Está en la página 1de 2

Nombre: Christian Illescas Fecha: 27/12/19

Grupo: 12 Tema: Vida y Trascendencia


Docente: MARIA ANAIS LEGUIZAMO BOHORQUEZ

Mediante la elaboración de un ensayo responde a la pregunta ¿Cuál es el legado


que quiero construir?

1. Introducción
A veces pienso que se nos olvida que nuestro paso por este mundo tiene un tiempo limitado. Quizá, tal
vez, pensar en que somos aves de paso podría no gustarle, pero lejos de eso, creo que tener conciencia
de que un día no estaremos, de que vos y yo, tenemos un tiempo en este mundo, ni más ni menos,
debería conectarnos con la vida con muchísima pasión, entrega, compromiso, disciplina.

La vida es hoy, la tenemos, saber que nuestra vida está en nuestras manos, dentro de lo que podemos
controlar, nos pone el reto de hacer de cada minuto una sana experiencia, sin perder tiempo en
majadería, cargados de emociones negativas, creando problemas sin sentido.

2. Cuerpo
Quiero construir un legado en el cual todos sepamos apreciar la vida de nuestras mascotas mas como
un objeto de posesión que sea un miembro mas de la familia a quieres lo deseen y a quienes no lo desean
no tengas a estos seres que son unos angelitos en nuestra vida, ellos siempre están con nosotros a pesar
de todo, y no quiero que nadie me recuerde por mi legado, si no que mi legado quede marcado como
un respeto mutuo hacia todos los seres vivos.

No esperes de él, comportamientos propios al ser humano. Aunque lo ames y seguro te ame de vuelta,
tu mascota es un animal, por lo que debes aprender a tratarlo como tal y aprender a satisfacer sus
necesidades. Para esto es importante siempre cuidarlos porque siempre serán unos bebes antes los ojos
de quien lo sepa apreciar.

3. Conclusiones
Son muchas las razones que se pueden mencionar cuando queremos explicar el por qué consideramos
a nuestra mascota un miembro más del grupo familiar. Si bien, es cierto que las situaciones ideales no
existen, al igual que con los integrantes humanos de la familia, siempre intentamos darle lo mejor a los
animalitos domésticos

Incluir en la vida familiar un animal implica, por supuesto, poner una serie de límites y normas, pero
«los límites no deben dejar de lado el vínculo que se tiene que crear. Los padres han de educar a sus
hijos en que se debe ser responsable con su mascota, pero esto, también es una motivación ya que los
niños se preocupan del animal porque les importa», señala.

Lo que hay que tener claro a la hora de tener una mascota es que es una decisión que tiene que ser
responsable. No puede ser un impulso, ni un capricho. Depende del estilo de vida que lleve una persona
y del tiempo que disponga. «El abandono de una mascota es malo para el animal, y para el que abandona.
Si damos el ejemplo a nuestros hijos de que se está abandonando a un animal y un niño no responde
ante ello, estaremos criando psicópatas.

4. Bibliografía

Bibliografía

discipulasdejesus. (25 de 12 de 2019). Obtenido de discipulasdejesus:


https://www.discipulasdejesus.org/proyecto-de-vida/#Los_avances

Magaña, G. (12 de 05 de 2019). catholic.net. Obtenido de catholic.net:


https://es.catholic.net/op/articulos/4976/cat/165/como-hacer-el-plan-de-vida-
espiritual.html#modal

Nikad. (12 de 05 de 2019). ylimenaka. Obtenido de ylimenaka:


http://ylimenaka.blogspot.com/2013/03/nivel-espiritual.html

También podría gustarte