Está en la página 1de 53

EXPERIENCIAS VIVIDAS POR LA FAMILIA TARKHAD

CON
SHRI SAI BABA DE SHIRDI

POR

VIRENDRA JYOTINDRA TARKHAD


PREFACIO

Shri Jyotindra Ramchandra Tarkhad de Santacruz, Mumbai a dado buena cuenta


de sus experiencias con Sai Baba de Shirdi. De hecho, a través de su narración ha
presentado las enseñanzas de Sai Baba de modo prominente. Estas narraciones
también dan una ajustada introducción de la familia Tarkhad a los lectores.

El escritor, editor Shri Virendra Jyotindra Tarkhad es un ingeniero retirado en


Santacruz en Mumbai, a quién los devotos de Sai de Mumbai puede que conozcan.
El escritor ha escrito un total de 17 capítulos de los cuales 16 capítulos son las
propias experiencias de su padre que de pura memoria ha podido dar cuenta y esto en
concordancia con el Sai Satcharitra como ha verificado para los devotos el difunto
Shri Annasaheb Dabholkar.

Shri Virendra Tarkhad ha dado cuenta de las experiencias de su padre a los


lectores devotos de Sai y quisiera pedirles que ellos hicieran lo mismo. Las
incidencias experimentadas en asociación con el Señor Sai por Jyotindra dan un veraz
relato de las proezas del Señor Sai el cual es publicado por el escritor lo más ajustado
posible a lo que la memoria le permite conservar. El escritor expresa de modo único
la firme unión que tenía su padre con Sai, que era, debo decirlo, admirable. Yo
pienso que las narraciones expresan que los devotos cuando visitan Shirdi debe tomar
darshan del Samadhi Mandir, el Templo de Khandoba y practicar las enseñanzas de
Sai, a saber Shraddha & Saburi (Fe & Paciencia) para navegar suavemente a través de
sus vidas.

Shri Babasaheb Tarkhad pudo hacer su vida confortable, de lo cual fue testigo mi
abuelo, y uno de los más cercanos devotos de Sai Baba, Shri Mhalsapati Chimanaji
Nagare (Bhagat), y esto me gustaría aclararlo. Estoy seguro que la lectura de este
libro puede dar cierta guía y auto-satisfacción a los lectores devotos de Sai. El libro
nos lleva mas cerca de Sai Baba de nuevo. Esto es lo que puedo experimentar
mientras escribo este prefacio. Yo, el nieto de Shri Mhalsapati me siento honrado de
ofrecer este prefacio, que de hecho considero como una verdadera reverencia a
nuestra familia.

Ramachandra Atmaram Tarkhad, alias Babasaheb Tarkhad en asociación con Shri


Dasganu Maharaj has hecho una gran contribución en la formación del Shri Sai Baba
Sansthan en Shirdi y fue el primer tesorero del Sansthan. Más allá publicó la revista
Sai Leela y escribió el prefacio del primer número de la revista, haciendo historia.
Debo declarar a todos los devotos de Sai que el capítulo 9 del Sai Satcharitra por el
difunto Shri Annasaheb Dabholkar da un relato real de la pura devoción de la familia
Tarkhad hacia el Señor Sai.

Finalmente quisiera cerrar este prefacio diciendo:


“ANANTAKOTI BRAHMADANAYAKA RAJAOHIRAJ YOGIRAJ
PARABRHAMA
SHRI SATCHIDANANDA SATGURU SAINATH MAHARAJ KIJAI”

En tiempos por venir estas narraciones de Shri Sai Baba, pueden ser bien
recordadas por innumerables devotos de Sai. Eso es lo que sinceramente deseo y así
ofrecer este prefacio a la memoria de mi abuelo shri Mhalsapati quién dio la
bienvenida a Shri Sai Baba diciéndole “Aao Sai” frente al Templo Khandoba.

Ahora, paso este prefacio a Shri Virendra Jyotindra Tarkhad para su publicación.

Sd/Manohar Martanda Nagare

INTRODUCCION

Queridos lectores, antes de escribir estas experiencias vitales ruego perdón a


todos Uds. por la simple razón de que estas no son mis propias experiencias pero nos
las narró nuestro padre Shri Jyotindra Ramchandra Tarkhad de tiempo en tiempo
cuando vivía. Durante mi niñez cuando acostumbraba a oírle narrándoslas, me
sonaban a cuentos de hadas. Cuando crecí y llegué a conocer los poderes
supernaturales de Shri Sai Baba de Shirdi, me di cuenta que mi padre había
experimentado algo divino durante sus diez años de asociación con Sai Baba y que
aquellas eran las preciosas posesiones de su vida que son difíciles de adquirir por
cualquier hombre común. Yo solía sentir siempre que yo debía abrir esas preciadas
posesiones para todos Uds. pero nuestra rutina diaria es tal que es difícil para
nosotros encontrar tiempo para dedicar a tales escritos espirituales.

He visitado Shirdi el Karmabhumi (lugar donde se desarrolla el trabajo) de Sai


Baba muchas veces y durante esas visitas me he encontrado muchos devotos de Sai.
Durante esos encuentros se presentaba siempre una pregunta natural sobre si yo era
también un devoto de Sai. Yo me sentía torpe al declararme como tal debido al modo
que mi padre solía realizar Pooja a Sai. Yo no nada cercano a aquel deber devocional
y solía decirle a aquellos devotos de Sai que tenía yo cierta clase de conexión única
con Shri Sai Baba por la asociación de mi padre con el cuando estaba vivo y por estar
muy activo en Shirdi en aquel entonces y que esa era la razón principal por la cual
visitaba Shirdi. Ante todo hay tres individuos en nuestra familia Tarkhad que fueron
la causa principal de tal conexión. Mi abuela (la madre de mi padre), mi abuelo
Ramchandra Atmaram Tarkhad y mi padre Jyotindra Ramachandra Tarkhad. Estas
tres personas entraron en contacto con Shri Sai Baba y tal asociación se extendió
desde el año 1908 hasta 1918. Hasta el Mahasamadhi (abandono del mundo de un
Santo) de Baba. Como resultado de esta asociación subsecuentemente para todos los
miembros de la familia Tarkhad Sai Baba era su Dios. Entonces cuando algún devoto
de Sai solicitaba que se narrara alguna experiencia divina ocurrida a mi padre, yo
solía contar la primera que me venía a la mente entonces. Esto solía ocurrir en un
lugar llamado Lendi Baug (Jardín de Lendi) en Shirdi. Después de oír la
experiencia invariablemente el devoto quería inclinarse delante de mi y tocar mis
pies. Yo solía sentirme muy torpe entonces. Una vez ocurrió que un Sai Mandal de
Pune me pidió que fuese a Pune y narrase tales experiencias a Seguidores de Sai en
Pune. Respondí a su invitación visitando Pune con mi esposa y mis hijos. Aquel
programa duró dos horas y después que complete mi narración había una gran cola en
frente de mí para hacerme Namaskar. Como yo era un hombre de familia decidí
permanecer alejado de tales funciones por la simple razón de que aquellas eran las
experiencias de mi padre y yo podía cometer algún error durante la narración. Al
mismo tiempo decidí que cuando me retirase escribiría las experiencias de los
miembros de la familia Tarkhad para darlas al mundo. Desde luego el propósito es
expresar mi devoción y amor hacia Shirdi Sai. El 18 de Junio del 2003 cumplí 60
años y hoy el 15 de Agosto del 2003, 57 aniversario del día de la Independencia de
nuestro amado país, India, he comenzado a escribir este libro.

Querido lector devoto de Sai, deseo expresar que yo no soy el Honorable


Hemadpant, el gran Annasaheb Dabholkar (difunto) que ha compuesto el Inmortal
Sai Satcharitra. Yo leo regularmente este Libro Sagrado que consiste de 54 Capítulos
cubriendo la vida de Shirdi Sai Baba. Hay incidentes en este Libro Sagrado cuando
mi padre estaba también presente en Shirdi y se los narraré humildemente tal y como
mi padre los vio y me los transmitió a mi. Queridos lectores por favor discúlpenme,
ya que yo no estoy en posición de establecer con exactitud fechas y tiempo de estos
incidentes pero durante 1908 y 1918 mi padre ha visitado Shirdi 17 veces y su estadía
por visita solía ser desde 8 días a un mes. Durante esos 17 períodos créanme por
favor, mi padre experimentó de primera mano los poderes divinos de Shri Sai Baba
quién era en el auténtico sentido supernatural. De hecho yo quisiera que el hubiese
podido escribir el mismo esto ya que el fue estudiante de la Escuela de San Xavier.
Desde luego el único propósito de mi escrito es simplemente expresar nuestra
profunda y sincera Shraddha (fe) en Shri Sai Baba quién me da inmensa paz mental.

Querido lector Devoto de Sai, estoy seguro que tras leer este libro pueda pensar que
yo también puedo tener algunas experiencias divinas. Pero humildemente declaro que
no de la clase que mi padre ha tenido ciertamente. Creo firmemente que mi padre
estaba destinado a entrar en contacto con Shri Sai Baba, puede ser que debido a su
Poorva Punyaee (buenas acciones de su último nacimiento (y sus experiencias han
sido todas antes de su matrimonio, entre sus 14 y 25 años. Muchas veces me pregunto
¿porqué teniendo tales experiencias del poder divino mi padre ha incurrido en la vida
familiar? Bien, si no fuese así, yo no habría estado allí y puede que este libro no
habría visto la luz del día.

Ahora una breve introducción sobre la Familia Tarkhad. Nuestro lugar nativo la
villa Tarkhad cerca de Vasaj Fort (Fuerte de Bassein). Por lo tanto nuestro apellido es
Tarkhadkar. La historia cuenta que mis ancestros han peleado en la Batalla del Fuerte
Bassein con el Gran Guerrero Maratha Chimaji Appa contra los portugueses que
fueron derrotados en la batalla. Como reconocimiento a su bravura Chimaji Appa les
concedió Jahagiri de la Villa de Tarkhad. Más tarde los británicos tomaron el Fuerte
de los Marathas y mi tatarabuelo Pandurang Tarkhad marchó a Mumbai. Construyó
su casa en Charni Road Chaupaty cerca del Colegio Wilson. Pandurang tuvo dos
hijos Dadoba y Atmaram. Al margen de esto Dadoba se hizo famoso como
Gramático por escribir libros de gramática para personas que hablan Marathi y que no
pueden hablar y escribir correctamente en Inglés. El segundo hijo Atmaram era
doctor de profesión. Era el médico de familia del antiguo Virrey de Bombay. Mi
abuelo Ramchandra. Atmaram Tarkhad era un especialista en tejidos de algodón y era
secretario del Grupo Textil Khatau. El estableció su propia hogar en Bandra y más
tarde entró en contacto con Shirdi Sai Baba. El era uno de los miembros fundadores
y el primer tesorero del Shirdi Sai Baba Sansthan. Dio todo el soporte posible a
Dasganu Maharaj quién estaba difundiendo el Mensaje de Baba a la gente de Mumbai
y Maharashtra. Al visitar el Shirdi Sai Samadhi Mandir, encontrará sus fotos entre las
fotos de los devotos de Baba en aquel tiempo cuando el finado Annasaheb Dabholkar
había escrito el famoso Sai Satcharitra, el cual da detallada cuenta de los Lilas de
Baba en Shirdi durante su permanencia allí.

El 9º Capítulo del Sai Satcharitra narra las experiencias de la Familia Tarkhad con
Sai Baba. Babasaheb Tarkhad nombrado en ese capítulo 9º es mi abuelo. La dama
Tarkhad nombrada es mi abuela y su hijo allí mencionado es mi padre Jyotindra
Ramchandra Tarkhad. Las experiencias vividas tal como las voy a contar en este libro
son en su mayoría de mi padre Jyotindra. El nació el 15 de Junio de 1895 y falleció el
16 de Agosto de 1965. Una breve información sobre el autor sería apropiada en este
momento. Mi nombre es Virendra Jytindra Tarkhad, segundo hijo de Jyotindra (1er
hijo Ravindra ha fallecido). Soy un ingeniero de profesión y he trabajado en dos
compañías Crompton Greaves Ltd y Siemens India Ltd. En gestión gerencial.
Actualmente soy una persona retirada residiendo en Santacruz.

Queridos devotos de Sai después de recorrer este libro si quiere contactar


conmigo, por favor hágalo simplemente para expresar nuestra mutua devoción por el
Señor Sai.

Sd/-V.J. Tarkhad

INDEX

1.Encuentro con el Señor Sai.


2.Encuentro con Babasaheb Tarkhad
3.El Templo de Sándalo de Sai Baba
4.Sai el Salvador de la Murti de Ganesha
5.Espantosa vista de la Diosa MariAii
6.Encuentro con el Señor Vithoba de Pandharpur
7.Enfrentando la Muerte en un Chaparrón en Shirdi
8.Resurrección de un Cuerpo Muerto.
9.La Prueba Dorada de Sai.
10.9º Capítulo del Sai Satcharitra
11.Otros Episodios del Sai Satcharitra como,
“Concediendo Mukti (salvación) a un Tigre.
“Control sobre el Dios de la Lluvia”
“Mando sobre el Poder del Fuego”
“Baño del Señor Shiva por Megha”
12. Otras experiencias con el Señor Sai como,
“Trucos de Nanavali”
“Desaparición del Asma de Moreshwar”
“Comiendo la Piel de una Sandía”
“ Matar Insectos”
“Lucha con el Fuego”
“Lavando el Kafni de Baba”
“Encuentro con Fantasmas”
“ Darshan de Sai a la Nana”
13. Memorable Último Encuentro con Sai
14. Prueba del Mahanirvana de Sai en Mumbai
15. Shravan Lunes 16 de Agosto de 1965
16. Experiencias con Santo Gadge Maharaj
“Las propias experiencias del “Escritor””
“Gurupurnima en Shirdi.
“Creación de Viyot”
“Prasad de Sai de Aba Panshikar

Primer Encuentro con el Señor Sai


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Esta incidencia tuvo lugar un día de verano. Jyotindra había comido en un


Restaurante Iraní cerca del Cinema Metro y estaba cantando por el camino que le
llevaba de vuelta a la Escuela San Xavier donde estaba estudiando. Comer en el
Restaurante Iraní durante el tiempo de receso era parte de su rutina diaria. Aquel día
mientras atravesaba por el camino, un Fakir vestido con una túnica blanca lo abordó
y le rogó que le diera limosna. Jyotindra sacó de su bolsillo una moneda de un paisa
(una moneda de cobre con un agujero en el centro) y se la ofreció al Fakir y se
encaminaba de nuevo hacia la escuela. Pero el Fakir detuvo a Jyotindra y le dijo que
aquella moneda era un paisa (denominación) de 1894. En aquellos días la gente solía
ofrecer un pai como caridad, así que un paisa era una cantidad más bien alta para ser
dada como caridad por un estudiante. Jyotindra le dijo al Fakir que él tenía 4 annas al
día para pagar su comida, así que podía dar un paisa para limosnas. Por otro lado, ese
paisa era de una denominación que estaba en circulación así que el Fakir no tenía que
preocuparse por eso. Entonces el Fakir se rió y dijo: “Allah Bhala Karega”.
Jyotindra continuó entonces hacia la escuela y se olvidó de este incidente.

Jyotindra tenía dos hermanos mayores llamados Satyendra y Ravindra que


estudiaban en un colegio de medicina. Satyendra luego adquirió el grado de GGMC
(Graduado en Gran Colegio Médico luego cambiado a MBBS). El es el tío del
escritor, que está en Konkan Nagar en Matunga. (El no está más allí, pero si su hijo
e hija). El hermano de Jyotindra era doctor, su tío era doctor, y su abuelo no era solo
un reconocido practicante de medicina, sino también el médico de familia del Virrey
de Bombay. O sea, que la familia de Jyotindra era una familia de doctores.

Pero a pesar de tantos doctores en la familia, la madre de Jyotindra o sea la abuela


de este escritor sufría de migraña y solía tener severos dolores de cabeza. Todo tipo
de medicinas fueron probadas pero su migraña parecía ser incurable.

Tenían una empleada de hogar que trabajaba para ellos que le sugirió a ella que
debería ir a un Pir llamado Maulana Baba cerca de la Mezquita de Bandra, quién
según la empleada agregó podría darle algunas medicinas Ayurvédicas que curaban
según parecía incluso dolencias agudas.

Pero en aquellos días que una dama Hindú fuese a una Mezquita para encontrarse
con un Pir era una proposición extremadamente dificultosa. Mi abuela sugirió a su
hijo Jyotindra quién por su naturaleza tenía un carácter más atrevido que le facilitase
un Burkha y la llevase en un vehículo al Pir Maulana Baba. Es natural que cuando un
ser humano está sufriendo de mal agudo esas limitaciones religiosas no son difíciles
de trascender. Pero tras encontrarse con Maulana Baba sus dificultades se
incrementaron en lugar de suavizarse. Maulana Baba le dijo a mi abuela que para el
mal que ella estaba sufriendo él no tenía ninguna medicina que ofrecerle pero le dijo
que: “Yo tengo un hermano llamado Sai Baba que está en Shirdi y al que puedes ir.
El te curará y te liberará de todos tus sufrimientos”.

Ahora ambos estaban en una gran dificultad. En primer lugar, mi abuelo era un
firme Prarthanasamajista (seguidor de la “Sociedad de la Oración” Movimiento
espiritual reformista) y ellos sabían que no les daría el permiso para “encontrarse
con tales Babas.” Y segundo: ¿Donde está Shirdi situado y como llegar allí? Esa es
una gran pregunta.

De todos modos Jyotindra no se rindió (Queridos lectores, creo que estaba escrito
en su destino encontrarse con Shri Sai Baba por lo tanto nadie podría detenerlos para
que no lo hicieran).

Recabó toda la información del propietario del Hotel Iraní cerca del teatro Metro.

Supo que el pueblo de Shirdi estaba en el Distrito de Ahmednagar y había que ir


en tren hasta Kopargaon via Manmad. Luego desde Kopargaon había que viajar en
un carro de caballos hasta llegar a Shirdi, que estaba a 9 Kms. de distancia. Esto
significaba tener que estar fuera de casa por lo menos 3 días. En cualquier caso
Jytindra consiguió el permiso de su padre e hizo todos los arreglos para su el viaje.
Un viernes por la tarde ambos, madre e hijo partieron para Shirdi. El sábado en la
mañana estaban en Shirdi. Habían investigado todo lo necesario y después de
refrescarse llegaron a Dwarkamai para encontrarse con Shri Sai Baba. Ellos vieron a
Sai Baba sentado frente al sagrado Dhuni (Fuego encendido por Baba). Mi abuela se
inclinó ante Baba y tocó sus pies.

Se miraron el uno al otro y lo que aconteció entre ellos es como sigue:

Baba le dijo a mi abuela: “Querida madre has venido. Mi hermano de Bandra te ha


guiado hasta Mi. Por favor, siéntate. Oh madre, tienes un muy severo dolor de
cabeza, ¿no es así?” Entonces Sai Baba sumergió sus cinco dedos en el recipiente del
Udi (Ceniza Sagrada), y tocó la frente de mi abuela con aquella mano cargada de Udi.
Tomó la cabeza firmemente con los cinco dedos y dijo: “Oh Madre desde ahora en
adelante hasta tu muerte nunca tendrás ningún sufrimiento en tu cabeza. Este dolor de
cabeza ha desaparecido para siempre”. Queridos lectores mi abuela estaba atónita con
este acto de Sai. Ella no había proferido ni una sola palabra de queja y como podía
Sai Baba conocer el propósito de su visita y sus sufrimientos. Creo que dos actos de
Sai Baba hicieron una transformación completa de mi abuela. Una, el intercambio de
miradas entre ellos. El contacto visual y el toque de la cabeza con la mano llena de
Udi. De hecho eso fue una orden al mal para que se fuese de la cabeza. Mi abuela
nunca jamas tuvo una dosis de medicina tan poderosa. Que transformación había
experimentado solo ella lo sabe bien. La triste apariencia de su rostro causada por el
dolor de cabeza había desaparecido. Se sentía vigorosa y fresca. Ella le dijo a mi
padre Jyotindra que se inclinase ante Baba. Mi padre estaba asombrado al ver
aquellas cosas. Nunca su madre le había ordenado algo así antes. Entonces mi padre
se inclinó ante Baba y tocó sus pies. Instantáneamente Baba le dijo: “Querido Bhau
(hermano), ¿No me has reconocido? Mi padre respondió negativamente. Entonces
Baba le dijo: “Por favor mírame y esfuerza tu memoria tratando de recordar”. Mi
padre no conseguía nada. Entonces Baba puso su mano en el bolsillo de su Kafni
(túnica) y sacó la moneda de cobre de un paisa. Se la mostró a mi padre y dijo “¡Hey
Bhau! Recuerdas esta moneda de cobre datada en el año 1894, la cual distes como
caridad a un Fakir mientras ibas de camino a la escuela? Ahora mi padre comenzó a
recordar el incidente narrado al principio de este capítulo. Sus ojos se llenaron de
lágrimas e instantáneamente tomo las piernas de Baba en sus manos. Baba lo levantó
y dijo: “Eh Bhau, aquella tarde el Fakir que tu te encontraste no era otro que yo
mismo y esta moneda de un paisa que te estoy devolviendo la tuya. Por favor llévala
y consérvala muy cuidadosamente. Se multiplicará en muchas paisas para ti.

