Está en la página 1de 27

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES
INDUSTRIALES

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE ALERTA


PARA CONDUCTORES DISTRAÍDOS Y SOMNOLIENTOS DE
VEHÍCULOS BASADO EN VISIÓN ARTIFICIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN: DISPOSITIVO TECNOLÓGICO


Para optar el grado académico de:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

AUTOR: BERTHA MARISOL ARÉVALO TENELEMA


TUTOR: ING. PABLO EDUARDO LOZADA YÁNEZ

Riobamba – Ecuador
2018
@2018, Bertha Marisol Arévalo Tenelema
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca
los Derechos del Autor.

Bertha Arévalo

ii
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES
INDUSTRIALES

El Tribunal del Trabajo de Titulación certifica que: El dispositivo tecnológico


“IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE ALERTA PARA
CONDUCTORES DISTRAÍDOS Y SOMNOLIENTOS DE VEHÍCULOS BASADO EN VISIÓN
ARTIFICIAL”, de responsabilidad de la Srta. Bertha Marisol Arévalo Tenelema, ha sido
minuciosamente revisado por los miembros del Tribunal del Trabajo de Titulación, quedando
autorizada su presentación.

NOMBRE FIRMA FECHA

Ing.

DECANO DE LA FACULTAD
DE INFORMÁTICA Y
ELECTRÓNICA _________________ ___________________

Ing. Freddy Chávez

DIRECTOR DE ESCUELA DE
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
EN CONTROL Y REDES
INDUSTRIALES
_________________ ___________________

Ing. Pablo Lozada

DIRECTOR DEL TRABAJO


DE TITULACIÓN _________________ ___________________

Ing. José Luis Tinajero

MIEMBRO DEL TRIBUNAL __________________ ___________________

iii
Yo, Bertha Marisol Arévalo Tenelema, declaro ser la autora del presente trabajo de titulación:
“IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE ALERTA PARA
CONDUCTORES DISTRAÍDOS Y SOMNOLIENTOS DE VEHÍCULOS BASADO EN
VISIÓN ARTIFICIAL”, que fue elaborado en su totalidad por mí persona, bajo la dirección
del Ing. Pablo Eduardo Lozada Yánez, haciéndome totalmente responsable de las ideas,
doctrinas y resultados expuestos en este Trabajo de Titulación y el patrimonio de la misma
pertenece a la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

Bertha Marisol Arévalo Tenelema

iv
DEDICATORIA

Este logro se lo dedico primeramente a Dios por bendecirme y guiarme en cada momento de
mi vida, además por brindarme su sabiduría para seguir adelante en cada uno de los pasos que
he dado en el transcurso de mis estudios, a mis padres por su amor y su apoyo incondicional ya
que sin ellos no habría podido lograr mi meta, a mis queridas hermanas y mi esposo por sus
consejos de nunca rendirme y seguir adelante, a mi querido hijo que él es mi inspiración y mi
fuerza de continuar en la lucha para conseguir este sueño y a todos aquellos ellos por su cariño
incondicional se los dedico con amor.

Bertha

v
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme dar un paso muy importante en mi vida, a mis padres por todo el
esfuerzo que han hecho para permitirme estudiar y alcanzar mis sueños, a mis hermanas, mi
esposo y amigos por su constante apoyo en todos estos años de estudio, al Ing. Pablo Lozada
por el apoyo brindado para el desarrollo del presente trabajo de titulación y a todos quienes
estuvieron ahí incondicionalmente se los agradezco.

Bertha

vi
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
@2018, Bertha Marisol Arévalo Tenelema ......................................................................................ii
NOMBRE.......................................................................................................................................... iii
FIRMA .............................................................................................................................................. iii
FECHA .............................................................................................................................................. iii
DEDICATORIA ...................................................................................................................................v
Bertha ...............................................................................................................................................v

vii
ÍNDICE DE TABLAS

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

x
ÍNDICE DE ANEXOS

xi
RESUMEN

xii
SUMMARY

xiii
INTRODUCCIÓN

Según la agencia nacional de tránsito del Ecuador, en los meses de enero, febrero, marzo, abril,
mayo, junio, julio y agosto del presente año se registró 16.746 siniestros en las carreteras del país
dejando 1.433 personas fallecidas, siendo la conducción desatenta 40,06%, y la somnolencia o
mal estado físico 3,49%, las principales causas de accidentes de tránsito. (Estadísticas sobre
Siniestros de Tránsito - Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador - ANT, no date)

