Está en la página 1de 19

NORMATÉCNICA NTC

COLOMBIANA 77
2007-09-26

CONCRETOS.
MÉTODODE ENSAYOPARA EL ANÁLISISPOR
TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y
GRUESOS

,1,
ICONTEC
STANDARDTEST METHODFOR SIEVEANALYSISOF FINE
AND COARSEAGGREGATES

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (lDT) a la


normaASTM D'|36:2005,Copyright@
ASTM International.
100 Barr Harbor
Drive,West Conshohocken,PA 19429,
UnitedStates.

DESCRIPTORES: agregado;agregadogrueso;agregado
fino; graduación;gradación;análisis
por tamizado;análisisgranulométrico;
ensayofísico;ensayo.

Editadapor el lnstitutoColombianode NormasTécnicasy Certificación(ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (S71) 222143,s

Prohibidasu reoroducción Segundaactualizac¡ón


Editada 2007-10-12
PRÓLOGO

El InstitutoColombianode Normas Técnicasy Certificación,ICONTEC,es el organismo


nacionalde normalización,
segúnel Decreto2269de 1993.

ICONTECes una entidadde carácterprivado,sin ánimode lucro,cuya Misiónes fundamental


para brindarsoportey desarrolloal productory protecciónal consumidor.Colaboracon el
sectorgubernamental y apoya al sectorprivadodel país,para lograrventajascompetitivas
en
los mercadosinternoy^externo.

La los sectoresinvolucradosen el de NormalizaciónTécnica


está ga Técnicosy el período Ita Pública.este último
caracterizado del públicoen general.

La NTC 77 ( ratificadapor el Con de 2007-09-26

Esta normaesl nentemente de que respondaen


todo momento actuales.

A continuación boraron de esta norma a


travésde su creto, y agregados.

AGRECON S.A. ACUEDUCTO Y


ASOCIACIÓN OM DE BOGOTA_EAAB_
PORDUCTORES E | \-/
-,/-\)\ IANADE INGENIERíA
ASOCIACIÓN DE FABR IA S.A.
DE LADRILL RIVADOS D
ARCILLA_ANF
BRKLTDA. OMBIANO DE
CAPISCOL CEMENTO _ICPC-
CEMENTOAR CON URBARS.A.
CEMEXCOL CEMENTOS.A._TITAN-
CONCONCRET P
CONCRELAB S.A. RINA L
CONCRETERA SOCIE COLOMBIANA DE
CONIKACONSULTORES
LTDA. _SCI_
INGENIEROS
DEGUSSAMBTS.A TECNOLOGIAEN OBRALTDA.

Ademásde las anteriores,en ConsultaPúblicael Proyectose puso a consideración


de las
siguientesempresas:

A G O F E RS . A . MINISTERIO D E C O M E R C I OI N D U S T R I A
CALCULOY CONSTRUCCIONES E.U. Y TURISMO
CAMACOL MURCÍAMURCíAS.A.
CONCRETOS DE OCCIDENTE
S.A. PROALCOS.A.
DICENTELTDA SIKAANDINAS.A.
ECOPETROL S U P E R I N T E N D E N CDI AE I N D U S T R I AY
INSTITUIOTECNOLOGICO METROPOLTTANO coMERCtO
METROCONCRETO S.A. TOXEMENTS.A.
NORMATECNIGACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

CONTENIDO

Página

0. TNTRODUCCTÓN ................1

1. OBJETO. .1

2. 2

3. TERM 2
3.1 DEFIN 2

4.

5.

6. APARA ,3
6.1 BA ,3
6.2 TAMICE 3
6.3 T tcA....................................-.
:....................................3

6.4

7.

8.

9.

10.
NORMATÉCNIGACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

Página

R
11. PRECISIÓN

a
11.1 PRECISIÓN
"""""'10
11.2 SESGO

"..".10
12. PALABRASCLAVE..

"""""""""""10
OE R E F E R E N G | A . . . . . . . . . . " "
D O C U M E N TD

TABLAS
en un tamiz' kg """"""""""6
Tabla 1. Cantidadmáximapermisiblede materialretenido
"""""9
T a b l a2 . P r e c i s i ó n . . . " . . . . . . . . . .
de ensayo de 300 g y 500 9""""'10
Tabla3. Datossobre la precisión para las muestras
NORMATECNICACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

CONCRETOS.
MÉToDoDEENsAYoPARAEL ANÁLISIsPoR TAMIZADo
DELOSAGREGADOSFINOSY GRUESOS

La NTC 77 es (lDT) por traducción M C 1 3 6 : 2 0 0 5con


, los
siguientes

Sei a las M referenciadas

Se inc Sistema

Aunque para determinarla


precisi se relacionanlos valores
encon

1. OBJE

1.1 Esta rca la determinación de las partículas


quecomponen finosy gruesos,a tamizado.