Ahora queridos devotos lectores seguramente estarán de acuerdo conmigo que un


Darshan de Sai tan placentero como el que mi abuela y mi padre han tenido, debe
haber sido tan inolvidable para ambos que de allí en adelante se habrán sentido
atraídos hacia Él para siempre.

Después de este primer encuentro divino con Sai la familia Tarkhad decidió
considerar a Sai Baba como su Guru y entregarse completamente a su devoción. El
dolor de cabeza de mi abuela se había desvanecido para siempre y su devoción hacia
Dios se multiplicó. La moneda de un paisa se colocó para su adoración en nuestro
hogar.

Solíamos preguntarle a nuestro padre que solía pasar exactamente tras encontrarse
con Sai Baba. El afirmaba que la Maravillosa Mirada de sus ojos tenía una enorme
atracción que podía tocar a cualquier a su alrededor y su Toque del Rey Midas en sus
poderosas manos podía sanar cualquier mal profundo. Como todos uds. saben Sai
Baba nunca se refirió a si mismo como Dios y siempre declaraba que él era un
mensajero de Dios. De cualquier modo mi padre solía decir que el sacerdote del
Templo de Khandoba (después convertido en un gran devoto de Sai Baba) Mhalsapati
Bhagat lo había nombrado de modo muy apropiado en su primer encuentro diciendo
“Aao Sai Baba Aao”. Nuestra India es una tierra de muchos Babas espirituales y sus
devotos les llaman apropiadamente. Mi padre solía decir que el nombre de Sai
sugiere todo. Su explicación era que la palabra Sai en Marathi significa
SAAKKSHAT (actual) y la palabra I significa ISHWAR (Dios). Así desde ese punte
de vista Sai Baba significa Saakshat Ishwar Baba. Debo decir que lo que mi padre ha
experimentado durante sus visitas a Shirdi era algo asombroso y cualquier hombre
común como él tras tener tales experiencias divinas llegará a solo una conclusión; que
Sai Baba poseía el supernatural Poder Divino. Me considero a mi mismo afortunado
por haber nacido en esta bendita familia y deseo que las bendiciones de Sai estén con
nosotros por todo el tiempo por venir.

Segundo encuentro con Babasaheb Tarkhad


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Después de experimentar tan maravilloso encuentro con Sai Baba tanto la madre
como el hijo sintieron que querían retornar rápidamente a su hogar para contárselo a
mi abuelo Babasaheb Tarkhad. De todos modos Sai Baba les había sugerido que se
quedasen algunos días más en Shirdi y ellos aceptaron su petición. Consultaron al Sr.
Madhavrao Deshpande que era muy cercano a Sai Baba y solía ayudar y guiar a los
devotos. El les dijo que en la mañana Baba salió buscando a alguien y cuando le
preguntaron dijo que su madre y su hermano estaban llegando para encontrarse con
él. El Sr. Madhavrao también les informó que la práctica usual seguida por los
devotos en Shirdi es marcharse solo después de haber recibido el permiso de Baba.
Entonces ellos escribieron una carta a Babasaheb en Bandra informándole que
alargarían su estadía en Shirdi y que habían experimentado algo único. Así que
estuvieron cerca de una semana en Shirdi y después de obtener el permiso de Baba y
prometerle que volverían con Babasaheb Tarkhad, regresaron a Bandra, su lugar de
residencia.

Durante su estadía de una semana en Shirdi se encontraron con otros devotos como
Shri Mhalsapati, Kakasaheb Mahajani, Shamrrao Jayaker, etc. Ellos transmitieron el
episodio completo a mi abuelo y trataron de convencerlo de que Shri Sai Baba de
Shirdi no era una persona ordinaria. Él no solo daba buenas medicinas sino que
también poseía poderes sobrenaturales. Mi abuelo se tomó a la ligera las impresiones
de mi abuela pero estaba más sorprendido de oír lo mismo de mi padre. Por supuesto
ambos le informaron que ellos habían prometido a Baba que la próxima vez
Babasaheb les acompañaría en su visita a Shirdi.

Queridos lectores, creo firmemente que, Babasaheb estaba también destinado a


conocer a Sai Baba de Shirdi por lo tanto en el transcurso del tiempo conoció a sus
amigos el Sr. Shamrao Jayaker, Kakasaheb Dixit, el abogado de la Corte Suprema
Dhurandhar y él supo que ellos eran todos devotos de Sai. Finalmente mi abuelo
accedió a visitar Shirdi con su familia como una excursión. Como era una persona
muy ocupada era difícil para el estar lejos del trabajo. Decidieron partir un viernes
por la noche para pasar un fin de semana con sus amigos.

Viajaron en el tren nocturno a Manmad. Mi padre y mi abuela habían extendido


su ropa de cama y estaban relajándose. Los señores se ocupaban jugando cartas. El
tren salió de la estación de Nashik Road y un Fakir con el pelo amarrado con una tela
blanca entró al compartimiento. Se acercó a mi abuelo y le pidió limosna. Mi abuelo
lo miró y sintió pena por su condición. Sacó una moneda de plata de una Rupia y se
la dio y le dijo que se fuera. El Fakir dirigió su atención a la moneda de una Rupia
porque en aquellos días era una cantidad demasiado grande para ser dada en caridad.
Aquí deseo mencionar a los lectores que mi abuelo era Secretario del Grupo de
Textiles Khatau y en el año 1908 tenía un salario de 2000 Rupias al mes. Le dijo al
Fakir que la moneda era genuina, con la estampa del Rey George V en relieve y
emitida en el año 1905 y que no tenía que preocuparse. Le pidió que se fuese ya que
su juego de cartas se había perturbado. El Fakir entonces se fue.

A la mañana siguiente llegaron a Shirdi. Mi abuela y mi padre dirigían a mi


abuelo, porque ellos ahora estaban familiarizados con el lugar. Se bañaron y tomaron
su desayuno y luego entraron en el Dwarkamai con material para Pooja. Mi padre y
mi abuela se postraron ante Baba y tocaron sus pies. Baba entonces les sonrió y se
volvió a mi abuelo y dijo “Mhatarya (viejo) mi madre y Bhau han tenido que rogarte
y al final te persuadieron y has aceptado venir a Shirdi.”

“¿Me has reconocido?” Mi abuelo contestó con una negativa. Entonces Baba
metió la mano en el bolsillo de su Kafni y sacó la moneda de plata de una Rupia con
la estampa de George V. Se la mostró a mi abuelo y preguntó: “¿Reconoces al menos
esto que me has dado anoche?” Ahora mi abuelo comenzó a recordar el incidente de
la noche anterior en el tren y antes de que pudiese decir nada Baba le dijo: “Eh,
aquel Fakir de la noche no era otro que yo”. Al instante Babasaheb quedó abrumado.
Se dio cuenta de su error al tomar a Baba por un mendigo. Se sintió muy afligido por
su actuar de la noche. Se postró a Baba y le pidió su perdón. Se dio cuenta de que lo
que le habían narrado sobre Baba Jyotindra y propia esposa era 100 por ciento verdad
y que Baba no era una persona ordinaria y que era un “Mesías del Señor” en todo el
sentido de la palabra.

Tras este incidente hubo una transformación sin precedentes en Babasaheb


Tarkhad. Dejó de ser un Prathanasamajista (seguidor del prahthana samaj).
Desarrolló amor espiritual hacia Baba. Comenzó a tomar decisiones importantes solo
después de concordarlas con Sai Baba. Comenzó a enviar Tagas (rollos) de tela a
Baba para que pudiese coser kafnis con ella.

El también envió lamparas Petromax para la iluminación nocturna de Dwarkamai.


Mi padre solía encenderlas cada tarde siempre que estaba en Shirdi y las colgaba en
los lugares decididos en Dwarkamai. Hay un interesante incidente sobre esto, el cual
les narraré más adelante.

Queridos lectores, de esta forma tres miembros de la familia Tarkhad entraron en


contacto con Sai Baba de Shirdi. De hecho solo Baba les empujó hacia el como un
poderoso imán. Todos ellos desarrollaron intenso amor hacia Baba. Sus visitas a
Shirdi se incrementaron por la simple razón de que comenzaron a tener experiencias,
que eran únicas en su naturaleza. No eran otra cosa que milagros y esto les hizo
realizar que Sai Baba es una encarnación de Dios. Les voy a revelar estas
experiencias y estoy seguro de que me darán la razón después de haberlas leído.

Baba le devolvió la moneda de una rupia de plata a mi abuelo y dijo: “Mhatarya te


devuelvo la moneda. Por favor adórala y tendrás una vida muy fructífera. Cree en mí.
Nunca miento cuando hablo desde este sagrado Dwarkamai”. Baba se dirigió a mi
abuelo como “Mhatarya” y a mi padre como “Bhau” y así continuó haciéndolo en
todas sus futuras conversaciones.

El Altar de Sándalo de Sai Baba


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Como describimos anteriormente las visitas de los miembros de la familia Tarkhad


a Shirdi se incrementaron. Su amor por Baba estaba emergiendo como la Luna
creciente en la primera quincena. Aunque ellos sentían que querían estar todo el
tiempo a los pies de Baba en Shirdi, lo que en cualquier caso no era posible. Ellos
desarrollaron un fuerte deseo de tener una foto de gran tamaño, la cual pudiese
colocarse en su residencia en Bandra para ser adorada. La idea detrás de esto era que,
cuando estuviesen lejos de Shirdi no olvidasen a Baba es decir fuera de vista, fuera de
mente. Ambos padre e hijo tenían una naturaleza peculiar que hacía que nunca
hablasen de su amor hacia Baba. Ellos tenían inmensa fe en él. Sabían que él es
Antaryami quién puede leer sus mentes acuciosamente y organizar las cosas para
cumplir sus deseos al tiempo apropiado. Tales eran las principales enseñanzas de
Baba; Fe y Paciencia.

En una mañana temprano Babasaheb y Jyotindra tuvieron un sueño. Ellos vieron


un bello Mandir (templo o altar) tallado y Baba sentado en él. El sueño dejó profunda
impresión en sus mentes. Se levantaron y dibujaron un boceto de lo visto en el
sueño, ya que ambos eran buenos en dibujo. Cuando fueron a la mesa de desayuno
intercambiaron sus pensamientos sobre su sueño en la mañana. Trajeron sus bocetos
y quedaron atónitos al ver que ambos bocetos coincidían en su totalidad.
Instantáneamente ellos decidieron tener ese Altar en su hogar. Hicieron
averiguaciones y compraron Sándalo. Citaron a un experto carpintero y le mostraron
el boceto del Altar y le pidieron que tallase uno igual para ellos. Su residencia de
Bandra tenia una pequeña terraza y allí comenzó a hacerse el Altar. Pienso que llevó
más de un año en acabar el Altar. Ya terminado tenía 9 pies de alto y 2 ½ x 2 ½ pies
cuadrados. Ahora tenían un buen dilema sobre donde adquirir un retrato de Baba,
para ser puesto en el Altar para su adoración.

Queridos lectores, deben ser conscientes de que Baba nunca había permitido a
nadie que le fotografiase con una cámara por lo tanto obtener su retrato era un gran
tarea. Pero los Tarkhad confiaban que el sueño era una creación de Baba y que por
tanto el también se encargaría de que se cumpliese.

Como era su costumbre un viernes por la tarde visitaron Chorbazar en Mumbai.


Ellos solían hacerlo con un atuendo fijo. Babasaheb con abrigo y pantalones con un
sombrero ingles y Jyotindra en abrigo y pantalón con un gorro color negro Gandhi en
la cabeza. Mientras recorrían los puestos de Chorbazar algo único sucedió. Un
tendero musulmán se les acercó gritándoles y diciendo: “Eh Caballeros, todos estos
días he estado tratando de encontrarlos ya que tengo algo para Uds. en mi tienda”.
Babasaheb y Jyotindra se sorprendieron y se preocuparon de que el tendero pudiese
colocarles algún artículo robado. Ellos le preguntaron como había podido
seleccionarlos entre tanta gente. El tendero entonces les pidió que fuesen a su tienda
donde les explicaría todo. Al llegar a la tienda les informó que hacía algunos días un
caballero mayor con aspecto de Santidad vino a su tienda y le dejó un paquete. Le
dijo que el viernes un padre Hindú y su hijo vendrían a este lugar. El padre llevaría un
sombrero inglés y el hijo llevaría un gorro negro Gandhi. Entregó el paquete para
ellos y además pago 50 Rupias por gastos de servicio.

“Yo entonces he estado observando a la gente moviéndose en parejas y así les


localicé” dijo. Ellos comenzaron a ser convencidos por su explicación. El tendero
entonces les entregó el paquete. Pero ellos estaban aún dubitativos sobre material
robado así que le hicieron abrir el paquete antes de aceptar la entrega del mismo. El
abrió el paquete que contenía un retrato en blanco y negro del Señor Sai enmarcado
en un bonito marco de madera. Ambos se llenaron de lágrimas y le confirmaron al
tendero que era su paquete. Le agradecieron con profusión y le ofrecieron en
compensación pagarle algún dinero. El tendero rechazó aceptar ningún dinero ya
que tenía estrictas instrucciones del donante. Ellos solían viajar en un automóvil
Studebaker Champion y podrían llevar el retrato con seguridad a Bandra. Ellos
tuvieron otra grata sorpresa ya que la foto encajaba exactamente en el Altar de
Sándalo sin necesidad de ninguna modificación. Toda la familia Tarkhad estaba
desbordada de una alegría sin límites. Ellos entonces consagraron la foto de Sai Baba
en el Altar de Sándalo. Mi padre solía levantarse religiosamente a las 5 a.m.
Realizaba el pooja colocando pasta de Sándalo en la frente de Baba y encendiendo
varillas de incienso y lámparas. Se ofrecían cubitos de azúcar como prasad, los cuales
ellos solían consumir luego a la hora de comer. Ahora todos ellos estaban esperando
ansiosamente su próximo viaje a Shirdi.

Como era usual ellos entraron en Dwarkamai y presentaron sus ofrendas a Baba.
El les dijo que se sentasen allí. Uno de los devotos de Sai, que estaba de estancia en
Shirdi y había tratando frenéticamente durante los últimos días de tomar una foto de
Sai sin conseguirlo fue a Baba para tratar por última vez. Baba súbitamente se puso
furioso y gritándole le dijo: “Eh, ¿que tanto ansías mi foto? Por favor ve al lugar de
mi Bhau y me encontrarás vivo en aquella fotografía en su Altar”. No bien mi padre
oyó esto se sintieron más que satisfechos por lo que habían hecho en su hogar. Baba
estaba confirmando que Él estaba recibiendo su adoración diariamente. Mi padre
inmediatamente se levantó y se postró ante Baba. Mi padre oró al Señor Sai Baba
internamente pidiendo que se lo concediese nunca poder olvidar a Sai y permanecer
cantando solo sus oraciones y nada más que sus oraciones (HECHI DAAN DEGA
DEVA TUZA VEESARA NA VHAVA).

Así es la forma que Sai Baba de Shirdi fue consagrado en el Altar de Sándalo en la
residencia de los Tarkhad. Este Altar está disponible para Darshan en la residencia de
mi difunto hermano Ravindra en Vasai.

Sai el Salvador de la Murti de Ganesh


“Om Sainathaya Namaha”

En el Altar de Sándalo también hay una pequeña Murti (estatua) de mármol del
Señor Ganesh. Es una Murti única en la cual la Trompa del Señor está girada hacia
su derecha. La Murti se encuentra colocada en un trono de plata. Hecho
separadamente para él. La historia de esta Murti de Ganesh es muy interesante así que
la quiero contar para todos los lectores. Desde luego la existencia de la Murti de
Ganesh es también algo cuyo crédito es de Shirdi Sai Baba y así se los narraré a todos
Uds.

Mi abuelo solía visitar una antigua tienda cerca del Teatro Regal en Mumbai. En
una de esas visitas, mientras daba vueltas por la tienda escuchó un caballero inglés
negociando con el dueño de la tienda. Mi abuelo sintió curiosidad de que un
caballero inglés estuviese negociando así que tomó un activo interés en el asunto. La
negociación era por una bella Murti de mármol del Señor Ganesh. Era de 9 pulgadas
de alto, sentado en una flor de loto y pintado muy apropiadamente en varios colores.
El tendero pedía por ella 15 Rupias y daba la justificación de que era del Templo
Somnath y muy antigua por lo tanto tenía ese precio. El caballero había comenzado
su oferta con 5 rupias y había llegado a 8 rupias. Mi abuelo ahora estaba interesado
hacia ese acuerdo y le preguntó al inglés que quería hacer con la Murti. El inglés
contestó que la bella imagen de mármol la usaría como pisapapeles en su escritorio.
Al oír esto mi abuelo se enfureció mucho. Sacó un billete de 100 Rupias de su
billetera y se lo dio al dueño de la tienda. Le dijo que cogiese 80 Rupias (o sea 10
veces la oferta del Inglés) y que le empaquetara la Murti para él. Dijo que no
permitiría que su dios fuese usado como pisapapeles por nadie. Investigando más a
fondo con el tendero supo que la Murti era del puente de la entrada principal del
Templo Somnath y por tanto era muy antigua. Al volver a casa declaró que le
gustaría colocar la Murti en el Altar de Sándalo para que junto al Pooja a Sai, fuese
también adorada que en todo caso es mejor que ser usada como pisapapeles. Los
miembros de la familia asintieron con su sugerencia. Al abrir el paquete mi abuela se
dio cuenta que la trompa de la Murti estaba vuelta hacia el lado derecho y este tipo de
Señor Ganesh (Siddhwnayaka) no se tienen en casa generalmente para el pooja ya
que requiere observancia de disciplinas muy estrictas en todas las actividades
domésticas. Ellos entonces consultaron al sacerdote quién les aconsejó que podían
adorar la Murti con la condición de que cada día de Ganesh Chaturthy ellos la
repintarían y que ellos no podían realizar la inmersión de la Murti. Los Tarkhad
fueron felices con tal resolución y en el siguiente día de Ganesh Chaturthy compraron
un trono de plata para la Murti y la consagraron ceremoniosamente en el Altar de
Sándalo. Desde entonces en cada Hartalika (un día antes que el día de Ganesh
Chaturthy) mi padre quitaba la pintura vieja de la Murti con trementina. Luego se le
daba un baño aromático Todos participábamos en esto y entonces se repintaba. En el
día de Ganesh Chaturthy él reinstalaba la Murti de vuelta en su Trono de Plata y
todos realizábamos el Pooja. Recuerdo cuando yo era joven mis amigos del colegio
me preguntaban si teníamos a Ganapati en nuestra casa. Yo solía decirles que nuestro
Ganapati es permanente. Ellos no me entendían entonces. Así los Tarkhads pasamos
de prarthanasamajistas (seguidores del prahthana samaj) a Adoradores de Ídolos.

Esta Murti de Ganesh de nuestro hogar fue sometida a una ácida prueba por mi
abuela. Mi abuelo que era bien conocido en la industria textil tenía un encargo del
Maharaja de Baroda para establecer una fábrica textil en su estado. Se desplazaron a
Baroda y fueron acomodados en una casa en la rivera del río. Llovíó muy fuerte
durante la noche porque era estación lluviosa y a la mañana su casa estaba bajo el
agua. Esto era una nueva experiencia para ellos. Mi abuela estaba atemorizada ya
que el nivel del agua subía de hora en hora. Los escalones de la casa estaban
sumergidos bajo el agua excepto el último escalón. Mi abuela compró un recipiente
plano de cobre y lo colocó en el último escalón. Entonces ella tomó el “Vighnaharta”
del Trono de Plata y lo colocó en el plato de cobre y declaró que si la Murti se
sumergía en el agua entonces ella procedería a realizar la ceremonia de la inmersión
del Señor Ganesh en las mismas aguas. Desde luego que las solemnes intenciones
eran que el Señor les salvara de aquella peligrosa situación. Yo pienso que solo los
devotos incondicionales se pueden atrever a aventurarse en actos tan intrépidos y
posiblemente a Dios le guste. El nivel del agua subió más y toco el plato de cobre y
dejó de subir más. Su “Vighnaharta” había venido en su rescate, como ellos
deseaban. En aquel año realizaron las celebraciones del Ganesh Chaturthy durante
cinco días en lugar de un día y medio.

Procederé a narrar un incidente más sobre esta Murti de Ganesh. Este incidente
traerá alguna luz sobre el título de este capítulo. Un día de Hartalika (incidentalmente
queridos lectores mi abuela falleció en un día Hartalika) mientras quitaba la pintura
vieja, la parte de la mano derecha de la Murti se desprendió del codo en adelante. Mi
padre estaba muy atemorizado porque según la religión Hindú no se puede adorar una
Murti dañada. De todos modos, se había vuelto parte integral de la familia y ellos
serían reacios a desprenderse de la Murti. Decidieron seguir con las celebraciones y
buscar el consejo de Sai Baba. Así que fueron a Shirdi. ¿Queridos lectores no es este
un acto improcedente por su parte? Ellos nunca habían involucrado tanto a Baba en
sus asuntos del Señor Ganesh y ahora en momentos de apuro querían su ayuda. En
esta ocasión cuando estaban en Dwarkamai, Baba estuvo inusualmente silencioso
con ellos. Se percataron de su error y se sentían culpables por no haber implicado a
Baba desde el principio. Internamente estaban buscando su perdón. Esperaron
pacientemente. Entonces cuando la multitud en Dwarkamai disminuyó Baba les
llamó cerca. El dijo: “Oh madre en el caso de que nuestro hijo sufra la fractura de una
mano, nosotros no lo echamos fuera de nuestro hogar. Por el contrario lo
alimentamos y lo nutrimos bien para que alcance la madurez.” Tan pronto oyeron
esto, instantáneamente cayeron a sus pies agradeciéndole profusamente. Queridos
lectores no encuentro las palabras adecuadas para describir la sabiduría de Baba. El
era realmente un “Antardnyani” en el verdadero sentido del término, o sea que podría
leer lo que ocurre en tu mente.