Según la OMS la distracción es el desvío de la atención de todas aquellas actividades esenciales


para una conducción segura hacia otra actividad diferente. Cuando el conductor se distrae, su
atención se ve temporalmente dividida entre lo que a menudo se denomina la "tarea principal", esto
es, conducir, y otras "tareas secundarias" no relacionadas con la conducción. Así por ejemplo,
durante una conversación telefónica por celular, los recursos cognitivos del conductor (es decir, la
capacidad de reflexión) se utilizan para analizar la situación de la conducción (tarea principal) y la
conversación que está teniendo lugar (tarea secundaria). En consecuencia, la percepción que tiene el
conductor del entorno, su capacidad para tomar decisiones y su desempeño en la conducción se ven
afectados. (‘OMS | Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor’,
2015)

Las distracciones en la conducción pueden ser de cuatro tipos:

• Visuales (apartar la vista de la carretera para realizar una tarea no relacionada con la
conducción);
• Cognitivas (reflexionar sobre un tema de conversación del que se esté hablando por
teléfono, en lugar de analizar la situación de la carretera);
• Físicas (cuando un conductor sujeta o manipula un aparato, en lugar de conducir con
ambas manos al volante, o cuando marca un número de teléfono o se inclina para
sintonizar una emisora de radio, lo que puede hacer que el volante gire);
• Auditivas (responder a un teléfono celular que suena o tener aparatos con el volumen
tan alto que no se puedan oír otros sonidos, como la sirena de una ambulancia).

Este proyecto tiene como finalidad realizar un prototipo de sistema de alerta para conductores de
automóviles, esto con el objetivo de alertar la perdida de atención del conductor y evitar accidentes
de tránsito.

1
Antecedentes

En la investigación CONDUCIR EBRIO Y DETECCIÓN DE SOMNOLENCIA se presentó un


sistema para detectar la somnolencia del conductor el cual se basó en la detección en tiempo real de
la cabeza del conductor, cara y boca, cascada clasificador para la detección de cara y ojos y la
coincidencia de plantillas en la región de la boca para la detección de bostezos. Este sistema tuvo un
sensor de detección de alcohol el cual determinará si el conductor está ebrio o no, cubriendo así las
principales razones detrás de los accidentes de tráfico. (Charniya and Nair, 2017)

En la investigación SISTEMA INTEGRADO DEL VOLANTE BASADO EN SENSORES


ELASTOMÉRICOS NANOESTRUCTURADOS PARA LA DETECCIÓN EN TIEMPO REAL
DEL ESTADO DE SOMNOLENCIA DEL CONDUCTOR se propuso un sistema de detección
basado en el uso de un volante inteligente para el aumento de la seguridad del conductor. La rueda
es capaz de detectar la presencia de las manos del conductor e informa de la ausencia de contacto
gracias a los sensores de alta resistencia sensibles a la presión basada en polímeros elastoméricos
distribuidos uniformemente en el volante y un diseño específico centralita electrónica conectada al
bus CAN. Se describen todos los componentes del sistema y se reportan las actuaciones de todo el
prototipo, demostrando una alta fiabilidad. (Maita et al., 2017)

En la investigación DETECCIÓN DE SOMNOLENCIA MULTIMODAL DEL CONDUCTOR:


UN ESTUDIO DE VIABILIDAD se presentó un sistema discreto que combina una cámara del
tablero de montaje junto con un reloj, como el sistema usable que registra las señales ópticas (PPG).
Este análisis estadístico realizado en el sistema híbrido de detección de somnolencia, que aprovecha
las medidas fisiológicas y conductuales, se determinó de forma fiable el nivel de somnolencia con
una precisión que varía de 86% a 96% dependiendo el número de niveles y el método de
clasificación utilizado. (Lemkaddem et al., 2018)

La empresa Optalert, desarrolló el SISTEMA DE DETECCÓN DEL ADORMECIMIENTO Y


ADVERTENCIA TEMPRANA, está diseñado para detectar los indicios tempranos del
adormecimiento, y por lo tanto es capaz de detectar el adormecimiento objetivamente incluso antes
de que la persona se dé cuenta de que está cansada. La tecnología usa un sistema de oculografía de

2
reflectancia infrarroja (IR) alojado en un par de gafas que puede monitorear los movimientos de los
ojos y los párpados de los conductores de manera continua sin interferir con su desempeño ni con la
conducción. Esta tecnología ha permitido identificar diversas variables oculares que se pueden usar
en combinación para cuantificar el adormecimiento en la escala Johns Drowsiness Scale. Esta
tecnología ya se encuentra activa en una empresa minera de Chile.(DriveTime | Optalert, no date)

Figura 1: Sistema de detección del adormecimiento y advertencia temprana


Fuente: (DriveTime | Optalert, no date)

Formulación del problema

¿Cómo realizar la implementación de un prototipo de sistema de alerta para conductores distraídos


y somnolientos de vehículos basado en visión artificial?