1.2 Algunas iones para agregadosq esta norma contienen


requisitosde que abarcantanto la fracción Se incluyen,por tanto
las instrucciones análisisportamizadode estosag

1 . 3 L o s v a l o r e ss e r i g e nd e a c u e r d oc o n e l S i s t e m al n t e r n a c i o n adle U n i d a d e sV. é a s e
la NTC 1000(lSO1000).La especificación NTC32 (ASTME11)designael tamañodelmarcode los
tamicesen pulgadascomo una norma,pero en este métodode ensayoel tamañodel marco
designado en el sistemainternacional de unidadeses exactamente equivalente a las unidades
en pulgadas.

1.4 Estanormano pretendeseñalartodoslos problemasde seguridad, si los hay,asociados


con su uso.Es responsabilidaddel usuariode estanormaestablecer las prácticas de seguridady
salud,y determinar
la aplicabilidad primordiales
de las regulaciones por usar.

1de 10
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTG77 (Segundaactualización)

2. NORMATIVAS
REFERENCIAS
para ra aplicaciónde
son indispensabres
referenciados
Los siguientesdocumentosnormativos citada'
para referencias fechadas,se apliia únicamentela ediciÓn
este documentonormátivo. edicióndel documentonormativo referenciado
no fechadas,se aplicaiu ':rlt¡,.n"
para referencias
cualquier
(incluida correcciÓn)'
de ensayo.(AsrM E11)
parapropósitos
NTc 32,Tejidode arambrey tamices
Métodoparadeterminarpor lavadoel materialque pasael
NTC 78, Ingenieria y
civil arquitectura.
(ASTMC117)
minerales'
lamizlSpm en agregados

NTcl29,lngenieriacivi|yarquitectura.Prácticapara|atomademuestrasdeagregados.(AST

NTC3B5,lngenieríacivi|yarquitectura.Termino|ogíare|ativaa|concretoySusagreg
(ASTMC125)

NTc10O0'Metro|ogia.Sistemalnternaciona|deUnidades.(|So1000).
de las muestras
Prácticaparalareduccióndel tamaño
Civily arquitectura.
NTC 3674,Ingeniería de ensayos(ASTMC702)
paralarealización
de agregados,tomuJal turbo

ASTMc63T,specificationforAggregatesforRadiation-ShieldingConcrete'
for
Practice for Preparing Precision and Bias sfafemenfs for Test Methods
ASTM C670,
Con struction MateriaIs'
of Fineand CoarseAggregates'
AASHTONo' T27 SieveAnatysis

3. TERMINOLOGíA

3.1 DEFINICIONES
de la NTC385(ASTMC125)'
véasela terminología
Paralostérminosusadosen estanorma,

4. RESUMENDEL MÉTODODE ENSAYO

4.lUnamuestradeagregadosecopreviamentgpesaga,seseparaatravésdeunaser
tamicesdeabefturasprogresivamentemásreducidaspara|adeterminaciÓnde|adistr
lostamañosde las Partículas'

5. USO
IMPORTANCIAY

5.1Estemétododeensayoseusaprincipa|mentep sea restán


a d e tutilizando
e r m i n a rcomo
|agra d a c iLos
tales' Ónde|o
materiales propuestospara usarse'o*á ág'"g?9*l-?-!uJ de ros tamaños de las
entre rá distribución
resurtados se usan para determinarra "ori"raiion parasuministrar los datosnecesarios para
áe aplicaciÓn,
específicos y
partículasy los requisitos a.greoados' Los datos
y mezclasque contiengl
el controlde la producciónde varios*utoiulur ias relacionás de porosidad y entrabamiento'
de
tambiénpuedenser útilesen la determ;t;;ñ
NORMATECNICACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

5.2 La determinaciónprecisadel materialfino menorde 75 ¡rm (tamizNo. 200) no puede


realizarsepor mediodel tamizadoúnicamente.Para el tamizadopor lavadodel materialque
pasael tamizde 75 pm debeemplearsela NTC 78 (ASTMC117).

5.3 Referirsea métodosde muestreoy ensayode la especificación


ASTMC637paraagregados
pesados.

6. APARATOS

6.1 BALANZAS

Las balanzaso básculasusadasen los ensayossobreagregadosgruesosy finosdebentenerla


siguienteprecisión
y leg¡bilidad.

6.1.1 Paraag que se puedaleerhasta0,1 g y precisión


de 0,1 g ó del
0,1 % de la sea mayorde las dos,en c dentrodel intervalode
uso.
6.1.2 Para mezclasde y finos,una lecturay
aproxrmacton cargade ensayo, mayorde las dos, en
punto
cualquier

6.2 TAMTC

Los tamicesd que se prevenganlas


pérdidasde requisitos
de la NTC 32
( A S T ME 1 1 ) . de con los requisitos
de la NTC32 ( 1 )e n l a

NOTA1 Se los tamices a los normalizados


de 203 mm
se usenpara gruesospara ;véaseel numeral8.3.

