Está en la página 1de 42

III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

LIBRO DE RESÚMENES
III Congreso Peruano de Ficología

06 al 10 de Septiembre

Piura – Perú
2010

-1-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

PRESENTACIÓN

La importancia de las algas es vital. Si lo vemos desde el punto de vista


evolutivo, pues es impensable un una tierra tal como la conocemos, tan
maravillosa, plena de vida y paisajes; otro habría sido el curso de la historia sino
hubieran aparecido las algas verde azules: ningún organismo aerobio habría en
tierra ni en el agua, simplemente, no habría vida. Ecológicamente, la vida en el
agua estaría minimizada, pues son la base de la cadena trófica, sobre la cual se
sustenta. Pero, gracias a Dios, existen, y ha dado lugar a una rama de las
ciencias biológicas que se ocupa de su estudio: la Ficología.

La Ficología a lo largo de su existencia, ha venido incrementando el


conocimiento de las algas, gracias al esfuerzo permanente de investigadores
consecuentes con el llamado de esa fuerza interna por ellas. No sólo se ha
avanzado en su taxonomía, morfología, fisiología, genética, ecología, etc., sino
también en su uso para resolver las cada vez crecientes necesidades del ser
humano, en el campo de la alimentación, salud, agricultura, acuicultura, control
y monitoreo de la contaminación, cosmetología, por mencionar algunos, y cada
vez se obtienen mayores conocimientos.

Quienes están inmersos en el estudio de las algas, encuentran espacios para


hacer un balance de los logros y problemas que se han tenido en los últimos
años y ponerlos a consideración. Es así que El Departamento Académico de
Ciencias, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura ha
organizado el III Congreso Peruano de Ficología, que se desarrollará entre los
días del 06 al 10 de septiembre, en la ciudad de Piura.

Si bien es un Congreso nacional, hemos recibido el valioso aporte de


investigadores colombianos, venezolanos y argentinos y nos complacemos por
ello, agradeciéndoles, como también a los investigadores nacionales, por
alcanzarnos sus ponencias y conferencias, asistencia y participación activa. Sin
todos nosotros no hubiese sido posible lograr el objetivo previsto. Estamos
seguros que esta será una experiencia vivificante, que servirá para intercambiar
conocimientos y establecer relaciones de cooperación y amistad.

Dr. Manuel Gálvez Paredes Blgo. Humberto Rivera Calle


Presidente Vicepresidente
Comisión Organizadora Comisión Organizadora
-2-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente Blgo. Manuel Gálvez Paredes, Dr.
Vicepresidente Blgo. Humberto Rivera Calle
Vocal 1 Blgo. María del Rosario Montes Torres, M.Sc.
Vocal 2 Blgo. Miguel Ángel Cortéz Oyola
Vocal 3 Ing. Pesq. Juan Tume Ruiz
Tesorera Blgo. Claudia del Pilar Ruiz González
Editor Blgo. Robert Barrionuevo García, M.Sc.

COMISIONES DE APOYO

Comisión de Auspiciadores
Blgo. Humberto Rivera Calle
Dr. Wilmer Carbajal Villalta
Ing. Pesq. Eddy Reyes Leiva

Comisión de Logística
Blgo. Manuel Charcape Ravelo, Dr.
Blgo. Pesq. Santiago Coronel Chávez, M.Sc.
Blgo. Pesq. Juan Martínez Mendoza, M.Sc.

Comisión de Impresos
Blgo. María del Rosario Montes Torres, M.Sc.
Mcblgo. Jaime Fernández Ponce
Mcblga. Rosa Patricia Gálvez Carrillo, Dra.

Comisión de Difusión
Blgo. Pesq. Luis Ipanaqué Torres
Ing. Pesq. Juan Tume Ruiz

Comisión de Actividades Sociales


Blgo. Armando Fortunato Ugaz Cherre
Blgo. Claudia del Pilar Ruiz González
Blgo. Wilder Rodríguez Arteaga
Blga. Claudia Mabel Palacios Zapata, M.Sc.

Comisión Científica
Blgo. César Acleto Osorio, Dr.
Blgo. Manuel Fernández Honores, Dr.
Blgo. Manuel Gálvez Paredes, Dr.
Mcblga. Dorothy Torres Gallo, M.Sc.
-3-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

CONFERENCIAS
USOS ACTUALES DE LAS ALGAS MARINAS EN EL PERU
César Acleto Osorio
Museo de Historia Natural, Apartado 14-0434, Lima 14, Perú

Entre los recursos naturales renovables de la costa peruana que tuvieron gran
significado en la subsistencia de los habitantes precolombinos de esta región,
destacan los recursos marinos y entre estos las algas usadas en la alimentación.
Desde aquellas épocas, este uso tradicional aún persiste, agregándose
actualmente otros usos como los que se señala a continuación.

EN LA ALIMENTACION HUMANA: En nuestro país, según las informaciones de


los cronistas e historiadores, algunas algas marinas han formado parte de la
dieta humana desde las épocas preincaica e incaica. Estas algas conocidas bajo
el nombre de “yuyo” o “cochayuyo” correspondientes a las especies Porphyra
columbina y Chondracanthus chamissoi fueron frecuentemente usadas en la
preparación de sus comidas junto con otros productos marinos como peces y
mariscos.

Desde aquellas épocas hasta la actualidad el “yuyo” o “cochayuyo” es obtenido


y usado del mismo modo.

En estos días es frecuente observar el consumo de Chondracanthus chamissoi


en estado fresco, o el de Porphyra columbina al estado seco en la preparación
de diversas comidas.

Las algas usadas en la alimentación humana provienen en su totalidad de las


poblaciones naturales. No existen formas de cultivo artificial.

COMO FORRAJE PARA ANIMALES DOMESTICOS: El uso de las algas marinas


como forrajes de animales domésticos menores, principalmente aves de corral
y porcinos està en su fase experimental. Se ha usado harina de varias especies
como Ulva nematoidea o los residuos o afrecho de algas agarofìticas,
carragenofìticas como Gracilariopsis lemaneiformis y Chondracanthus chamissoi
respectivamente.

-4-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

COMO MATERIA PRIMA PARA LA OBTENCION DE POLISACARIDOS: Diversas


especies de algas pardas y rojas constituyen la materia prima fundamental para
la obtención de diversos polisacáridos: alginatos, agar y carragenanos.
Entre las algas pardas productoras de alginatos presentes en nuestra flora,
destacan Macrocystis piryfera y Lesonia trabeculata.

En el caso de los carragenanos, ensayos experimentales previos han


demostrado que existen diversas especies carragenofìticas en nuestra flora:
Agardhiella tenera, Ahnfeltiopsis furcellatus, Prionitis decipiens, Rodoglossum
denticulatum, Chondrus canaliculatus y Chondracanthus chamissoi.

Las algas agarofìticas están representadas por diversas especies:, Gelidium


crinale var. luxurians, Pterocladiella pyramidale, Gracilaria spp., Hypnea
valentiae, Gracilariopsis lemaneiformis e Gelidium howei, siendo estas últimas
las màs importantes por su volumen y la calidad del agar que se obtiene a partir
de ellas.

Hasta el presente no existe ninguna empresa en el país que manufacture agar a


nivel industrial, la materia prima recolectada en volúmenes considerables de las
diferentes localidades de la costa peruana es exportada en su totalidad a países
como Estados Unidos y Japón entre otros. Siendo recolectada de las praderas
naturales sujetas a las influencias del medio marino. No existen formas de
cultivo masivo de estas especies, solo algunos cultivos experimentales a menor
escala.

-5-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ALGAS: RECURSO HIDROBIOLÓGICO ALIMENTARIO

Dr. Augusto Aldave Pajares

Las investigaciones las emprendimos en la década del 70, sobre algas de agua
dulce y la necesidad de aprovechar todo lo que la naturaleza nos ofrece de
comestible. Cito cinco especies de Nostoc de lagos, lagunas, puquios,
manantiales, ríos, etc. De la región altoandina Nostoc sphaericum, N.
pruniforme, N. parmeliodes, N. commune y N. verrucosum, cuyo contenido
químico- bromatológico revela 30% de proteínas. Estas algas son conocidas
comumente como “cushuro”, “llulluccha”, “murmunta”. De los ríos altoandinos,
menciono a Monostroma quaternaria “lechuguita de río”, “mayo lacco”, con
30% de proteínas.

En ambos casos, presento un recetario con 40 maneras distintas de preparar la


elaboración de alimentos con estas algas.

Cito también a Scenedesmus acutus, con 50% de proteínas y Spirulina platensis


con 65% de proteínas.

Es infaltable Chondracanthus chamissoi “yuyo”, “mococho”, “cochayuyo”, para


acompañar cebiches, decorar platos típicos de frituras de pescado, jaleas,
cangrejo reventado (Huanchaco), guisos marinos, parihuelas, sópas picantes,
etc. Además, cito a Porphyra columbina “cochayuyo”,”yuyo”, “chirucho”, con
30% de proteínas.

-6-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

FICOLOGÍA: HISTORIA Y VISIÓN ACTUAL

Elmer Alvítez Izquierdo


Universidad Nacional de Trujillo
elvitezi@yahoo.es

En 1978, Trainor propuso la definición para el término “alga”: las algas son
plantas fotosintéticas no vasculares que contienen clorofila “a” y tienen
estructuras reproductoras simples.

Muchas algas son organismos ideales de experimentación, especialmente las


microscópicas, que debido a su pequeño tamaño y fácil manipulación en medio
líquido pueden ser estudiadas bajo condiciones controladas de laboratorio.

