Está en la página 1de 10

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Chávez (2010), Define marco referencial como un cuerpo de ideas explicativas


coherentes, viables, conceptuales y exhaustivas, armada lógica y sistemática para
proporcionar una explicación envolvente pero limitada, acerca de las causas que
expliquen la fórmula del problema de la investigación”. (p.46). En el transcurso de la
investigación se tomó como referencia bibliografía, trabajos realizados que guardan
relación con los tópicos tratados y que permite colocar al investigador dentro de un
contexto ideal y planteamiento, que se aspira realizar, destacando una estrecha
relación que existe entre la teoría, la práctica y el entorno.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

LA INDUSTRIA VENEZOLANA DEL CEMENTO (INVECEM) es una de las


principales proveedoras de Cemento, Concreto, Agregados y todos los servicios
relacionados con la construcción del país.El Estado Venezolano como parte de la
directriz del modelo productivo socialista para el desarrollo del sector, la plena
soberanía y autodeterminación, anunció a principios del 2008 el reordenamiento de la
industria Cementera. Con este proceso, se busca democratizar el mercado de la
instrucción en el país y la igualdad de condiciones, que garanticen la constante
inversión, la innovación tecnológica, la ampliación de la cobertura geográfica del
suministro de cemento y los materiales de construcción. Así como asegurar la auto
sostenibilidad, con un manejo eficiente de sus operaciones de manera viable
económicamente, contando con un recursohumano profesional calificado y apoyando
los proyectos de interés social. Esta nueva empresa socialista jugará un papel
fundamental en apalancar la transformación del estado, y ayudará a reducir el déficit
habitacional, contribuyendo con la ejecución del plan nacional de vivienda,
mejorando la calidad de vida de los trabajadores, sus familiares y las
comunidades donde laboran, respetando los valores de solidaridad, responsabilidad,
tolerancia, equidad y justicia. En Julio del 2009 el gobierno nacional decreta
la creación de la Corporación Socialista de Cemento, la cual tendrá como actividad la
producción, venta y comercialización de cemento, piedra, piezas estructurales, tubos
de cemento y concreto, así como la explotación de canteras y yacimientos de
materiales destinados a la construcción en el marco de la política socialista. Bajo la
tutelade la nueva corporación socialista estarán las directrices de nuestra empresa.

VISIÓN:

Ser la principal empresa proveedora de Cemento, Concreto y Agregados del país,


reconocida por ofrecer soluciones orientadas al bienestar social, al progreso y al
desarrollo sustentable, basados en nuestra capacidad de crear valores y de innovar,
para dar respuesta a las nuevas necesidades de la nación.

MISIÓN:

Proporcionar el Cemento, Concreto y Agregados requeridos para la construcción de


infraestructuras y servicios que contribuyan de manera eficiente al desarrollo de las
políticas de la Nación en pro del bienestar de todos; respetando los valores, enfocados
en la mejora continua, respetando el ambiente,siguiendo una filosofía de trabajo
seguro y comprometidos con la responsabilidad social empresarial.

VALORES:

Fortaleza, Desempeño, Pasión, Responsabilidad Social, Servicio, Integridad y Ética.

ANTESEDENTES DE LA INSVESTIGACION

De acuerdo a Sánchez (2012) en su trabajo titulado:ELABORACIÓN DE PLANES


DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS DE LAS
PLANTAS DE AGREGADOS como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Mecánico presentado en la presentado ante la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE MECÁNICA.

En el siguiente informe se presenta una metodología de planificación de


mantenimiento preventivo en base a horas, diseñada y aplicada a los equipos móviles
y fijos de las plantas del Departamento de Agregados de la empresa Venezolana de
Cementos S.A. Esta metodología se basó en información suministrada por los
fabricantes de los equipos, información bibliográfica, catálogos, y en entrevistas
realizadas al personal técnico de mantenimiento ubicado en las plantas seleccionadas.
La finalidad de este proyecto fue garantizar la existencia de rutinas de mantenimiento
preventivo basados en tiempo de operación para una serie de equipos nuevos
adquiridos por la empresa, así como asegurar que el resto de la maquinaria presente
en las plantas también reciban el mantenimiento correspondiente. Adicionalmente a la
elaboración de los planes de mantenimiento adaptados a las condiciones encontradas
en las plantas se programaron las rutinas y procedimientos en el sistema JD Edwards
Enterprise One ©, perteneciente a la empresa Oracle, para mantener un control de la
programación y ejecución de los mismos de manera automatizada.

De acuerdo a Borbor y Crespo (2012) en su trabajo titulado:“Diseño de una Línea de


Producción de Fertilizantes Pulverizados usando Molino de Pines “Tesis De Grado
Previo a la obtención del Título de: Ingenieros Mecánicos presentado enescuela
superior politécnica del facultad de ingeniería en mecánica y ciencias de la
producción de Guayaquil - Ecuador

Para satisfacer las necesidades de una población que crece aproximadamente 75


millones cada año, y debido al incremento en la producción de alimentos a nivel
mundial, se denota mejoras notables en las oportunidades económicas de los países
en desarrollo como es el caso del ECUADOR, territorio agrícola. La demanda por
alimentos de calidad con mayor nivel proteico ha aumentado, por lo cual los
fertilizantes aportan al desarrollo productivo de los diversos cultivos, de tal manera
que la eficiencia además de mantenerse, se incrementa. Es por ello que los
agricultores están atentos a los cambios e impactos demográficos y alimentarios.