6.3 cÁtr¡tcR
Si se usa, un movimientovertical, teral y verticalal lamiz,
haciendoque presentendiferentes a la superficiedel
tamiz.La acción debeseraquellaque de calidaddescritoen el
numeral8.4en de tiemporazonable.
NOTA2 El uso de una mecánicase recomienda cuandoel de la muestraes de 20 kg o mayor,
y se puedeusarpara pequeñasmuestras,incluidaslas de agregadofino.Un tiempoexcesivo(superiora 10 min)de la
operaciónde tamizado,puedeproducirla degradación de la muestra.Una mismatamizadoramecánicapuedeno ser
apropiadapara todos los tamañosde muestras,dado que la mayor área de tamizadonecesariapara el tamizado
prácticode agregadosgruesoscon tamañosnominalespuedeproducir,muy probablemente, la pérdidade una porción
de muestrasi se usa un agregadogruesoo fino.

6.4 HORNO

Se debeutilizarun hornode tamañoadecuadocapazde mantenerunatemperatura


uniformede
1 1 0" C + 5 . C .
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

7. MUESTREO
en la NTC 129(ASTMD75)'
Se debentomarmuestrasal agregadoconformea lo establecido
7.1
en la NTC 129 (ASTMD75)'o
La masade la muestrade campodebeser la mismade la indicada
(exceptocuandose modificaen el
cuatroveces la masa requeridáen bs numerales7'4 y 7'5
numeral7.6),la queseamayorde lasdos'

7.2 Se mezctacompletamente la muestray se reducea una cantidadapropiadapara el


ensayo usando tos proceoimientos aplicablesdescritosen la NTC 3674 (ASTM C702)' La
muestraparael debeser aproximadamente de la masadeseadacuandoSeSeca'y debe
"nrryotnal de la reducción.
tomarsedel resultadó No se permitela reducciónhastauna masaexacta
previamentedeterminada.
incluyendola fracciÓntamizadade
NOTA3 Cuandoel único propósitodet ensayoes el de analizarel tamizado, exceslvas
el fin de el envíode cantidades
evitar
finosmenoresde 75 ¡-rm,puedereducirseel tamañode la muestracon
de materialextraal laboratorio.
del secado' debe ser
7.3 Agregadofino. El tamaño de la muestrade ensayo' después
m í n i m o3 0 0g .
conformarse a partir
7.4 Agregadogrueso.El tamañode la muestrade agregadogruesodebe
de los siguientes valores:

Tamanomáximonominal Masamínima
aberturascuadradaq(!!!!L- Muestrade ensaYo(kgf
oq 1
12,5 2
19,0
25,0 10
475. 15
50,0 20
63,0 35
60
90,0 100
'150
100,0
125,0 300

muestrade la mezclade
7.5 Mezclasde agregadosfinos y gruesos.El tamaño de la
que la presentada parael agregadogruesoen el
agregadosfinosy grué.oi debeser la m-ísma
numeral7.4.
la muestrarequeridopara
7.6 Muestrasde agregadosgruesosde grantamaño.Eltamañode
grandeses de tal magnitud que excluyetodotipode
agregados contamañó,ñla*itó, nominaleJ
mecánicos' Sin embargo'los
ensayos,exceptolos llevadosa cabo con {randes tamizadores tamaños máximos
muestras de agregados con
propósitosde la normate pueOensatisfacer"por que criterio
baja, sin olvidar el
nominalessuperioresa 50 mm si se usa una masade muestra los resultados de
o rechazodel materialestá basadoen el promedio de
parala aceptaciÓn promediadas
en las muestras
muchasmuestras,de formatal que el tamañode muestrausado
de muestras presentadoen el numeral 7'4'
áebeigualarel mínimode masa
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

7.7 En el casode que la cantidadde materialfino menorde 75 pm (No.200)se tamicesegún


la NTC78 (ASTMC117),se debeprocederde la siguiente forma:

7.7.1 Paraagregadoscon tamañosmáximosnominalesde 12,5mm o inferiores, se usa la mísma


cantidadde muestrade la NTC 78 (ASTM C117)y las presentadasen esta norma.Primerose
ensayala muestrade acuerdocon la NTC78 (ASTMC117),durantela etapafinalde la operaciónde
secado,y luegose tamizaen seco la muestracomose indicaen los numerales 8.2 hastael
numeral8.7de estanorma.

7.7.2 Paraagregadoscon tamañosnominalesmáximosmayoresde 12,5mm, se puedeutilizar


una única muestracomo se describeen el numeral7.7.1,o diferentesmuestrassiguiendola
presentenormay Ia NTC78 (ASTMC117).

7.7.3 Cuandopor especificaciones,


se requierala naciónde la cantidadtotal de
materialde finos de 75 pm por tamizado,lavadoy izadoen seco, se utilizael
procedimientodel

8. PROCE

8.1 Se seca unamasaconstiante


a d e 1 1 0" C+ 5 ' C .
NOTA4 Para se oesee rápidos,generalmenteno
es necesanosecar métodode resultadosse ven ligeramente
afectadospor el

1) El tamaño

2) trl

3) por ejemplo).Así mismo, las


muestras el uso de estufasprovistasde
escapes srn que se presioneslo suficientemente
granoes fracturarlas pa como para Gusar ta
o del agregado

8.2 Se los tamaños para proporctonarta


información las especificaciones I ensayado.El uso de
tamices ser deseablepara la de información,como el
valordel , pararegularla cantidad
o tamices.Elencajede los
tamices debe orden decreciente seqúnel abefturasde arribahacia
abajoy se debe la muestraen el tamizsuperior. los tamicesasí dispuestos
manualmente, o med el uso de tamizadoramecánicapor u suficiente,
establecido
al
por mediciones
tanteoo controlado en la muestrareal,conociendo
elcriteriode tamizadodescrito
en el numeral8.4.