El desarrollo de la ficología como ciencia comprende cuatro fases:

La primera empieza con los escritos de los griegos (Theophrastus, Dioscorides) y


concluyó a fines del siglo XVIII.
La segunda atravesó el periodo de 1800-1880.
La tercera desde 1880 hasta 1950.
La cuarta fase o “fase moderna” desde 1950 hasta el presente.

Las áreas temáticas de investigación actual versan sobre los temas:


 Ecofisiología de las algas
 Biotecnología en algas.
 Biorremediación y protección ambiental.
 Ficoflorística.
 Taxonomía.
 Manejo de recursos ficológicos.

Palabras clave: ficología, historia, alga.

-7-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR DE


MICROALGAS
Juan Fernando Merino Moya
Universidad Nacional del Santa
fmerino@uns.edu.p
Se entiende por biocombustible al biodiesel, bioetanol y biogás que se
producen a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o
desechos orgánicos. Los biocombustibles usan biomasa vegetal y su uso genera
menor contaminación ambiental, por que el CO2 que producen son nuevamente
fijados por los vegetales, constituyendo una alternativa viable al agotamiento
de energías fósiles, como el gas, carbón y petróleo.
La producción de biocombustibles como bioetanol a partir de la fermentación
de maíz o caña de azúcar, o la de biodiesel a partir de aceites como el de soya u
otros cereales, no puede dar respuesta a la demanda global de combustible con
sustentabilidad ambiental y económica, puesto que las tierras aptas para la
siembra son limitadas. Por otro lado, sería un “crimen de lesa humanidad”
destinar alimentos para la obtención de combustibles. El incremento del uso
del biocombustible, que para el 2020 será del orden del 10%, acelerará la
destrucción de selvas tropicales y de terrenos agrícolas con el consiguiente
desabastecimiento de alimentos, uso irracional del agua, pérdida de
biodiversidad y erosión del suelo; sin embargo, el cultivo de microalgas como
un método para la fijación del CO2 y la producción de biocombustible a través
del procesamiento de las microalgas cultivadas, se está convirtiendo en una
alternativa real, no obstante se deben superar algunos desafíos en términos de
rentabilidad y en la concentración de CO2 para la producción de microalgas que
son organismos microscópicos que por poseer pigmentos son capaces de
realizar la fotosíntesis es decir , transformar materia simple inorgánica en
orgánica no compleja ,como lípidos ,carbohidratos y proteínas, etc. Desde el
punto de vista productivo, las microalgas son ventajosas por su pequeño
tamaño, altas tasas de producción, contenidos lípidos susceptibles de ser
incrementados monitoreando las condiciones de cultivo. Las perspectivas del
cultivo de microalgas para la producción de biocombustibles a partir de
microalgas se sustentan en la disponibilidad de extensas zonas eriazas con
buenos iluminación y temperatura en la costa peruana, exitosos ensayos en
relación a la utilización de residuos de la maricultura en la producción de
biomasa algal y la existencia de experiencia en producción masiva al aire libre
con algas de agua dulce.

-8-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

METABOLISMO SECUNDARIO DE LAS MICROALGAS

Capa-Robles Willian
Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología, Universidad Nacional del
Santa. Av. Universitaria S/N, Bellamar. Chimbote PERU.
williancapa@yahoo.es.

Las microalgas, al igual que las plantas, animales y microorganismos, sintetizan


una amplia variedad de metabolitos, los cuales pueden ser clasificados
según sus funciones biológicas en metabolitos primarios, quiénes participan en
la nutrición y en procesos metabólicos esenciales de las células algales, y los
metabolitos secundarios (conocidos también como productos naturales),
aquellos que influyen en las interacciones endógenas de las microalgas y de
éstas, en interacciones exógenas con su ambiente.

Las investigaciones del metabolismo secundario en las microalgas han


alcanzado un gran desarrollo a partir del aislamiento y el reconocimiento de los
compuestos bioactivos, así como por el conocimiento de las rutas de biosíntesis
y de los mecanismos de control fisiológico involucrados. La mayoría de los
productos naturales se sintetizan a partir de cualquiera de las tres rutas
biosintéticas: ruta de los isoprenoides, ruta del shikimato y ruta de los
policétidos.

Los isoprenoides están dentro de los más importantes metabolitos secundarios


que han contribuido con el desarrollo y la diversificación de la industria
biotecnológica de las microalgas. Estos metabolitos se utilizan como
odorizantes, saborizantes, colorantes, medicinas ó suplementos alimenticios.
Los policétidos son productos naturales que tienen función de antibióticos
(antifúngicos, citostáticos, anticolesterolémicos, antiparasíticos,
coccidiostáticos), promotores de crecimiento animal y vegetal e insecticidas
naturales. Finalmente, la ruta del ácido shikímico es precursora de los
aminoácidos aromáticos, fenilalanina y tirosina; indol y sus derivados; el
aminoácido triptófano; muchos alcaloides y otros metabolitos aromáticos
(taninos, flavonoides y lignina).

Palabras clave: microalgas, productos naturales, metabolismo, algas, ficología.

-9-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

LAS ALGAS DE AGUA DULCE Y SU USO EN EL DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA


CALIDAD DE AGUA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Ana Lujan Martinez de Fabricius


Fac. Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Univ.Nac. Río Cuarto. Argentina
analujan@gmail.com

En los ecosistemas fluviales las variaciones en la composición específica y formas de


crecimiento de los organismos se relacionan con el tipo de sustrato, la heterogeneidad
del hábitat y con el orden y tamaño de los cursos de agua. Gran parte del conocimiento
de estos fenómenos se ha desarrollado en sistemas fluviales del Hemisferio Norte y la
información sobre los factores que afectan la composición y estructura de las
taxocenosis algales en los ríos sudamericanos es mucho más reducida. El estudio de la
biodiversidad en ambientes con heterogeneidad espacial y temporal muy marcadas es
una condición de experimento natural muy interesante para realizar comparaciones con
otros tipos de ambiente. La respuesta de la estructura de la comunidad fitoplanctónica a
mecanismos selectivos de perturbaciones antrópicas, es un criterio utilizado por diversos
investigadores para caracterizar los cuerpos de agua desde el punto de vista del estado
trófico y salud biológica. Los cambios de densidad poblacional actúan como un
controlador del crecimiento de otras comunidades acuáticas. El régimen hidrológico
ejerce control sobre la biota y es el principal determinante de las variaciones de la
abundancia de las especies algales. En ríos de régimen torrencial, las crecidas pueden ser
un factor importante en la limitación de la biodiversidad conjuntamente con la
hidrodinámica del río, caudal, velocidad de corriente, profundidad, transparencia, pH,
temperatura, conductividad, oxígeno disuelto; las variables abióticas registradas in situ
se aplican en el análisis de los resultados y su relación con las variable biológicas. Estos
parámetros regulan el crecimiento poblacional permitiendo que las especies no lleguen
al límite de exclusión competitiva, en concordancia con la hipótesis del disturbio
intermedio. La metodología de trabajo debe adecuarse a esos tramos y básicamente al
tipo de sustrato. Estos estudios nos demuestran que los inventarios algales no están
agotados, siempre existen nuevos registros para la región, la provincia, el país y la
ciencia. La dinámica poblacional es tan amplia que nos encontramos frente a nuevas
formas o morfotipos, variedades, y especies no registradas. Y que cada uno de ellos
responde a las variaciones ambientales, incluso de manera drástica, desapareciendo o
bien con un gran aumento de su biomasa provocando, en ambos casos un desafío al
investigador a alinearse en los estudios interdisciplinarios. A partir de estos
conocimientos se pueden impartir directivas para determinar la calidad de agua de un
ecosistema regional y de ello surgirán nuevas metodologías y técnicas de gestion
ambiental. Estos estudios han contribuido al avance del conocimiento específico y la
categorización autoecológica de las especies, punto de partida para el diagnóstico y
caracterización del estado biológico y grado trófico del ecosistema y contribuye a la
aplicación de índices bióticos con el objetivo de determinar la calidad de agua del
sistema de referencia elegido.
-10-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

PONENCIAS
EVALUACIÓN DE LAS DIATOMEAS FOSILES CONTINENTALES PROCEDENTES DE
POLABAYA (AREQUIPA)

Alejandro M. Fernández Honores & Vicky León López


Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
alejandrofernándezhonores@gmail.com

Las diatomeas (Bacillariophyceae) han evolucionado muy poco en el tiempo de los


últimos millones de años, el hecho de que en las diatomeas haya habido tan pocos
cambios en un tiempo tan prolongado significa que han estado bien adaptadas a su
medio. En condiciones naturales al morir las diatomeas gran parte de los frústulos
se precipitan al fondo de los mares o de lagunas y a través de ese tiempo se han
acumulado en grandes cantidades, constituyendo lo que se denomina
industrialmente “diatomita”, “tierra de diatomeas”, “harina fósil”, “kieselguhr”,
actualmente de múltiples aplicaciones: confección de la dinamita, filtro ayuda,
como suplemento en la dieta animal, como fertilizante, como insecticida natural, en
ladrillos refractarios, etc.
Según parece las diatomeas se hicieron abundantes en el Cretáceo, en el medio
marino; mientras que en aguas continentales aparecen desde el Oligoceno
(Plioceno) del Terciario.
Las muestras fueron procesadas, montadas y catalogadas en la Ficoteca del
Herbario de la Universidad Nacional de Trujillo, (HUT).
En el análisis efectuado, se encuentra que todas las especies viven actualmente y se
distribuyen en la zona andina, en lagos y lagunas de origen glaciar. El taxón
predominante es Stephanodiscus astraea, ocupando aproximadamente el 90% de la
población, Thalassiosira sp. , no se observa claramente su estructura, es muy escasa
y no sido reportada su presencia actualmente.
Las unidades taxonómicas encontradas son las siguientes: Stephanodiscus astraea,
Thalassiosira sp., Fragilaria virescens, Coconeis placentula, Neidium hitchcokii, N.
magellanicum, Navicula cuspidata,, N. radiosa, N. subdeliberata, Stauroneis acuta,
S. legumen, Aomoeoneis sphaerocarpa, Pinnularia maior, P. letevittata, P.
abaugensis, P. microstauron, Cymbella cistula, C. aspera, C. cymbiformis, Amphora
ovalis, Epithemia adnata, E. adnata var. proboscidea, E. adnata var. porcellus, E.
adnata var. minor, E. emarginata, Rhopalodia gibba, Surirella robusta, S.
guatimalensis, S. spiralis, (Amphiesma), Cymatopleura librile.