Grandes fueron aquellos Lilas y grandes fueron aquellas madre e hijo. Así es
como Baba salvó la Murti de Ganesh, la cual aún permanece con la familia Tarkhad
recibiendo adoración hasta hoy.

Horrorosa Visión de la Diosa MariAii


“Om Shri Sainathaya Namaha.”

Queridos lectores devotos de Sai, estamos pasando al siglo 21 y por lo tanto tengo
una humilde petición que hacerles a todos Uds. de que crean en esta experiencia de
Jyotindra la cual les narraré brevemente. Aquellos que hayan leído el Shri Sai
Satcharitra sabrán que una vez hubo una epidemia de Cólera en Shirdi. La gente de
la villa creía que había que rezar a la Diosa “MariAee” cuando se extendía una
epidemia, para mantener la mortalidad bajo control. Por supuesto en aquellos días la
medicina no era tan próxima y avanzada como hoy y las epidemias eran un fenómeno
común en los pueblos de India. Además los sistemas de comunicación no se habían
desarrollado y como resultado de eso, mi padre llegó a Shirdi y no sabía que había
una epidemia de Cólera. Desde luego para aquel entonces había desarrollado una
gran fe en Baba y sabía que Baba cuidaría de él y que si fuese muy peligroso
quedarse entonces Baba instantáneamente lo hubiese hecho retornar a Mumbai. Él
por lo tanto no tenía miedo y realizó sus rituales como era usual. En los siguientes
dos o tres días tuvo conocimiento de que el número de víctimas aumentaba y el
Cólera se incrementaba la amenaza en los alrededores de Shirdi. Internamente estaba
asustado. Una tarde, como era usual, encendió los Faroles de Petromax y las estaba
colocando en Dwarkamai. Apenas había subido los escalones hasta donde Baba solía
sentarse al frente del Dhuni cuando Baba se enfureció con él. Comenzó a insultarlo.
Esto era una nueva experiencia para Joytindra. El enojo de Baba estaba llegando a la
cima. Enfurecido le dijo a mi padre que lo cortaría en siete pedazos y lo sepultaría en
la Masjid (Mezquita). Jyotindra estaba muy asustado. Cayó a los pies de Baba y
comenzó a pedir perdón porque pensó que debía haber cometido algún error
inadvertidamente, el cual despertado la furia en Baba. Entonces con el mismo humor,
Baba le ordenó que se sentase allí y le presionase las piernas. Mi padre
instantáneamente obedeció sus órdenes y se sentó a sus pies presionando sus piernas.
Notó que Baba estaba aún murmurando algo y continuaba igual de furioso que antes.
Después de unos instantes Jyotindra comenzó a transpirar porque estaba viendo
enfrente de él a la Diosa Kali en pose aterradora. Su postura amenazante y su lengua
mojada en sangre. Viendo esta visión mi padre perdió sus sentidos completamente.
Automáticamente cogió las piernas de Baba con todo la fuerza e intensidad de su
cuerpo. El trataba de comunicarle a Baba que le salvase de esto, pero el terror era tan
profundo que las palabras no podían salir y el enmudeció. Su rostro se movía en dos
direcciones de Baba a Kali y viceversa. Veía a Baba diciendo algo pero no podía oír o
comprender. En ningún momento se sintió inconsciente. Cuando despertó se dio
cuenta que Baba lo sacudía y le decía que se despertase. Recuperó su conciencia y
estaba empapado en sudor. Baba le decía que “Eh Bhau te dije que me apretases las
piernas, pero me las agarraste tan fuerte que me estás lastimando con tus uñas.” Mi
padre estaba muy sediento y pidió un poco de agua. Baba le dio algo de agua del
Kolamba (Pote de tierra) que estaba habitualmente en Dwarkamai. Mi padre bebió el
agua y recuperó la condición de TPN (Temperatura y Presión Normal).
Instantáneamente le dijo a Baba que no le mostrase tales terribles visiones porque el
no tenía la fuerza para resistirlas. Le dijo que los próximos cuatro días no sería capaz
de tragar comida y que tendría que repensarse si debía regresar a Shirdi o no.
Entonces Baba le dijo: “¿Eh Bhau por favor dime exactamente que vistes?” Mi padre
entonces, le contó todo el incidente que estaba todavía fresca en la memoria. Le dijo a
Baba que “Tu estabas murmurando algo con aquella terrible persona pero no podía
oír como si cayese inconsciente.” Baba contestó “Eh Bhau esa persona a la que te
refieres como terrible no era otra que Aai. Ella me pedía tu alma y yo no acepté. Ella
no quería marcharse, entonces le dije que podía llevarse 5 personas más pero que no
me separaría de mi Bhau. Finalmente renunció y se fue de Dwarkamai.” Baba
continuó diciendo: “Bhau por favor recuerda que yo no te traje a Shirdi para morir y
cuando estás a mis pies nadie puede arrebatarte lejos de mí”.
Para mi padre esto fue como renacer. Cayó a los pies de Baba y una vez más le
suplicó que no le mostrase tales terribles visiones que están más allá de su habilidad
de tolerarlas. Siempre que mi padre narraba este incidente solía decir que solo el
recuerdo de aquella visión le provocaría una noche sin dormir.
Queridos lectores devotos de Sai después de ir a través de este episodio estoy
seguro que muchos de Uds. tendrán algunas dudas y les gustaría encontrar alguna
clarificación pero como se dice al principio por favor créanlo. Shirdi Sai Baba no era
otro que una Encarnación del Señor y por eso poseía aquellos poderes supernaturales
que utilizaba cuando se requería para salvar a sus devotos. Estoy seguro que debe
haber un amplio número de personas que han tenido experiencias de salvación de sus
vidas semejantes. Baba solía declarar que era su ardiente deber proteger a sus devotos
de los efectos del mal. Le dijo a mi padre “Bhau después de mi partida física de
Shirdi, vendrá gente como hormigas a Shirdi y por favor recuerda que no digo
mentiras mientras hablo desde este Dwarkamai”.

Queridos lectores en este siglo 21 estamos viendo y experimentando lo que está


sucediendo en Shirdi y estoy seguro que esto continuará más y más hasta el fin de
este mundo.
Encuentro con el Señor Vithoba de Pandharpur
“Om Shri Sainathaya Namaha”

Queridos lectores devotos de Sai les pido por favor que me perdonen ya que no
tengo la secuencia cronológica de los eventos que fueron experimentados por mi
padre. Se los estoy narrando tal y como vienen a mi mente. Mi padre solía
describírnoslos siempre que entraba en aquel estado espiritual y por lo tanto no me es
posible presentarlos un orden cronológico.

Como informé antes, la familia Tarkhad comenzó a adorar a Sai Baba diariamente
y el Jueves por la tarde hacían el Aarati colectivamente en su residencia. Mi abuela
tenía una completa paz mental y estaba muy feliz de que su dolor de cabeza hubiese
desaparecido para siempre. Ahora ella estaba más atraída hacia el espiritualismo.
Comenzó a leer libros espirituales regularmente. Una vez ella expresó a mi padre su
deseo de ir en peregrinaje al Santo Pandharpur y tomar Darshan del Señor Vithoba.
Ella continuó informándole que, los libros sagrados sugerían que antes de dejar este
mundo, uno debía visitar Pandharpur. Mi padre le recomendó que consultara con
Baba en busca de su aprobación.

De acuerdo a esto, durante su próxima visita a Shirdi, ella le dijo a Baba que le
permitiese ir a Pandharpur. Baba le dijo “Oh Madre, para nosotros Shirdi es nuestro
todo y no hay necesidad de eso.” Ella estaba bastante decepcionada. Le dijo a Baba
que los Peregrinos que visitan Pandharpur, creen firmemente que el Señor Vithoba
reside allí y que una vez que se tiene su Darshan el camino para llegar a Moksha
(salvación) es claro. Ella le dijo que había desarrollado una fuerte urgencia en visitar
y realizar su pooja al menos una vez en su vida. Baba conociendo que su desea era
genuino dijo entonces: “Oh Madre no te preocupes que visitarás Pandharpur y
cumplirás tu deseo.” Al regresar a casa le informaron a Babasaheb Tarkhad sobre
aquello y después del planeamiento adecuado mi padre y mi abuela salieron hacia
Pandharpur. Los lectores entenderán que como la Mecca para los Musulmanes,
Belén para los Católicos así es Pandharpur para los Maharasthras.

Al llegar allí mi padre hizo todo los arreglos necesarios.

Después de tomar un baño y desayunar, cuando la horas punta de la mañana


habían pasado subieron al Altar de Vithoba junto con el material de pooja. Al entrar
al sanctum sanctorum solicitaron permiso al sacerdote del Altar para realizar pooja.
Mi abuela procedió a su manera y casi completó el pooja. Ahora era el momento de
adornar la Murti de _Vithoba con la guirnalda y hubo un dilema. Mi abuela quería
colocar la guirnalda con sus propias manos pero el sacerdote no permitía que se
hiciese así, ya que no está permitido a nadie subir la plataforma donde la Murti esta
situada. Mi abuela le dijo a mi padre que su pooja quedaría incompleto si ella no
podía ponerle la guirnalda a la Murti con sus propias manos. Mi padre le recomendó
que orara a Baba y buscase su ayuda ya que él le había dado permiso para visitar
Pandharpur. Ella cerró sus ojos y elevó ambas manos portando la guirnalda y pidió al
Señor Vithoba que aceptase su pooja. Entonces ocurrió un milagro. ¡He aquí! La
Murti del Señor Vithoba se bajó de la plataforma. Mi padre instantáneamente sacudió
el cuerpo de mi abuela. Le dijo que abriese los ojos y viese por ella misma que el
Señor había respondido a sus oraciones y ahora ella podía adornarlo con su guirnalda.
Ella instantáneamente colocó la guirnalda sobre el cuello de Vithoba y el Señor
volvió a su lugar original. Ambos madre e hijo se postraron frente al Señor Vithoba.

Viendo esto, el sacerdote estaba completamente atónito y asombrado. Saltó de la


plataforma y cogió los pies de mi abuela y mi padre y declaro que ellos eran Vithoba
y Rakhumai y no los dejaría marcharse. Pidió perdón por su comportamiento
arrogante. Mi padre lo consoló y le dijo que no tuviese ideas erróneas sobre su
identidad. Él le dijo que ellos eran devotos de Sai Baba de Shirdi y que con su
consentimiento estaban visitando Pandharpur. Además le dijo que tuviera una fe
firme en el Señor Vithoba quién esta Jagrut (despierto) allí y no era ya un Dios de
piedra. Le recomendó que hiciese su pooja desde el fondo de su corazón y obtendría
sus bendiciones en retorno. Le pidió al sacerdote que le diese a ellos prasad para
que ellos pudiesen marcharse del Altar. Compraron Ídolos de bronce de Vitobha y
Rakhumai y los colocaron el su Altar de Sándalo para ofrecerles adoración diaria.

Esta experiencia fue para ellos como recibir placeres celestiales. Aunque solían
ofrecer oraciones a Dios mu sinceramente ellos nunca jamás imaginaron que el Señor
Vithoba se les presentaría de esta manera. Después de esta visita, cuando visitamos
Shirdi de nuevo, Baba le pregunto a mi abuela: “¿Madre pudiste encontrar a
Vithoba?” Mi abuela le respondió: “Baba todo esto es obra tuya. Ahora estoy lista
para dejar este mundo ya que considero que mi vida está completa ahora.” Ella le
agradeció profusamente.

Queridos lectores devotos de Sai mi padre solía decir que Dios siempre existe en
cualquier Murti de piedra que adores. Por mi parte siento fuertemente que toda esta
divina experiencia que ellos tuvieron se debe puramente a sus solemnes y buenas
acciones del pasado e indudablemente ellos estaban todo el tiempo bajo el paraguas
de Gracia de las bendiciones de Sai que hicieron esto posible.

Enfrentando la Muerte en un Chaparrón en Shirdi


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Queridos lectores devotos de Sai, presumo que han hecho al menos una visita a
Shirdi. El Shirdi actual y el Shirdi de hace años cuando mi padre solía visitarlo son
muy diferentes. En aquel tiempo cuando entrabas en Shirdi viniendo de Kopergaon
había un riachuelo que tenías que cruzar para entrar en el pueblo de Shirdi. La mayor
parte del año el riachuelo estaba seco, y solo durante la estación del monzón
podíamos encontrarlo fluyendo activamente. Había un pequeño puente que lo
cruzaba en el camino principal. En aquellos días los habitantes de la villa solían
realizar sus abluciones matinales en las márgenes del riachuelo. Como había muchos
arbustos y el lugar era apropiado después del amanecer, casi no había tráfico en la
carretera.

En los días lluviosos de esta narración mi padre estaba en Shirdi. El tenía el hábito
de madrugar y después de realizar sus abluciones, asistía al Kakad Aarati. El día de
los acontecimientos se levantó temprano y fue a la orilla del riachuelo a realizar sus
abluciones matinales. Estaba lloviznando así que llevaba un paraguas y una lámpara
con él. Mientras realizaba sus abluciones escuchó a alguien gritando desde la otra
orilla del riachuelo. Inicialmente ignoró los gritos. Trató de localizar a la persona
pero debido a la oscuridad no vio a nadie. Pronto se dio cuenta que la persona gritaba
y decía que se escapase de la orilla. Gritaba en Marathi y decía “LONDHA ALARE
ALA PALA”. Mi padre no entendía el significado de LONDHA (Un torrente), ya que
su educación fue en Inglés medio y era difícil para él entender el Marathi coloquial.
Se apuró a terminar su higiene matutina se puso en pie y encendió la lámpara para
ver que estaba pasando alrededor. Vio que una enorme columna de agua negra de 15
o 20 pies de alto venía hacia él. Hubo un chaparrón durante la noche en un lugar
lejano que dio como resultado una súbita inundación del riachuelo. Se dio cuenta de
que su fin estaba cerca y gritó diciendo: “BABA MELO MALA WACHAVA”. (Baba
estoy muriendo por favor sálvame.) Cerró sus ojos y permaneció en pie en aquel
lugar, todo el tiempo entonando el nombre de Baba. Después de algún tiempo se
supo que que no había sido barrido y que aún estaba vivo. Abrió sus ojos y lo que vio
era creíble. La columna de agua se había dividido en dos partes que pasaron sin
tocarlo. El permanecía allí de pie entre el torrente de agua. Él tenía miedo de morir y
todo el tiempo cantando el nombre de Baba (Namasmaranam). Después de rato el
nivel del agua comenzó a bajar y cuando bajó a la altura de las rodillas el agua tocó
su cuerpo. Ahora estaba con el agua hasta las rodillas. Podía ver a su alrededor ramas
de árboles, arbustos, etc. pasando a través de las aguas desbordadas. Le agradeció a
Baba allí mismo y supo que solo Baba podía haberlo salvado de aquella situación de
muerte segura. Caminó lentamente de vuelta por aquellas aguas que le llegaban a la
rodilla. Llegó a su lugar de estadía y tomó un baño. Ni que decir que aquella mañana
se perdió el Kakad Aarati.. Informó a su madre lo que le había sucedido aquella
mañana. Ella le dijo que como Baba lo había salvado de las fauces de la muerte,
debía inmediatamente ir a agradecerle por haberle salvado la vida. Él inmediatamente
aceleró el paso hacia Dwarkamai y cuando estaba subiendo los escalones con el
material para el Pooja en sus manos Baba le dijo en alta voz, “¿Eh Bhau porqué
estabas hoy temprano en la mañana gritando por mi ayuda y porqué estás preocupado
por la muerte? “ Mi padre cayó a sus pies y le dijo a Baba que sabía todo y un
hombre ordinario como él estaba condicionado por el temor al enfrentar una muerte
segura. Baba entonces le levantó cogiéndolo por los hombros y dijo “Eh Bhau
levántate. Te traje a Shirdi no para morir. Por favor recuerda que no morirás tan
fácilmente, ya que tienes que hacer mucho trabajo constructivo en el futuro”.

Queridos lectores devotos de Sai, se que es difícil para la gente común como
nosotros comprender tales experiencias. Viene a mi mente un estimulante evento en
mi vida, el cual les describo ahora.

Era el mes de Junio de 1962 si me acuerdo bien. Estaban proyectando una gran
película en el Teatro New Talkies (hoy Teatro Globus) en Bandra. El nombre de la
película era “LOS DIEZ MANDAMIENTOS-” Esta película estaba producida por
Cecil B. DeMille, uno de los mas renombrados productores de Hollywood. La
película rompió todos los previos records en el Teatro Regal en Colaba y el New
Talkies en Bandra había sido renovado con una Pantalla de 70 MM y sistema de
sonido estereofónico. Vi la película y comprendí que los milagros mostrados en ella
se asemejaban a los milagros vistos por mi padre durante su asociación con Sai Baba
de Shirdi. Después de usar mucha persuasión convencí a mi padre de venir conmigo a
ver la película. Debía haber 30 0 35 años que no había ido a ver una película. El vio
las escenas, la luz divina sobre Moisés cuando visito la montaña; y cuando Moisés
llevó a todo el pueblo Judío fuera del territorio de Egipto y llegó a las orillas del Mar
Rojo y oró al Señor y las aguas del mar se dividieron en dos partes dándoles una vía
de escape de la furia del Faraón. Mi padre se deleitaba al ver estas escenas y lágrimas
de alegría brotaron y fluían de sus ojos. Cuando salimos del teatro el me confirmó
que Shirdi Sai Baba poseía el mismo tipo de poderes supernaturales y que su carácter
se parecía mucho al de Moisés según se presentaba en la película “Los Diez
Mandamientos”. El continuó diciendo “Al menos ahora tienes alguna razón para
creer en las experiencias sin precedentes que he tenido a través de la asociación con
Sai Baba de Shirdi”.

Resurrección de un cadáver
“Om Shri Sainathaya Namaha”

Yo estoy seguro que muchos devotos de Sai Baba han tenido tales experiencias
espirituales y como resultado de eso el nombre y la fama de Baba se han extendido
por todos los continentes. Yo me encontré con la Srta. Bhakuni, quién está ligada al
Shri Sai Mandir en Chattarpur cerca de Nueva Delhi. Ella está haciendo su Ph D en
literatura y el sujeto que ella ha seleccionado como tema es Sai Baba. Ella ha
realizado una gran cantidad de investigación sobre Baba. Su fideicomiso está
publicando una revista trimestral en hindi que es muy educativa. Por supuesto que
durante la vida de Baba su mensaje se extendió por Mumbai y Maharashtra
principalmente gracias a Dasganu Maharaj. Baba solía referirse a él como “Ganya”.
Dasganu Maharaj solía efectuar “kirtans” durante los cuales solía impresionar a la
gente con los Lilas de Baba y también extendía su mensaje a las masas.

Una vez, durante una estadía de Dasganu en Shirdi, fue solicitado para que
realizara una actuación en un pueblo cercano a Shirdi. Dasganu Maharaj solía tener
una foto de Baba en un taburete y antes de comenzar el Kirtan. Desde luego que antes
de realizar los Bhajans en los alrededores de Shirdi pedía las Bendiciones de Baba
antes de hacerlo. Una tarde fue a Dwarkamai y le informó a Baba que mas tarde
realizaría un Kirtan en un pueblo cercano y por lo tanto necesitaba las bendiciones de
Baba. Baba le dijo que era libre de ir pero le pidió que llevase a Bhau (mi padre) con
él.

Dasganu dijo que no tenia objeción en llevar a mi padre con él pero que no quería
privarlo de su ritual de encender lámparas en Dwarkamai al anochecer. Baba dijo que
no tenía necesidad de preocuparse por los Faroles de Dwarkamai y que alguien mas
se ocuparía de esa labor, pero insistió que Dasganu debía llevar a Bhau con él. Tanto
Dasganu como mi padre (que estaba presente allí) entendieron que aquello era más
bien una orden de Baba. Entonces a la hora acordada partieron de la tarde partieron
hacia el pueblo que quedaba a 7 u 8 kilómetros de distancia. En aquellos días no
había las facilidades de transporte que hay hoy, así que tuvieron que ir caminando.
Cuando llegaron al pueblo ya se había puesto el sol. Ellos extendieron las esteras en
el suelo, colocaron el taburete con la fotografía de Baba sobre él y lo enguirnaldaron.
Encendieron los Faroles de Petromax y las colgaron en las Cuatro Esquinas. Los
pueblerinos ya se habían reunido y Dasganu Maharaj comenzó su Kirtan. Después de
cerca de una hora, cuando ya había caído la noche se encontraron con problemas.

