Está en la página 1de 9

Página 1 de 9

Fase 3 - Estrategias Empresariales

Actividad individual

Presentado por:

Jorge Heli Salazar

Tutor.

Cesar Mauricio fuentes Rodrigue

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Noviembre de 2019
Página 2 de 9

Diagnostico estratégico

Empresa PROQUIMSA S.A

Filosofía Institucional
 Misión

Estamos dedicados a ofrecer con los mejores productos y servicios de calidad, y lograr que

nuestros consumidores reciban un valor superior de satisfacción a las necesidades del

consumidor con grasas y lubricantes, con atributos de libertad, contacto y valor agregado;

con compromiso frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la

sociedad.

 Visión

Lograr ser competitiva e innovadora número uno, cuyos productos sean la opción preferida

del consumidor colombiano, con participación destacada en la comunidad regional, y

presencia en otros mercados.

 Valores

Para PROQUIMSA S.A los valores más ajustados y que van de la mano con su

política empresarial son


Página 3 de 9

HONRADEZ
nuestra manera de
pensar actuamos de
manera justa, recta e
íntegra.

RESPONSABILIDAD
RESPETO
En nuestra empresa de
Valoramos los interés
grasas el Proquimsa,
y necesidades de
apreciamos los resultados
nuestros clientes como
de nuestros actos, siempre
también sus opiniones PROQUIMSA S.A en el plano de lo ético y
y críticas.
moral.

VALORES
CORPORATIVOS

LEALTAD HONESTIDAD
Siempre existimos Nos comprometemos y
presente, cumplimos expresamos de acuerdo
siempre,y somos con los valores de verdad
fieles. y justicia.
Página 4 de 9

Objetivos estratégicos

 Tener un lugar apropiado para la producción de grasas y lubricantes.

 Brindar un producto de excelente calidad.

 Lograr una mejora continua de la calidad de los productos y servicios que oferta

con las mejores estrategias de innovacion.

 Analizar el grado de satisfacción de los consumidores.

Las propuestas para alcanzar estos objetivos, se logran a través la determinación de los

objetivos los cuales se establece en la etapa clave de todo el proceso de planificación

estratégica. Los objetivos hacen reseña a conclusiones a medio plazo hacia los que se

dirigirá la temática a trabajar en PROQUIMSA S.A el futuro, los cuales se llevarán a cabo

a corto plazo ayudando a reducir y pensar los planes estratégicos y alcanzar sus metas.
Página 5 de 9

El poder Mejora la comunicación entre


negociador
de los cliente y proveedor.
compradores

El poder
Se ofrece mayor variedad de
negociador
de los producto
proveedores

Rivalidad de la
industria
Rivalidad entre
los competidores
existentes
Presión de
productos Amenazas de productos sustitutos
sustitutos

La rivalidad
entre
Diferenciación de productos
competidores
existentes

Fuente: elaboración propia.


Página 6 de 9

La rivalidad entre los competidores existentes.

PROQUIMSA S.A con mejor infraestructura y procesos, que brinda un óptimo

proceso, acelerando la producción para sacar los productos en el menor tiempo posible.

Presión de productos sustitutos

competencia indirecta: esta se puede presentar en el momento en el que un cliente no

obtiene el producto anhelado en el momento que lo solicita, entonces acude a

otros productos para satisfacer la necesidad.

amenaza de nuevos competidores

se pueden conocer como empresas que trabajan precios a bajos costos, es hay donde se ve

afectada con la competencia de la industria informal, también empresas de lácteos que se

encuentra bien posesionadas en la región la cual hacen alianzas con nuevas empresas.

El poder negociador de los compradores

Precio: El precio de sus productos es factible y competidor frente a otras marcas.

Valor: posee buena identificación comercial.

Calidad: opera buena eficacia vista por el público objetivo.

El poder negociador de los proveedores

Se profesen lazos de lealtad con los proveedores teniendo en cuenta quien brinda la mejor

materia prima, con calidad y a un precio justo que este acorde a lo requerido por la

empresa.
Página 7 de 9

Análisis interno de la empresa

Análisis Dofa

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Bajo precio de fabricación. Efectividad de solicitudes significativos de
mercado con estilo al consumo de productos
Rápido ajuste a los requerimientos del mercado
ecológicos y naturales.
Local.
Apoyo a las MYPES por parte de diferentes
Diferentes formas de comercialización del
sectores.
producto.
Participación de exposiciones de los
Conocimiento sobre la elaboración de productos
productos.
de grasas y lubricantes.

DEBILIDADES AMENAZAS

Poca capacitación de la mano de Nuevas en las exigencias en las normas para el


obra. proceso de fabricación.
Retraso de Poca creencia de la
productos. empresa.
Capital económico Competitividad con grandes
definido. empresas.
Infraestructura y Tecnología Competitividad con la producción
defectuosos. informal.

Fuente: elaboración propia.


Página 8 de 9

Planteo las 3 estrategias empresariales

1. Estrategias ofensivas preventivas.

Esta estrategia nos implica actuar antes que nadie pueda obtener una posición ventajosa que

los rivales no puedan duplicar y no tengan los alicientes para hacerlo.

Lo que la hace preventiva en su carácter único es su tipo es quien quiera que ataque

primero adquiera cualidades competitivas que los rivales no puedan igualar con facilidad.

Adquirir una empresa que posea control exclusivo o dominio de pericia

en una tecnología valiosa lo que da una ventaja tecnológica difícil de igualar.

2. Estrategias defensivas

El objeto de la estrategia defensiva consiste en minimizar la amenaza de sufrir ataques, reducir el

golpe de cualquier ataque que se presente e influir en los enemigos para que dirijan sus fuerzas a

otros rivales.

Bloquear las posibilidades abiertas a los contendientes. Para defender la posición actual de

una empresa, se utiliza el enfoque que comprende medidas que entorpecen la alternativa de

un contendiente para iniciar un ataque competitivo.

3. Estrategias ofensivas

La ventaja competitiva se logra con medidas estratégicas ofensivas que cumplan con el objetivo de

emprender iniciativas planeadas para producir una ventaja en costos, diferenciación o concentración

según sea el caso.


Página 9 de 9

Iniciativas para igualar o superar las fortalezas de los competidores. Hay dos casos en los que

conviene montar ofensivas que tengan el propósito de neutralizar o superar las fortalezas de las

compañías rivales.

Referencias

Cipriano, L. (2014). Administración estratégica. Tipos de Estrategias Empresariales. Pag.

162-176. Grupo Editorial Patria. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=177&docID=32

27900&tm=1542317258945

También podría gustarte