Está en la página 1de 4

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Lic. en Administración

Curso de Las Normas Apa

Nombre del Maestro:

Martha Julia Macossay Cruz

Nombre del alumno(a):

Monserrat Guadalupe Pérez Vera


Normas APA SEXTA EDICCIÓN

Formato General Del Trabajo


Papel

Tamaño carta 21.59 cm x 27.94 cm (8 ½ x 11¨)

Espaciado

Interlineado 2.0

Tipo de letra: Times New Roman 12

Márgenes

 2,54 cm/ 1 en toda la hoja


 Sangrías: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
 Las tablas no tienen líneas separando las celdas.

Encabezado

Nivel 1: Encabezado centrado en negrita


Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negrita
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y punto final.

Ejemplo:

Resultado de robo en 2017

Monterrey Fecha Litros Precio Total Observaciones


Nuevo León Enero 2017 10,000 18.01 180,100 Apoyo
gubernamental
San Nicolás Febrero 2017 15,000 18.05 270,750 Apoyo de
halcones
Apodaca Marzo 2017 20,000 18.20 364,000 Operación
nocturna
Cadereyta Abril 2017 25,000 18.50 462,500 Ninguna
Guadalupe Mayo 2017 35,000 18.80 658,000 Ninguna
En la tabla 1 se muestran los resultados de comercio ilícito de gasolina en la calidad de monterrey,
(Piña, A, 2019)
Figura 1.Edificio de Aulas y Laboratorios Damr infraestructura que cuenta la división Académica
Multidisciplinaria de los ríos

Mora (2011), menciona que, “la calidad de servicio en hotelería, analiza el concepto desde

un punto de vista teórico, el concepto de calidad percibida no es nuevo y su estudio se ha

extendido de tal manera que ha generado discusiones importantes sobre su definición y

parámetros de evaluación” De su análisis se desprenden tres importantes conceptos de

estudio: la satisfacción, la calidad y el valor para el cliente y, por ende, el estudio de sus

relaciones de causalidad.

Se ofrece una breve descripción de dichos modelos, sus características más significativas,

sus objetivos y sus diferencias. Los estudios sobre la evolución histórica de la gestión, la

calidad y el marketing de servicios, ya enfocados en la evaluación de la calidad del servicio,

se agrupan alrededor de dos escuelas: la escuela norteamericana, liderada por Parasuraman,

Zeithaml y Berry, y la escuela nórdica, liderada por Grönroos. (Duque, 2005)


Reaño (2018) menciona que el turismo es uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel

mundial, generando diversos impactos ambientales, sociales, económicos y culturales, no

sólo en las zonas rurales y naturales, sino sobre todo en las ciudades, teniendo en cuenta que

el futuro y la tendencia mundial en el campo turístico se orientan hacia el turismo en las

ciudades.

Obaco, (2018) expresa lo siguiente:

“En la economía moderna la calidad ha adquirido un peso muy importante en todos los

sectores y se ha convertido en un factor imprescindible de supervivencia empresarial”

Es analizar la relación entre percepción de calidad por parte de los clientes de los

establecimientos hoteleros y los resultadoseconómico-financieros de los hoteles. Se trata de

determinar si la percepción de mayor calidad por parte de los usuarios se traduce en mejores

resultados empresariales. (Aznar, Bagur, & Rocafort, 2015)

Bibliografía
Aznar, j., Bagur, L., & Rocafort, A. (2015). Impacto de la calidad del servicio en la competitividad y
rentabilidad:. omniascience, 12, 147-166. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54943657007

Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición.
INNOVAR, 15, 64-80. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802505

También podría gustarte