8.3 Se limitala cantidadde materialen un tamizdeterminado, para que todaslas partículas


tenganla oportunidad de alcanzarlas aberturasdel mismo,un ciertonúmerode vecesdurantela
operaciónde tamizado.Para tamicescon aberturasmenoresde 4,75 mm (No. 4), la masa
retenidaen cualquiertamizal finalde la operaciónde tamizadono debeexcederde 7 kg/m2de
superficiedel tamiz (Véase la Nota 5). Para tamicescon aberturasde 4,75 mm (No. 4) o
mayores,la cantidadretenidaen kgim2super-ficie del tamiz,no debe excederen 2,5 veces la
abefturadel tamizen mm. Estacantidades mostradaen la Tabla 1 paracincodimensiones de
marcosde tamicesde uso común.En ningúncasola cantidadretenidadebeser superioral valor
que puedacausarla deformación permanente deltejidodel tamiz.
NORMATÉGNICACOLOMBIANA NTG77 (Segundaactualización)

retenidoen un tamiz' kg
Tabla 1. Gantidadmáximapermisiblede material

Tamañode 203.2mm 254 mm 304,8mm 350mm x 650mm 372mm x 580mm


aberturadel diámetroB diámetroB diámetroB
tamiz.mm A rea de tamlzaqo, m
0.0670 |
f
0,1225 u,z'lcó
0,0285 o 0457
c ol,4
125.0 30,6
100.0 15,1 27,6 48,5
90.0 cA 23,0
1¿,O
75,0 lo? J+,U
10,6
AA 15.3 ¿t,u
50,0 J.O 5.7
11.5 20.2
?76
4.2 13,5
'¿5,U 1R
5,8 10,2
19,0 1L 2.2 J,¿
1Á ¿, 1 3.8 6,7
12,5 0.89
1,1 2.9 c. l
OA u,o
a7E' I U.3J 0.b4 I o,ao ¿.0

ffi d e l t a m i z e n p u l g a d a s :E , u p u l g l
p o r 1 3 ' B p u l g a d a s( 1 4 x 1 4 pu l g a d a sn o m i n a l ) ;
diámetro1 ; 2 , 0 p u l g a d a sd e d i á m e t r o ; ' t s , - B - p " r l g u d a s
14,6 por 22,8 pulgadas (16por24 pulgadas nomlnal)'

basadoen un diámetroefect¡vod ¿ 12,7(112Pulgada)


u El área del lamiz parabastidoresredondosse encuentra permitequeel selloentre la malladeltamizY
menosqueel o¡ametro nominal, debidoa qr* ráNrc 32 (ASTME11)
n'altu.oe] tamiz. Así,el diámetro efectivode tamizadoPara
et marcose eKrende6,35mm (r/+ de pubáia)son1e!pulgadas). Algunosfabricantes tarrices puedenreducir
de
(7,5
un bastidorde 203 mm de diámetro"r réó rm
hasta6'35mm (1/4de pulgada) la malladel tamiz'
solamente
ensayos
aberturascompletasy no deben us
c Los tamices señaladostienen menos de cinco
granulométricos, exceptocomose m

8'3.lParaprevenirlasobrecargademateria|enuntamizindividua|sedebeusarunod
métodos:
siguientes

8 . 3 . 1 ' l S e i n s e r t a u n t a m i z a d i c i o n a | c o n t a m a ñ o djuego
e a b eoriginal
r t u r a i de
n t etamices
rmedioentree|tam|z
puedesobrecargar y el tamizinmediatamente superioren el

8 ' 3 . , | . z S e s e p a r a | a m u e s t r a e n d o s o m á S p o r c i o n e antes
s , t a mde
i z carcurar
a n d o c aer
d porcentaje
a p o r c i Ó nde
i n dlai v i d u a
específico
se combinanrasmasasretenidasen cadáiámiz
muestra en eltamiz
y proveanuna mayoráreade
g.3.1.3Se usantamicesque tenganun marcode tamañosuperior
tamizado.
de 203 mm de diámetro'(conun
NOTA5 Los 7 kg/m' corresponden a una cantidadde 200 g parael tamizcomún
de tamizadode 190mm)'
diámetroefect¡vode superficie

8 ' 4 S e s i g u e e l t a m i z a d o p o r u n p e r í o d o d e t i e m p o s u ftamiz
i c i e nindividuar
t e d e t a |rogre
f o r matravesarlo
aque,despué
no *e, ááir x !n masaoe-riásiduo en cuarquier
compretado, de la siguiente manera:
durante1 minde tu*itá¿o manualcontinuo, desarrollado

