Está en la página 1de 2

El suicidio en mexico

Por: Osvaldo Moreno Juárez


“Yo prefiero un mundo donde la gente pueda vivir feliz, sin importar cual manchado de
pecados este”
El suicido en la población mexicana es un tema de controversia que en la actualidad da
mucho a que hablar, debido a que es alarmante ya que datos estadísticos del instituto
nacional de estadística y geografía (INEGI) la tasa promedio en la edad que se comete el
suicidio son a partir de los 20 a 29 años de edad la mayor parte siendo hombres.
Esto es alarmante por ello bastantes organizaciones en favor de la salud han investigado
las posibles causas, enfermedades, situaciones o condiciones para que dicha acción se
realice.
Los datos arrogados por el instituto nacional de estadística y geografía (INEGI) aseguran
que:
1
En 2016 ocurrieron 6 291 suicidios, lo que representa una tasa de 5.1 suicidios por cada 100 000
habitantes.

Chihuahua y Yucatán duplican la tasa nacional con 11.4 y 10.2 suicidios por cada 100 000
habitantes, respectivamente

Ocho de cada 10 suicidios ocurridos durante 2016 fueron cometidos por un hombre: esto es 5 116
de los 6 291 suicidios.

Lo cual se considera que la mayor parte de la población de los estados de Chihuahua y


Yucatán y siendo de estos la mayoría cometido por un hombre da indicios que esta es la
población más vulnerable a esto lo cual nos deja la pregunta más importante ¿Por qué se
comenten suicidios?
Los estudios de la organización mundial de la salud (OMS) la principal causa de los
suicidios son los trastornos mentales como la depresión la alextimia entre otras, pero no
solo estas los problemas de adiciones hacia los narcóticos y sustancias nocivas son otra de
las principales.
Los problemas mentales pueden ocurrir por varias cosas pero teoriza la oms se debe
directamente a la genética del individuo o a lo largo de su vida que se fue desarrollando
bajo las condiciones apropiadas o inapropiadas.

1
Instituto nacional de estadística y geografía (INEGI) “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA
LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO”
Los pensamientos y acciones de estos individuos pueden ir desde los verbales hasta físicos
donde el segundo es el más riesgoso, dichas acciones pueden ir desde un comentario
hasta una agresión física o en peor de los casos la muerte en este punto.
En primera tenemos los pensamientos suicidas estos se suelen dar por sentimientos
reprimidos o que no se pueden afrontar en un punto determinado de la vida, lo cual esto
crea un factor de riesgo para los individuos ya que fácilmente una persona en su hogar
tiene objetos que pueden facilitar la autoagresión.
Bastantes veces los fármacos recomendables para estas situaciones son los anti
depresivos los cuales ayudan a cambiar la forma de pensar de relajar pero sobretodo
controlar los cambios repentinos de humor que infatuarían al suicidio.
Posteriormente hasta el final de estas acciones lamentablemente esta la perdida humana
donde ya es imposible determinar las causas por las cuales lo hizo al menos que estuviera
el sujeto en un tratamiento pleno.
Este es un tema muy relevante en la sociedad actual principalmente porque hablamos de
vidas humanas sean hombres o mujeres de distintas edades cabe de resaltar que la vida es
un derecho innegable e intransferible a todo ser humano, por lo que para evitar más casos
de pérdidas humanas es necesario mejorar las relaciones intrafamiliares, la comunicación
entre los individuos y lo más importante aprender a valorarse y a quererse a uno mismo.

Referencias bibliográficas:

file:///C:/Users/Mario/Downloads/www.who.int.pdf

file:///C:/Users/Mario/Downloads/www.mayoclinic.org.pdf

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/suicidios2018_Nal.pdf

También podría gustarte