Está en la página 1de 1

ENSAYO SOBRE LAS CIENCIAS HUMANAS

Se suele definir a las ciencias humanas como el estudio del ser humano como
individuo y como integrante de una sociedad, pero esta es una interpretación que
abarca muchos conocimientos por lo tanto es muy difícil hablar de sus límites, es
decir, que hace parte de las ciencias humanas y que no. Aun así existe un
consenso general sobre qué áreas pertenecen a las ciencias humanas. Una buena
enumeración de aquellas la da Roger Smith (1997) quien indica que “El área de
las ciencias humanas incluye ciertamente la psicología, la sociología, la
antropología, la lingüística, la economía y la ciencia política. También son posibles
contrincantes, aunque más controvertidas, disciplinas como la historia, la
geografía, la jurisprudencia, la crítica literaria y la historia del arte. Con lo visto
podemos observar que las ciencias humanas abarcan un gran número de
estudios, sin embargo lo concerniente al ser humano es aún más grande y hay
muchas más cosas objeto de investigación de las ciencias humanas que no se
encuentran en las áreas mencionadas anteriormente.

Ciencias como la economía o la política son indudablemente importantes para la


comunidad global actual y nadie duda de su utilidad, pero existe una corriente
intelectual que cuestiona la utilidad de las ciencias humanas, o si deberíamos de
llamarlas “ciencias”. Aquellas críticas surgen en parte porque nos encontramos
ante una sociedad productiva global en donde generar es lo que importa, y por
una comunidad científica que cuestiona la objetividad de estas.

Para abarcar mejor el problema es razonable dividir las ciencias humanas en dos
partes. Una es la parte de las ciencias humanas donde sus conocimientos son de
importancia inmediata para los problemas y/o necesidades de la sociedad
productiva actual, donde el uso de estas genera un bien tangible, métodos
eficaces o ideas que ayuden a la generación de patrimonio; dentro de tal parte se
podría mencionar a la economía y la política, ciencias de importancia capital para
la producción. La otra división es donde se encuentran las áreas que se cree NO
produce un bien importante para la sociedad, no satisface alguna necesidad vital ,
no tiene una utilidad inmediata, no genera un bien tangible, no crea capital.

Pero, ¿realmente es así?, ¿el hecho de que un estudio o una ciencia no generen
dinero significa que no sirve? o también es posible que la diferencia entre ciencias
humanas y naturales, donde en la primera no hay forma de obtener resultados
invariables, concretos que permitan la predicción, donde dado la misma causa no
suceden iguales efectos; mientras la segunda genera leyes y axiomas que se

También podría gustarte