S e s e p a r a e | t a m i z i n d i v i d u a | p r o v i s t o d e u n r e c i p i e n t e cde
u b i e r t o y s u f i c i e n t e mla e ncara
teajusta
colocasobreuna manoen una pos¡cton l¡éót"*ánte.inclinada' golpearigurosamente
ascendente la palmade la otramano,a unatasaaproximada
deltamizcon un movimiento "ÉÁti"
d e l 5 0 V e c e s p o r m i n u t o , r o t a n d o e | t aq,is m i z e n u (No.
n s . e4),
x t ohay
d e que
r e v oasegurar
l u c i ó n equen i nelt ematerial
rva|osde2
mm
En el tamizadode partículassuperiores'o " puiu el ensayohaceimpráctico el
ocupeuna sota Si el tamáñoOe ioilam¡ces montadoá de diámetro para
de 203 mm
movimiento de tos iám¡cesantesdescriü ré Jeoen usartamices
"rpá.
verificarla eficaciadeltamizado'
6
NORMATÉCNIGACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

8.5 En el casode mezclasde agregadosfinosy gruesos,la fracciónfinade la muestramenor


que el tamiz de 4,75 mm (No. 4), puede distribuirse
en dos o más juegos de tamicespara
prevenirla sobrecarga de los mismos.(Véaseel numeral8.3.1)
individual

la porciónde finosmenoresque eltamiz de 4,75 mm (No.4), se puede


8.5.1 Alternativamente,
reduciren tamañousandoun separadormecánicosegúnla NTC 3674(ASTMC702).Si se sigue
esteprocedimiento,
se calculala masade cadafracciónde la muestraoriginalpor la relación

Mt
Mn: xM,
M:

en donde

Mo de la porciónen la muestraoriginaltotal

Mt la fracciónmásfinaque el tamizde 4,75 $) en la muestratotal

de materialreducidomásfino d e 4 , 7 5m m ( N o .4 ) r e a l m e n t e

la porciónreducidatamizada

8.6 Si no deben manualmentepartículas


superiores
a 75 del de la cualpuedepasar
cadapartícula. rotanlas partículas,
si es
necesario,con una aberturadada. Sin
embargo,no se

8.7 Se de masade o basculasegúnlos


requisitosdel 5 . 1 ,c o n seca total originalde la
muestra.La del material trolarserigurosamente a
partirde la de la muestra cantidadesdifierenen
másdel 0,3 %, en la masatotal no se puedenusar
parapropósítos

8.8 Si la ha ensayadopreviamente T M C 1 1 7 )s, e s u m aa l a


masa de los que el tamizde 75 prm por aquellanorma,la
masa del pasa el tamiz de 75 prm (No. en seco de la misma
muestraen esta

9. CALCULOS

9.1 Se calculanlos porcentajesde materialque pasan cada famiz.los porcentajestotales


de material retenido en los mismos, o los porcentajesen varias fraccionescon una
aproximación del 0,1 %ocon baseen la masatotalde la muestraseca.Si la mismamuestrase
ha ensayadoinicialmente bajolos requisitos
de la NTC 78 (ASTMC117),se incluyela masadel
materialfino menorde 75 pm (No.200)obtenidopor lavadoen el análisisde los cálculosdel
tamizado;se debe usar la masa total de la muestraseca antes del lavado,en la NTC 78
(ASTMC117),como la baseparael cálculode todoslos porcentajes.

9.1.1 Cuandolos incrementos en la muestrason ensayados comose estipulaen el numeralT.6,


se totalizala masade la porciónde incrementoretenidoen cada tamizy se usanestasmasaspara
calcularlos porcentajescomose estipulaen el numeral9.1
7
(segundaactualización)
NORMATÉCNIGAGOLOMBIANA NTC77
como la suma de los porcentajes
g.2 se calculael módulode finura,si se requiere,
de 150 pm en adelantey divididos
acumulados en la serienormalizadadetamicesdesdeel
p m ( N o ' 1 0 0 ) , 3 0 0p m ( N o '5 0 ) '6 0 0 p m
p o r 1 0 0 .L o s t a m i c eds e l a s e r i en o r m a l i z a dsao n : 1 5 0
( N o 'a ) ' 9 ' 5 m m ' 1 9 ' 0m m ' 3 7 ' 5 m m y
( N o . 3 0 ) ,1 , 1 8m m t Ñ " . r é 1 , 2 , 3 6m m 0 r o - S l '¿ ' 2 5m m
*uyot"t, incrementándose la tasade 2 a 1

10. INFORME

principalmente parael usodel materialbajoensayo'


de las especificaciones
10.1 Dependiendo
el informedebeincluirlo siguiente:

totalde materialquepasacadatamiz
10.1.1Porcentaje

totalde materialretenidoen cadatamiz


10.1.2Porcentaje

l0.l.3Porcentajedemateria|retenidoentretamicesconsecutivos'
el
al número entero más prÓximo'excepto si
10.2 Se presentanporcentajesredondeados o/o' se
es menordel 10 en cuyocaso
de materialque pasael tamizde 75 ¡rm(No' 200)
porcentaje
al 0,1o/o.
deberedondear
de 0'01'
conunaaproximación
delmódulodefinura,si se requiere,
10.3 Se informael valorcalculado