Palabras clave: diatomeas fósiles, diatomita, Polabaya.

-11-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

VARIACION TEMPORAL DEL FITOPLANCTON NERITICO SUPERFICIAL


EN UNA ESTACION FIJA DE PUERTO SALAVERRY – PERU,
ENERO- DICIEMBRE 2008

Alvítez, Elmer; Fernández Alejandro; Peláez Freddy & Chico, Julio


Universidad Nacional de Trujillo
ealvitezi@yahoo.es

Se da a conocer la composición cualitativa del fitoplancton marino nerítico


superficial de puerto Salaverry-Perú, entre enero y diciembre del 2008.

Se consideró una estación fija (UTM 17L 0721390, 9090328), se evaluó cada 15
días, usando una red de fitoplancton de 30 um. Se registró la temperatura.

Se determinaron 36 especies, 27 Bacillariophyceae, 8 Dinophyceae y 1


Chrysophyceae. Los géneros más diversos fueron: Ceratium (C. dens, C. furca, C.
macroceros, C. tripos), Thalassiosira (T. decipiens, T. rotula, T. subtilis),
Chaetoceros (Ch. curvisetus, Ch. decipiens, Ch. didymus), Coscinodiscus (C.
asteromphalus, C. centralis, C. gigas), Protoperidinium (P. depressum, P.
pellucidum), Pseudonitszchia (P. closterium, P. pungens).

También se registraron a: Dinophysis caudata, Zygabikodinium lenticulatum,


Dictyocha fibula, Actinoptychus splendens, Amphora proteus Cyclotella
stelligera, Detonula pumila, Eucampia zoodiacus, Gyrosigma hippocampus,
Leptocylindrus danicus, Lithodesmium undulatum, Navicula pelagica,
Plagiotropis lepidoptera, Planktoniella sol, Pleurosigma angulatum, Proboscia
alata, Stephanopyxis palmeriana, Thalassionema nitzschioides.

Siete especies fueron encontradas en todos los muestreos: D. caudata, S.


costatum, S. palmeriana, C. centralis, Ch. decipiens, L. undulatum, T.
nitzschioides.

La temperatura fluctúo entre 18 y 24 OC.

Palabras clave: Fitoplancton, puerto Salaverry, Bacillariophyceae, Dinophyceae.

-12-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

EFECTO DE LA ASOCIACION ALGA-BACTERIA (ALGA ROJA Bostrychia calliptera


RHODOMELACEAE) EN LA TASA DE DEGRADACIÓN DE CROMO EN LA BAHIA
DE BUENAVENTURA, COLOMBIA

Ana Lucía Rengifo-Gallego, Neyla Benitez-Campo & Enrique Peña-Salamanca


Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Calle 13 N° 100-00 Cali, Colombia.
anarengifog@gmail.com
Resumen

Con el fin de determinar el efecto de la asociación alga-bacteria en el proceso


bioacumulador de cromo en la bahía de Buenaventura, se realizó un
seguimiento ex situ a las poblaciones bacterianas asociadas a Bostrychia
calliptera en la desembocadura del Río Dagua, Colombia (3° 51´39,3´´ N; 77° 03´
56,7´´ W y 3° 51´50´´; N 77°04´07.9´´). Ejemplares del alga fueron obtenidos de
material adherido a los pneumatóforos de Avicennia germinans (Verbenaceae)
y Rizophora mangle (Rhizophoraceae). Los ensayos se realizaron en agua de
mar sintética con dos niveles de cromo, 5 y 10 p.p.m., empleando biorreactores
(Erlenmeyers de 125 mL), con cuatro tratamientos que incluyeron material
vegetal en estado natural (Alga-Bacteria), material vegetal con antibiótico
(Alga), sedimento y/o material en suspensión en la superficie del alga (Bacteria)
y el tratamiento control sin presencia de B. calliptera ni bacterias (Blanco). El
diseño experimental correspondió a un modelo factorial de dos factores con
medidas repetidas en un factor. Se monitoreó el comportamiento de las
poblaciones microbianas y en la tasa de disminución en la concentración de
cromo -en ppm- mediante espectroscopia de absorción atómica (AAS).
Se obtuvieron diferencias significativas tanto para la población de bacterias
como para la concentración total de Cromo en los sistemas Alga-bacteria y
bacteria, siendo el Alga-bacteria, el sistema más eficiente en degradación de
Cromo a la concentración 5 ppm y más efectivo el tratamiento bacteria a 10
ppm. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que hay una posible
interacción positiva entre las bacterias asociadas a la superficie del alga roja B.
calliptera en su proceso de acumulación de cromo a niveles ambientales y una
mayor eficiencia de degradación del metal del sistema bacteria a niveles
superiores en condiciones ex situ.
Palabras clave: Bostrychia calliptera, Cromo, contaminación de aguas,
biodegradación.
-13-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ASPECTOS POBLACIONALES DE Lessonia trabeculata Villouta & Santelices,


1986 (Laminariales: Phaeophyceae) EN SAN FERNANDO Y BAHÍA SAN
NICOLÁS, MARCONA - ICA.

Daniel E. Flores C.1, Donayre S. Susan J.1, José A. Zavala H.2, Jorge A. Zeballos F.1
1 Instituto del Mar del Perú. Laboratorio Costero de Pisco
2 Instituto del Mar del Perú. Unidad de Investigaciones en Biodiversidad
dflores@imarpe.gob.pe

Las algas son uno de los principales productores primarios en la zona marino
costera, y por consiguiente son la base de numerosas tramas tróficas,
constituyendo además lugares de refugio, asentamiento larval y/o hábitat para
una gran diversidad de peces e invertebrados. Lessonia trabeculata “Aracanto“,
es una especie de alga parda que vive en ambientes submareales, formando
extensas praderas en las zonas marinos costeras de la región sur de nuestro
litoral, es considerada un recurso potencial debido a su reciente importancia
comercial. Se determinó la estructura población, biomasa y principales
características biológicas de L. trabeculata entre San Fernando Fernando
(15,1487º LS; 75,3735º LW) y bahía San Nicolás (15,1759º LS; 75,2748º LW), en
Marcona, después de un periodo de extracción ejercido por pescadores
artesanales de la zona. Se estimó una población de 9,8 millones de individuos
de L. trabeculata en toda el área de estudio, de las cuales el 65,3% correspondió
a San Fernando. El 7,9% de la biomasa total estimada (41 349 t), se localizó en
San Nicolás; además, en esta zona, las dos terceras partes de la población
presentó tamaños menores a 20 cm de diámetro mayor del rizoide,
evidenciando que se trataría de una pradera con individuos principalmente
juveniles. Esta significativa diferencia encontrada en ambas localidades, se debe
a la mayor presión extractiva de la flota pesquera artesanal ejercida sobre la
pradera de San Nicolás, durante el periodo de extracción.

Palabras clave: Lessonia trabeculata, biomasa, población, rizoide

-14-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA DE LAS LAGUNAS DE SUCO Y LA FELIPA


(CÓRDOBA, ARGENTINA).
Phytoplankton community of Suco and La Felipa lagoom (CORDOBA,
ARGENTINA).

Luque, M. Elisa, Martínez, A. L & Lombardo, D.


Fac. Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Univ.Nac. Río Cuarto. Argentina
mluque@exa.unrc.edu.ar , analujan@gmail.com

El objetivo de este trabajo es analizar la composición, distribución y abundancia


de las algas fitoplanctónicas de las lagunas Suco y La Felipa durante un ciclo
anual. Los muestreos fueron efectuados estacionalmente: abril 2007 a febrero
2008. Se recolectaron muestras fitoplanctónicas y bacteriológicas. El
fitoplancton se concentró por filtración de 100 litros de agua a través de una
red de plancton de 25 µm de diámetro de poro y los recuentos algales se
realizaron según Villafañe & Reid (1995). La laguna de Suco registró la mayor
conductividad (1855,05 µS/cm) y La Felipa el mayor pH (9,67). La Felipa se
caracterizó por el recuento más elevado de bacterias coliformes y aerobias
mesófilas viables. En la comunidad fitoplanctónica se determinaron: en la
laguna de Suco 38 taxa, de las cuales 10 corresponden a Cyanophyceae, 12 a
Chlorophyceae, 14 a Bacillariophyceae y 2 Euglenophyceae. En La Felipa 53
taxa: 8 Cyanophyceae, 12 Chlorophyceae, 31 Bacillariophyceae, 1
Euglenophyceae y 1 Dinophyceae. La densidad fitoplanctónica fue más elevada
en La Felipa con 97,34 org/ml. En Suco prevalecieron las Cyanophyceae
mientras que en La Felipa la clase Bacillariophyceae. La especie más abundante
en Suco fue Aphanizomenon flos-aquae (43 org/ml) mientras que Aulacoseira
granulata var. angustissima (82 org/ml) se destacó en La Felipa. La diversidad
máxima se registró en Suco con 3,29 bits/cél. La laguna La Felipa se caracterizó
por la mayor riqueza específica, densidad algal, y recuentos de bacterias
coliformes y aerobias mesófilas viables. La laguna de Suco registró la mayor
diversidad algal. Las Bacillariophyceae prevalecieron en La Felipa mientras que
las Cyanophyceae fueron más abundantes en Suco. Las lagunas se
caracterizaron por un comportamiento diferente con respecto a su composición
y abundancia fitoplanctónica durante el período de estudio.

