Está en la página 1de 2

Le invitamos a visionar con atención la conferencia online, participar en el foro y reflexionar

sobre lo siguiente:
- ¿Qué le ha llamado más la atención de este seminario?
- Bajo su punto de vista, ¿cuál es la importancia de la comunicación intercultural en las
relaciones económicas internacionales?
- ¿Qué cree que su propio país puede aportar a Corea del Sur? Valore oportunidades de
negocio en comercio e inversión.

Lo que más me ha llamado la atención de éste seminario es el grado de desarrollo alcanzado por
Corea del Sur en tan poco tiempo y a que dicho desarrollo se haya producido por medio de la
combinación de aspectos claves como la educación y la innovación, un adecuado liderazgo político,
por la convicción de la sociedad de contribuir con su esfuerzo a dicho desarrollo, por medio de la
disciplina y la organización y por la creación de conglomerados empresariales que se han
posicionado a nivel mundial como de gran importancia. Me parece muy interesante también, como
la filosofía y doctrina del confucianismo ha permitido que exista un orden determinado por rangos,
leyes y principios que también aporta a la cultura organizacional de Corea; donde hay un estricto
respeto por la edad, por la experiencia más que por cargos.

Por otra parte, considero que la comunicación intercultural es muy importante porque en dicha
comunicación es que se fundamentan las relaciones de negocios internacionales; donde es
necesario conocer no sólo el idioma de nuestro interlocutor sino sus costumbres y cultura para
poder acceder a un buen diálogo. En la conferencia se pone de manifiesto la necesidad de
establecer algún elemento en común para poder iniciar el relacionamiento con los coreanos y que
sean tenidos en cuenta aspectos importantes como la forma adecuada de saludar, de brindar, de
respetar la etiqueta y el protocolo empresarial como una forma de establecer buena comunicación
con ellos.

Colombia puede aportar a Corea, aprovechando el tratado de libre comercio firmado en 2012.

Debido a que Corea ha tenido un gran avance a nivel industrial, es un país pequeño, con poca
disponibilidad de recursos naturales y de escasa área disponible para la obtención de materias
primas del sector primario (petróleo, carbón, productos agropecuarios, forestales, etc.) se podría
pensar en negocios donde se aprovechen los recursos que tiene Colombia y a los cuales no se les da
valor agregado por transformación industrial, de manera que se industrialicen y a la vez se puedan
comercializar a través de la industria naval tan poderosa que tiene Corea.

y Colombia por el contrario ostenta riquezas naturales; considero que se pueden aprovechar
oportunidades de negocio para procesos de transformación y posterior comercialización a través de
Corea; a su vez se pueden establecer negocio de turismo entre ambos países. En lo relacionado con
la gran cantidad de industria manufacturera que produce Corea, se podría considerar
el cual es la puerta de entrada de productos hacia China y Rusia.

También podría gustarte