11. Y SESGO
PRECISIÓN
efectuadosen los Estados unidos de
La siguienteinformacióncorrespondea estudios
los mismostiposde estudioen colombia'esta
América.Por lo tanto,y mientrasno se efectúen
serásimplemente
información una referencia'

11.1 PRECISIÓN
los
presentados.enla Tabla 2 están basadosen
Los estimativosde precisiónde la norma con
Laboratory ReferenceSampleProgram'
resultadosOe la ÁÁSUfO Materiats Referánce y,lan'ormaMSHTO T27-La informaciÓn
ensayosetaborados segúnla NTC77.iÁSrrt¡C136) que ensayaron
65 a 233laboratorios
está basadaen el áüriris de resultadosoe ensayos-dey resultados de ensayosde 74 a222
ensayo
1B parejasde agregadosgruesosy muestrasde en
que ensayaron17 paresde agregado fino (mu1]rasde la 21 a la 90 )' Losvalores
laboratorios
totalde agregadosque pasanun tamiz'
la tablason dadosparadiferent".¡.ungo,áel"porcentaje
fino.en,laTabla2 estánbasadosen muestras
11.'1.1La precisiónde los valoresdel agregado el tamañode las
nominalesde ensayode 500 g. ta revisiá"n dé este métodoen 1994permltequ.e-
i"u comomínimode 300 g. El análisis de resultados
muestrasde los ensayosdel agregado-iino mismo comportamiento para
g-qeagregadoscon un
de los ensayosOemúestrasOJgObg y á00 idénticas) producen los
las muestras99 y 100 (las *u"rrrur'gg g, ViOO tuerón.esencialmente menores
soramente diferencias
varoresde precisaón dados en ra Tabra- tos cuaresindican
debidoaltamañode la muestrade ensayo'

NoTA6LosVa|oresparaagregadof¡noen.|aTab | a 2conduzcañá
que s e r á n r e v qu"
i s a delotamaño
s p a r ade
r e fla| emuestra m aconfiable
j a r e | t asea ñode|amues
de ensayoso" ü"g"d*
cuandose de un varorsuficiente
NORMATÉCN¡CACOLOMBIANA NTC77 (Segundaactualización)

Tabla 2. Precisión

Porcentaje Desviación lntervalo


total del estándar aceptablede
materialque (1s) %A dos resultados
pasa (d2s)A%
Aqreqado qrueso:"
Precisión
de un mismooperador <'100 >95 0,32 0.9
<95 :aA 0,81 2,3
<85 >80 1,U 3,8
<80 >60 ¿,¿c 6,4
<60 >20 1,32 3,7
<20 >15 0,96 2,7
<15 >10 1,00 ¿,o
<10 >A 0,75 ¿,1

.-, <5 >2 0,53\ IR

/ \ <2 >0 0.27 0.8


Pret 3!orio <100 >95 0,35 \ 1,0
\ <95 >85 127

\ <85 >80 1,92 5,4


\ <80 >60 2.82 8,0
<60 ,t a7
\ >20 5,6
r <20 >15 1.60 4,5

<tr 1.1
<2 1 Q,4
Pre rltilaboratorio <100 0,6
<95 >ñ ¿,¿
<60 >20 4.0
I <20 >15 \ 7
\ <15 >10 o|' ¿, 1

I
<10 >2 n AK'7 1,8
<2 >0 0,31 0,9
^ los límites(1s) y (d2s),respectivamente,
según
Estosnúmerosrepresentan
la normaASTMC670
t La precisiónestimadaestá basada en los agregadosgruesos con un
tamañomáximonominalde 19 mm
NORMATECNIGA NTC
COLOMBIANA 98
2006-12-15

clvll Y ARQUlrEcruRA.
TNGENIERíR
uÉrooo DE ENSAYo PARA DETERMINAR LA
RESISTENCIA AL DESGASTEDE AGREGADOS
GRUESOS LA
HASTADE 37,5mm, UTILIZANDO
MÁQUINADE LOSÁI.¡CEIES

rlr STANDARD TEST METHOD FOR RESISTANCE TO


BY
To 37,5mm,
óecnnomoN oF coARSEAGGREcATE
MAcHINE
lc ONTTC ANDtMPAcrlNTHELosANGELES
ÁeRAsroN

esta normaes una adoPciónidéntica


(rDTd e I a A S T MC 1 3 1 - 0 3 .

