Está en la página 1de 2

Cuarto Itinerario de Lectura

Quinto año Producción

Los escritores argentinos de nuestro tiempo (segunda mitad del siglo XX y primeros años
del XIX): obras y autores para descubrir.

De 1960 a 1990 Nueva cesura generacional en 1960. Las


influencias son heterogéneas: Sartre, Camus, Eluard;
algunos españoles, como Celaya; y connacionales como
Borges, Arlt, Cortázar y Marechal. Dos tendencias se
advierten: el rastreo del tiempo metafísico y la
historicidad: Horacio Salas, Alejandra Pizarnik y Ramón
Plaza y las convulsiones urbanas y sociales: Abelardo
Castillo, Marta Lynch y Manuel Puig.
Los años setenta son oscuros para la creación intelectual.
El signo de la época es el exilio: Juan Gelman y Antonio Di
Benedetto o la muerte: Roberto Santoro y Harolodo
Conti. Algunos poetas: Agustín Tavitiány Antonio Aliberti,
narradores: Osvaldo Soriano y Fernando Sorrentino y
ensayistas: Ricardo Herrera y María Rosa Lojo sobresalen
entre las vicisitudes y renuevan el campo de las ideas
éticas y estéticas. Nuevamente son sus referentes Eluard,
Eliot, Montale y Neruda.
La década de los noventa señala el reencuentro de los
sobrevivientes de las distintas generaciones, en una
coalición intelectual de revisión de valores y textos, frente
a un final de siglo enigmático pero esperanzado.

Consigna:

 Selecciona un autor
 Lee datos de su vida, su obra. Indica porqué se lo considera canónico. Investiga su trayectoria. Caracteriza su
estilo. Toma nota sobre la crítica especializada y sus comentarios. Determina de qué manera el contexto
influye en sus escritos.
 Lee textos de su autoría. Analízalos.
 Elabora una MONOGRAFÍA que dé cuenta de lo investigado pero especialmente sobre la IDEA que te has
formado de este escritor y su obra.

Sobre la MONOGRAFÍA:

Una monografía es un texto enciclopédico de estructura argumentativa que supone una idea o hipótesis a
demostrar tras una investigación. En nuestro caso la idea debe tener que ver con tu propia idea del autor leído y su
obra y cómo se hace evidente lo nacional en él.

Estructura:

 Portada: título del trabajo, autor analizado, obras leídas sobre el autor, nombre del alumno, curso,
asignatura y fecha de entrega del trabajo.
 Cuerpo:

Introducción: se explica el motivo del trabajo, se da cuenta de la teoría y bibliografía que se tuvo en cuenta en la
investigación, se presenta la hipótesis a probar (Una o dos hojas).
Desarrollo: se comprueba la hipótesis propuesta anteriormente, se incluyen datos del autor, de su estilo, el análisis
de su obra y demás puntos necesarios para fundamentarla. Puede incluir subtítulos que ayudan a organizar la
información y los comentarios. Todos los dichos deben acompañarse de ejemplos y citas textuales que serán
acompañadas de aclaraciones bibliográficas o notas al pie.

Conclusión: se sintetiza lo expuesto o se comenta a manera de cierre, siempre volviendo a la hipótesis que debió ser
probada en su desarrollo. (Una o dos hojas).

 Bibligrafía
 Apéndice o Glosario: con información accesoria o imágenes.
 Indice (puede estar después de la portada).

Formato:

Fuente: Calibri, Arial o similar 11; interlineado sencillo; márgenes justificados; títulos o subtítulos en fuente mayor a
la elegida para el cuerpo del texto; sangría en primera línea del párrafo; hoja A4.

Sobre los autores

Selecciona autores argentinos de las últimas décadas. Presta atención a la fecha en que editan las obras
que leerás de él. Ten en cuenta su contexto de producción literaria para caracterizar su estilo.

Sugerencias bibliográficas (para empezar…):

Literatura argentina contemporánea (sólo autores con obra a partir de los años 60 en adelante)
http://www.literatura.org/escrfr.html
Literatura argentina del siglo XIX
http://introliteratura.blogspot.com/
La Literatura argentina en los últimos años
http://leaporfavor.blogspot.com/2008/03/la-literatura-argentina-de-los-ltimos.html
Una recorrida por la Literatura del siglo XX
http://www.vivirenargentina.com/una_recorrida_por_la_literatura_argentin-73.html
Solo Literatura
http://sololiteratura.com/litargentina.htm# (ver autores por época)
La narrativa del siglo XX
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-
Argentina/Etapas/Narrativa%20siglo%20XX/narrativa.html
Audiovideoteca
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/contextos_entrevistas_es.ph
p
Literatura y contexto
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,5481916,00.html
Escritores argentinos contemporáneos
http://www.elinterpretador.net/34EncuestaAEscritoresArgentinosContemporaneos.html

Fecha de evaluación de lo investigado:

Fecha de entrega de la monografía:

También podría gustarte