Unas 7 u 8 personas de complexión muy oscura y posiblemente de la tribu Bhill


llegaron allí. Portaban un cadáver sobre sus hombros e iban camino al cementerio a
celebrar los últimos ritos. Su líder, se dirigió directo a Dasganu Maharaj y lo
amenazó. Preguntó sobre la fotografía en el taburete y Dasganu le explicó
cortésmente que era de Sai Baba quién moraba en Shirdi y a quién el adoraba como
su Guru y su Deidad. Continuó diciendo que Sai Baba daba medicinas a la gente
pobre y les aliviaba de su agonía. Él estaba realizando el Kirtan, el cual les daría
felicidad a la gente del pueblo. Entonces el líder Bhill le dijo a su gente que bajasen
el féretro y se dirigió a Dasganu declarando que si su Deidad es poderosa, entonces le
sería posible a la Deidad traer de nuevo la vida a aquel muerto. El lo desafió a que lo
hiciese de otro modo el lo mataría a él y a quién lo acompañaba. Dasganu estaba
muy asustado y se acercó a mi padre buscando su consejo.

Mi padre se dio cuenta que esto podía ser probablemente una creación de Baba y
ellos debían implorarle solo a él e invocar que su misericordia viniese en su rescate.
Le sugirió a Dasganu a que ejecutara su famoso Kirtan “SAI RAHAM NAZAR
KARNA BACHHON KA PALOAN KARANA” y dejar que Sai decidiese el resto.
Entonces Dasganu comenzó su popular Kirtan y estaba tan absorto de tal manera que
mi padre nunca lo había visto antes en ese estado. Estaba literalmente danzando y
todos los habitantes del pueblo le estaban respondiendo positivamente. Mi padre
estaba más bien pendiente de aquel cuerpo muerto. Había transcurrido cerca de una
hora cuando pasó algo sin precedentes. La vida había retornado a aquel cuerpo
muerto. Rompió todas las cuerdas que lo tenían amarrado y se sentó en su sarcófago
palmeando y uniéndose al Kirtan con el resto de la gente. Mi padre estaba lleno de
alegría de ver como se levantó y se dirigió hacia Dasganu que no era el mismo,
porque estaba en trance. Mi padre lo cogió con ambas manos y le dijo que detuviese
el Kirtan, que Baba les había salvado del temor de perder sis propias vidas. El Kirtan
se detuvo. Los Bhills se pusieron en pie. Ayudaron a aquel muerto (que ya no estaba
muerto) a mantenerse en sus propios pies. Le dijeron que se inclinase ante Dasganu y
entonces hizo preguntó sobre Baba con todo detalle y prometió visitar Shirdi para
recibir su Darshan.

Al siguiente día cuando Dasganu y mi padre fueron a Dwarkamai, Baba les dijo:
“Eh Ganya, que bueno que mi Bhau estaba contigo ayer. ¿De otra manera quién te
habría salvado de la ira de los Bhills? Y oyendo esto ambos le dijeron a Baba que
todo era su creación y ellos era totalmente dependientes de el en situaciones como esa
y que siguiera mostrando su misericordia y bendiciones sobre ellos.

Queridos lectores puede que tengan aquí toda clase de dudas. Solo puedo rogarles
que las crean. Puede que aquel cuerpo no estuviese realmente muerto sino en coma.
Lo que es importante es como Baba supo con anterioridad lo que iba a suceder
durante el Kirtan o puede ser que todo esto fuese creado por él para empapar de
confianza a Dasganu. Baba sabía la mejor manera de traer gente a su alrededor y esto
continuó pasando. Debemos mantener nuestra fe fortalecida en él.

La Prueba de Oro de Sai


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Queridos lectores devotos de Sai, estoy inclinado a pensar que a todos Uds. les
debe haber gustado las experiencias que hasta ahora les he narrado. Nuestro normal
ciclo de vida es tal que entramos primero en el ámbito de la vida familiar entonces
pasamos por todas las agridulces experiencias de la vida. A través de ellas obtenemos
atracción hacia el espiritualismo con el objetivo final de llegar a la paz mental. Pero
este ciclo en el caso de mi padre fue absolutamente al revés. El primero tuvo todas las
experiencias espirituales y después hacer frente a la vida familiar. Una cosa que
estaba clara es que por su asociación con Sai Baba había aprendido posiblemente el
arte de enfrentar cualquier eventualidad. También creo que el sendero del Bhakti
(Devoción) es tal, que una vez que uno comienza a practicarlo, nos da el mejor
equipamiento para enfrentar cualquier tipo de temor en la vida.

Para entonces mi padre había visitado Shirdi una gran cantidad de veces y estaba
suficientemente enriquecido de experiencias divinas en su crédito. El tiempo había
llegado de enfrentar algunos contratiempos. Fue en tiempo de invierno, cuando los
días son mas cortos y las noches mas largas. Uno de aquellos días al atardecer y ya se
podían ver las estrellas centellando en el cielo, Baba le dijo a mi padre que le
acompañase. Esta fue una invitación inesperada ya que Baba no solía dejar
Dwarkamai a esa hora del día nunca. Para entonces estaba bastante oscuro y la Luna
había aparecido en el cielo. Entonces Baba le dijo a mi padre que le iba a mostrar
algo gracioso y por esa razón le había llevado a aquel lugar. Mi padre estaba muy
complacido porque de cualquier forma estaba recibiendo alguna atención personal
especial. Entonces se sentaron y Baba comenzó a mover el blando terreno con su
mano. Le dijo a mi padre que mirase en el suelo si podía ver algo. Mi padre miró y le
contestó con una negativa. Baba entonces repitió el acto y mi padre miró al lugar por
segunda vez y dijo que solo podía ver el terreno. Baba repitió el acto por tercera vez y
esta vez golpeó la cabeza de mi padre por detrás con su mano y le dijo que mirase
cuidadosamente. Cuando mi padre miró al lugar vio algo de metal brillante allí que
relucía aún más por causa de la luz de la Luna. Baba preguntó a mi padre si estaba
viendo algo. Mi padre le respondió que había algún objeto metálico que estaba
brillando. Baba le dijo entonces: “Bhau ese metal no es otra cosa que Oro y puedes
coger todo el que quieras”. Entonces mi padre le dijo: “Baba yo no quiero eso. Con
tus bendiciones tenemos todo y no he venido a Shirdi con la intención de obtener
tales bienes materiales de ti.” Baba le advirtió diciendo: “Bhau esto es la Diosa
Laxmi. Ella está complacida contigo y una vez que rechaces su bendición ella nunca
volverá a ti, al menos no en este nacimiento. Así que vuelve a pensarlo”. Entonces mi
padre le dijo: “Baba me estás poniendo un dura prueba y no caeré en esta ´Maya` y
una vez que tus bendiciones están conmigo, entonces puedo vivir una vida
confortable y pacífica sin esa Maya´. Entonces Baba volvió el barro a su lugar y
ambos regresaron a Dwarkamai.

Una cosa interesante ocurrió en aquel tiempo. Uno de los nativos de Shirdi había
visto lo que había ocurrido en la orilla del riachuelo. Pensó que Sai Baba había
mostrado a mi padre algún tesoro enterado allí. El decidió visitar el lugar tarde por la
noche para hacer lo mismo y desenterrar el tesoro. En consecuencia se levantó a
medianoche a aventurarse en la búsqueda del tesoro. ¡Pero por desgracia! Tan pronto
puso sus manos en la palanca para cogerla un escorpión le pico en los dedos lo que le
hizo pasar una mala noche. En la mañana el dolor era inaguantable así que
sabiamente decidió ir a Sai Baba y declararse culpable. Se había dado cuenta de que
no podía revelar su plan de búsqueda del tesoro de la noche anterior a nadie mas que
Baba. Cuando entró en Dwarkamai estaba sufriendo mucho. Mi padre estaba presente
allí. El vio al aldeano confesando a Baba su culpabilidad y diciendo que nunca más
cometería tal pecado y le pedía a Baba que le librase del agonizante dolor causado
por el aguijón del escorpión. Baba entonces le dijo que aquel para quién estaba
destinado el tesoro había declinado llevárselo, lo que no quería decir que cualquier
otra persona podía obtenerlo. En este mundo el Señor había hecho una regla que cada
uno recibiría según su ´karma´ y que si alguien trata de romper esa regla entonces
está destinado a recibir el castigo del Señor. Mi padre entendió la conversación. Baba
entonces aplicó su sagrado `Udi` en el dedo picado por el escorpión del nativo y le
dijo que actuara mal en el futuro. Le bendijo para que el Señor le liberase de su
agónico dolor.

Tal era el “Test del Oro” a que fue sometido mi padre en Shirdi y que pienso que
pasó con éxito ya que no cayó presa de
`Mata`. Pero una cosa cierta fue que en su carrera futura no pudo acumular fortuna.
La Diosa Laxmi se refrenó de ir a él y su estado financiero fue como fue, pero no
entraremos en esa historia.
9º Capítulo del Sai Satcharitra
Om Shri Sainathaya Namaha

He abierto frente a Uds. el tesoro de las experiencias de la familia Tarkhad y estoy


seguro que tras ir a través de ellas su fe en Baba se debe duplicado. Ahora iremos a
las experiencias tal y como son dadas en el Sai Satcharitra.

Me gustaría dirigir su atención al capítulo Nº. 9 del Sai Satcharitra. Desde luego
que presuponemos que nuestros lectores tienen conocimiento sobre este libro sagrado
y que lo han leído al menos una vez. Si alguno no lo ha hecho entonces mi humilde
petición es que por favor lo haga, ya que describe con gran detalle la vida de Sai
Baba de Shirdi así como relatos de varios Lilas que realizó a sus devotos durante su
tiempo viviendo en Shirdi. El 9º capítulo de este libro sagrado es dedicado
principalmente a la familia Tarkhad, o sea, a mi abuela, mi abuelo Ramchandra
Atmaram Tarkhad alias Babasaheb Tarkhad y mi padre Jyotindra Ramchandra
Tarkhad. Como se describió anteriormente la familia Tarkhad eran firmes seguidores
de Prarthana samaj y no creían en Murti Pooja (adoración de imágenes). En este
asunto, no creían en Dios. De cualquier modo su destino les llevó a contactar con
Shirdi Sai Baba y entonces hubo una gran transformación. Como un famoso Aarati
declara Sai Baba es capaz de convertir un ateo en un firme creyente en Dios
(NASTIKANAHI TU LAVISHI NIJABHAJANI) en el caso de la Familia Tarkhad
esto ocurrió prácticamente:

El escritor del Sai Satcharitra, el difunto Shri Annasaheb Dabholkar escribió en el


9º capítulo que Babasaheb Tarkhad había sido muy afortunado en tener un hijo como
mi padre que era un buen adorador. Mi padre solía levantarse a las 4 de la mañana y
después de tomar un baño realizaba el Aarati a Baba aplicando pasta de Sándalo en el
retrato de Baba colocado en el Altar de la casa. Solía encender una lámpara de plata
(NIRANJAN) en la cual la moneda de un paisa dada por Baba estaba colocada.
También se hacía regularmente un ofrecimiento de azúcar candy como prasad, que
todos comían durante su almuerzo. Después del Pooja padre e hijo marchaban a su
empresa textil en Byculla. Con la gracia de Baba aquellos días mi abuelo ganaba
5.000 Rupias y mi padre 2.000 Rupias como salario mensual. Una vez, mi abuelo
sintió la urgencia de enviar pacas de algodón a Baba para que el hiciese Kaffanis de
ellas para su uso personal. Le sugirió a Jyotindra que fuese a Shirdi con su madre y
llevara las ofrendas a Baba. Pero Jyotindra estaba un poco renuente porque ¿quién
haría el pooja en la casa? Entonces mi abuelo asumió esta obligación prometiendo
que el llevaría a cabo el ritual como lo hacía Jyotindra y así no habría interrupción.
Con esa garantía mi padre con su madre partieron para Shirdi. Los dos días siguientes
todo se hizo adecuadamente pero el tercer día mi abuelo se olvidó de tener azúcar
candy durante el tiempo de pooja. Se dio cuenta solo después de la comida cuando no
había prasad en su plato. El inmediatamente se levantó y le escribió una carta a
Jyotindra en Shirdi solicitándole que le pidiese perdón a Baba por su grave error.
Allá en Shirdi al mismo tiempo algo interesante ocurría. Después del Aarati del
mediodía en Dwarkamai cuando mi abuela y mi padre fueron a Baba a solicitar su
bendición Baba le dijo a mi abuela: “Oh Madre! Estoy muy hambriento hoy. Como es
lo usual, he ido a Bandra, y me encontré las puertas cerradas pero nadie puede
detenerme así que entre por la hendidura de la puerta pero me decepcioné porque no
pude encontrar nada para comer y tuve que regresar con el estómago vacío”. Mi
abuela no podía entender lo que Baba estaba diciéndole pero mi padre
instantáneamente pensó que su padre debía haber olvidado de ofrecer prasad a Baba
durante el Pooja de la mañana. El le pidió a Baba perdón para su padre por el grave
error y le pidió permiso para partir para Mumbai inmediatamente. Baba no lo
permitió y le dijo que permaneciese por algunos días mas. Mi padre de cualquier
modo estaba inquieto y escribió una carta a su padre transmitiéndole los detalles de lo
que Baba le había dicho. Las dos cartas se cruzaron en el camino y las recibieron al
leerlas a ambos, padre e hijo les fluyeron las lágrimas. Se dieron cuenta de lo
profundo del amor de Baba por ellos. Por otro lado Baba les recordó que el está muy
presente en aquella cuadro con su foto y que aceptaba sus ofrecimientos diarios
infaliblemente.

Una vez en Shirdi cuando mi abuela iba a tomar su comida, vino un perro y
comenzó a mover la cola. Mi abuela le ofreció una pieza de Chapati, la cual el perro
comió con gusto y se fue de allí. Un poco después un cerdo con el cuerpo lleno de
lodo vino allí. Normalmente viendo a esa criatura llena de inmundicia uno no podría
tragar ni un bocado, pero mi abuela era una persona de tierno corazón y temerosa de
Dios. Ella ofreció también una pieza de Chapati al cerdo enlodado. El cerdo comió la
pieza se fue. Aquel día mas tarde cuando visitaron Dwarkamai y estaban más cerca de
Baba, este le dijo a ella: “Oh Madre, hoy me has alimentado con tus propias manos y
la comida ha sido tan suntuosa que todavía estoy eructando constantemente”. Mi
abuela estaba sorprendida de oír esto. Ella le dijo: “Baba estás equivocado no te he
dado nunca comida en Shirdi, ya que no cocino ninguna comida aquí. De hecho yo
misma como la comida en uno de los restaurantes de aquí regido por el Sr. Sagun y
pago por ello”. Baba entonces le dijo: “¿Oh madre hoy a la hora de comer, cuando
ibas a tomar tu almuerzo no le ofreciste comida a un perro seguido por un cerdo de
aspecto repugnante? Esa comida ha llegado a mi”. Mi abuela le dijo: “Baba eso
quiere decir que tu pruebas a tus devotos entrando en la forma de criaturas” Baba
respondió: “Oh madre, por favor continúa siendo bondadosa con esas criaturas y Dios
continuará bendiciéndote. Dios verá esto y no habrá nunca escasez de comida en tu
casa”.

Hasta ahora la familia Tarkhad había desarrollado muchos encuentros con otros
Devotos de Sai y algunos de ellos como el Sr. Dabholkar, el Sr. Purandare y el Sr.
Tendulkar, que residía a corta distancia de su lugar de residencia en Bandra. Solían
encontrarse y compartir sus dulces experiencias con Baba. Siempre que planeaban
visitar Shirdi solían informarse el uno al otro por si alguien quería enviar algo a Baba,
así que actuaban como mensajero para el devoto. Desde luego la intención detrás era
expresar pura devoción y amor hacia Baba. Una vez, el Sr. Purandare con su familia
iban a partir para Shirdi y mi abuela le ofreció dos Grandes Brinjals (berenjenas)
Negras a la Sra. Purandare con la petición de hacer “Bhareet” con una de ellas y
“Kacharya” (porciones de berenjena Frita) con la otra y ofrecérselas a Baba como
almuerzo. La Sra. Purandare el primer día preparó el “Bhareet” y junto a su otra
preparación la ofreció en el plato para el almuerzo de Baba. Baba se comió el
“Bhareet” y manifestó su deseo de tener “porciones de Berenjenas Fritas”. La Sra.
Radhakrishnamai (devota nativa de Shirdi) que solía encargarse de los arreglos para
el almuerzo de Baba estaba en un aprieto. Preguntó entre las damas y supo que la Sra.
Purandare trajo la preparación de Berenjenas. Aquella no era la estación de
berenjenas así que había dificultad para obtener una en Shirdi. La Sra.
Radhakrishnamai corrió a la Sra. Purandare y le preguntó sobre la disponibilidad de
Berenjenas. Le dijo que tenía una y que había planeado ofrecer las “porciones de
berenjenas Fritas” el próximo día. Entonces la Sra. Radhakrishnamai se llevó el
berenjenas y apresuradamente frió las porciones para Baba ya que daría por
finalizado su almuerzo solo después de haberlas tomado. Esto era puramente un acto
de expresión del intenso amor hacia Su devoto y también una confirmación al devoto
de que recibía la devoción de el/ella. Cuando la Sra. Purandare al retornar a Bandra
informó a mi abuela sobre este incidente ella fue completamente abrumada y
agradeció a Baba desde el fondo de su corazón.

Del mismo modo una tarde el Sr. Govindji (hijo del Sr. Balakram) visitó la
residencia de los Tarkhad porque iba a partir hacia Shirdi por la noche. Iba a realizar
los ritos de inmersión de las cenizas de su padre fallecido en Nashik y de allí iba a
Shirdi. Como él tenía mucha prisa y mi abuela no pudo preparar nada adecuado para
enviar a Baba se las arregló para encontrar un “Pedha” (Un tipo de dulce) que se
mantuvo en el tarro del Prasad frente al retrato de Baba en el “Altar de Sándalo”.
Ella le pidió que se lo ofreciera a Baba aunque internamente no se sentía feliz porque
el “Pedha” ya había sido ofrecido como Prasad antes. Además el Sr. Govindji estaba
combinando su visita para realizar la inmersión de las cenizas con el peregrinaje a
Shirdi. Desde luego que mi abuela mantuvo a un lado todos esos pensamientos
ilógicos de sus intenciones llenas de amor divino tal como fue expresado por Shabari
al Señor Rama cuando ella le ofreció el fruto de “Bora” ya probado.

Cuando Govindaji llegó a Dwarkamai tras completar todos sus otros rituales se
había olvidado completamente del dulce “Pedha”. Baba le preguntó si le había traído
algo. Govindji le contesto negativamente. Entonces Baba le recordó que alguien le
había dado algo para que se lo ofreciese a El. Govindji se quedó con cara de piedra y
volvió a decir que no. Baba ahora estaba furioso y literalmente le gritó diciendo:
“Cuando te ibas de Mumbai mi madre te dio algo para mí ¿donde está? Ahora
Govindji se dio cuenta y corrió al lugar donde se quedaba y trajo el Pedha y se lo dio
a Baba. El Pedha fue instantáneamente consumido por Baba y le dijo a Govindji que
le informase a madre que el sabor era muy dulce.

Queridos lectores devotos de Sai, tales instancias del amor divino han sido muy
efectivamente descritas por Shri Annasaheb Dabholkar en el 9º capítulo del Sai
Satcharitra. Cuando mi padre nos narraba esto, las lágrimas solían fluir a través de
sus ojos. Pienso que devoto no se sentiría de esa manera cuando recibe una
respuesta semejante del Señor. Yo por mi parte ME QUITO EL SOMBRERO ANTE
TAL GENTE. Y DIGO ¿DONDE ESTAS ESOS DEVOTOS Y DONDE ESA CLASE
DE DEVOCION HOY? PERO EL AMOR DE SAI BABA POR SUS DEVOTOS ES
OMNIPRESENTE.

Otros Episodios del Sai Satcharitra


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Queridos lectores, una vez mas siento que los episodios de este capítulo son
principalmente para aquellas personas que han leído el Sai Satcharitra. Desde luego
otros también lo encontrarán sin duda suficientemente interesantes. Hay muchas
situaciones narradas en el Sai Satcharitra en las cuales mi padre estaba presente allí
en Shirdi, y él nos las ha narrado de vez en cuando y yo se las voy a contar a todos
uds. Estoy seguro que muchos devotos que estuvieron presentes en aquellos tiempos
deben haber experimentado lo mismo. De todos modos, me considero afortunado, de
haber oído estas historias directamente de mi padre, y así haberlas guardado en mi
disco duro. Ahora comparto con uds, para su conocimiento personal. Sinceramente
espero que me perdonen si en algún lugar no estoy a la altura.