DESCRIPTORES: agregado,granulado,grava, Pétreo,


resistenciaal desgaste; ensayo;
máquina de Los Ángeles; base
granular, impacto.
abrasión,

L C . S .9: 1. 1 0 0 . 2 0

y
Editadapor el Institutocolombianode NormasTécnicas certificaciÓn.(lcoNTEC)
- Fax (571) 2221435
ñ;ñ¡.'- 14237 Bogota, o.C. - Tel' (571) 6078888

Prohibidasu reproducciÓn Segundaactualización


Editada2006-12-22
PRÓLOGO

El InstitutoColombianode NormasTécnicasy Certificación,


ICONTEG,es el organismo
nacionalde normalización,
segúnel Decreto2269de 1993.

ICONTECes una entidadde carácterprivado,sin ánimode lucro,cuya Misiónes fundamental


para brindarsoportey desarrolloal productory protecciónal consumidor.Colaboracon el
sectorgubernamentaly apoyaal sectorprivadodel país, para lograrventajascompetitivas
en

La representaci en el p
los sectoresinvolucrados de Normalización
Técnica
está qaranti ités Técnicosy el período Pública,este último
caracterizado del públicoen general.

La NTC 98 ( ratificadapor el del 2006-12-15.

Esta normaes rmanentemente jeto de que respondaen


todo momento actuales.

A continuación aboraron dio de esta normaa


travésde su oa ros, agregadosy "groufs"
de la STN lC

A-SOCIACION
PORDUCTORES LOMBIANO DE
ASOCIACION _ICPC_
E CEMENTO
FABRICANTES LADRILLO URBAR
DERIVADOS ILLA-ANFALIT- DE CEMENTO
BRKLTD
CAPISO
CEMEX
CONCONCRET
CONIKA SI
EMPRESA D ACUEDUCTO SOCI COLOMBIANA DE
ALCANTARILLADODI BOGOTA- EAAB INGENI _SCI-
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIRIA TOXEMENT
GRAVILLERAALBANIA TREMIX
HOLCIM UNIVERSIDAD DE COLOMBIA
CATÓLICA

en ConsultaPúblicael Proyectose puso a consideración


Ademásde las anteriores, de las
empresas:
siguientes

A G O F E RS . A . DICENTE LTDA
CALCULO Y CONSTRUCCIONES .U. ECOPETROL
CAMACOL INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO
CONCRELAB LTDA MINISTERIO D E C O M E R C I OI N D U S T R I A
CONCRETERA TREMIXS.A. Y TURISMO
CONCRETOS DE OCCIDENTES.A. M U R C I AM U R C I AS . A .
DEGUSSA- MBT
NORMATECNICACOLOMBIANA NTC98 (Segundaactualización)

Pared de acero
de 13 de espesor
Empaque Empaque
de rellenodel
Plaqueta Plaquetade relleno
mismoespesordel de espesor13 más
empaque I espesordelempaque
-+-
Pestañade {ngulo de Pgstañade
152x102x13 acerode 89 por
25,4por508

Placade cubierta
de190x7

' Diseñopreferido
de pestañay tapaen platina
Diseño alternativo
con pestañade ángulo

de rotación
Dirección

Extremosen acero ¡ No menorde 1270


fundidoIaminado - - - - 1 _/ medidos por fuera
no menoresde d e lt a m b o r
Empaque I ? da aeñéeñr

/ rU)Ill
de 152
Apertura i

Motor sugerido
n o m e n o rd e 1 H . P .
El apoyo de eje
será en plias de
u otros
rígidos

en mm
Dimensiones

Figura1. Máquinade ensayode Los Angeles

6.2 TAMICES

Conformea la NTC32.

6.3 BALANZA

Una balanzao básculacon una precisiónde 0,1 o/odela cargaen el rangorequeridoparaeste


ensavo.
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTG98 (Segundaactualización)

6.4 CARGA

La cargadebeconsistiren esferasde acerocon diámetropromediode 46,8 mm y con una masa


entre390 gy 445g, cadauna.

6.4.1 La carga,(Véasela Nota5)dependiendo


de la gradaciónde la muestracomose describe
en el numeralB,se debeusarasí:

Gradación Númerode esferas Masade la carga.g


12 5000125
B 11 4 584+25
8 3330r20

^4. o \uoo r,,


NOTA5i Esferi
Esfr 1 5 46,0 mm y 47,6 mm y masas( y 440 g res¡rectivamente, SE
consiguen
en fáciln
fáci ren 46,8 mm y 420 e de masa . La r le consistirerI una mezcta
estostamaños 6.4y 6.4.1.
fos numerales

7. N UES
M

7 . 1 La
L mu con la NT reducidaa tamañode la
porción
rnde
c en

8.P PREP

8.1

tamaño
tamaños
previo
L mu
La
1 1 5" C hasta
r
io indivir
i
ios corr
r al ens¿
ryo
!
straconunaaproxrm:q
Tabla1. Granulometría
de
nperatura(¡ntre
lntre105

re
La masa cle
ea
1 'C y
laradaen fracciones
ise acerqu
fraccir
all rrango
l e lla
¿
de
de
a rmuestra

'?Jffi?TJ],' ,Y,drduE,-r )lI--. =

il*en¡oo Granutoiltlá
Pasa
en A B c D
25,0 1 250!25
25,0 19,0 I 250!25
19,0 12,5 1250x10 2500r10
|¿ , c 9,5 1 2 5 0r . 1 0 2500r10
o6 o,J 2500r10
o,J 4,75 2500110
4,75 2,36 5000r 10