Palabras clave: fitoplancton, lagunas, diatomeas, bacterias, clorofitas

-15-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA EN


BAHÍA SAMANCO DURANTE JULIO 2009 - JUNIO 2010

Haydeé López & Marlon Robles


Laboratorio de Toxinas e Hidrobiología – Área de fitoplancton sede Nuevo Chimbote.
Certificaciones del Perú S.A. (CERPER S.A.) hlopez_cabanillas@hotmail.com

La comunidad de fitoplancton de Bahía Samanco, departamento de Ancash, fue


evaluado durante julio del 2009 a junio del 2010 con el objetivo de determinar la
variación temporal de su abundancia (expresada en número de especies y densidad
en cél.L-1) y diversidad, analizada con cuatro índices comunitarios (Margalef, Pielou,
Shannon-Weaver y Simpson). La frecuencia de muestreo fue quincenal en dos
estaciones de muestreo (A y B) y en dos tramos de 0-5m y 10-15m de profundidad.
Se encontraron en total 162 especies de fitoplancton distribuidas en ambas
estaciones de muestreo durante el año de estudio, aportando mayor abundancia el
grupo de los Fitoflagelados, seguida por el grupo de las Diatomeas, pero las especies
del grupo de éstas últimas fueron predominantes durante todo el tiempo de estudio
con una frecuencia promedio del 65%. Por otra parte, en los meses de otoño se
registró la abundancia más alta caracterizada generalmente por especies de la
primera etapa de la sucesión como: Chaetoceros socialis y Leptocylindrus minimus.
Además la mayor abundancia total y número de especies de fitoplancton en Bahía
Samanco se manifestó en la estación B en el tramo de 0-5m de profundidad, en la
primera semana de diciembre ascendiendo a 9,6x106 cel.L-1 y 83 especies
respectivamente.
Al comparar estadísticamente ambas estaciones por profundidad mediante un
ANOVA se encontró diferencia significativa (P< 0.05) en la abundancia total de
fitoplancton, hallándose mayor abundancia en el tramo de 0-5m. Por su parte, el
análisis de similaridad de Bray-curtis aplicado al tiempo de muestreo, se agrupó
mayormente por épocas de invierno-primavera, verano y otoño con un porcentaje
de similitud promedio del 42%.
Las aguas de Bahía Samanco se caracterizaron por ser productivas con una
diversidad alta en superficie durante el invierno y verano, llegando a presentar
valores máximos de 3.58 bits.cel-1 en enero de 0-5m en la estación A, de igual forma
la riqueza promedio de especies fue alta (3.9). Caso contrario sucedió con la
equidad y dominancia promedio que presentaron valores bajos (0.3 y 0.52
respectivamente).

Palabras clave: bahía Samanco, fitoplancton, índices de diversidad, similaridad de


Bray-curtis

-16-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

FITOPLANCTON EN LA ISLA SANTA ROSA, BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO,


PERÚ

Huanca Ochoa Aurora1, Ochoa López Noemí2


1 Escuela de Ciencia Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Piura
2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

chio_ho@hotmail.com

El mar del Perú es una de las regiones de mayor producción en el mundo debido a la
frialdad de sus aguas, su ubicación tropical, y al fenómeno de afloramiento, lo que le
da características muy especiales, que determinan su gran abundancia y diversidad
de especies. Estos factores en conjunto determinan que en nuestro mar exista una
alta capacidad fotosintética del fitoplancton, productor de materia orgánica y en
consecuencia una alta disponibilidad de alimentos para los organismos de mayor
jerarquía trófica. Además la ecología del fitoplancton, es muy importante, por ser el
productor primario de ecosistemas acuáticos marinos (Balech y Ferrando, 1964).

La Bahía Independencia está localizada en la provincia de Pisco, departamento de


Ica, El punto de muestreo estuvo constituida por una estación fija (14º 19’ S – 76º
09’ O) de 15 m de profundidad. El muestreo se realizó mensualmente (2005-2007),
con el objetivo de conocer la diversidad, asociación y estructura comunitaria del
fitoplancton. Se colectaron muestras de agua con una botella Niskin de 5 Litros de
capacidad a profundidades de 0 m, 7m y 14 m. Los análisis se realizaron con la
metodología de Utermöhl (1958) y las recomendaciones de UNESCO (1978),
utilizando cámaras con cilindros de sedimentación de 50 mL de capacidad. Así
mismo se registró la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y clorofila a. Se aplicó
el análisis de correlación de Spearman, con la finalidad de conocer el grado de
asociación entre los factores abióticos (parámetros medidos) con la abundancia de
las especies fitoplanctónicas y clorofila a.

Se registró un total de 125 especies de las cuales 74 fueron diatomeas, 43


dinoflagelados, 2 cocolitofóridos, 2 silicoflagelados y 3 flagelados. Las diatomeas
fueron el principal componente de la comunidad fitoplanctónica. La mayor cantidad
de células se encontró en la superficie. Entre las especies más abundantes se
registraron, las diatomeas Chaetoceros debilis, Chaetoceros sociales, Nitzschia spp.,
Thalassionema nitzschioides y Thalassiosira angulata y dentro del grupo de los
flagelados Leucocryptos marina. El índice de diversidad fluctuó entre 0.18 y 4.45
Bits/Cel y los valores de similaridad fueron altos. Sólo hubo una correlacion
significativa entre la Clorofila a con el oxígeno disuelto.

Palabras clave: fitoplancton, diatomeas, clorofila a, bahía Independencia


-17-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS UTILIZANDO RESIDUOS DE LA MARICULTURA

Juan Fernando Merino Moya


fmerino@uns.edu.pe

RESUMEN
Actualmente la producción de microalgas se ha convertido en un campo muy
atractivo para la investigación en biotecnología y acuicultura, posibilitando el
desarrollo de sistemas de cultivo de bajo costo recurriendo al uso de medios de
cultivo alternativos, existiendo interés en utilizar los residuos orgánicos e
inorgánicos mariculturales en el cultivo de microalgas.

Debido al gran desarrollo de la maricultura, especialmente los cultivos de


Argopecten purpuratus “concha de abanico” en nuestra Región y debido a los
grandes volúmenes de residuos que genera (valvas y partes blandas), motivó el
interés de su utilización en la formulación de medios de cultivos alternativos
para las microalgas, así tenemos que mediante la disolución ácida de las valvas
se genera CO2 que es utilizado directamente en los cultivos de microalgas
marinas, especialmente Tetraselmis suecica y la solución acuosa resultante,
como medio de cultivo. En nuestras experiencias realizadas en botellas plásticas
de 1 litro de volumen efectivo de cultivo, con iluminación y aeración
constantes, se ha observado mejores incrementos de la población algal en los
cultivos dosificados con 30 ml. l-1.

Finalmente, el ensilado biológico de las partes blandas desechables (1 g. por ml)


permite obtener un medio de cultivo algal que incrementa tanto el crecimiento
poblacional como el contenido de pigmentos (hasta 6 veces) en comparación a
cultivos controles que utilizan medio Guillard f/2. Asimismo, es conocido que la
mayoría de las microalgas en cultivos autotróficos pueden utilizar diferentes
fuentes nitrogenadas tradicionales (urea, fosfato diamónico, nitratos, nitritos,
etc.); sin embargo, en cultivos heterotróficos pueden metabolizar fuentes de
nitrógeno y carbono orgánicas presentes en los residuos de la maricultura
produciendo cambios importantes en el crecimiento y composición bioquímica
de las microalgas, por lo que la dosificación de los cultivos microalgales con
estos medios de cultivos, posibilitarían minimizar los efectos negativos que
generan tales residuos y la obtención de biocombustibles.

Palabras clave: maricultura, microalgas, cultivo, producción.

-18-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

RESULTADOS PRELIMINARES DEL RELEVAMIENTO DE LA FICOFLORA DE LA


CUENCA ENDORREICA CHUCUL, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS
DIATOMEAS (CORDOBA, ARGENTINA).
Preliminary results of the release of the phycoflora Chucul basin, with especial
reference to Díatoms (Córdoba, Argentina)

Sosa, M., Novoa, M. & Martínez de Fabricius, A. L.


Fac. Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Univ.Nac. Río Cuarto. Argentina
marinalsosa@hotmail.com , analujan@gmail.com

El objetivo del presente trabajo es conocer la composición y distribución


espacio temporal de las diatomeas y algas acompañantes a lo largo de un ciclo
anual. El Chucul se ubica en el valle intermontano y desemboca en la laguna La
Felipa, al sur de la Pcia de Córdoba. Las muestras fitoplanctónicas se
recolectaron con red de 25 µm, en distintos sitios de muestreo a lo largo del eje
longitudinal de la cuenca. Simultáneamente se tomaron registros de
parámetros físico-químicos e hidráulicos. El pH registró una tendencia alcalina.

En los tramos estudiados se determinaron 212 especies; 175 diatomeas, 18


Chlorophyceae, 18 Cyanophyceae y 1 Euglenophyceae. El estudio manifiesta
predominancia de los generos Nitzschia (con 28 especies) y Navicula (21)
seguidos en importancia por Achananthes (15) y Gomphonema (10). El mayor
número de especies se observó durante el periodo de verano, en el sitio
Charras. La especie registrada en todas las estaciones y en todos los sitios
muestreados fue Synedra ulna.