“Concediendo Mukti (salvación) a un Tigre”

Este incidente ocurrió en el año 1918. Mi padre solía recordarla claramente porque
ocurrió durante su última visita a Shirdi estando Baba aún vivo. Después de este
incidente, creo que una semana después Baba tomó Maha Samadhi. Aquel día, como
era costumbre estaba Baba con su gente en Dwarkamai cuando de repente fuera hubo
una gran conmoción. Todos estaban ansiosos por saber que estaba ocurriendo allí.
Cuatro Darveshis (fakires) llevaban un Tigre adulto sujeto con cadenas; en un carro
de bueyes. Habían traído el carro de bueyes cerca de la entrada de Dwarkamai y allí
lo aparcaron. Uno de los Darveshis entró en Dwarkamai y le suplicó al Sr.
Madhavrao Deshpande (devoto cercano de Baba) diciéndole que el Tigre era su
fuente de ingresos. Ellos llevaban el Tigre de lugar en lugar y lo exhibían como
espectáculo a la gente y los ingresos eran invertidos en su manutención incluida la del
Tigre. Pero el Tigre se había enfermado y mientras cruzaban Shirdi habían
averiguado que un gran Santo, Sai Baba, vivía allí. Ellos también habían averiguado
que Sai Baba poseía poderes milagrosos y era capaz de curar seres vivos simplemente
con su divina mirada. Ellos más aún, pensaron mostrar el Tigre enfermo a Baba
siempre y cuando les diese su permiso. Al consultar con Baba, el dio su permiso para
traer el Tigre dentro de Dwarkamai. Los Darveshis tomaron todas las precauciones y
llevaron el Tigre, que caminaba lentamente. Se acercaron a los escalones de la
plataforma donde Baba solía estar sentado. El Tigre miró a Baba y entonces puso
ambas patas delanteras hacia el frente doblándose como si se inclinara y ofreciese
Namaskar (Reverencias) a Baba y entonces de repente dio un gran rugido. El sonido
del rugido fue tan fuerte y terrorífico que casi sacudió a todo Dwarkamai. Dando
aquel fuerte rugido el Tigre cayó de plano en el suelo y dejó de moverse. Los cuatro
Darveshi se adelantaron para revisar el Tigre y se dieron cuenta de que estaba muerto.
Informaron a Baba de que el Tigre estaba muerto y preguntaron que debían hacer con
su cuerpo. Baba les recomendó que enterrasen el Tigre muerto afuera del Templo de
Lord Shiva cerca de la estatua del toro Nandi. Toda la gente de Shirdi se reunió para
ser testigos de la ceremonia del entierro del Tigre. Mi padre, que fue testigo del
episodio completo en directo y con gran detalle sintió que hubo alguna case de
intercambio entre Baba y el Tigre y solo después de eso el Tigre murió. Mi padre
esperó por la oportunidad correcta de preguntarle a él que fue exactamente lo que
había tenido lugar entre él y el Tigre. Baba entonces sonrió y le dijo a mi padre: “Eh
Bhau aquel tigre estaba en profunda agonía y me estaba pidiendo que lo liberase de
aquel terrible sufrimiento porque ya no podía aguantarlo más. Sentí pena de su
miserable condición y así le oré al Señor que le concediese salvación. Mi señor es
muy amoroso y respondió a mis oraciones y le dio salvación. El Tigre es libre para
siempre del ciclo de nacimiento y renacimiento”. Mi padre estaba totalmente
asombrado de oír esta explicación de Baba. Le dijo a Baba que hasta entonces le
había visto derramando bendiciones en seres humanos pero por primera vez el había
sido testigo de como derramaba bendiciones en un animal salvaje como el Tigre. Por
supuesto esta última visita a Shirdi fue sin precedentes para mi padre lo cual narraré
en el próximo capítulo.

Control sobre el Dios de la Lluvia

En el Sai Satcharitra hay un incidente, en el cual hay una lluvia sin precedentes en
Shirdi. Mi padre estaba presente allí. El fue uno de aquellos afortunados que vio la
batalla entre dos superpoderes. El solía decir que Sai Baba había adquirido los
“ASTHASIDDHIS” (Los ocho poderes suprahumanos) y solía ponerlos en Práctica
siempre que era llamado para superar las crisis que acechaban a sus devotos. Desde
luego los superpoderes de la naturaleza lo aceptarán y responderán favorablemente a
su llamada de socorro porque Sai Baba mismo era la Encarnación de Dios en este
Planeta Tierra.

Eran días lluviosos y desde el mediodía había estado lloviendo. A medida que
avanzaba la tarde la lluvia se hacía más fuerte. Nubes oscuras se habían reunido en el
cielo. Comenzaron a soplar vientos racheados. Había claros signos de que se
aproximaba una tormenta eléctrica. Los cielos se iluminaban con los destellos de los
rayos seguidos por el sonido de los truenos. La tormenta era muy activa y todo el
pueblo de Shirdi estaba siendo azotado por severas lluvias. El agua se acumulaba en
todos lados y todos los habitantes con sus ganado comenzaron a reunirse en
Dwarkamai porque ellos nunca habían pasado por un aguacero y tormenta eléctrica
tan severa como esta. Mi padre no podía ser una excepción. El también fue a
Dwarkamai. Esto le recordaba el incidente en el Bhagwat Gita cuando Lord Krishna
tuvo que levantar entera la Montaña de Govardhan y dar cobijo a todas las entidades
vivientes y ofrecerles alivio de una furia de la naturaleza sin precedentes. Aquel fue el
día en Shirdi cuando los habitantes necesitaron alguien como “Govardhangiri”, el
único que podía rescatarles de aquella grave situación. Claro que todos estaban
preocupados y esperando que las bendiciones de Baba cayesen sobre ellos. No había
signos de que la tormenta aclarara y pronto la paciencia de Baba se acabó. Se levantó
de su silla, cogió su “SATKA” (pequeño bastón) en su mano y bajó a la puerta de
Dwarkamai. Se paró allí a cielo abierto, un fuerte relámpago centelleó en el cielo y
Baba golpeó el suelo con la Satka y rugió fuertemente diciendo por favor vete de
aquí. (JATES KI NAI? Para ser preciso en Marathi) La intensidad de aquel rugido fue
tan grande en decibelios que todo el lugar comenzó a estremecerse como si un
temblor hubiese golpeado a Shirdi. Una vez mas un fuerte relámpago y el golpear de
Baba en el suelo con su Satka diciéndole al Dios de la lluvia que se fuese de Shirdi.
Esto ocurrió tres veces. Era una clara batalla entre dos Gigantes y pronto la tormenta
comenzó a disminuir con la petición de Baba de que cesara. Los rayos cesaron, las
lluvias retrocedieron y los vientos se calmaron. En cerca de una hora todo estaba
tranquilo de nuevo. Los cielos estaban claros y Baba le pidió a todos que volviesen a
sus hogares. Mi padre regresó a su deber de todas las tardes de encender los Faroles
de Petromax. Sentía comezón por encontrar el momento adecuado para preguntar a
Baba sobre la batalla. Cuando llegó el momento le preguntó a Baba si estaba en
posición de gobernar sobre la naturaleza. Baba, contestando dijo: “Bhau cada vez que
mis devotos están angustiados, oro al Señor del Universo que derrame su
misericordia sobre ellos. El Señor viene en mi rescate extendiéndome su ayuda”,
Por supuesto mi padre no pudo olvidar aquella imagen cuando Baba estaba parado en
medio de la lluvia y rugiéndole al Dios de la Lluvia que se fuese de Shirdi. Baba se
veía como el Señor mismo en una actitud hostil.

Dominio sobre el Poder del Fuego

Una vez el “DHUNI”, el lugar del fuego sagrado iniciado por Baba en Dwarkamai
ardió ferozmente. Baba había predicho el día de su salida de este mundo, así es que
yo pienso que debió ser el día de “VIJAYADASHMI” popularmente conocido como
Dassera. Era por la tarde. Baba estaba sentado en su lugar habitual en frente al Dhuni
en Dwarkamai. Mi padre estaba presente también allí. Todas las tardes iba a
Dwarkamai, se sentaba y observaba si ocurrían cosas de interés y cumplía su deber de
encender los Faroles de Petromax. Aquel día Baba se levantó súbitamente, se acercó
al Dhuni, movió algunas trozos de leña y comenzó a murmurar algo mientras
caminaba de arriba a abajo en Dwarkamai. Esto era muy inusual y mi padre sintió
que algo extraño estaba por ocurrir. Debo decir aquí que aún en aquellos días había
muchos devotos de Baba que estaban ansiosos por conocer la religión de Baba por
nacimiento, o sea, si era Hindú o Musulmán. En cualquier caso el era una forma
humana así que debía haber nacido de un cuerpo humano. La pregunta era ¿que
habían sido sus padres Hindúes o Musulmanes? Desde luego que mi padre no era una
excepción a la regla.
Baba poco a poco se fue enfureciendo. Comenzó a insultar a la gente que estaba
reunida allí. Y el fuego del Dhuni también se hacía más y más violento e proporción
al humor enfurecido de Baba. Todo Dwarkamai se iluminó con la luz de la leña.
Ahora Baba estaba lleno de furia. Se quitó la tela de algodón que llevaba atada a su
cabeza y la tiró al Dhuni. Súbitamente las llamaradas subieron más. El largo cabello
de Baba se soltó. Después de unos instantes Baba se quitó su Kafni y lo tiro también
en el Dhuni. Las llamas del fuego subieron aún más alto, tanto que la gente tenía
miedo de que Dwarkamai pudiese incendiarse. La ira de Baba estaba llegando a su
punto máximo. Se paró en frente de la gente con aquella furia y en una fracción de
segundo se quitó su Langot (pieza de ropa interior) y lo tiro al Dhuni embravecido.
Por tanto se quedo “DIGAMBER” (desnudo) y así se paró en frente de la gente.
Entonces les gritó y les dijo que mirasen a su cuerpo y decidiesen por ellos mismos y
averiguaran si era Hindú o Musulmán. ¡Que manera de dar prueba de uno mismo.
Ahora voy a narrarles lo que mi padre vio en aquel tiempo. Mi padre solía decir que
Baba había adquirido una postura muy feroz. Sus ojoso se había vuelto rojos como
carbón ardiendo y rayos de luz emanaban de cada poro de su cuerpo que se ocultaba
detrás del brillo de una bola de luz espiritual. Los rayos de luz eran tan poderosos que
mi padre tuvo que cerrar sus ojos. No hay necesidad de decir que el no pudo
descubrir la religión de Baba. Todos los presentes en Dwarkamai estaban pasmados y
los gritos de Baba continuaron. Las llamas del dhuni subían muy alto y lanzando
enorme cantidad de luz. Afuera había fuertes relámpagos y truenos. Entonces el Sr.
Bhagoji Shinde, un devoto cercano a Baba que era leproso (Baba solía permitirle a él
que le masajease sus piernas) se adelantó y con gran coraje le coloco un nuevo
“Langot” alrededor de su cintura. Entonces Baba se tranquilizó y volvió a la
normalidad. Levantó su “SATKA” y se acercó al Dhuni. Comenzó a golpear las
llamas con el Satka y decía: “Ugi...Ugi” lo que significa cálmate, cálmate. Con cada
golpe del Satka las llamas bajaban de altura y pronto todo volvió a la normalidad.
Entonces la gente tuvo el coraje de hacerle vestir un nuevo Kafni y sus cabellos
(JATA) fueron atadas con una nueva pieza de tela. Aunque era muy tarde los devotos
veneraron a Baba y realizaron el Aarati de la tarde como siempre. Desde luego lo que
más impresionó a mi padre fue el Gran Cuerpo Divino de Baba emanando luz y sus
poderes de dominio sobre el fuego. Baba había seleccionado el día de Vijaya
Dashami con un propósito. El les había indicado a sus devotos que ese sería el día
que corporalmente le diría adiós a este mundo. Más tarde en el año 1918 el día de
Vijaya Dashami Baba tomó Samadhi (abandonó el cuerpo).

Queridos lectores devotos de Sai después de saber esto pienso que todos
deberíamos enterrar el hacha de la ansiedad sobre la religión de Baba y simplemente
servirle con la mayor devoción y 100 por ciento de fe, porque Sai significa
“SAAKSHAT ISHWAR” (DIOS) quién no tiene religión, quién todo lo penetra,
omnipotente y omnipresente.

El Baño del Señor Shiva por Megha


Un firme devoto de Sai que se había residenciado permanentemente en Shirdi era
el Sr. Megha. El era un ardiente seguidor del Señor Shiva y Baba lo sabía. Baba le
había regalado el Lingam del Señor Shiva para que pudiese así realizar el Pooja
diario de su Señor. Baba también amaba a Megha intensamente, lo que le hizo asistir
a su procesión funeral en Shirdi. Baba se unió a la procesión y fue derramando flores
sobre su cadáver hasta el cementerio y llorando como un mortal normal mostrando su
dolor y amor por su verdadero devoto.

Desde luego que Megha reconocía a Baba como su Señor Shankar (Shiva) y Baba
había le había permitido que dibujara el Trishul (Tridente de Shiva) en su frente tal y
como deseaba Megha. En un día de Mahashivratri Megha desarrolló un ardiente
deseo de dar un baño a Baba con Gangajal (agua de un rio sagrado, el Godavari en
este caso). El estuvo insistiendo con antelación a Baba que le permitiese hacerlo, ya
que sabía que Baba no le daría permiso tan fácilmente. Finalmente después de mucha
persuasión Baba aceptó recibir un baño de Megha.

Al recibir el permiso Megha se sintió muy feliz. Un día antes Megha informó a sus
conocidos y los invitó a presenciar la ceremonia. Mi padre era uno de los invitados.
La noche anterior Megha dejó Shirdi con un Kalashi (Vasija de Metal) para obtener
Gangajal (Agua sagrada) del rio Godavari que estaba a unos 11 kilómetros de Shirdi.
Pero para un ardiente devoto como Megha, la distancia no era una barrera y antes del
mediodía ya estaba de vuelta en Shirdi con el Gangajal. Después del Aarati del
mediodía Megha le pidió a Baba que viniese para la ceremonia del baño. Baba le dijo
que solo estaba bromeando sobre lo de tomar un baño de Gangajal, ya que para un
Fakir como él tales actos no están permitidos. Baba le sugirió que derramase el
sagrado Gangajal sobre el Lingam del Señor Shiva en el Templo de Shiva en Shirdi.
Entonces Megha le dijo que el bañaba diariamente el Lingam y que reconocía a Baba
como a su Señor Shiva mismo y siendo Mahashivratri el más auspicioso día para
todos los Devotos de Shiva Baba no debería decepcionarle. Como Megha era muy
firme Baba le dijo que le permitiría que le bañase solo con una condición. Baba le
explicó que el Ganges emanaba de la cabeza del Señor Shiva y así Baba se inclinaría
hacia delante y entonces solo debía derramar el agua solo sobre su cabeza. Megha
aunque era reacio aceptó tal condición. Entonces Baba se levantó de su asiento y
fueron hacia Lendi Baug (El Jardín de Lendi). Había una piedra especial donde Baba
solía bañarse, allí se sentó y inclinó su cabeza hacia delante y le dijo a Megha que
procediera. Megha comenzó a derramar el agua sobre la cabeza de Baba muy
despacio pero él no estaba satisfecho con esta clase de baño y decidió actuar como
había contemplado en su mente todos aquellos días. Súbitamente vació el cubo con el
agua que quedaba sobre todo el cuerpo de Baba diciendo: “Hara Hara Mahadev”.
Estaba muy jubiloso y comenzó a danzar de alegría, penando que había cumplido su
deseo completamente. Pero esto no duró mucho. Pronto se dio cuenta de que aunque
había derramado agua sobre todo el cuerpo de Baba, solo su cabeza estaba mojada y
el resto de su cuerpo incluyendo su Kafni estaba tan seco como siempre. Megha
estaba asombrado de ver esto y no podía creerlo. Entonces Baba le dijo: “Eh sabes
que Ganga fluye de la cabeza del Señor Shiva y no toca el resto de su cuerpo”. Mi
padre observaba junto a otros invitados la broma. El se percató que Baba quería dejar
en Megha la impresión de que su palabra era definitiva y nadie podía osar
desobedecerla. También quería Baba confirmarle a Megha que el era su Señor Shiva
viviente. Para entonces mi padre había comprendido completamente varias acciones
de Baba. De acuerdo a él Baba con el tiempo se había rodeado de un grupo devotos
de distintas características. A través de sus actos místicos dejaba en la gente la
impronta de la presencia del Señor y sus inmensos poderes, los cuales la gente debía
aprender a respetar a través de devoción incondicional. Para nombrar algunos de ellos
estaba Megha (El Señor Shiva), Nanavali (El Señor Hanuman), y Dasganu (el Señor
Vithoba). De hecho Dasganu Maharaj en uno de sus Aarati dice: SHIRDI MAZHE
PANDHARPUR SAIBABA RAMAVAR (Mi Pandharpur es Shirdi y mi Vithoba es
Sai Baba). Mi padre contaba que a veces con humor jovial Baba decía: “Eh Bhau yo
no soy otro que la Diosa Laxmi y mientras estoy sentado en Dwarkamai nunca diré
una mentira”. Durante toda su vida el se refirió a si mismo como mensajero de Dios y
nunca como Dios mismo. Desde luego lo que decía ocurría infaliblemente. Mi padre
recordaba a Baba diciendo que: “Eh Bhau, después de que deje este cuerpo humano,
verás venir la gente a congregarse en Shirdi, como las Hormigas en el azúcar”. Hoy si
visita Shirdi cualquier día del año obtendrá la prueba de lo afirmado por Baba hace
años.

Otras experiencias con el Señor


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Queridos lectores, como informé antes mi padre visitó Shirdi unas 17 veces y la
duración de cada visita solía ser entre 7 días y un mes. Durante su estadía solían
presenciar Lilas tan interesantes de Baba que nunca querían dejar Shirdi. Claro, tan
pronto Baba les ordenada que se marchasen; ellos debían partir de Shirdi. Mi padre
tenía una buena colección de tales experiencias de las cuales no puedo recordarlas
todas. En este capítulo trataré de narrarle algunas de esas experiencias que son otras
distintas de las narradas en el Sai Satcharitra. Estoy seguro que devotos de Sai de
aquellos tiempos deben haber tenido tales interesantes experiencias y se las habrán
contado a sus seres queridos. Se las narro solo para expresar mi amor y devoción al
Señor Sai.

Trucos de Nanavali

Había un devoto excéntrico de Sai Baba llamado Nanavali. Me tomo la libertad de


referirme a él como temperamental porque solía realizar actos muy graciosos
(monerías), que solían molestar a la gente y ellos se quejaban ante Baba por su mal
comportamiento. Baba entonces regañaba a Nana señalándole que los devotos podían
marcharse de Shirdi si el continuaba con su mal comportamiento. Mi padre tenía
diferentes clases de admiración por Nanavali. El sufría de hernia tanto que el bulto
podía tocar el suelo y el solía caminar solo de ese modo. A veces se ataba piezas de
tela en la parte de atrás de sus pantalones formando una larga cola y entonces saltaba
como un mono. Todos los niños de la villa se divertían con sus juegos de mono y
entonces él corría hacia Baba para ponerse a salvo de las acometidas de los niños. Mi
padre se preguntaba como podía un hombre con una hernia en tal estado correr tan
rápido. Nunca pensó que fuese un loco. Nanavali solía llamar a mi padre con el
nombre de “Gawalya” y le mendigaba comida. Entonces mi padre solía ir a la fonda
regentada por Sagun y le pedía que lo alimentase con suficiente comida. De acuerdo a
mi padre Sai Baba y Nanavali eran similares a la pareja formada por el Señor Rama y
su ardiente devoto el Señor Hanuman. Una vez Nanavali le pidió a Baba que lo
dejase sentarse en su asiento. Baba respondió positivamente a su solicitud y se
levanto de su asiento y permitió a Nanavali que lo ocupase. Nanavali se sentó un
momento en el sitio y se levantó diciendo: “Oh Señor solo tu puedes ocupar ese
asiento porque está adaptado a ti, mi lugar correcto es solo cerca de tus pies”. Pueden
imaginar que gran cantidad de coraje tenía Nanavali para decirle a Baba que le
permitiese ocupar su asiento y el enorme amor que Baba le ofrecía que abandonaba
su “Asan” (asiento) para su amado Nanavali. Desde luego que la causa para que mi
padre les reconociese como una pareja equivalente al Señor Rama y Hanuman es
diferente. Una vez Nanavali le dijo a mi padre: “Eh Gawalya ven conmigo y te
mostraré algo gracioso”. Entonces llevó a mi padre a “Chavadi” que está a una corta
distancia desde Dwarkamai. Baba estaba allí sentado en Chavadi. De pronto Nanavali
redujo su estatura y se hizo tan pequeño que podía caber en un “Handi” (tazones de
cristal que están atados con pequeñas cuerdas y colgadas en el techo de la Chavadi) y
entonces literalmente saltó y se sentó en uno de los “Handis”. Como un mono estaba
sentado en el Handi y burlándose de mi padre. Mi padre estaba asombrado de ver
aquello. Aquello era increíble. No era nada menos que un milagro. Como podía
Nanavali con aquel estado corporal saltar tan alto y hacerse lo bastante pequeño para
sentarse en aquel Handi. Era simplemente asombroso e increíble. Entonces entendió
que Sai Baba y Nanavali eran Avatares del Señor Rama y el Señor Hanuman en
Shirdi. Instantáneamente se postró en frente de Baba y le veneró.

Queridos lectores devotos de Sai, Nanavali estaba sumido en la pena después que
Baba tomó Samadhi y en el décimo tercer día el mismo renunció a este mundo. El
Samadhi de Nanavali está situado cerca de la puerta de la entrada este del Jardín de
Lendi. Yo me postro ante ese Samadhi siempre que visito Shirdi. Millones de
reverencias al Señor Sai y sus asombrosos Lilas.