Total 5000r10 5000r10 5000i10 5 0 0 0 r 10


NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTC98 (Segundaactualización)

9. PROCED¡MIENTO

g.1 Se colocala muestrade ensayoy la cargaabrasivaen la máquinade Los Ángelesy se


gira el tambora una velocidadentre 30 rpm y 33 rpm hasta alcanzar500 vueltas(Véasela
Ñota 6). Despuésdel númeroprescritode vueltas,se descargael materialde la máquinay se
haceunaseoaración preliminar de la muestraen un tamizmayorde 1,70mm (No.12).Se tamiza
la porciónfinaen un tamizde 1,70mm segúnlo establecela NTC 77 (ASTMC136).Se lava
e l m a t e r i a lm á s g r u e s oq u e e l t a m i z 1 , 7 0 m m ( N o . 1 2 ) , s e S e c a e n e l h o r n o a u n a
temperatura entre105 'C y 115 "C hastaobteneruna masaconstante(Véaseel numeral9.1.1)
y se pesacon unaaproximaciÓn de 1 g. (Véasela Nota7)

g . 1 . 1 S i e l a g r e g a d oe s t á e s e n c i a l m e n tlei b r e d e e l e m e n t o sa d h e r i d o sy p o l v o , e l
requerimiento dL lávadodespuésdel ensayoes opcional.Sin embargo,debe hacerseel
l a v a d oe n e l c a s od e u n e n s a y od e c i s o r i o .

NOTA6 Se puede obtener informaciónvaliosa concernientea la uniformidadde la muestra bajo ensayo


determinando la pérdidadespuésde 100vueltas.Estapérdidadebeser determinada sin lavarel materialmás grueso
que el tamiz1,70mm.La relaciónde la pérdidadespuésde 100vueltasa la pérdidadespuésde 500vueltasno debe
r"yo, de 0,20 para un materialde durezauniforme.Cuandose hace esta determinaciÓn, se debe tener cuidado
p"ru euita,la pérdidade cualquierpartede la muesira;se retornala muestracompleta,incluyendo
"", el polvode fractura,
a la máquina de ensayo paralas400vueltas requeridas
finales paracompletarel ensayo.

NOTA7 La eliminación del lavadodespuéspuedereduciralgunasveceslas pérdidasmedidasen más de un 0,2 %


de la muestra.
de la masaoriginal

10. cÁgo
LCULO

10.1 Se expresala pérdida(diferenciaentrela masaoriginaly la masafinalde la muestrade


ensayo)comoun porcentajede la masaoriginalde la muestrade ensayo.Se reportaestevalor
comola pérdidaporcentual(Véasela NotaB).
pérdida
NOTAg La pérdidaporcentualdeterminadapor medio de este método no guarda una relacióncon la
cuandose ensayael mismomaterialcon el Métodode Ensayo
porcentual en
descrito la NTC93.

11. INFORME

1'1.1 Se incluyelo siguienteen el informe:

de la fuente,tipoy tamañonominalmáximodelagregado
11.1.1ldentificación
,11.1.2GranulometrÍa
usadaparaelensayo,de acuerdocon la Tabla1
de la masay registrada
11.1.3pérdidaporabrasióne impacto,expresadacomoporcentaje con
unaaproximación 1
del %.

12. Y SESGO
PRECISIÓN

La siguienteinformacióncorresponde a estudiosefectuadosen los EstadosUnidosde América.


estainformación
por ló tantoy mientrasno se efectúenlos mismostiposde estudioen Colombia,
serásimplemente una referencia.
NORMATÉCNICACOLOMBIANA NTG98 (Segundaactualización)

12.1 Para un agregadogrueso de tamaño máximo nominal de 19 mm con pérdidas


porcentualesen intervalode 10 % a 45 o/o,se ha encontradoque el coeficientede variación
es 4,5 o/ot).Por lo tanto, los resultadosde dos ensayosadecuadamente
multilaboratorios
realizadosde dos laboratoriosdiferentessobremuestrasde los mismosagregadosgruesosno
debendiferiruno del otro en más del 12,7% (probabilidaddel 95 o/o)t)
de su promedio.Se ha
encontradoque el coeficientede variaciónpara un solo operadores 2,0 o/o.t)
Por lo tanto,los
resultadosde dos ensayosrealizadosadecuadamente por el mismooperadorsobreel mismo
agregadogruesono debendiferiruno del otro en más de 5,7 % (probabilidad del 95 %) de su
promediot)

12.2 Sesgo.Ya que no hay materialde referenciaaceptadoapropiadopara determinarel


sesgoparaesteprocedimiento,
no se haceningúnplanteamiento
sobresesgo.

13. PALABRAS

13.1 Abrasión máquinade Los


Ángeles

Estosnúmerosrepresentan,
respectivamente,
los límites(1s %) y (D2s%) descritosen la normaASTMC670
I

También podría gustarte