Palabras clave: diatomeas, ficoflora, ríos,

-19-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ESTUDIO CUALITATIVO DEL FITOPLANTON DE UNA LAGUNA ENDORREICA DEL


SUR DE LA PROVINCIA DE CORDOBA (ARGENTINA). DISTRIBUCIÓN
ESTACIONAL Y ESPACIAL

María P. Huber1, Martin D. Novoa1, Ana Lujan M. Fabricius1


1 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas Fisico-Qimicas y
Naturales. 5800 Río Cuarto. Agentina
mariapaulahuber@gmail.com; analujan@gmail.com.

Este trabajo presenta resultados preliminares de la estructura y variación


espacio-temporal de la comunidad fitoplanctónica, bacteriana y las
características fisicoquímicas de la Laguna de Suco. Se seleccionaron cuatro
sitios de muestreo de acuerdo a la batimetría y la heterogeneidad espacial. Los
muestreos se realizaron con frecuencia trimestral desde el mes de Mayo 2009
hasta Febrero 2010. Se recolectaron muestras de fitoplancton y agua para el
análisis bacteriológico y geoquímico. En campaña se midieron los parámetros:
profundidad, Secchi, temperatura, pH, conductividad.. En laboratorio se analizó
la concentración de nutrientes, sólidos disueltos totales y valores de bacterias
aerófilas, coliformes totales y Escherichia coli. Con los datos fitoplanctónicos se
realizaron los índices de Jaccard y Sorensen.

Además se calculo el índice de saprobiedad para conocer el estado trófico de la


laguna. Los períodos analizados presentaron valores de pH y conductividad
elevados. Los máximos valores de RAT, Coliformes Totales y Coliformes Fecales
se registraron en primavera. No se detectó presencia de Escherichia coli. Se
determinó un total de 199 taxa. El mayor número de especies se registró en
invierno y el mínimo en otoño. En todos los sitios de muestreo y a lo largo del
ciclo anual la clase Bacillariophyceae fue la que aportó con un mayor número de
especies seguida por las Chlorophyceae Durante el estudio se observó la
presencia de blooms algales, en otoño dominado por Aphanizomenon flos-
aquae y en las demás estaciones por Planktothrix agardhii.

Palabras clave: Fitoplancton, laguna, bacterias

-20-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ALGAS EPILÍTICAS DE LAS QUEBRADAS DE CARACUCHO Y LOS PEROLES EN LA


SIERRA PIURANA

Bárcena, V (1); Yucra, H (2); López, J (1).


(1) Universidad
Nacional de Piura, Facultad de Ciencias,
(2) Universidad Nacional Federico Villarreal, Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, Facultad
de Ciencias Naturales y Matemáticas, Lima
barcemar_1603@hotmail.com ; hugo_hayl@hotmail.com

El epilitón, como parte de la comunidad perifítica presente en los cuerpos de


agua, desempeña un papel fundamental en la dinámica de estos sistemas
acuáticos. En la actualidad, ha adquirido vital importancia, pues está siendo
utilizado como indicador biológico, para determinar el estado ecológico de los
sistemas fluviales y lacustres, tan deteriorados por la eutroficación cultural o
antropogénica. El presente trabajó se realizó con el fin de generar información
base sobre las algasa epilíticas de dos quebradas de la sierra piurana: quebrada
Caracucho y quebrada Los Peroles, ubicadas en las provincias de Morropón y
Huancabamba, respectivamente; las cuales son el sustento para diferentes
actividades de las poblaciones aledañas. Se determinaron los taxa al menor
rango posible indicando su abundancia relativa y nivel de saprobiedad según
Sladecek (1973) y Martínez de Frabicius (1996). Se determinaron un total de 58
especies, distribuidas en tres divisiones: Bacillariophyta (49 especies),
Chlorophyta (5) y Cyanophyta (4). Las diatomeas fueron las especies
predominantes según su abundancia relativa y en número de especies
representando un 84% del total. La quebrada de Caracucho presentó mayor
número de especies, 42 en total, a diferencia de 30 especies de algas epilíticas
observadas en quebrada Los Peroles. Las especies que destacaron por
abundancia relativa en ambas quebradas tenemos: Amphipleura lindheimerii,
Cymbella affinis, Navicula symmetrica, Rhoicosphenia curvata, Synedra ulna,
Cocconeis placentula var euglypta, Pleurosira laevis y Spirogyra sp. En ambos
ecosistemas fluviales se han encontrado especies típicas de aguas oligotróficas
asociadas con especies tolerantes a la polución orgánica y de aguas con baja
conductividad, proporcionando un referente preliminar de la calidad de agua de
estos cuerpos lóticos.

Palabras clave: Diatomeas, epilitón, indicador biológico, quebrada, oligotrófico.

-21-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

APROVECHAMIENTO DE Ulva lactuca (CHLOROPHYTA) EN LA PRODUCION DE


BIOABONO LIQUIDO A TRAVES DEL PROCESO DE ENSILAJE

Dante Aldon, Juan Juscamaita y Patricia Gil Kodaka


Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Av. La Universidad s/n - La Molina, Lima, Perú
dantealdon2@hotmail.com

Las grandes poblaciones de macroalga Ulva lactuca en el humedal denominado La Poza


de la Arenilla (La Punta, Callao) y su posterior descomposición en las orillas, representa
un grave problema ambiental, social y económico para el distrito. Masas visibles de Ulva
lactuca se desarrollan rápidamente cubriendo las aguas, evitando las actividades de
recreación, pesca artesanal y práctica deportiva de remo.

El municipio de La Punta realiza campañas continuas de extracción de varazones de estas


macroalgas, en el 2008 se extrajeron 420 TM lo que demandó un gasto de 20,000
dólares americanos. Los grandes volúmenes extraídos son vertidos mar adentro, en la
misma bahía, ocasionando incremento del nivel de eutrofización en la zona.

Es a partir del problema de disposición final de la Ulva lactuca que el estudio se plantea
con el propósito de otorgar un destino útil y adecuado a estos volúmenes de macroalgas
con la elaboración de un bioabono líquido (ensilado) a través del proceso de ensilaje.

Se diseñó un experimento de doce tratamientos, cada uno con diferentes proporciones


de carbohidratos simples, consorcio de bacterias lácticas (B-Lac) y Ulva lactuca (0%, 5%,
10% y 15%). Se monitorearon distintos parámetros, siendo el más importante el
descenso del pH.

Los niveles altos de N, K y Fe en los ensilados elaborados están relacionados con las altas
concentraciones de estos nutrientes en Ulva lactuca (2.52%, 2.49% y 3072 ppm
respectivamente). Los análisis obtenidos de metales pesados (Co, Mn, Fe, Zn y B) son
bajos y no generan problemas de toxicidad a las plantas y al suelo.

De doce tratamientos, tres fueron descartados al presentar incremento del pH, la


ausencia de carbohidratos en su composición originó que bacterias putrefactivas
dominaran el proceso, lo que se reflejó en el color y en el fuerte mal olor. Los otros
nueve tratamientos fueron evaluados como bioabono en macetería (invernadero)
comparándose con un control (agua) y fertilizante mineral.

El fertilizante alcanzó rendimientos superiores al 40%. No obstante, las plantas abonadas


con ensilado presentaron rendimiento superior hasta en un 20% respecto al control.

Palabras clave: Ulva lactuca, bioabono líquido, ensilaje, ensilado.


-22-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

NUEVOS REGISTROS DE MICROALGAS PARA LA ARGENTINA EN AMBIENTES


LENTICOS. LAGUNA LA AROCENA (PCIA. DE LA PAMPA, ARGENTINA)*

Bazan, Graciela I.1;Alvarez, S.B.1; Martinez de Fabricius, A.L.2


1Fac.Cs. Ex.y Nat. UNLPam. 2Fac.Cs. Ex. Fco-Qcas y Naturales; UNRC. Argentina
gibazan@cepenet.com.ar, alujan@exa.unrc.edu.ar

Este trabajo forma parte de un proyecto general que abarca el estudio de la


dinámica de las algas en los recursos hídricos de la provincia de La Pampa
(Argentina). Desde octubre de 2006 a agosto de 2007 se realizaron muestreos
estacionales en la Laguna La Arocena (Dpto. Maracó), La Pampa. Las muestras
se recolectaron, en seis sitios prefijados, con red de fitoplancton de 25 µm de
apertura de malla. Las observaciones se efectuaron con microscopio óptico
Kyowa Medilux 12, con cámara clara de Abbe y microfotografía con
fotomicroscopio Zeiss-AxioLab. Las variables físico-químicos se obtuvieron
mediante el uso de sensores portátiles y posteriores técnicas de laboratorio.
Estos parámetros completaron las caracterizaciones autoecológicas de las
especies estudiadas y en algunas ampliaron el rango de tolerancia mencionada
en la bibliografía consultada. El objetivo de esta contribución es describir las
especies registradas por primera vez para Argentina, identificándose un total 16
taxa: Dichothrix fusca Fritsch, Arthrospira tenuis Brühl & Biswas, Oscillatoria
subrevis f. mayor G.S. West, O. Probóscidea Gomont, Tetraedron triangulare
Korshikov, Schroederia planctonica (Skuja) Philipose, Kirchneriella irregularis
var. spiralis Korshikov, Monoraphidium indicum Hindak, M. obtusum (Korshikov)
Komárková-Legenerová, Tetrastrum elegans Playfair, Scenedesmus obtusus f.
alterna (Reinsch) Compère , S. bernardii G.M. Smith , Pediastrum simplex Meyen
var. simplex , Ulothrix variabilis Kützing, Staurastrum planctonicum Teiling,
Codosiga corymbosa (Entz) Bourrelly.

