Está en la página 1de 2

UNIDAD III: PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES AÑADIDOS SIN Y CON AUMENTO EN EL VOLUMEN DE

PRODUCCIÓN

No hay incremento en unidades: Cuando se presenta esta situación no hay cambios en los procedimientos para la
elaboración del informe de costo de producción. Los departamentos posteriores que agregan materiales directos los
contabilizaran de la misma manera que los costos de conversión. Por lo tanto para calcular los costos totales se
sumarán los costos por cada elemento, es decir, materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación; y para calcular los costos unitarios se tomará cada costo total por elemento y se dividirá entre la
respectiva producción equivalente.

Incremento en unidades: Cuando se presenta esta situación hay cambios en los procedimientos para la elaboración
del informe de costo de producción. Cuando se agrega un material que aumenta el volumen de producción (procesos
fabriles que usan peso o volumen) se debe indicar en el plan de cantidad el efecto que ese material tiene en las
unidades de entradas (unidades por contabilizar) así como también se debe realizar el ajuste al costo unitario
recibido del departamento anterior, ya que el costo total recibido se distribuirá ahora entre un número mayor de
unidades, trayendo como resultado una disminución de ese costo unitario. Las otras dos secciones del informe (plan
de producción equivalente y plan de costos contabilizados) no presentan cambios en el procedimiento de
elaboración.

EFECTO DE LAS UNIDADES PERDIDAS SOBRE LOS COSTOS DEL MATERIAL AÑADIDO : Si se agrega un
material que incrementa el volumen de la producción y a su vez se cuentan con unidades perdidas, igualmente se
aplicará para estas últimas los dos métodos estudiados anteriormente: Teoría de la Negligencia y Deterioro como un
elemento del costo separado.

a.- Teoría de la Negligencia: Como se explicó en tema II, bajo este método las unidades perdidas se consideran
como si nunca hubieran sido puestas en producción, independientemente de la cantidad de trabajo realizado en
estas; puesto que las unidades dañadas ya han sido transferidas como unidades buenas del departamento anterior,
la cantidad de unidades transferidas se reduce por el número total (normal y anormal) de unidades dañadas, por lo
tanto se debe realzar un ajuste al costo unitario transferido por el departamento anterior. Este ajuste es afectado por
la adición de materiales que aumenta el número de unidades en producción, por lo tanto la regla básica a aplicar
será: Si el número de unidades es aumentado debido a los materiales añadidos, los costos unitarios de los
departamentos precedentes tienen que ser ajustados, primero respecto a los materiales añadidos y luego respecto a
las unidades perdidas, a fin de determinar correctamente el costo unitario recibido, y luego se calculan los costos
unitarios del departamento actual

a.- Deterioro como un elemento del costo separado: Los costos transferidos de las unidades dañadas se
consideran parte del costo total por deterioro, además del valor del costo por deterioro incurrido en el departamento
actual. Cuando hay unidades perdidas y se aplica este método, las mismas no tienen ningún efecto sobre los costos
del material añadido, es decir, se continúa trabajando con el costo recibido del departamento anterior, el cual lo
conforma el costo unitario de las unidades buenas más el costo de las unidades perdidas normales; sin embargo
este costo unitario recibido debe ser ajustado por el material añadido que incrementó el volumen de producción a fin
de determinar correctamente el costo unitario recibido y con el cual se valuaran los inventarios. Se calcula el costo
unitario del período por los costos agregados incluyendo por supuesto el costo de los materiales directos y la
sumatoria de ambos será el costo unitario acumulado del departamento.

INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN INDICANDO AJUSTES POR MATERIALES AÑADIDOS Y POR
UNIDADES PERDIDAS:

Plan de Cantidad:
 Si el material añadido no aumenta el volumen de producción, no hay cambios en el procedimiento para
elaborar esta sección.

 Si el material añadido aumenta el volumen de producción, se debe mostrar en las unidades por contabilizar
el aumento de la producción, bajo la denominación “Unidades agregadas a la producción”.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Teoría de la Negligencia, no hay cambios en el
procedimiento para elaborar esta sección.
 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Deterioro como un elemento del costo separado, se
debe mostrar en las unidades contabilizadas el número de unidades perdidas normales y anormales
conjuntamente, bajo la denominación “Unidades perdidas”.
Plan de Producción equivalente:
 La adición del material no afecta el procedimiento para el cálculo de la producción equivalente porque se
basa en la producción expresada como unidades terminadas; sólo afecta a las unidades de entrada.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Teoría de la Negligencia, no hay cambios en el
procedimiento para elaborar esta sección.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Deterioro como un elemento del costo separado,
éstas se incluyen en el cálculo de la producción equivalente hasta el punto donde se eliminan de la
producción.

Plan de Costos por Contabilizar:


 Si el material añadido no aumenta el volumen de producción, no hay cambios en el procedimiento para
elaborar esta sección.

 Si el material añadido aumenta el volumen de producción, se debe realizar el ajuste al costo unitario
recibido del departamento anterior, ya que el costo total recibido se distribuirá ahora entre un número mayor
de unidades, trayendo como resultado una disminución de ese costo unitario.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Teoría de la Negligencia, se debe realizar el ajuste al
costo unitario recibido del departamento anterior puesto que las unidades dañadas ya han sido transferidas
como unidades buenas, la cantidad de unidades transferidas se reduce por el número total de unidades
dañadas. Este ajuste se hace después del ajuste producto del aumento de la producción por el material
añadido.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Deterioro como un elemento del costo separado,
estas no se muestran en esta sección, es decir, no hay cambios en el procedimiento para elaborar esta
sección.
Plan de Costos Contabilizados:
 La adición del material no afecta el procedimiento para elaborar esta sección, es decir, los costos se
contabilizan de la misma manera como se ha estado explicando.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Teoría de la Negligencia , el procedimiento para
elaborar esta sección es el mismo, es decir, los costos se contabilizan de la misma manera como se ha
estado explicando.

 Si hay unidades perdidas y se trabaja con el método Deterioro como un elemento del costo separado,
hay que mostrar por separado en esta sección el costo tanto del deterioro normal como el del anormal,
así como su correcta distribución bien sean entre las unidades terminadas y transferidas y/o unidades
finales en proceso.

El departamento B de la fábrica XYZ, C.A recibió del departamento A 60.000 unidades con un costo de Bolívares
270.000,00. El mismo terminó y transfirió a productos terminados 40.000 unidades, dejando el resto en proceso al
finalizar el mes con una etapa de terminación de un 40% en cuanto a costos de conversión. En este departamento se
añadió al inicio del proceso un material que no aumentó el volumen de producción. Los costos agregados por el
departamento fueron: Materiales Directos Bs. 120.000,00 Mano de obra directa Bs. 90.000 y costos indirectos de
fabricación Bs. 40.000. Se pide: Elabore el informe del costo de producción para este departamento.

2.- Realice el ejercicio anterior considerando que el material añadido aumenta el volumen de la producción en
10.000 unidades.

También podría gustarte