Desaparición del Asma de Moreshwar

Moreshwar era un cercano devoto de Sai baba. Era un juez en la Tribunal Superior
de Bombay. Sufría de Asma aguda. El solía ser un compañero de mi abuelo siempre
que jugaban al Bridge (un juego de cartas). Para curar su Asma mi abuelo le
recomendó que visitase a Shirdi y el lo agradeció. En su primera visita a Shirdi
cuando conoció a Sai Baba, fue invitado a inhalar el “Chilim” (una pipa de arcilla en
la que Baba solía fumar), que le ofreció Baba personalmente. Moreshwar estaba un
poco preocupado pero inhaló el “Chilim” y ocurrió un milagro. De aquel momento en
adelante no tuvo más ataques de Asma. Que extraña manera de curar una persona de
su enfermedad. Moreshwar agradeció a mi abuelo y desde entonces se volvió un
ardiente devoto de Shri Sai Baba. El día de Vijayadashmi del año 1918, y al final de
la tarde súbitamente Moreshwar tuvo un ataque de Asma. El ataque fue severo y el
envió a su sirviente a Bandra a pedirle a mi abuelo que fuese a Santacruz a su
residencia. El sirviente de Moreshwar le dijo a mi abuelo que su señor se había
enfermado de repente y le pedía que fuese de prisa en su ayuda. Entonces mi abuelo
junto con mi padre salieron de su casa. Por supuesto que llevaban con ellos el “Udi”
que Baba les había dado personalmente a ellos en su última visita a Shirdi. Vieron a
Moreshwar tremendamente angustiado. Mi abuelo lo consoló. Puso “Udi” de Baba en
un vaso de agua y le pidió a Moreshwar que lo bebiera. Moreshwar obedeció a mi
abuelo ya que le tenía como un amigo muy cercano. Tan pronto como bebió el agua
la intensidad del ataque se fue reduciendo y en poco tiempo se sintió aliviado.
Moreshwar le preguntó a mi abuelo: ¿Porque si Baba le había dicho que su Asma se
había ido para siempre, se presentó de nuevo el mal con este ataque? Mi abuelo le
recomendó que no se preocupase y si el evento ocurría de nuevo que debía consumir
Udi como medicina. De cualquier modo Moreshwar no requirió tomarlo de nuevo. El
consumo del Udi había ciertamente reducido el ataque de Asma pero había un
mensaje diferente detrás de este incidente, que ellos entenderían después. En aquel
mismo día sobre las 2 p.m. Sai Baba había alcanzado Samadhi en Shirdi y mientras
eso ocurría el había enviado en su forma típica mensajes inalámbricos a todos sus
ardientes devotos. Desde luego mi abuelo y mi padre habían recibido también
mensajes inalámbricos que les narraré a todos uds. en un capítulo posterior.

Comiendo la piel de la Sandía

Durante el tiempo de la vida de Baba, algunas personas que visitaron Shirdi no


pudieron recibir sus bendiciones, puede ser porque ellos carecían de fe en él o por no
tener paciencia. Esa gente era de la élite social y siempre que le habían visitado, al
ver su pobre estilo de vida ellos solían pensar como iba un “Fakir” como él liberarlos
de sus problemas. Por supuesto que las maneras en que Baba manejaba los asuntos
era muy graciosa y difícil de entender desde el primer encuentro.

Era tiempo de verano. Una vendedora con una cesta llena de Sandías se acercó a
Dwarkamai. Baba compró todas sus Sandías. Cortó uno en porciones y comenzó a
distribuirlo entre todos los devotos presentes allí. Todos estaban disfrutando la
Sandía. Baba no le había dado una rodaja a mi padre que estaba también presente. En
este momento, un caballero dela élite bien vestido y acompañado con sus dos
sirvientes entró en Dwarkamai. Sufría de una severa Diabetes y por recomendación
de alguien estaba visitando Shirdi. Baba hizo algo gracioso tomó una porción y
separó la piel de la pulpa y le ofreció la pulpa a mi padre y la piel al caballero. El
elitesco caballero estaba un tanto irritado y replicó que el no era un animal como una
vaca o una cabra para comer la piel. Baba entonces ofreció aquello a mi padre y dijo:
“Eh Bhau solo come esto ahora”. Cuando mi padre le dio un mordisco, para su
sorpresa era suave como una Banana y más dulce que la pulpa que había consumido
antes. Mi padre solía decir que aquel era la Sandía más dulce que había probado en su
vida. El caballero de élite se sintió insultado y se marchó de allí. Probablemente
perdió su cura permanente de la diabetes. Mi padre murió a la edad de 70 años y no
había trazas de diabetes hasta entonces. Queridos devotos la medicina real no está en
la sustancia sino en las sagradas manos de Baba que les daba el Toque de Midas a la
sustancia que así se convertía probablemente en néctar. Aquellos devotos que se
dieron cuenta de estos hechos se beneficiaron inmensamente. Por supuesto que la
enseñanza mas importante era “SHRADDHA” que significa fe y “SABURI” que
significa paciencia. Aquellos que practiquen estos dos Mahamantras siempre tendrán
éxito en la vida.

Matar Insectos

En tiempos de vida de Baba, devotos que visitaban Shirdi solían tomar parte
voluntariamente en la ejecución de algunos deberes tales como la limpieza de
Dwarkamai, el barrido del camino de Dwarkamai a Lendi Baug el cual Baba solía
recorrer diariamente. Estos deberes no eran obligaciones pero los devotos los
realizaban como ofrecimiento de adoración a Baba a través de tales servicios sociales.
Mi padre siempre que estaba en Shirdi asumía el trabajo de limpiar los Faroles de
Petromax y encenderlas al atardecer y colgarlas in los lugares asignados por todo
Dwarkamai. El quiso aprovechar esa oportunidad para buscar clarificación de Baba
sobre cualquier asunto que tuviese en mente. Una vez le dijo a Baba que el no
encendería más los Faroles de Petromax porque aquel acto le estaba convirtiendo en
un pecador. Tan pronto como los Faroles se encendían y se aproximaba la oscuridad,
muchos insectos se reunían alrededor de las lámparas y tras revolotear en torno a
ellas, caían en la lámpara y morían. En caso de no encender el las lámparas ellos no
vendrían a ellas y posiblemente no morirían. Mi padre básicamente quería saber
porque Dios había creador tal fenómeno y que Baba explicase el asunto. Baba se rió
ante la pregunta y dijo: “Eh Bhau estas loco. ¿Crees que esos insectos no morirían si
tu no enciendes las linternas? Irían a un lugar donde haya lámparas y luz y allí
morirían. Todo es creación del Señor. El ha planeado su muerte en el mismo
momento de su nacimiento. En caso de no haber Lámparas o luz aquí entonces otras
criaturas las matarían. Este tipo de acciones no se suman a los pecados de un ser
humano. Tu intención principal al encender la lámpara es alejar la oscuridad de
Dwarkamai y así el devoto pueda efectuar su adoración con mayor facilidad.
Entonces tu no estas siendo indulgente en ningún acto de pecado. El hecho de que la
muerte de los insectos te lastime es en si mismo una indicación de que tienes un
corazón bondadoso. El Señor sabe cuales son sus deberes muy bien y nosotros no
necesitamos interferir con su trabajo. El ha planeado nuestro fin al tiempo que ponía
vida en nosotros. Entonces tu no necesitas preocuparte y continúa realizando el
trabajo que te da place. El Señor será amoroso contigo (ALLA BHALA KAREGA)”
Así que las enseñanzas de Baba son muy simples y convincentes. A través de este
incidente administró una noble recomendación a mi padre y le hizo a él consciente de
una norma creada por Dios.
Lucha con el fuego

Queridos devotos de Sai, Uds. deben ser conscientes de que Baba salvó la vida de
la hija de un alfarero que había caído accidentalmente en un horno de cocinar. Al
hacer esto sus manos recibieron daño por las severas quemadas. Un leproso llamado
Bhagoji Shinde solía aplicarle el Ghee (mantequilla purificada) en las heridas y
después se las vendaba con piezas de tela. Baba también solía usar sus manos como
cuchara para remover Dal caliente o cordero al curry y los daba como Prasad (comida
consagrada) a Sus devotos. Claro que yo estoy seguro de que el toque de la mano
sagrada inducía una tremenda cantidad de propiedades medicinales en aquellas
sustancias. Cuando uno comía aquellos alimentos como Prasad se debían estar
alejando todos los peligros mortales instantáneamente. De cualquier modo voy a
narrarles aquí a todos un incidente sin precedentes.

Una buena mañana mi abuelo tuvo un sueño. En su sueño el vio sus Textiles
Khatau en llamas y como resultado de esto su sueño se vio perturbado. En la mesa del
comedor cuando abordó el tema frente a mi padre decidieron informar al propietario
de la empresa. El Sr. Dharamsi Khatau. Como un secretario del Grupo de textiles
advirtió al propietario que cubriese las fábricas con seguros adecuados contra fuego.
En aquellos días la cobertura con seguros no era común ya que el dinero que se
invertía reducía las ganancias y los directores financieros (Munimji) estaban contra
esto. Finalmente mi abuelo tuvo éxito y convenció al Sr. Dharamsi e hicieron arreglos
para evaluar toda la empresa textil y renovar la cobertura de seguros por el valor
actualizado de la Empresa.

Cinco o seis meses después una mañana recibieron una llamada de auxilio de una
fábrica que estaba ardiendo y ellos fueron convocados inmediatamente. Se
precipitaron inmediatamente a la empresa. Al llegar vieron que el departamento de
tejido estaba en llamas. Ambos oraron a Baba y pidieron su ayuda para contener el
fuego y salvar la fábrica de ser destruida completamente. Cuando subieron al segundo
piso donde estaba el departamento de tejido, vieron para su sorpresa a un “Fakir” con
su una pieza de tela atada a su cabeza que situado en mitad de fuego movía sus manos
tratando de contenerlo. Mi abuelo le preguntó a mi padre: “¿No es este nuestro Baba
tratando de extinguir el fuego?” Ellos tuvieron la confirmación de que Baba había
respondido a sus plegarias. Llevó cerca de una hora más que el fuego estuviese bajo
control. Todos ellos dieron un suspiro de alivio porque el daño se limitó solo al
departamento de tejido y no había necesidad de cerrar la fábrica. Además debido a la
cobertura del seguro las pérdidas financieras fueron compensadas. Tan pronto las
operaciones volvieron a la normalidad ambos visitaron Shirdi para darle las gracias a
Baba. Cuando estaban cerca de los escalones de Dwarkamai, Baba casi engatusa ami
abuelo diciendo: “¿Eh viejo (MHATARYA), quién está haciendo funcionar tu textil?”
Mi abuelo se postró a sus pies y le pidió que continuase brindando sus incesantes
bendiciones a todos ellos. Le agradeció profusamente por combatir el fuego. Allí y
entonces le confirmó a Baba que El es el verdadero secretario. Al oír esto Baba se
levantó de su asiento, levantó a Babasaheb Tarkhad del suelo y le dijo: “Eh Viejo, por
favor levántate y recuerda que estoy entregado a sacar a mis devotos aún del más
grave de los peligros. Yo cumpliré todas las promesas hechas por mi desde este
Dwarkamai a mis devotos. Tan pronto mi devoto me envía una señal de angustia, Yo
estoy allí a su servicio en cualquier lugar del mundo que él pueda estar.”

Estoy seguro que todos uds. consentirán conmigo que este fue un incidente sin
precedentes. Oh Señor Sai sinceramente me inclino ante ti y tus Lilas.

Lavando el Kafni de Baba

Ahora como continuando en mi empeño, siento con mucha fuerza que mi padre
debió escribir su diario. Esto nos habría dado un adecuado relato cronológico de la
creciente intensidad de sus experiencias en asociación con Baba con el resultado de
su también siempre creciente amor hacia el Señor Sai. Naturalmente después de su
primer encuentro con el Señor Sai, el no debía tener la menor idea de que había
entrado en contacto con un superpoder que le iba a dar un nuevo giro a su vida.
Pienso que posiblemente solo Shri Narsinha Saraswati, un swami de aquellos tiempos
que escribió su propio diario, ha lanzado una gran luz en los Lilas de Baba. Todo
esto es tras pensarlo ahora. Yo que he tenido unas pocas incidencias no he mantenido
ningún registro serio de ellas. No es necesario mencionar que mis experiencias son
pocas comparadas con la voluminosas y extraordinarias experiencias de mi padre.
Aunque el amor y devoción de mi padre hacia Baba iba en orden ascendente, Baba
tenía una típica habilidad para fortalecer la conexión con su devoto. Mientras estaba
en Shirdi mi padre había aprendido de los nativos que el baño de Baba era también de
un tipo muy especial. El no solo limpiaba y lavaba su cuerpo por fuera como
hacemos todos nosotros sino que el también limpiaba y lavaba sus partes internas. El
podía sacar sus intestinos lavarlos y luego volver a ponerlos en su cuerpo. Mi padre
solía decir que, solo el Señor Rama y el Señor Krishna habían nacido con
“ASHTASIDDHIS” (ocho superpoderes) y esa es la razón por la cual son llamados el
Señor mismo en forma humana. Aunque para él los detalles del nacimiento de Baba
eran desconocidos sus Lilas era igualmente competentes y encajaban en todos los
respectos con superpoderes.

En una de sus visitas a Shirdi, Baba le dijo a mi padre que tendría que
acompañarlo a su lugar de baño y se le daría una tarea especial. Mi padre siempre
estaba dispuesto a esos deberes. El anticipaba que tendría alguna exposición divina
más, Baba dijo: “Bhau la asignación es muy simple. Me bañaré y mientras lo hago
ten la gentileza de lavar mi Kafni. Después de lavarla tendrás que sostenerla a la luz
del Sol en tus brazos levantados hasta que se seque. Como sabes que me lleva un
tiempo inusualmente largo bañarme para cuando yo termine mi baño se habrá secado
podré ponérmela de nuevo. Por favor toma nota de que no debe tocar el suelo
mientras se está secando”. Mi padre instantáneamente aceptó realizar aquella tarea y
procedió a ponerla en práctica.

Ellos fueron al Jardín de Lendi donde había una sala cubierta con hojalata y una
gran piedra rectangular done Baba solía tomar su baño. Mi padre esperó fuera del
baño a que Baba le ofreciera su Kafni para lavarlo. Como no hubo llamado de Baba y
el Kafni no salía a la luz mi padre se impacientó. Pensó este debe ser uno de los
trucos de Baba. Decidió mirar furtivamente dentro de la sala a través de la pequeña
abertura de la puerta. Para su total incredulidad vio que el cuerpo de Baba estaba
emanando rayos de luz por cada uno de los poros de su cuerpo. No pudo soportar
aquella luz poderosa y temió perder su vista. También su fechoría saldría a la
superficie. En aquel preciso momento escuchó a Baba llamándolo para coger el Kafni
para lavarlo. Mi padre cogió el Kafni, lo llevó cerca del pozo y lo lavó a fondo con
jabón. Después de enjuagar el agua apretando el Kafni lo cogió en ambas manos al
ardiente calor del sol. Inicialmente podía con el peso, pero según pasaba el tiempo el
Kafni comenzó a ponerse pesado en lugar de perder peso debido al secado. Mi padre
se dio cuenta de que ahora podía fallar en la prueba, ya que el Kafni podía tocar el
suelo pronto. Decidió orar y buscar la ayuda del Señor Hanuman para garantizarse
suficiente fuerza para pasar la ardua tarea. Cuando estaba ofreciendo sus oraciones al
Señor Hanuman, oyó a Baba gritándole desde dentro “¡Eh Bhau! ¿Porqué estás
pidiéndole ayuda al Señor Hanuman? Indudablemente Baba era “ANTERDNYANI”
(poseedor de conocimiento intuitivo) Quién podía leer su mente con extrema
precisión. Entonces mi padre le pidió a Baba perdón porque había pecado al tratar de
mirar el cuerpo desnudo de Baba. Baba respondió a esta confesión y de inmediato mi
padre se dio cuenta de que el Kafni se había vuelto más ligero. Mi padre agradeció a
Baba e hizo voto de no meterse en ninguna de tales aventuras. El se dio cuenta de que
uno no puede ocultar nada a Baba.

Tan grandes eran las enseñanzas de Baba y con el permiso de uds. me tomaré la
libertad de decir que “Afortunados fueron aquellos destinatarios que fueron
bendecidos por las enseñanzas directamente de Baba”.
Encuentro con un fantasma

Queridos lectores soy completamente consciente de que estamos entrando en el


Siglo XXI y es difícil creer en la existencia de Fantasmas. Yo mismo soy un ingeniero
y firme creyente en la ciencia y he andado alrededor del mundo. Esta experiencia es
de mi padre y es también de un lugar sagrado como el “KARMABHOOMI” de Baba
(Shirdi, su lugar de acción), donde realiza todos los actos piadosos increíbles para la
humanidad. Les narraré la experiencia tal como la declaró mi padre y con toda la
exactitud con que puedo traerla a mi memoria. Un día en una de sus visitas a Shirdi,
temprano en la mañana mi padre estaba realizando su higiene matinal. Esto era cerca
de la orilla del riachuelo y el estaba sentado debajo de una higuera. Aún estaba oscuro
y allí apareció delante de él un pollo silvestre. Estaba cacareando pero el sonido de su
cacareo era muy gracioso y mi padre nunca había oído uno así antes. El pollo
silvestre atrajo la atención de mi padre hacia él. Cuando lo estaba observando
súbitamente el pollo se convirtió en una culebra de color negro. La culebra se levanto
tomando una posición recta y expandió su cuello. Mi padre estaba asustado y
comenzó a orar pidiendo ayuda a Baba. Después de un momento la culebra
desapareció de allí. Mi padre estaba muerto de miedo. Decidió concluir su higiene
rápidamente y marcharse de aquel lugar. Cuando estaba en ese proceso, oyó al
alguien diciendo: “Eh Mansa (humano) estás sentado en el camino por el cual paso a
diario. Te ordeno que te alejes de mi camino.” De inmediato un pequeño enano de feo
aspecto se paró en frente a él. Mi padre le dijo que había mucho espacio alrededor
para que pudiese ir y que tan pronto como terminase se marcharía de todas maneras.
Pero el enano comenzó a crecer más y más alto y dijo. “¿No me has reconocido?” Yo
soy “VETAL” y este es mi territorio y de nuevo te ordeno que te vayas de aquí.”
Aunque mi padre estaba muy asustado para él solo Baba podía ordenarle en Shirdi
porque le reconocía como el señor del lugar y a nadie más. Mi padre entonces levantó
un puñado de barro y tomando el nombre de Baba se lo tiró aquel alto Vetal y oró a
Baba que viniese en su rescate. El vio una gran linea de humo en lugar de aquel Vetal
el cual había desaparecido en el aire. Mi padre literalmente salió corriendo de aquel
lugar. Después de tomar su baño y desayunar fue a Dwarkamai. Cuando se aproximó
a los pies de Baba,, oyó a Baba preguntándole jocosamente: “¿Eh Bhau, esta mañana
temprano porqué estabas buscando la ayuda de mi udi.” Mi padre calló a sus pies y le
contó todo lo que había pasado. Le contó a Baba que como no tenía Udi con él cogió
el barro de Shirdi (el Karmabhumi de Baba) y lo trató como Udi y se lo tiró a Vetal.
Al oír esto Baba dijo “Bhau hiciste un buen trabajo hoy. Le has dado Mukti
(salvación) a ese Vetal.” Mi padre le dijo a Baba que actuó bajo todas las
instrucciones recibidas de su Señor, o sea Baba, porque en aquel momento de miedo
el había perdido el poder de pensar. Agradeció profundamente a Baba. Con el
permiso de Baba le preguntó si esos fantasmas o brujas, etc. son cosas verdaderas en
este mundo. Baba contestó diciendo: “Bhau eso también es la creación de El Señor.
Pero recuerda que el salvador es siempre más fuerte que el destructor. Mientras yo
esté sentado en esta sagrada Dwarkamai nadie puede causarte ningún daño. No temas
en Shirdi.”

Queridos Devotos de Sai créanme cuando les narro esto a todos Uds. tengo
vibraciones en todo mi cuerpo. Mi humilde petición a todos es, por favor crean esto.
En cualquier caso esto no es una imaginación de mi padre. ¿Porqué iba a hacerlo?
Estoy seguro que mi padre debe haber tenido preguntas en su inquisitiva mente y
Baba las resolvería a su propia manera. Esto debe haberle ocurrido a muchos de sus
devotos en aquel tiempo.