Palabras clave: microalgas, lagunas, fitoplancton

*Este trabajo forma parte de la Tesis Doctoral de G.I. Bazan-UNRC.2010

-23-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

DINOFLAGELADOS EN EL LITORAL DE MANCORA. Mayo 2007 - Agosto 2008

López, Juan2,3; Rivera, Humberto1; Montes, Rosario1; Montero, Rodrigo2


1 Área de Biología, Universidad Nacional de Piura
2 Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura
3 Área de Fitoplancton, Piura. Laboratorio de Toxinas e Hidrobiología. Certificaciones del Perú S.A.
(CERPER)
juanca_1067@hotmal.com

Siendo los Dinoflagelados uno de los componentes mayoritarios del


fitoplancton marino y cuya probabilidad de encontrarlos aumenta en aguas
cálidas; este trabajo tuvo como objetivo conocer los dinoflagelados del litoral
de Máncora ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Talara,
región Piura a 4º06’44.83” de latitud sur y 81º03’35.77” de longitud oeste. Se
realizaron muestreos mensuales en los alrededores del desembarcadero
artesanal mediante arrastres superficiales a bordo de una chalana a una
velocidad de 2 y 3 nudos, haciendo uso de una red de fitoplancton de 50
micrómetros de abertura de malla. Las muestras colectadas fueron
almacenadas en frascos de 500ml y conservadas con formol al 5%. La
determinación de los dinoflagelados se realizó en los laboratorios de la
Universidad Nacional de Piura usando claves y descripciones propuestas por
Balech (1988), Tomas (1997), Schiller (1933 - 1937), Taylor (1976); entre otros.

Los Dinoflagelados encontrados destaca la clase Dinophyceae, el Orden


Peridiniales con 05 familias siendo más representativa Ceratiaceae. Se lograron
determinar 50 especies distribuidas en 13 géneros, 10 familias, 04 ordenes y 02
clases; con temperaturas superficial que oscilan entre 23 y 27 ºC destacando la
presencia de Ceratium breve indicador de Aguas Ecuatoriales Superficiales;
además aparecieron otras especies termófilas como Ceratium belone, C.
gibberum, Ceratocorys horrida y C. armata.

Palabras clave: Dinoflagelados, Aguas Ecuatoriales Superficiales

-24-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

EFICIENCIA DE FIJACIÓN DE MACROALGAS ( Rhodymenia sp; Gracilariopsis


lemaneiformis; Ulva lactuca; Polysiphonia sp y Ectocarpus sp.) EN
DIFERENTES COLECTORES EN LA ENSENADA DE HUESO DE BALLENA – PUERTO
PIZARRO, TUMBES – PERÚ

Malca A; Robles P; Robles R; García S.


lmalcaa@untumbes.edu.pe / aroblesp@untumbes.edu.pe

Se realizó la investigación “Eficiencia de fijación de macroalgas (Rhodymenia sp;


Gracilariopsis lemaneiformis; Ulva lactuca; Polysiphonia sp y Ectocarpus sp.) en
diferentes colectores en la ensenada de Hueso de Ballena – Puerto Pizarro –
Tumbes, Perú,” a fin de determinar la eficiencia, fijación y en que estación del año
hubo mayor fijación de las especies de macroalgas marinas, usando diferentes tipos
de colectores, por un periodo de doce meses. El lugar de investigación esta
ubicado en Puerto Pizarro, provincia de Zarumilla, Departamento de Tumbes - Perú,
a 03º06’07’’ latitud Sur y 80º22’17.5’’ longitud Oeste. Se construyeron 36 colectores
y fueron distribuidos en 3 zonas (Z1, Z2 y Z3) con 12 colectores por zona,
conformando cuatro diferentes sustratos en cada zona (paño anchovetero, tubos de
PVC, cabos de Manila y valvas de moluscos), de 1m2 de área, cada uno, ubicados en
6 líneas (dos líneas en Zona 1, dos líneas en Zona 2 y dos líneas en Zona 3).
La fijación de macroalgas, en los diferentes tipos de colectores, corresponden a
siete ( 07 ) especies, identificadas. dentro de los grupos de algas verdes o
Chlorophyceas 3 especies (Ulva lactuca ; Ulva reticulata y Bryopsis peruviana); 3
especies de algas rojas ó Rhodophyceas (Gracilariopsis lemaneiformis; Rhodymenia
sp y Polysiphonia sp.), y una especie de alga parda ó Phaeophycea (Ectocarpus sp ).
Los, muestreos fueron quincenales a lo largo de todo el año, Abril 2006 – Abril 2007.
La fijación y cuantificación de las macroalgas se evalúo realizando monitoreos
quincenales, en cada una de las zonas establecidas. Tomando de cada uno de los
colectores 10 cm2 de biomasa de macro algas de cada colector y en ambos lados,
determinando además la fijación y crecimiento de cada una de las especies de
macroalgas mediante el conteo de todas las plántulas por especie ( Nº / sp ).
La fijación de la diversidad de macroalgas (esporas), fue a las dos semanas de
colocados los colectores, sin embargo el crecimiento en la mayoría de las
macroalgas, fue lento a excepción en las algas rojas, ellas crecieron rápido
formando grandes paquetes de filamentos largos hasta de 5 metros de longitud.

Palabras clave: macroalgas, fijación de algas marinas, colectores, sustratos

-25-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

COMPOSICIÓN ESPECIOLÓGICA DE DIATOMEAS EN SEDIMENTOS LAMINADOS


DEL ECOSISTEMA DE LA CORRIENTE PERUANA: ¿INDICATIVO DE EL NIÑO
OSCILACION SUR?

Pedro M. Tapia1,2,3, Federico Velazco2, Abdel Sifeddine4, Luc Ortlieb4, & Dimitri
Gutiérrez1,2
1
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía, Programa Maestría en
Ciencias del Mar pedro.tapiao.o@upch.pe; 2 IMARPE, Instituto del Mar del Peru, Esquina Gral
Gamarra y Valle s/n, Chucuito, Callao, PERU; 3 Universidad de Tarapacá, Convenio de Desempeño
UTA-MINEDUC, Antofagasta 1530, Arica, CHILE; 4 UMR LOCEAN (CNRS-IRD-MNHN-Univ.Paris6),
Centre IRD-France Nord, Bondy, FRANCE; 5 Departamento de Geoquimica-Universidade Federale
Fluminense, BRAZIL, and LMI "PALEOTRACES" (Paleoclimatologie Tropicale: Traceurs et Variabiliés)

El estudio de la composición especiológica de diatomeas en muestras seleccionadas de


láminas claras y oscuras provenientes de 5 testigos ubicados en la actualidad debajo de
celdas activas de surgencia frente al Callao y Pisco, Perú Central, permite inferir el tipo
de masa de agua al momento de depositación. Los sedimentos presentan la
particularidad de tener una alternancia de laminaciones y bandas de color marrón a
negro con otras de color verde-amarillento distanciadas entre sí desde milimetros hasta
centímetros. Reconstrucciones paleo-ENSO basados en análisis espectrales y proxis
geoquímicos de la composición a nivel de laminas en testigos frente al Perú, aputan a
que las laminaciones oscuras ricas en material terrígeno corresponden a condiciones El
Niño, mientras que las laminaciones claras indicarían condiciones nornales o tipo La
Niña. En condiciones oceanográficas normales / La Niña, las diatomeas son dominantes
en la zona de surgencia durante el verano austral, por lo que uno espera formar
laminaciones oscuras debido a la alta exportación de carbono orgánico hacia el fondo del
mar presentando una flora característica de aguas frías. Contrariamente, durante
eventos El Niño los dinoflagelados dominan a las diatomeas disminuyendo
abruptamente la productividad primaria, por lo que estas laminaciones, menos oscuras,
deberían contener una pobre flora de diatomeas de aguas cálidas aunque
potencialmente con un alto contenido de material terrígeno acarreados por las lluvias
desde el continente. Para evaluar esta hipótesis se analizaron 143 frotices de
sedimentos correspondientes a laminaciones claras y oscuras. Los resultados muestran
que la composición especiológica de diatomeas en ambas litologías es mayormente del
tipo nerítico de aguas frías, aunque también se presentaron incursiones de diatomeas
oceánicas de aguas cálidas en ambos registros a lo largo de los testigos. Adicionalmente,
se observa un agrupamiento de láminas oscuras y claras cuando se comparan sus
componentes terrígenos y biogénicos mayores, encontrándose pocos casos de ooze de
diatomeas en las laminaciones claras. Esto indica que las laminaciones ya sean claras u
oscuras son formadas en condiciones oceánicas normales y no son indicativos per se de
eventos El Niño en el registro sedimentario.
Palabras clave: diatomeas, sedimentos laminados, surgencia marina, corriente Peruana,
El Niño.

