Está en la página 1de 4

Estimado participante, observa el siguiente vídeo de los fósiles de

Lucy e Ida, y realiza un análisis crítico acerca de la aparición de los


seres humanos en la tierra y su relación con otras especies.
Presenta tus conclusiones en base a un análisis reflexivo a través de
un informe.
Link del Video:
https://www.youtube.com/watch?v=G7DSXJ-h0qk

La aparición del hombre sobre la Tierra es el primer paso para el


nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexión.
Por primera vez en la historia de la vida un ser no sólo conocerá
sino que se conocerá.

La aparición del hombre es relativamente reciente, ya que data de


apenas unos tres millones o cuatro millones de años. Entre tantos
miles de millones de años, podríamos decir que el hombre es una
especie nueva en el planeta, siendo, hasta hoy, el último eslabón de
una cadena viviente iniciada hacen millones de años.
El fósil es un puente que cubre la brecha entre los primates
superiores como los monos, simios y humanos con sus parientes
más lejanos
Un fósil de más de 47 millones de años llamado Ida fue descubierto
y estudiado en secreto por más de dos años. Un grupo de
científicos ha revelado que se trata de un ancestro del ser humano y
un paso importante dentro de su evolución. Descubierto en
Alemania, este fósil nos da una idea de cómo los primates
antropoides comenzaron a separarse de los lémures y otros simios.
Este impactante descubrimiento cambiará para siempre la historia
de la evolución.

Lucy es el esqueleto más famoso del mundo. Hace 41 años, un grupo


de paleontólogos descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el
conjunto de restos fósiles de un australopiteco que vivió hace 3,2
millones de años. Era una hembra de 1,1 metros de altura y se trató
del primer hallazgo de un humanoide en buen estado que logra
explicar la relación entre los primates y los humanos.

Los trabajos de rescate recuperaron el 40% del esqueleto y tras


varios estudios se confirmó que esta Australopithecus afarensis ya
caminaba en dos extremidades inferiores. Tiene los pies arqueados
como los humanos actuales, lo que indica que era bípeda. El hallazgo
la ubica como un ancestro de los Homo sapiens y también como una
conexión evolutiva con los primates.

Era el 24 de noviembre de 1974 cuando se hizo el descubrimiento y


en la radio sonaba Lucy in the sky with diamonds, el éxito de los
Beatles, así que al paleontólogo Donald Johanson le pareció buena
idea darle un nombre al grupo de huesos que, según indicaban las
primeras investigaciones, pertenecían a una sola persona. La
nombró Lucy y con el apelativo siguió la fama. Tras este
descubrimiento se han encontrado más de 250 fósiles de al menos
17 individuos en la misma región.
En opinión de Johanson, su contribución más importante fue la de
impulsar una ola de investigaciones que dio como resultado el
descubrimiento de muchas nuevas especies, como el Ardipithecus y
el A. sediba.

Gracias a todos estos descubrimientos sabemos ahora que el


proceso evolucionario que culminó en nosotros no fue lineal.

Hubo variaciones y experimentación en el camino, y muchas


especies acabaron extinguiéndose, como el hombre de Neanderthal.

Como todos los años, el equipo de Johanson pronto comenzará a


excavar en la región de Afar de Etiopía, cerca de donde fue hallada
Lucy.

Es posible que encuentren más fósiles. Pero, aunque no los


encuentren, desde 1974 han aparecido muchos fósiles más
completos y más antiguos que Lucy.

Sin embargo, no hay duda de que Lucy ya tiene asegurado un lugar


en la historia de la evolución humana.
Mi opinión respecto a la aparición de los seres humanos es
diferente a la que muestran en los videos, aunque admito que es
sorprendente como un fósil de 47 millones de años este intacto,
pero no estoy de acuerdo con esas teorías de que quieran
determinar nuestras descendencias solo por un fósil encontrado de
hace 47 millones de años. No creo que Ida sea el ancestro de los
humanos, aunque tenga cosas semejantes.

Depende de cómo definas ser humano Hay diversos ancestros del


ser humano, que en diferentes grados son más simios o más
humanos. ¿Consideras al hombre del Neanderthal como ser
humano? ¿O consideras solo a aquellos que llevan el nombre
"homo", tales como homo erectus, homohabilis, homo neanderthalis
(que vivió desde 230,000 hasta hace 28,000 años), homo sapiens
(¿desde hace unos 200,000 años, etc.? ¿O consideras como seres
humanos a aquellos que son más hombres que simios, como los
australopitecos, como la famosa “Lucy”, hace 2?5 a 4 millones de
años? ¿O acaso deseas saber cuánto tiempo hace que existe el ser
humano tal y como lo conocemos, llamado homo sapiens sapiens?
Y no faltará quien te diga que apareció hace 6,000 años,
de acuerdo al conteo que hizo el obispo Usher de la cronología de
la Biblia (según él, el mundo fue creado en el año 4,004 antes de
Cristo).Sin embargo, nuestros ancestros que vivían hace 6, 7 o 14
millones de años no pueden ser considerados como "seres
humanos" de ninguna forma, modo o manera
.LA RELACION DEL HOMBRE CON LAS ESPECIES
DE PLANTAS Y ANIMALES SILVESTRES
La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de
gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran
parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima
para la industria textil, maderera y otras. A través del tiempo, el
hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las
plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos,
vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las
comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo
las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de
la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de
las capacidades de regeneración de la naturaleza.

También podría gustarte