Está en la página 1de 1

Existen tres tipos de controles administrativos preventivos, concurrentes y de

retroalimentación. Cada uno de ellos es relevante en una fase diferente del ciclo de las
actividades de entrada- operación – salida de la organización. Y todos cumplen un papel
muy importante en la búsqueda de productividad a largo plazo y de desempeño elevado.

Control preventivo: También llamados controles preliminares, se realizan antes de que se


realice una actividad de trabajo. Aseguran que los objetivos sean claros que establezcan el
rumbo adecuado y que estén disponibles lo recursos apropiados Se encuentran en lo que
sucede durante el proceso de trabajo llamados a veces controles de dirección, monitorean
las operaciones y actividades en curso para asegurar que las cosas se hagan de acuerdo con
lo planeado.

Controles de retroalimentación: Se implementan después de que el trabajo esta


terminado. Se concentran en la calidad de los resultados finales y no en las entradas y
procesos.
Schermerhorn John R
El control preventivo es de responsabilidad exclusiva de cada organización como parte
integrante de sus propios sistemas de control interno. El control preventivo siempre es
interno. Ya que los administradores de cada empresa son responsables de asegurar que el
control preventivo esté integrado dentro de los sistemas administrativos y financieros, y sea
efectuado por el personal interno responsable de realizar dicha labor.

Los controles concurrentes: son los que se realizan mientras se desarrolla una actividad.
La forma más conocida de este tipo de control es la supervisión directa. En la actualidad,
los sistemas computarizados pueden ser programados para brindar al operador una
respuesta inmediata si comete un error, o si se ha procesado una información equivocada,
los controles concurrentes del sistema rechazarán la orden y le dirán donde se encuentra el
error.
Los controles posteriores, son los que se llevan a cabo después de la acción. De esta forma,
se determinan las causas de cualquier desviación del plan original, y los resultados se
aplican a actividades futuras similares. Por ejemplo, en las Auditorias Contables,
estadística, contabilidad, etc.

También podría gustarte