-26-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

DIATOMEAS DE LA CUENCA DEL RIO LOCUMBA COMO POSIBLES


BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA

José Alberto Calizaya Anco; Miriam Alicia Avendaño Cáceres &


Irma Sofía Delgado Vargas
Proyecto Financiado por el INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Laboratorio de Salud Pública – Tacna
Email: diatomeasperu@yahoo.es

La Cuenca del Río Locumba está sujeta al impacto ambiental producido por la actividad
agrícola e industrial. Por lo que se hace necesaria su evaluación mediante análisis
fisicoquímicos y biológicos (diatomeas). El objetivo es establecer si las diatomeas son
organismos sensibles para determinar la calidad orgánica del agua en la cuenca del río
Locumba. Se realizó el muestreo en 10 zonas, teniendo en cuenta dos referenciales
(Chaullapujo como agua muy limpia y el Desagüe Leche Gloria como muy alterado)
durante 6 veces en un año. Las especies de microalgas presentes en la Cuenca del Río
Locumba fueron 15 Cyanophyceae, 21 Chlorophyceae y 1 Chrysophyceae (no se
considera a las especies de diatomeas). La abundancia y el cambio en la composición de
especies varía drásticamente conforme el gradiente altitudinal y de perturbación
antrópica observable. Es importante el desarrollo de Cladophora glomerata como
indicador de ambientes fuertemente alterados, como los de Ylabaya, Puente Locumba,
Desagüe Locumba, Puente Panamericana y Desagüe Leche Gloria. Se determinaron 71
especies de diatomeas en la cuenca del Río Locumba. Su abundancia relativa, el
ensamblaje y la diversidad de las comunidades cambiaron drasticamente conforme a la
gradiente altitudinal y a la perturbación. Los valores físico-químicos y microbiológicos
aumentan conforme a la gradiente altitudinal y de perturbación antrópica (valores
mayores a la norma vigente de calidad de agua tipo III). La relación DBO5/DQO, indica
mayores cantidades de materia no biodegradable en los últimos 5 puntos de muestreo.
El análisis de componentes principales indica que son 3 los componentes que explican el
68.7% de la variación. El análisis de correspondencia canónica demuestra claramente la
relación de las diatomeas y los parámetros fisicoquímicos haciendo un porcentaje de
varianza acumulada de 25.9%. Además indica la relación existente entre cada parámetro
con las diatomeas, según la zona de muestreo. El costo efectividad es evidente, debido a
que según el costo obtenido por sustentación legal y técnica de procedimientos
administrativos de calidad de agua del MINSA es de 56.12 nuevos soles por zona
evaluada evaluado (muestras por triplicado), y efectivo debido a que resume el
comportamiento del ecosistema acuático en zonas de buena, media y alta perturbación.

Palabras clave: CCA, PCA, eutrofización, bioindicador,

-27-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

P A N E L E S (P O S T E R S)

EVALUACIÓN DEL FITOPLANCTON (DIATOMEAS) DEL LITORAL DEL PERU

Alejandro M. Fernández Honores


Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
alejandrofernándezhonores@gmail.com

Las comunidades marinas existen a base de relaciones de dependencia con el


ambiente físico y de unos seres con otros. En este ecosistema el fitoplancton,
ocupa una posición especial por su capacidad para sintetiza materia orgánica.
Nuestro mar es uno de los ecosistemas privilegiados por la abundancia y
diversidad de la fauna ictiológica, debido a la concurrencia de fenómenos
físicos, como el afloramiento y la presencia de agua frías y calientes, lo cual
determina la abundancia del plancton. Esto sugiere la necesidad de realizar
evaluaciones cualitativas y cuantitativas periódicas del fitoplancton, asi como
determinar las causas de sus variaciones, distribución y productividad.

Los componentes orgánicos del fitoplancton son: bacterías, cianobacterias,


cocolitofóridos, silicoflagelados, clorofitas, dinoflagelados y diatomeas. En el
presente estudio nos referimos al grupo de las diatomeas (Bacillariophyceae),
distribuidas en el litoral de Chimbote, Trujillo, Lambayeque, Piura (Paita y
Colán) Zorritos y Puerto Pizarro. Los taxa colectados son alrededor de 70
géneros tanto pelágicos como bentónicos (epífitas), siendo más abundantes en
la zona Nerítica de Paita y Puerto Pizarro. La mayoría de especies son
cosmopolitas, algunas son endémicas. La predominancia de una u otra
población depende la época del año, sin embargo, hay ciertas comunidades
diferentes entre la zona sur y norte del Perú, siendo: Coscinodiscus centralis, C.
concinnus, C. wailesi, C. granii, Actinocyclus octonarius y otras, los taxa más
importantes en el litoral norte y que a veces se presentan en forma exclusiva, y
es la fuente de alimento para los consumidores.

La clasificación que se sigue para este trabajo es la propuesta por Hendey


(1964); Silva (1962); Patrik-Reiner (1966, 1971) y Simonsen (1979). Las especies
se hallan montadas y catalogadas en el Ficoteca del Herbario de la Universidad
Nacional de Trujillo, (HUT).

Palabra clave: fitoplancton, diatomeas, norperuano

-28-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ESTUDIO DE CARRAGENINAS EXTRAÍDAS DE DIFERENTES ESPECIES Y


PRADERAS DE LA ZONA CENTRAL DE CUBA

Corona Martínez, R.; Quincoces Suárez, M.; Gil Fiallo, A.; Loy Acosta, S.;
Cordovés Torres, D.
Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de Las Villas. Santa Clara. Cuba
corona@uclv.edu.cu

Se presenta un estudio de algas carragenófitas potencialmente explotables y


disponibles en zonas costeras de la Región Central de Cuba. Como pasos
fundamentales y luego de la selección de las algas a investigar, las mismas
fueron cosechadas y preparadas como material de investigación; se
desarrollaron extracciones del ficocoloide en cada caso, evaluándose en
primera instancia su rendimiento, y se procedió después a la caracterización
química y químico-física de las carrageninas aisladas. Finalmente se
desarrollaron algunas evaluaciones con un propósito más particular.
Las algas seleccionadas se correspondieron con las especies Hypnea
mussiformii, Chondria tenussima, Laurecia scoponia y Heterosiphonia gibbesii,
colectadas la primera, en dos posiciones relativamente distantes de la costa sur,
mientras las tres restantes en una misma posición de la costa norte, todas la
ubicaciones con características geográficas bien diferentes.
Como parte de la caracterización química de los ficocoloides, luego de medir la
humedad (del sol) y el contenido de cenizas, se cuantificó el contenido de iones
metálicos utilizando técnicas de espectrofotometría de absorción atómica.
Como propiedades químico-físicas de las carrageninas extraídas se evaluaron las
temperaturas de gelificación y fusión, y el pH de sus geles acuosos, así como la
viscosidad de sus soluciones acuosas.
Para el caso particular del alga Hypnea musciformii cosechada en la bahía de
Cienfuegos, que constituye la de mayores potencialidades de explotación, se
realizó un estudio del comportamiento de la viscosidad en función de la
concentración en sus disoluciones y se procedió con una caracterización por
espectrofotometría infrarroja y se procedió a un monitoreo del contenido en
metales del alga de partida, carragenina obtenida y alga agotada durante las
extracciones efectuadas.

Palabras clave: Algas carragenófitas, carrageninas.

-29-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

DESARROLLO DE METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS LOTES


DE ALGAS COMO MATERIA PRIMA PARA LA OBTENCIÓN DE FICOCOLOIDES

Corona Martínez, R.; Quincoces Suárez, M.


Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de Las Villas. Santa Clara. Cuba.
corona@uclv.edu.cu

Desde 1992 el Grupo de Productos Químicos y Desarrollo de Tecnologías


(GPQDT) de la Universidad Central de Las Villas, viene trabajando en pos de
definir toda la infraestructura necesaria para consolidar una industria del
procesamiento de algas marinas en Cuba. Utilizando algas potencialmente
disponibles en las costas norte y sur de la región central de la isla, ha
concentrado los esfuerzos en la adaptación de procedimientos tecnológicos
para la obtención de los ficocoloides fundamentales.

Un elemento básico para el uso industrial de las algas esta dado en definir un
procedimiento estándar que permita caracterizar de manera estable y confiable
los lotes cosechados dirigidos con este fin.

En este trabajo se explica un procedimiento sencillo de evaluación y


caracterización de algas cosechadas para su uso, fundamentalmente dirigido a
la extracción de agar agar, carrageninas y alginatos, que puede ser
acomplejado en virtud de la profundidad con la que se interese el pesquisaje.

Para su concepción se ha aprovechado una amplia experiencia de más de 15


años en la obtención de los ficocoloides mediante estudios a nivel de
laboratorio, banco y mini planta, pero sin descuidar las intenciones, intereses y
posibilidades de los productores.

Palabras clave: Algas marinas, evaluación de algas marinas, producción de algas,


biotecnología de algas marinas.

-30-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

EVALUACIÓN DEL AGAR OBTENIDO DESDE Gracilaria blodgettii PROCEDENTE


DE COSTAS CUBANAS COMO SOPORTE EN MEDIOS DE CULTIVO PARA
VITROPLANTAS

Corona Martínez, R.; Quincoces Suárez, M.; Darias, A. L.


Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de Las Villas. Santa Clara. Cuba
corona@uclv.edu.cu

El Grupo de Productos Químicos y Desarrollo de Tecnologías (GPQDT) de la


Universidad Central de Las Villas, ha trabajado en la adaptación de los
procedimientos tecnológicos establecidos para la obtención de agar agar, a las
condiciones que presenta el alga Gracilaria blodgettii disponibles en la bahía de
Cienfuegos, en Cuba.

Desde un inicio, uno de los destinos fundamentales del ficocoloide considerado


para el desarrollo tecnológico de su extracción lo ha representado su utilización
con agente gelificante en los medios de cultivo sólido empleados para la
proliferación in vitro de plantas en las Biofábricas cubanas.

En este trabajo se muestran algunas experiencias preliminares de la evaluación


desarrollada, en la que se utilizan como producto de referencia, agares
comerciales que de manera habitual se utilizan en Cuba con esta finalidad.

Complementariamente se presenta de forma general la metodología


considerada, la cual puede representar una referencia muy útil para
sistematizar la investigación y que puede ser adaptada para la evaluación de
agares extraídos con fines microbiológicos.

Palabras clave: Agar agar, evaluación del agar agar, aplicaciones biotecnológicas
del agar, agar para medios de cultivo.