Se planteó el siguiente proyecto de tesis que trata sobre la necesidad de implementar


una línea de producción de mezcla de fertilizantes inorgánicos NPK en una pequeña
empresa de la ciudad de GuayaquilPara el efecto, se analizaron los diferentes factores
que intervienen en el proceso de la línea de producción, se estableció la distribución
física de la línea de acuerdo a los requerimientos y el espacio disponible. Además, se
seleccionaron los equipos y se diseñó el Molino Pulverizador de Pines. Se realizó una
descripción de los costos de inversión y tiempo requerido para la fabricación del
molino pulverizador de pines. Estos criterios se fundamentaron en tablas, catálogos,
experiencia y la aplicación de herramientas como Solidworks® y Autocad®.

Finalmente se plantea la distribución de la línea y se detalla el diseño funcional de un


molino de pines con capacidad de 2 Ton/h, el cual logra cumplir con la necesidad de
transformar las mezclas de fertilizantes en polvo con las características adecuadas
para una posterior aplicación de las técnicas de fertirriego y aplicación foliar a un
costo competitivo de $11789,23 (ONCE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y
NUEVE DÓLARES CON VEINTE Y TRES CENTAVOS), que resultó en menor
precio al referencial del mercado internacional, destacando como una mejor opción
en cuanto a tecnología, seguridad y funcionalidad.
Segun Garduño (2009) en su trabajo titulado DISEÑO DE UN REDUCTOR DE
VELOCIDAD DE TORNILLO SINFÌN trabajo de grado para obtener el título de
ingeniero mecánico presentado en el instituto politécnico nacionalescuela superior de
ingeniería mecánica y eléctrica

En todo tipo de industria siempre se requiere de equipos, cuya función es variar las
r.p.m. (revoluciones por minuto) de entrada, que por lo general son mayores de 1200,
entregando a la salida un menor número de r.p.m. Esto se logra por medio de los
reductores de velocidad. Debido a la gran necesidad de reductores de velocidad
fabricados por medio de engranajes de acero.(p10)

Según GENOVEVA G (2006) “Diseño y construcción de un sistema de lavado de


arena de capacidad aproximada de ciento cincuenta toneladas por día para el
sistema de lavado de la empresa ECOHORMIGONES, empresa Ecuatoriana
ubicada en Quito, Trabajo especial de grado para optar al título de ingeniero
mecánico presentado en la universidad central del Ecuador. .

El trabajo de investigación se realizó debido a que la empresa requiere aumentar la


capacidad de procesamiento en el sistema de lavado de arena que actualmente se hace
insuficiente lo cual ha traído como consecuencia perdidas de materia prima. La
relación que guarda este trabajo de investigación es lo referente al mejoramiento del
diseño de una maquina similar en su funcionamiento al Extractor de Agregado que
procesa concreto en donde se pretende mejorar el diseño en esta máquina de la
Empresa INVENCEN ubicada en la zona industrial de San Vicente de Maracay
estado Aragua, en la mejora también se pretende como similitud a este trabajo de
investigación aumentar el desempeño en cuanto a la capacidad de procesar el
concreto que regresa de los camiones hormigoneros que actualmente es desechado
por la baja capacidad para procesar que el extractor de agregado presenta en la
actualidad.
BASES TEORICA.

Según arias (2010), define las base teóricas define como: “un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido explicar el fenómeno o problema planteado” (p, 31), con el objeto de
financiar y enlazar con la practica en la realización de la investigación se efectuó un
arqueo de fuentes dirigidas a obtener información que contribuyan al desarrollo de
este trabajo de investigación, ya que las mismas son determinantes para analizar los
diferentes conceptos textuales que ayudan a las sustentación de lo presentado con la
opinión de distinto autores proporcionando de esta manera un mejor desarrollo.

Maquina

Según Berus (1985) una maquina se define como “Objeto fabricado y compuesto por
un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo
determinado, generalmente transformando una forma de energía en movimiento o
trabajo”( p6).Así pues las maquinas son elementos compuestos por diferentes partes y
piezas mecánicas y eléctricas que han venido siendo utilizadas para cumplir con una
labor en específico evolucionando cada vez más con el paso de los años en el luego
en la revolución industrial hasta nuestros tiempos

El Diseño

Según Budynas (2008) define al diseño como “un proceso innovador y altamente
iterativo. También es un proceso de toma de decisiones. Algunas veces éstas deben
tomarse con muy poca información, en otras con apenas la cantidad adecuada y en
ocasiones con un exceso de información parcialmente contradictoria. Algunas veces
las decisiones se toman de manera tentativa, por lo cual es conveniente reservarse el
derecho de hacer ajustes a medida que se obtengan más datos” (p4) .Es importante
entender que el diseñador en ingeniería debe sentirse personalmente cómodo cuando
ejerce la función de toma de decisiones y de resolución de problemas.