Darshan de Sai a la Abuela

Queridos lectores devotos de Sai como el dicho en Marathi afirma durante


aquellos 17 viajes a Shirdi mi padre fue enriquecido con múltiples experiencias y
siempre que el entraba en aquella disposición de ánimo espiritual nos narraba
aquellas experiencias y nos entretenía. Estoy seguro que el obtenía gran placer al
hacerlo. Nuevamente desearía sinceramente que el las hubiese escrito. Yo les estoy
narrando algunas, que han dejado impresiones duraderas en me y por supuesto
aquellas en las cuales yo estoy en disposición de recoger. Mis intenciones son
simplemente hacer conocer a los devotos de Sai las grandes proezas de Sai Baba de
Shirdi y al hacer esto, realizar un intento de expresar mi devoción a él.
Mis bisabuelos, que residían en su hogar en Charni Road Chowpaty (Girgaum
Beach), supieron que Ramchandra (mi abuelo) y Jyotindra (mi padre) estaban
visitando frecuentemente Shirdi. Como padre e hijo habían alquilado en los Bloques
Tata en Bandra una vivienda se encontraban con ellos ocasionalmente. El estilo de
vida de mis bisabuelos estaba en la linea de los Ingleses de aquel tiempo. De
cualquier modo mi bisabuela era una persona muy inquisitiva y le preguntaba a mi
padre sobre Sai Baba de Shirdi y sus Lilas siempre que los visitaba en Chowpaty. Ella
siempre le pedía que la llevase a Shirdi por tener Darshan del Señor Sai y mi padre
siempre se lo aseguraba. El estaba seguro que eso no ocurriría, y que su abuelo nunca
permitiría tal visita. Ella tenía más de 70 años de edad y el abuelo era un no creyente
en Babas o Santos.

Ocurrió que hubo una epidemia de Plaga en Mumbai y los doctores y los médicos
no habían encontrado
todavía la medicina definitiva para el mal. Mi bisabuela (me dirigiré a ella como la
nana de ahora en adelante) tenía fiebre y el tratamiento dado a ella por su marido el
Doctor no estaba dando buenos resultados. Al saber de su enfermedad mi padre hizo
una visita a su residencia. Durante la visita la nana le dijo a mi padre que no saldría
del ataque de aquella peste y que el debería ofrecer oraciones a Sai Baba para que
viniese en su rescate. Ella entonces visitaría Shirdi y tomaría su darshan. Al oír su
petición mi padre le dijo que si ella tenía una creencia genuina en el Señor Sai
entonces ella debía ofrecer sus plegarias desde su cama y el Señor Sai vendría
seguramente a ayudarla. Al tercer día temprano en la mañana el sirviente de la casa
Chaupaty fue a Bandra y dijo que le habían pedido que llevase a Jyotiba (mi padre)
con él. Mi abuelo y mi padre estaban preocupados y oraron para que nada malo
hubiese sucedido. Inmediatamente corrieron a Chaupaty. Al llegar y encontrarse con
la Nana sentada en la cama tuvieron la sacudida de su vida. Ella estaba llorando y
dijo: “Jyotiba anoche tu Sai Baba vino aquí. Vestía una túnica blanca y en la cabeza
tenía un paño blanco. Tenía barba blanca. Se paró cerca de mi cama y posó sus
palmas llenas de Udi en mi frente y dijo madre de ahora en adelante comenzarás a
sentirte mejor y mejor y desapareció. Después de esto comencé a sudar profusamente
y mi fiebre desapareció. En la mañana temprano me sentí normal y no lavé mis
dientes y le dije al sirviente que me trajese un espejo. Al ver mi rostro puede ver
claramente la marca de su palma cargada de su Udi en mi frente. Entonces envíe al
sirviente a que los trajera y ahora lo pueden ver por uds. mismos.” La alegría de los
Abuelos no conocía límites en aquel momento. Mi padre instantáneamente agradeció
al Señor Sai por sus servicios divinos. El Dr. Tarkhad (Abuelo) también estaba
asombrado de que muchos de sus pacientes infectados de Peste ya no lo estaban.
Hicieron los arreglos para realizar un programa de Kirtan de Dasganu Maharaj en su
hogar donde había tenido lugar el Darshan de Baba. El Señor Sai había colmado su
deseo por su cuenta. Sai no tengo palabras para expresarte nuestra gratitud. Por favor
continúa dándonos tu divina bendición sobre todos nosotros.

Queridos lectores devotos de Sai con estas experiencia propia de la familia


Tarkhad quiero completar ese capítulo. Antes de continuar sinceramente quiero
pedirle al alma de mi padre a quién solíamos llamar Dada, para que me perdone si he
fallado en algún lugar o cometido algún error al narrar sus valiosas experiencias.
Estoy seguro de que su gran alma donde quiera que esté, me perdonará porque mi
única intención al escribir este libro es exclusivamente honrar a Dada lo cual no pude
hacer durante su vida y creo que es mejor tarde que nunca.

Memorable Último Encuentro con Sai


“Om Shri Sainanthaya Namaha”

He completado la narración de las experiencias vitales de la familia Tarkhad con el


Señor Sai. Uno puede ahora decir afirmativamente que la familia Tarkhad estaba
destinada a entrar en contacto con el Señor Sai y esto ha tenido lugar por su
“POORVAPUNYAI” (buenas acciones en sus vidas previas.) Una peculiaridad que
habrán notado es que ellos nunca fueron requeridos por Baba por nada. Aunque su
primera visita fue para obtener alivio de un mal biológico, ni siquiera en esa visita se
les preguntó por el propósito de su visita. Baba podía leer su mente con exactitud y
derramar sus bendiciones en ellos a fin de atraerlos a él. Con el paso del tiempo su
conexión se fue fortaleciendo más y más y ahora oro sinceramente para que esto
continúe hasta el fin del mundo.

Pienso que debía ser el año 1918 y en los días de Navaratri porque Baba tomó su
mahasamadhi en el día de Vijayadashmi siete días después de darle Mukti
(liberación) al Tigre enfermo. Baba se había envejecido mucho y debía caminar con
la ayuda de dos devotos, uno a cada lado. Una tarde después de colocar los faroles de
Petromax en sus lugares adecuados mi padre se dio cuenta que Baba se veía muy
cansado. Le dijo a Baba si podía masajear sus piernas para darle algún alivio o
comodidad. Baba entonces dijo: “Como has expresado tu deseo puedes proceder y
satisfacerlo tu mismo”. Mi padre entonces se sentó cerca de sus pies. Después de un
momento Baba se volvió a él y le dijo: “Bhau este es nuestro último encuentro y no
nos veremos después de este. Como sabes muchas clases de gente vienen a Shirdi y
me piden que les concedan diferentes cosas como Sampatti (riqueza), Santatti
(descendencia), Swastha (Buena salud), etc. No desagrado a nadie y al Señor en su
nombre. Mi Señor responde positivamente a mis oraciones y les concede sus
requerimientos. Tu eres una persona a quién he llegado y que no me ha pedido nada.
Posiblemente no te has casado ni has tenido familia y así no has sentido necesidad
por nada. Pero Bhau, ya que no nos vamos a ver mas por favor pídeme cualquier cosa
que desees de otro modo siempre me sentiré en deuda contigo por todos los servicios
que me has ofrecido hasta ahora”. Mi padre entonces dijo: “Baba con tu gracia tengo
todo en la vida y realmente no necesito ninguna cosa material. Solo asegúrame que
tus bendiciones están siempre conmigo y bajo ninguna circunstancia te alejarás de mi
memoria en el futuro (HECHI DAAN DEGA DEVARTUZHA VISAR NA
VHABA)”. Entonces Baba dijo: “Bhau en cualquier caso mi deber me obliga hacia
mis devotos y yo te estoy preguntando por algo personal para tí porque cada
individuo tiene su identidad separada y necesita alguna ayuda externa para navegar
exitosamente a través del ciclo de su vida. Por favor, siéntete libre y pídeme”. Mi
padre se dió cuenta que este era una ácida prueba para el, así que dijo: “Baba ahora
que estás haciendo tanto énfasis, antes de pedir, prométeme que me concederás mi
deseo”. Entonces Baba dijo: “Bhau, he concedido los deseos de tantos, así que no
deberías tener la menor duda sobre mí. Tu pide y yo concedo”. Entonces mi padre
dijo: “Baba, solo necesito una cosa de ti. Que en cualquier nacimiento que yo tenga,
pueda ver tus pies.” Baba entonces se quedó en silencio por algún tiempo. Rompió su
silencio diciendo: “Bhau no puedo concederte este deseo tuyo.” Mi padre replicó:
“Baba yo no te pedía nada y solo tu me forzaste y yo no necesito ninguna otra cosa de
ti.” Baba sonrió y dijo: “Bhau mucha gente viene a Shirdi pero muy poca ha llegado a
entenderme completamente como tu. Pero tu deseo me vincularía a ti para siempre y
yo no tengo el permiso de mi Señor para quedar ligado de ese modo a nadie. De
cualquier modo no debes decepcionarte. Te prometo que en nuestro próximo
nacimiento cuando tengamos diez años estaremos sentados juntos y comiendo de un
mismo Thali (plato)”. Dijo mi padre: “Baba como tu desees”. Para decirlo en breve
Baba le prometió encontrarse de nuevo en su próxima vida. Mi padre estaba
satisfecho y se postró ante él instantáneamente. Baba lo levantó y dejó caer su mano
en el pote del Udi cercano a él y le ofreció un puñado y dijo: “Bhau por favor
preserva esto con el mayor cuidado y úsalo escasamente ya que contiene enorme
poder y puede incluso dar vida a cualquier cuerpo”. Era la hora del Aarati de la tarde.
Mi padre tenía un sentimiento intenso en aquel momento. Al mismo tiempo estaba
bastante triste porque Baba había declarado que esa era su último encuentro. Al día
siguiente Baba le dijo que se fuese a Mumbai. Al llegar a su hogar informó a sus
padres todo lo que había ocurrido en Shirdi. Compraron una pequeña caja de plata y
la llenaron con el Udi, el cual ellos valoraban como Néctar, dado a ellos por Dios
mismo. Recuerdo que si cualquiera de nosotros caía seriamente enfermo entonces mi
padre tomaba una pequeña cantidad, la ponía en agua y nos la ofrecía como bebida
para recuperarnos. Una cosa es cierta que durante su vida ninguno de sus sus siete
hijos murió.

Queridos devotos de Sai, mi padre tuvo muchos altibajos en su vida. El tuvo su


propia casa, automóvil y todo lo que uno puede ansiar en la vida. Pero al final el
perdió interés en el mundo materialístico. Nunca le vi caer enfermo. Se enfermó a la
edad de 70 años y murió. Sobre lo cual les narraré más tarde.

Prueba del Mahanirvana de Sai en Mumbai


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Antes les narré el efecto medicinal del Udi de Baba cuando el Sr. Moreshwar
Pradham sufrió de nuevo un ataque de Asma. En aquel entonces mi abuelo le dio a
beber Udi sagrado de Baba que lo curó. Mi padre y mi abuelo estaban muy felices
porque ese era el mismo Udi que Baba les había dado con grandes garantías y que
ellos nunca habían imaginado que sería requerido para ponerlo en uso tan
rápidamente. Pero entonces algo muy interesante ocurrió. Al regresar de la residencia
del Señor Moreshwar a su hogar en Bandra, cuando se pusieron frente a su Altar de
Sándalo para agradecer a Baba, encontraron que el retrato de Baba había deslizado de
su soporte, y estaba colgando en una posición inclinada. Preguntaron a mi abuela si
algún sirviente había realizado alguna limpieza en su ausencia. Pero no era posible
porque como era el día de Vijayadashmi toda la limpieza y pooja se habían realizado
en la mañana. Entonces consideraron la coincidencia de estos dos eventos. Pensaron
en ir a la residencia del Sr. Tendulkar o el Señor Dabholkar que estaba residiendo
cerca en Bandra. Pero esto no fue necesario ya que el sirviente del Sr. Dixit de Vile
Parle estaba en su huerta al atardecer. El les informó que Baba había fallecido
después del mediodía en Shirdi y el Sr. Dixit estaba saliendo hacia Shirdi y le pedía a
Babasaheb Tarkhad (mi abuelo) que se uniese a él.

Al conocer esto, fue como darse cuenta que dos y dos son cuatro y se dieron
cuenta que Baba les había enviado su mensaje inalámbrico indicando que se iba a su
Mahanirvana y decía adiós a este mundo. Por eso el rebrote puntual de Asma y el
deslizamiento del retrato de Baba en el Altar de Sándalo. Imagine la distancia entre
Shirdi y Mumbai y que forma única de comunicarse con sus amados devotos para
decirles adiós para siempre. Queridos devotos de Sai, de modo muy apropiado a Baba
se refieren como “ANANTAKOTI BRAMHANDANAYAKA RAJADHIRAJ
OGIRAJ PARABRHAMA SATCHIDANANDA SHRI SAINATH” y tales formas
únicas de comunicación con sus amados devotos debe ser enviando escalofríos a
través de su espina que solo ellos conocen bien. Desde luego que el Mahanirvana de
Sai Baba fue solo su muerte física porque durante su “Avatarkarya” el ha dejado
impreso en las mentes de sus devotos que el estaría siempre con ellos a su entera
disposición. El ha declarado que “Mis huesos les hablarán desde mi tumba y tengan
inmensa fe en mi. La verdad eterna es que yo estoy siempre vivo y esta es mi
promesa a todos uds, la cual nunca deben olvidar.” (NITYA ME JEEVANTA JANA
HECHI SATYA).

Estamos en el Siglo XXI y aún ahora en los Dias Utsav de Ramanavami,


Gurupornima y Vijayadashami uno puede ver a sus devotos presentes en su Shirdi.
Mis queridos lectores, yo me pregunto como después de experimentar tal asociación
espiritual divina con el Señor Sai, pudo mi padre adoptar el camino de un hombre
común para vivir el resto de su vida. La regla normal es que uno adopta el camino de
“Paramartha” (verdad divina) para liberarse de las complejidades de “Prapancha”
(vida familiar). Pero la vida de mi padre ha sido una excepción a esa regla y esto es lo
que tenemos que aceptar. Les daré algunos detalles sobre el último viaje de mi padre,
que en mi opinión es también único.

Lunes Shravan – 16 de Agosto de 1965


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Desde 1918 a 1965, un período de 47 años es un largo espacio de tiempo y no


quiero contarles a todos Uds. como vivió mi padre esa jornada. Mi auténtico
propósito al escribir este libro es narrarles sus experiencias con Sai Baba de Shirdi y
así poder expresar su amor y devoción hacia el Señor Sai. Claro que durante ese
tiempo el se casó con mi madre que procedía de un lugar cerca de Mumbai llamado
Kelve Mahim. Su nombre era Laxmidevi Kelvekar. También durante este tiempo mis
padres se familiarizaron con uno de los grandes Santones de Maharashtra San
GADGE MAHARAJ quién dirigió a mi padre a comprar una casa para su propia
familia. De acuerdo a esto mi padre compró una casa en Khar (situado en el 51 E,
Khar Pali Road) entonces dijimos adiós a los Bloques Tata en el año 1923. Como el
nombre del Santo Gadge Maharaj ha aparecido durante mi narración me gustaría
colocar algunos hechos sobre el en mi próximo capitulo. Después de su matrimonio
mi padre llevó a mi madre a Shirdi solo una vez y le dio detallada información de su
vida temprana y su asociación con el Señor Sai. Mi madre era también una persona
religiosa. En pocas palabras yo me considero una persona afortunada de tener unos
padres temerosos de Dios como ellos de quienes he bebido “Buen Sanskar”
(religiosidad) un bien escaso en el Siglo XXI. Mi padre era una persona muy sana.
Nunca le vi caer enfermo en ningún momento, ni siquiera de
resfriado común o tos. Tuvo cinco hijas y dos hijos. Cumplió su deber de casar a sus
cinco hijas y no pudo ver los matrimonios de sus dos hijos.

Fue en el mes de Julio de 1965. Se enfermó de una severa bronquitis seguida por
un agarrotamiento de cintura, el cual lo forzó a yacer en cama. Todos pensamos que
eran signos de la vejez. Yo estaba estudiando el último curso de B.E. (Bachiller de
Ingeniería) en VJTI (Veermata Jijabai Technological Institute). Y mi hermano mayor
Ravindra estaba trabajando en la misma industria textil donde mi padre se había
retirado. En aquellos días mi madre solía sufrir de todo tipo de males como
Hipertensión, Diabetes, Asma, etc. En ocasiones la situación era tan seria que
teníamos que ponerle oxígeno. De hecho solíamos tener una bombona de oxígeno
portátil todo el tiempo. Mi padre estaba padeciendo mucho e inicialmente los
doctores habían diagnosticado Lumbago. Yo solía aplicarle crema Wintogeno o aceite
MahaNarayan en la cintura, lo que le daba algún alivio. El solía sentirse muy triste de
que tuviésemos que cuidarle. El nunca jamas nos pidió que le presionásemos sus
piernas y solía sentirse muy mal de ser una persona postrada en cama. Una vez me
preguntó si iba a salir de su enfermedad. Recuerdo que le dije que hiciese un llamado
a su Baba el único que podría venir en su rescate. Pero esto no paso. Su condición
empeoró y por recomendación del Dr. Joshi tuvimos que internarlo en el Hospital
Nanavati en Santacruz. Mi madre estaba totalmente dedicada a darle todos los
cuidados necesarios. Ella se había olvidado completamente que ella misma era una
paciente. Por la mañana solía llevarle te y desayuno y de nuevo en la tarde la cena. Yo
solía preguntarle a ella al volver del colegio acerca de su salud. Ella decía que no
había mucha mejoría pero que él no había perdido ninguno de sus sentidos.

Pienso que estuvo hospitalizado más o menos una semana. Mi madre le daba
diariamente el sagrado Udi que Baba le había dado junto con su taza de te cada
mañana. Entonces llegó el 16 de Agosto que era Lunes en el mes de Shravan según el
calendario Marathi. Mi madre nos dijo a mi hermano y a mi que volviésemos a casa
temprano ya que solíamos cenar temprano antes de la puesta de sol todos los Lunes
de Shravan. Yo regresé del colegio después del mediodía. Mientras íbamos al
Hospital, ella nos dijo que hoy es un día crucial. Si vuestro Dada lo pasa entonces
sobrevivirá por al menos un año más. Le pregunté porque decía esas cosas y ella
contestó que había aprendido de su suegra que Lunes de Shravan es un día
desafortunado para los hombres de la familia Tarkhad ya que muchos de ellos han
muerto en ese día.

¿Que sucedió cuando ella llegó al hospital? Sobre las 3.30 p.m. Le dio una taza de
te a mi padre que ella solía traer en un termo. Mi padre era un adicto al te. El se sintió
mejor y cerca de las 4 p.m. De nuevo le pidió te a mi madre. Mi madre le dijo que
hacía solo media hora le había dado te y como era Lunes de Shravan debía irse a casa
temprano. A las 5.00 p.m. Le dio te y era hora de irse a casa. Pero mi padre insistió
que ella debía darle te porque el estaba viendo algo, que no estaba muy claro. Mi
madre le dijo que no se preocupase y puso en su mano el Mala (rosario) de cuentas de
Tulsi y le dijo que orase a Baba. Ella también aplicó el sagrado Udi en su frente. Tan
pronto tomo el primer sorbo de te comenzó a decirle a mi madre que alguien le estaba
llamando pero no podía ver el rostro claramente e identificar quien era esa persona.
Mi madre entonces le dijo que éramos solo dos personas presentes en la sala y que
debía hacer “BABA´S JAPA” (Invocar el nombre de Baba) con el Mala de Tulsi. El
entonces comenzó a murmurar el nombre de Baba. Por un instante su rostro se
iluminó. La agonía del dolor había desaparecido y casi gritó “Baba voy hacia
ti”(BABA MEE ALO). Esas fueron sus últimas palabras y quedó sin vida. Ese fue su
fin. Yo pienso que el debió ver a Baba en aquel momento. ¡Que forma de morir!
Dicen que cada entidad viviente sufre mucho cuando la vida “PRANA” (el alma) deja
el cuerpo. Sin embargo mi padre murió diciendo “Baba voy hacia ti”. De esta manera
Baba se llevó a su Bhau con él. Admiro el coraje de mi madre que regresó sola a casa.
Nos dijo que nuestro Dada había partido hacia su morada celestial. Por favor
informar a todos a quienes concierne y hagan las preparaciones para su último viaje.
Recuerdo cuando en la escuela tuvimos una lección cuyo título era “MARANATA
KHAROKHARA JAGA JAGATE” (Uno Vive la Vida Real En la Muerte). Dada
había probado ese título al cien por ciento. Mi madre normalmente era una persona
muy emocional, pero ella no derramó ni una sola lágrima. Puede ser que estuviese
abrumada con esa visión sin precedentes de la muerte o puede ser que hubiese
estrictas órdenes de Baba para esas lágrimas de no fluir en aquel día. Pero la
sentencia de mi abuela se convirtió en realidad en aquel Lunes de Shravan (Nombre
de mes Hindú), 16 de Agosto de 1965.