Sistematización del problema

¿Cuáles son los síntomas de somnolencia y distracción de un conductor?

¿Cuáles son los requerimientos de hardware y software necesarios para el sistema de alerta para
conductores somnolientos y distraídos?

¿Qué algoritmos permite identificar los síntomas de los conductores somnolientos y distraídos?

¿Cómo evaluar si el prototipo cumple con los requerimientos planteados?

JUSTIFICACIÓN

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la distracción en la conducción es un importante


factor de riesgo de traumatismo por accidente de tránsito. Existen distintos tipos de distracciones;

3
por lo general éstas se dividen en distracciones que tienen su origen dentro del vehículo, como, por
ejemplo, sintonizar la radio o utilizar el teléfono celular y distracciones externas al vehículo como
mirar las vallas publicitarias o a la gente que va por la calle. El uso del teléfono celular hace que el
conductor desvíe la mirada de la carretera, quite las manos del volante y aparte su mente de la
carretera y de la situación existente. Es precisamente ese tipo de distracción, conocida como
distracción cognitiva, la que tiene mayores consecuencias en el comportamiento del conductor. Un
cúmulo cada vez mayor de datos científicos muestra que las distracciones provocadas por el
teléfono celular pueden afectar la actuación del conductor de distintas maneras, como por ejemplo,
aumentando el tiempo de reacción (sobre todo el tiempo de reacción de frenada y la reacción ante
las señales de tráfico), entorpeciendo su capacidad para mantenerse en el carril adecuado, haciendo
que acorte la distancia de seguridad y, en términos generales, reduciendo su percepción de la
situación de la carretera. El uso del teléfono celular para enviar mensajes de texto mientras se está
conduciendo puede tener efectos perjudiciales en el comportamiento del conductor. El envío de
mensajes de texto suele ser una forma de comunicación barata y es probable que el aumento del uso
de esos servicios entre los conductores lo convierta en un importante problema de seguridad vial.
(‘OMS | Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor’, 2015)

Según Daniel Egas Cunalata en su tesis SISTEMA DE VIGILANCIA AL CONDUCTOR


VEHICULAR BASADO EN TÉCNICAS DE VISIÓN ARTIFICIAL E IMPLEMENTADO EN
UN SMARTPHONE PARA LA DETECCIÓN Y ALERTA DE SOMNOLENCIA “El sueño es una
de las necesidades básicas más importantes del ser humano, la falta de sueño hace que el organismo
reaccione de una manera ineficiente, reduciendo el tiempo de reacción, la vigilia, el estado de alerta
y la concentración de manera que se deteriora la capacidad de realizar actividades basadas en la
atención como es el caso de conducir un automóvil”. Según numerosos estudios la somnolencia y
la distracción se encuentran relacionadas con miles de accidentes de tránsito cada año, estos tipos de
accidentes tiene aproximadamente un 50% más de probabilidades de causar la muerte o lesiones
graves a los peatones, ya que tienden a ser impactos a alta velocidad debido a que el conductor se ha
quedado dormido o a su vez que no presta atención en la vía por lo tanto no puede frenar o
desviarse para evitar o reducir el impacto. (Egas Cunalata, 2017)

4
OBJETIVOS

Objetivo general

Implementar un prototipo de sistema de alerta para conductores distraídos y somnolientos de


vehículos basado en visión artificial

Objetivos específicos

• Investigar los síntomas de somnolencia y distracción de un conductor.


• Analizar los requerimientos de hardware y software necesarios para el sistema de alerta
para conductores somnolientos y distraídos.
• Identificar los algoritmos que permitan identificar los síntomas de los conductores
somnolientos y distraídos
• Evaluar si el prototipo cumple con los requerimientos planteados.

5
CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

CUERPO DE LA TESIS

6
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

7
NOTAS

8
CONCLUSIONES

9
RECOMENDACIONES

10
11
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

También podría gustarte