AUTO CAD

Según Milton (2010) El AutoCAD “En sus siglas significa Diseño asistido por
computadora y es el uso de programas computacionales para crear representaciones
gráficas de objetos físicos ya sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). El
software CAD puede ser especializado para usos y aplicaciones específicas. CAD es
ampliamente utilizado para la animación computacional” (p9). En la actualidad estos
software son muy utilizados en la industria del diseño mecánico ya que facilitan la
materialización de las ideas sobre las invenciones de las diferentes máquinas y
estructuras de obra civil lo cual ha representado un avance importante en la ciencia y
alcance de las nuevas tecnologías para ejecutar los diseños en los diferentes ámbitos
empresariales en los que se requiere inventar nuevas tecnologías.

Tornillo Sinfín

Según Ramírez(2009) se define comotornillo sinfín “un mecanismo de transmisión


circular compuesto por dos elementos, el tornillosinfín, que actúa como elemento de
entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida (o
conducido) y que algunos autores llaman corona”. (p12). Es importante destacar de
este concepto que estas máquinas de transporte continuo con el órgano de tracción
rígido se emplean para la manipulación de residuos orgánicos en el tratamiento de
aguas, transporte de sólidos en infinidad de industrias, teniendo aplicaciones de toda
índole. Este equipo está diseñado para realizar el transporte de material mediante una
espiral basado en el principio de Arquímedes también se puede decir que tienen la
posibilidad de trabajar en diferentes ángulos desde la horizontal hasta la vertical.
Concreto o Hormigón

Según Holguín (2002) El concreto se define como “El concreto es el producto


resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o
piedra machacada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar
a la de las mejores piedras naturales” (p32). Es importante destacar que el cemento
junto a una fracción del agua del concreto componen la parte pura cuyas propiedades
dependen de la naturaleza del cemento y de la cantidad de agua utilizada. Esta pasta
pura desempeña un papel activo: envolviendo los granos inertes y rellenando los
huecos de loa áridos, confieren al concreto sus características:

Tolva

Según Grau (2006) Se denomina tolva a “un dispositivo similar a un embudo de gran
tamaño destinado al depósito y canalización de materiales granulares o pulverizados,
entre otros. En ocasiones, se monta sobre un chasis que permite el transporte”. (p32)
Generalmente las tolvas forma cónica y siempre es de paredes inclinadas como las de
un gran cono, de tal forma que la carga se efectúa por la parte superior y forma un
cono la descarga se realiza por una compuerta inferior. Son muy utilizadas
en agricultura, en construcción de vías férreas y en instalaciones industriales

Modificación

Según la Real Academia Española (2005) se define modificación como “Transformar


o cambiar algo en su forma o funcionamiento” (p98). En base al expuesto se refiere a
cambiar una cosa en base a su disposición o alguna característica sin alterar sus
cualidades o características esenciales para el cual fue hecho es decir hace mención a
cambiar o a transformar algo dándole un nuevo modo de funcionamiento o existencia
Cuadro 1 Conceptualización de Variable

Objetivo General: Rediseñar el extractor de agregado para el mejoramiento del proceso de recuperación de materia prima en el
área de producción.

Objetivos específicos Variable Definición conceptual Definición operacional


Compilar y analizar las condiciones actuales de diseño en la Condiciones actuales
del diseño del
máquina de extractor de agregado en la industria venezolana
extractor de agregado
del cemento (INVECEM) planta Maracay estado Aragua

Establecer parámetro de la maquina extractor de agregado en la Parámetros definidos


para el
industria venezolana del cemento (INVENCEM) planta
funcionamiento del
Maracay estado Aragua.
extractor de agregado
Rediseñar la maquina extractor de agregado tomando en cuenta Extractor de
sus componentes mecánicos y eléctricos necesarios para un agregado tomando en
mejor desempeño en la industria venezolana del cemento cuenta su
(INVENCEM) planta Maracay estado Aragua funcionamiento
mecánico y eléctrico
Sistema Variable

Para Balestrini (2006): señala que, “Es una unida de pensamiento, esto es un
contenido figurativo a través del cual designamos un término específico. Los
concepto se establece, mediante análisis de la realidad” (P.98) en la presente
investigación se realizo el sistema variable tomando en cuenta cada uno de los
objetivos específicos, indicando por se parado la variable y definición conceptual y
operacional de las mismas.

Conceptualización de Variable

Luego de identificada las variables, los autores deben otorgarle una definición
nominal o conceptual, dependiendo del valor que dichos autores le concedan a cada
variable de investigación: Tamayo y Tamayo (1999), manifiesta los siguiente:
siguiente “los concepto deben ser definido dándole el significado general que se
intenta dar a conocer el termino operaciones por la cuales serán representadas en
términos de estudio (p.26).Según lo antes expuesto, se puede decir que dentro de la
investigación del proceso de gestión administrativa, la variable están definidas en los
objetivos específicos. En este sentido, el detalle de la definición de dicha variables de
estudio se encuentra en el siguiente cuadro de Conceptualización. (Ver cuadro I).

También podría gustarte