Experiencias con el Santón Gadge Maharaj


“Om Shri Sainathaya Namaha”

Como dije anteriormente voy a hacer el intento de forzar mi memoria para revelar
detalles sobre uno de los más grandes Santones de Maharashtra. El Santón Gadge
Maharaj. El solía visitar nuestro hogar en Khar sin informar en el atardecer y se
marchaba a altas horas de la mañana. Yo le he visto personalmente, Llevaba una
túnica hecha de piezas de tela muy coloridas cosidas y rematadas juntas y amarraba
su cabeza con una pieza de tela. Debido a este atuendo conocido también como
GODHADI MAHARAJ O GODHADI BABA. (Godhadi es un tipo de alfombra con
formas geométricas muy coloridas. Como calzado solía llevar unas “Chadhav” de
cuero y siempre llevaba una vara de Bambú en su mano. La vara de Bambú tenía un
abajo una tapa de hierro para protegerla del desgaste. El era un ferviente devoto del
Señor Vitthal (Vishnu) y podía estar diciendo Panduranga...Panduranga todo el
tiempo. Pienso que Dasganu Maharaj que extendió Sai Mahima (Los milagros de Sai)
a través de sus kirtans por todo Maharashtra se lo presentó a nuestra familia. El
centro de atención del Santón Gadge Maharaj era principalmente proveer todo tipo de
ayuda a gente oprimida. También solía enseñarles la importancia de la limpieza y lo
demostraba prácticamente el mismo barriendo los caminos de las villas por todo
Maharashtra. “Limpieza es Devoción” era su enseñanza, llevando el mensaje a todos
los pueblerinos de que solo así las gentes podrían liberarse de epidemias y
enfermedades. Naturalmente, en el proceso si podía obtener donaciones de gente
adinerada las recogía y distribuía entre la gente necesitada de los pueblos. Después
del Mahasamadhi de Sai Baba mi abuelo comenzó a donar las Tagas (rollos tela) al
Santón Gadge Maharaj. Mi madre cosía un “Godhadi” con sus propias manos y se lo
ofreció a Gadge Baba siempre que visitaba nuestro hogar. El entonces la bendecía y
se lo llevaba para su uso personal. Pienso que el amor y el afecto que la gente de
aquel tiempo solía mostrar, es difícil de encontrar estos días.

Como informé antes el Santón Gadge Maharaj, fue decisivo para llevar a mi padre
a comprar una casa. El solía andar a pie la mayoría del tiempo y había visto una casa
en Khar que mi padre compró por 15.0007 Rupias- en el año 1923. En aquel tiempo
era una estructura solitaria en el Viejo Khar y recuerdo que podíamos ver la estación
de Ferrocarril, La Iglesia de Mount Mary, etc. sin obstrucciones desde la terraza de
nuestra casa. Siempre que Gagde Baba llegaba, le ordenaba a mi madre que preparase
Roti of “Jwari” especial y “Zhunka” para él y esa noche todos cenábamos “Zhunka
Bhakar”. Créanme. El gran sabor de esos platos es apreciado para mi memoria por
siempre. Después de cenar el Santo Gadge Baba narraba sus experiencias reunidas
durante sus “Padayatras” (peregrinaciones andando) a varias villas. Gadge Baba
ciertamente no era una persona ordinaria sino otro mensajero de Dios. Les narraré
ahora una divina experiencia que mi padre tuvo junto a él durante la visita que
hicieron a Pandarphur.

Gadge Baba era un visitante regular de Pandarphur que es un Santo lugar de


peregrinaje. El era un ardiente devoto del Señor Vithoba y siempre hacía su
Namajapa diciendo Panduranga... Panduranga...durante su tiempo libre. Una vez mi
padre le preguntó si se había encontrado con el Señor Panduranga en algún momento
de su vida. Gadge Baba le dijo a mi padre que lo acompañase al Santo lugar de
Pandharpur. Le aclaró a mi padre que tendría que estar allí como un peregrino y
alejado de las comodidades de que disponía en su confortable hogar. Mi padre
entonces se embarcó en su segunda visita a Pandharpur con el Santón Gadge Baba.

Ellos fueron colocados en una tienda construida en las arenas del rio
Chandrabhaga. A lo largo del día mi padre anduvo por allí con Maharaj y fue testigo
de como emprendió operaciones de limpieza, como ofreció consejo a gente oprimida
que se congregaba a su alrededor oía sus sermones pacientemente. Mi padre tubo una
idea clara sobre las actividades sociales de Gadge Maharaj y al atardecer regresaron a
su tienda. Mi padre notó que había tres colchones dentro de la tienda, cada uno con
un “Kambal” (manta de color negro) y una lámpara de kerosene colgada en el centro
de la tienda. Gadge Baba le dijo a mi padre que descansara y el iría y traería algo de
“Zhunka Bhakar” (plato especial del lugar) para comer. Mi padre era inquisitivo y le
preguntó sobre el tercer colchón y quién sería su ocupante. Gadge Baba le informó
que había olvidado decirle que él tenía un invitado por una noche y que se iría antes
del amanecer. El invitado no les causaría ningún inconveniente a ellos. Diijjo que
siempre que visita Pandharpur este invitado le acompaña en la noche. Diciendo esto
Gadge Baba dejó la tienda. Pronto la oscuridad se instaló en la tienda, y también la
temperatura cayó. Mi padre comenzó a dormitar y el sueño lo venció. Se despertó por
el llamado de Gadge Baba quién trajo “Zhunka Bhakar” para mi padre. Le pidió
disculpas porque había comido su cena con el invitado y así mi padre pudo comer ya
que estaba muy hambriento. Mientras tanto Gadge Baba iría a dar un paseo por la
orilla del río. Mi padre observó al invitado. Vestía un “Dhotar” y nada arriba. El color
de su piel era muy oscura como la e los “Bhills” (tribu de India) y sus ojos eran rojos
como el carbón ardiente. Tenía un “Kambal” (manta) sobre su hombro. Lo más
sorprendente era que toda la tienda estaba llena de un fuerte aroma a almizcle, tal que
mi padre nunca había olido antes. Ambos dejaron la tienda y mi padre procedió con
su deliciosa cena. Si, el nunca había probado una comida tan deliciosa antes. El
aroma del almizcle hizo su papel y mi padre estuvo profundamente dormido tan
pronto terminó su cena. Se levantó en la mañana con el fuerte sonido de un gallo
cacareando. Gadge Baba estaba despierto ya. Le dijo a mi padre que enjuagase su
boca y bebiese el te caliente que esperaba por el en el pote de arcilla. Mi padre
preguntó por el invitado y cuando Gadge Baba le dijo que había tomado su te y se
había marchado porque tenía que estar allí para cumplir su deber antes de que se
abriese el Templo. Mi padre se sintió algo incómodo y le preguntó a Maharaj, porque
no le había presentado al invitado. Gadge Baba entonces le dijo a mi padre que pensó
que él habría reconocido al invitado quién no necesita presentación en “Pandharpur”.
Mi padre le dijo que de noche no había podido verle bien y que creyó que en la
mañana Maharaj de cualquier modo se lo presentaría antes de marcharse. Maharaj
entonces le dijo que el invitado no ea otro que el Señor Vithoba de “Pandharpur”. Le
preguntó a mi padre si ahora tenía respuesta para la pregunta que le había hecho en su
casa. Ahora mi padre podía posar sus manos en aquel dulce e hipnotizante aroma de
almizcle. Solía decir que el aroma de Almizcle le acompañó por bastante tiempo y le
hacía sentir la presencia del Señor Vithoba.

El Santón Gadge Baba también ofreció una placentera experiencia. El también


había envejecido con el paso del tiempo y su última visita a nuestro hogar fue
también memorable. Siempre venía con su “Kambal” (manta gruesa) y su “vara” y se
marchaba de nuestra hogar con sus pertenencias. En su última visita se olvidó de
llevarse su vara con él. De hecho él realmente no se olvidó de llevársela sino que
según yo pienso la dejo deliberadamente como una marca de recuerdo. ¿Porqué digo
esto? Porque su estilo de caminar era tal que sin la ayuda de su vara el no podría
haber caminado. Mis padres hablaron entre ellos para encontrar su paradero
regresarle su vara. Pero no era posible buscarle porque el era en el verdadero sentido
del término “El Santo Itinerante de Maharashtra”.

Siempre al servicio del oprimido. Mis padres solían tratar aquella vara como un
objeto muy sagrado y estaba cerca de nuestro Altar de Sándalo. Mis padres también
compraron un retrato de él y lo colocaron en nuestro Altar de Sándalo para realizar el
pooja diario ya que como podrán apreciar el era también como una deidad para ellos.

Queridos lectores esto seguro de que todos uds. deben haber encontrado este
episodio muy interesante. De nuevo siento que hoy hemos perdido tales Santos o
Mensajeros de Dios entre nosotros y también carecemos de la presencia de ardientes
devotos con su abnegada devoción hacia los Santos.

Las Propias Experiencias del Autor


“Om Shri Sainathaya Namaha.”

Estoy seguro que después de leer estas invaluables experiencias de mi padre, Ud.
puede inclinarse a pensar que yo puedo haber tenido alguna experiencia propia. Bien
una vez narré una de esas experiencias a una dama devota. Ella me dijo que puede
que yo no haya tenido una tan profusa variedad de experiencias espirituales como mi
padre, pero al haber nacido en tal “Punyatma”, debo haber heredado un pellizco de
“Punya” de él, y así debo haber tenido alguna experiencia ciertamente digna de ser
narrada a todos los devotos de Sai de la presente era. De esta manera puedo incluso
distribuir parte de ese “Punya” a todo ellos. La respuesta de aquella dama devota me
dio un empujón y he decidido que aun pareciéndome a mi pequeña o tonta, debo
exponerles a Uds. todo lo que me he encontrado. En este sentido puedo expresar mi
“Sai Preeti”(Amor de Sai) y un testimonio de Servicio a Sai por mi parte.

Mi nombre completo es Virendra Jyotindra Tarkhad. Hay una pequeña historia tras
nuestros nombres. El asunto es así. Mi bisabuelo ha nombrado a todos sus hijos de
modo que el primer nombre de todos termina en “DRA”. El originador de esta teoría
no es otro que el Laureado Premio Nobel Shri Rabindranath Tagore. Ocurrió que
antes de marcharse al Reino Unido el estuvo con mi bisabuelo en su casa en
Choupaty. Esto con el propósito de familiarizarlo con las normas de etiqueta Inglesa,
ya que la familia Tarkhad era bien conocida por eso en aquel tiempo. Rabindranath
era muy aficionado a la Astrología y había estudiado a fondo el tema. El preparó el
“Kundali” (Horóscopo) de mi bisabuelo y concluyó que los Tarkhad son originados
del Señor Indra y por tanto los hombres de la familia se deben identificar por el
nombre. El inculcó en mi bisabuelo el nombrar a sus hijos de acuerdo a esto. Mi
bisabuelo debió convencerse y nombró sus hijos como Ramchandra (mi abuelo)
Dnyanendra, etc. Mi abuelo nombró a sus dos hijos como Satyendra y Jyotindra (mi
padre). Después Jyotindra nombró sus hijos como Ravindra (mi hermano mayor) y
Virendra (yo mismo). Ravindra nombró su hijo como Devendra y yo nombré mi hijo
como Mahendra.

Por supuesto que desde mi niñez asisto al Aarti de Sai Baba en nuestra casa todos
los Jueves en la tarde y este ritual ha continuado hasta hoy. Afortunadamente mi
esposa también es una devota de Sai. Ella ha estado visitando Shirdi desde que tenía
5 años. Yo visité Shirdi por primera vez cuando tenía 18 años y con mis dos amigos
Amar Bhagtani y Shashi Bhatia. Después de casarme comencé a residir en la
vivienda de mi suegra. Mi esposa perdió su padre cuando ella tenía 5 años, y ellas
eran dos damas que necesitaban la presencia de un hombre. Como mi suegra y mi
esposa eran ambas Devotas de Sai no hubo interrupción en mi “Sai Sanskars” de
hecho crecieron más y más.

GURU PURNIMA IN SHIRDI

Comencé a asistir al “Gurupurnima Utsav” en Shirdi junto con mi suegra y a mi


mejor entender he asistido a 18 “Gurupurnima Utsavs” consecutivamente. Todos Uds.
deben saber que Gurupurnima Utsav tiene una duración de 3 días y uno de los
objetivos es la lectura continua de principio a fin del “Sai Satcharitra”. Esto es
llamado “Akhanda Parayan”. Los devotos de Sai tienen que dar sus nombres y
entonces mediante un niño se eligen 54 nombres al azar que tienen que leer los
capítulos del “Sai Satcharitra” frente al Retrato de Baba en Dwarkamai. En uno de
esos Purnima Utsav yo dí mi nombre y se me asignó el número 9. Esto significaba
que yo tenía que leer el capítulo 9, que describe el amor y la devoción de la familia
Tarkhad hacia Sai. Créanme que eso fue un gran placer. Después que leí el capítulo
en Dwarkamai recibí a cambio un coco y una foto del Señor Sai como Prasad. Esta
foto fue laminada, enmarcada y colocada en nuestra casa para recibir Pooja regular.
Hasta hoy cada mañana cuando salgo de mi cama, me paro frente a esa foto y hago
“namaskar” y oro al Señor Sai diciendo “HECHI DANA DEGA DEVA TUZHA
VEESERA NA VHAVA” (Oh Señor concédeme solo este deseo, que nunca pueda
olvidarte).

Creación de Vijyot

Queridos lectores soy de la opinión de que cada uno de nosotros lleva dentro un
fuerte deseo. Mi padre solía recordarnos que él era un hombre adinerado con una
casa, un automóvil y un almacén lleno con toda clase de comestibles almacenados en
potes de cerámica China. Desde luego más adelante en su vida todo eso se había ido.
Yo fui su último hijo. Por lo tanto obviamente yo tenía un fuerte deseo de que con la
voluntad de Dios volvería a traer a mi manera toda la riqueza perdida. Por supuesto
que poseer una casa en Mumbai era una tarea imposible. Mi esposa fue criada
también en una casa en Khar. Así que había un deseo común de tener una casa de
nuestra propiedad en donde al menos pudiésemos pasar la vejez con comodidad.
Entonces en el año 1991 compramos una parcela de unas 726 Yardas cuadradas en
Vangaon (Railway station on western railway, a 100 kms. de Mumbai). Pude obtener un
préstamo de mi compañía y para 1993 pudimos construir nuestra casa en Vangaon.
Le pusimos el nombre de “VIJYOT”. Volviendo atrás cuando visité Poona, un
compañero de escuela me mostro una casa llamado “LAKAKI”. Era el hogar
perteneciente al famoso industrial, Laxmanrao Kakasaheb Kirloskar. Sabrán el
secreto detrás del nombre escogiendo las primeras letras de su nombre y apellidos,
sea LA-KA-KI. Nosotros necesitamos vender nuestra casa en Khar debido a
restricciones financieras en el año 1959. Al ver Lakaki, el único pensamiento que
vino a mi mente entonces era que, si algún día construía mi casa, la llamaría
VIJYOT.

Sai Prasad de Aba Panshikar

Por supuesto que lo realmente importante aún está por llegar. Cuando hicimos el
proyecto de nuestra casa decidimos tener un pequeño Altar de Mármol con el
propósito de hacer pooja y meditación. El Altar estaba listo y nosotros teníamos un
gran deseo de colocar en él una fotografía a tamaño natural a color de Sai Baba.
Tratamos duramente pero no era posible conseguir una. Era el mes de Abril de 1993.
En Mumbai había ocurrido el trágico atentado con bomba en el mes de Marzo y la
gente estaba temerosa de hablar con cualquier extraño. Un día una persona
desconocida hizo sonar el timbre de nuestra puerta ya tarde en la noche. Mi esposa
abrió la puerta, donde un extraño insistía en que quería verme a mi en particular. El
no era capaz de decirle a mi esposa mi nombre, así que ella estaba muy dudosa sobre
su identidad. Entonces yo intervine y él me reconoció. Me recordó que me había
conocido en el Jardín de Lendi en Shirdi y que le había narrado la experiencia de Sai
Baba a él. Entonces tuve claro que el era un trabajador social del Sai Mandir de
Pune y le permití que entrara en nuestro hogar. Como era la hora de nuestra cena le
ofrecimos que cenara con nosotros y aceptó. Durante nuestra charla le hablé sobre
nuestro deseo de una fotografía a color de Sai Baba. El instantáneamente contestó
que el retrato lo tendríamos que conseguir pintado en el lienzo por un artista pero si
estábamos buscando un fotografía a color, solo nos podía ayudar el Sr. Aba Panshikar.
El tenía el número de teléfono del Sr. Prabhakar Panshikar un reputado artista de la
escena del Teatro Marathi y hermano menor del Sr. Aba Panshikar. Yo le telefoneé y
obtuve el número de teléfono del Sr. Aba Panshikar en Londres y le hice una llamada.
Al oír mi petición de una fotografía a color, el solo contestó que, en el mes de Mayo
estaría en Mumbai y yo podría contactar con él donde su hermano en Prabhadevi. Así
que esperé hasta Mayo y me cité con él para la tarde de un Sábado. Todos nosotros
fuimos, o sea, mi esposa Kunda, mi hija Sujal y mi hijo Mahendra. El 22 de Mayo de
1993. Yo no tenía idea sobre como era él y un caballero vestido con una túnica
azafrán, llevando un Mala de “Rudraksha” apareció en frente de nosotros. El Sr. Aba
Panshikar se presentó y yo ofrecí mi “Namaskar” a él con ambas manos unidas y le
hice la presentación de mi familia. El más bien me regañó diciendo que como había
venido con las manos vacías y sin ninguna guirnalda y Pedhas (un tipo de dulce), etc.
Yo estaba muy sorprendido porque no nos había dicho que iba a traer la fotografía
para nosotros. De cualquier forma me declaré culpable y corrí al área del Templo de
Siddhivinayaka y allí compre una guirnalda de flores y algunos Pedhas. Él entonces
entró y trajo con él una caja de almacenaje del tamaño de un elefante. La abrió y sacó
el rollo de papel de pintar, lo desenrolló y allí estaba Nuestro SAI frente a nosotros
sentado en su famoso trono dándonos su eterna sonrisa. Como él recomendó, le
coloqué la guirnalda a la foto en color impresa en papel Kodak de 1 mm. de grosor y
distribuí Pedhas a todos. El Sr. Aba entonces escribió un mensaje en la foto que decía
“A Virendra, Kunda, Sujal y Mahendra, Sai Prasad de Aba Panshikar” Y firmó en el
fondo. Entonces dijo, “ Por favor tomen su tesoro”. Créanme lectores que fue el
momento dorado de mi vida. Me quedé sin palabras y sin saber que hacer.
Indudablemente este era un tesoro sin precio para mí. Saqué 1001 Rupias de mi
bolsa y se las ofrecí pero el rehusó aceptar. Dijo que él no vendía fotografías de
Baba. Entonces le dije que lo aceptase como donación para el templo de Londres. De
mala gana aceptó, pero no cogió el dinero en mano y me dijo que lo pusiese en la
mesa. Entonces nos preguntó por nuestro antecedentes. Y le hablé sobre la conexión
de mi padre con Sai Baba. Al oírme, el literalmente me abrazó y dijo que el había
recibido el mayor placer de su vida aquel día. Estaba emocionado y fue adentro y
saco dos monedas de una rupia y me las dio. Las cogí y me postré ante él y dije:
“Ahora recibo el real Prasad de Baba”. El me pidió una explicación. Le dije que
“Esas dos monedas denotan el mensaje Universal de Baba” o sea “Shraddha” y
“Saburi” las cuales el emanó para todo el mundo durante su vida. Aba estaba
abrumado con mi explicación y lágrimas de alegría rodaron de sus ojos y declaró que
había encontrado el verdadero devoto de Sai aquel día y me dio un abrazo de oso.

Entonces Aba nos narró su propia historia. Su padre era el Sacerdote Principal en
el Templo de Ganapati en Girgaum y cuando el tenía 8 años de edad un Fakir
Musulmán entró en su recinto y le ofreció una foto de Sai Baba. Aba le contestó al
Fakir que el era el hijo de un Brahmín y no le era permitido tener la foto de un Baba
Musulmán en su hogar. El Fakir le dijo que “BETE AB TU ISE MAT LE PER TERI
KISMATME LIKHAHAI KI TU ISKI ZINDAGIBHAR SEVA KAREGA AUR
ISKE PHOTO LOGONKO BATA KAREGA” (Mi hijo, puede que no aceptes esta
foto ahora pero puedo leer tu destino que tu le servirás a lo largo de tu vida y
distribuirás su fotografía a la gente). Las predicciones del Fakir fueron cien por ciento
verdad y Aba Panshikar estuvo sirviendo a Sai Baba hasta su fin. Les pido perdón;
Debí haberme referido a él como el finado Aba Panshikar ya que no está mas con
nosotros.

Posteriormente organicé el laminado de la Preciosa fotografía e hice un buen


marco de madera para ella. El día de Guru Purnima del año 1993 consagramos la
foto en nuestro pequeño Altar de Sai en nuestra casa “Vijyot” en Vangaon. Desde
entonces celebramos nuestro Gurupurnima allí de forma simple y hogareña.

Así que esta es una pequeña experiencia personal mía. Visito Shirdi siempre que
tengo un deseo. Ahora soy una persona retirada y con la gracia de Sai viviendo una
vida confortable. Ahora solo pedimos a Baba que ambos hijos nuestros puedan tener
parejas para la vida que sean devotos de Sai para así mantener la continuidad del
amor y devoción de la familia Tarkhad hacia el Señor Sai.

Finalmente le pido a todos los devotos de Sai que nunca se olviden de los dos
Maha Mantras dados a nosotros por Sai Baba, o sea, “Shraddha” y “Saburi” los
cuales significan fe y paciencia y si uno realmente se ciñe a estos dos Mantras Baba
nos concede nuestros deseos sin fallar. Ahora me gustaría terminar este libro con mis
reverencias sin final y el siguiente saludo a nuestro siempre amoroso SAI BABA.

“ANANTAKOTI BRAHMANDANAYAKA RAJADHIRAJ OGIRAJ


PARABRAHMA
SHRI SATCHIDANANDA SATGURU SAINATH MAHARAJ KI JAI”

También podría gustarte