-31-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

RESULTADOS PRELIMINARES EN LA BIOESTRATIGRAFIA DE DIATOMEAS DEL


TESTIGO M772-029-3, CHIMBOTE, PERÚ

Cesar Lopez1, Pedro Tapia1,2, Federico Velazco1, Dimitri Gutiérrez1,2, Ralph


Schneider3
1IMARPE- Instituto del Mar del Perú, Dirección de Investigaciones Oceanográficas, PO. Box 22,
Callao, Perú. e-mail: cesariolop@gmail.com, 2Universidad Peruana Cayetano Heredia, Programa de
Maestría en Ciencias del Mar, Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres, Lima, 3Christian-
Albrechts-Universitaet zu Kiel, Ludewig-Meyn-Str. 10, 24118 Kiel, Germany

El testigo M772-029-3, extraído durante el crucero oceanográfico METEOR 77, Leg


2, mar afuera de Chimbote (09°17.70'S, 79°37.11'W, z=433 m); presenta una
secuencia de 13.54 m de sedimentos laminados. Resultados iniciales proporcionan
una edad calibrada de 6750 ± 157 A.P. para 14C en foraminiferos a los 48cm de
profundidad indicando que la mayor parte del testigo fue depositada antes del
Holoceno medio. El testigo fue sub-muestreado para el análisis de densidad
aparente (DBD, g.cm-3), humedad relativa (%) y estratigrafía de diatomeas y
microfósiles silíceos asociados. El análisis de diatomeas se realizó en sedimentos del
tope de 14 secciones, a intervalos aprox. de 1 m. Las muestras fueron tratadas con
HCl 10% y H2O2 30%, y lavadas repetidamente con agua destilada para limpiar las
valvas de diatomeas. Las muestras contienen suficiente taxa con buena
preservación para garantizar un análisis de diatomeas; registrándose un total de 127
taxa a lo largo del testigo. En toda la secuencia se observa la dominancia de esporas
de resistencia de Chaetoceros sp. y como especie sub-dominante a la especie
Thalassionema nitzschioides. La distribución vertical de las asociaciones de
diatomeas sugieren una agrupación en tres zonas estratigráficas. La Zona 1 (0-3 m)
tiene como flora acompañante a las especies Delphenis cf. karstenii, Cyclotella
striata y T. nitzschioides var. parva. La Zona 2 (3-9 m) la flora asociada esta formada
por C. striata, Actinoptychus vulgaris, T. nitzschioides var. parva, Thalassionema
bacillare, Thalasiossira oestrupii var venrickae y Azpeitia neocrenulata. La mayoría
de estas diatomeas son indicativos de aguas cálidas. La Zona 3 (9-13 m) presenta
una flora asociada compuesta por Delphineis ischaboensis var. linguiformis y D.
ischaboensis var. angusta. Esta especie y sus variedades están reportadas para la
Formación Pisco del Mioceno tardío-Plioceno. Las zonas de diatomeas en el testigo
M772-029-3 pueden estar representando el Holoceno temprano, la transición
Pleistoceno-Holoceno y el Último Glacial Máximo, sin embargo podemos esperar
que los sedimentos de la zona 3 sean tan antiguos como el Pleistoceno temprano.
Esta zonación preliminar se correlaciona cercanamente con la variabilidad en
amplitud y periodicidad de la curva del DBD.

Palabras clave: diatomeas, densidad aparente, bioestratigrafia, Cuaternario,


paleoceanografía.
-32-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

REVISIÓN TAXONÓMICA DE LA TRIBU CERAMIEAE FRIES (1835)


(CERAMIACEAE, RHODOPHYTA) EN LA COSTA DE VENEZUELA, BASADA EN
DATOS MORFOLÓGICOS

Mayra García1 & Santiago Gómez2

1Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado


2156. Caracas - Venezuela mayra.garcia@ucv.ve
2Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de

Venezuela. Apartado 20513. Caracas- Venezuela

La tribu Ceramieae Fries (1835) actualmente incluye 11 géneros, los cuales


forman filamentos monosifonales con corticación parcial o total. En Venezuela
está representada por cinco (5) géneros: Centrocerocolax A.B. Joly, Ceramium
Roth, Centroceras Kützing, Corallophila Weber-van Bosse y Gayliella T.O. Cho,
L.J. McIvor & S.M. Boo. El objetivo de este estudio fue la revisión taxonómica de
la Tribu Ceramieae para la costa de Venezuela, basada en datos morfológicos.
Se utilizaron colecciones líquidas y secas depositadas en los herbarios
nacionales y material fresco colectado en localidades representativas, de siete
entidades federales la costa de Venezuela, las colecciones se realizaron
mensualmente durante dos años. Como producto de este estudio se informa de
la presencia de veinte (20) especies del género Ceramium, dos (2) de Gayliella,
cuatro (4) de Centroceras, dos (2) de Corallophila y una (1) de Centrocerocolax.
De éstas, trece (13) constituyen nuevos registros taxonómicos para la flora
marina de Venezuela y cuatro (4) para el mar Caribe. El grado y patrón de
corticación, número de células corticales iniciales, forma y disposición de las
células basípetas, presencia de células pseudoperiaxiales, disposición de los
tetrasporangios, disposición de los carposporofitos y espermatangios fueron los
principales caracteres diagnóstico empleados para la separación de géneros y
especies, a excepción del género Centrocerocolax, cuya especie es parásita. A
futuro estos resultados serán comparados con datos moleculares a fin de
corroborar la identidad de algunas especies que forman complejos
taxonómicos.

Palabras clave: Ceramieae, Ceramiaceae, Rhodophyta, Venezuela

-33-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

CAMBIOS OCURRIDOS EN LA FICOFLORA MARINA DEL PARQUE NACIONAL


“HENRI PITTIER”, ESTADO ARAGUA, VENEZUELA, A LO LARGO DE TREINTA
AÑOS

Mayra García1, Santiago Gómez2 y Nelson Gil3


1Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156.
Caracas - Venezuela mayra.garcia@ucv.ve
2Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela.

Apartado 20513. Caracas- Venezuela


3Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez",

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

El Parque Nacional “Henri Pittier”, es un área protegida creada con la finalidad


de preservar los ecosistemas de la Cordillera de la Costa Central, especialmente
la selva nublada y los ambientes estuarinos y marino-costeros, así como
proteger su biodiversidad, especialmente aquellas especies endémicas, raras,
vulnerables o en peligro de extinción. Parte de la biodiversidad de este parque
lo conforman las algas marinas, albergadas en distintos ambientes como
manglares, grandes ensenadas con litorales rocosos, praderas de fanerógamas
marinas y arrecifes coralinos, todos con una elevada heterogeneidad espacial,
que conlleva a una elevada riqueza ficoflorística, representada por el 27% de las
macroalgas presentes en Venezuela. Desde el año 2008 hasta la fecha se ha
venido realizando el inventario de las macroalgas marinas de este parque
nacional, mediante muestreos mensuales desde la zona intermareal hasta la
infralitoral en un máximo de 15 m de profundidad, abarcando 15 ensenadas,
que ocupan una extensión de aproximadamente 40 Km de línea costera. Hasta
el momento se ha identificado un total de 148 especies, de las cuales 26
corresponden a la División Chlorophyta, 22 a la División Ochrophyta y 100 a la
División Rhodophyta. Al comparar la composición florística con lo reportado en
la bibliografía hace 30 años se observa que hay una diferencia de
aproximadamente 50%. El muestreo en la zona infralitoral ha añadido una
importante fracción de las adiciones actuales, predominando especies poco
comunes de las familias Ceramiaceae y Delesseriaceae, que mantienen
presencia a lo largo del año. Parte de las algas no registradas en la actualidad
corresponden a los órdenes Bryopsidales y Dasycladales (Chlorophyta) y algas
típicas de manglar integradas por los géneros Catenella-Caloglossa-Murrayella
(Rhodophyta); probablemente sean los manglares los ecosistemas marinos más
vulnerables de este parque nacional, convirtiendo ésta en un área estratégica
para la conservación.

Palabras clave: Macroalgas, conservación, manglares,Venezuela.


-34-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

ADICIONES A LA FICOFLORA MARINA DE VENEZUELA: CERAMIACEAE,


WRANGELIACEAE Y CALLITHAMNIACEAE (RHODOPHYTA)

Nelson Gil1, Mayra García2 & Santiago Gómez3


1Instituto
Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez",
Universidad Pedagógica Experimental Libertador biociencia@gmail.com
2Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado

2156. Caracas - Venezuela


3Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de

Venezuela. Apartado 20513. Caracas- Venezuela

Históricamente la familia Ceramiaceae sensu lato, ha sido uno de los grupos


taxonómicos más complejos de la División Rhodophyta, cuyos integrantes son
algas que forman talos pequeños, filamentosos y delicados, con construcción
uniaxial con o sin corticación total o parcial y crecimiento mediante una célula
apical. Actualmente cuatro de sus tribus han sido segregadas y elevadas a la
categoría de familia: Callithamniaceae, Wrangeliaceae, Spyridiaceae y
Inkyuleeaceae. Las algas de estos grupos poseen amplia distribución,
principalmente en las regiones tropicales. El objetivo del presente trabajo es
dar a conocer cuatro adiciones poco comunes de estas familias: Balliella
pseudocorticata y Perikladosporon percurrens (Ceramiaceae sensu stricto),
Monosporus indicus (Wrangeliaceae) y Seirospora occidentalis
(Callithamniaceae), colectadas durante los años 2006-2009, en tres estados de
la costa venezolana (Aragua, Vargas y Falcón) en plataforma rocosa y arrecifes
coralinos, creciendo principalmente sobre cordeles de nylon, entre 0 y 17 m de
profundidad. B. pseudocorticata se caracteriza por presentar ramas
indeterminadas dísticas-opuestas y de tamaño desigual, tetrasporangios
exclusivamente adaxiales y grandes células glandulares, P. percurrens
desarrolla células glandulares en posición intercalar sobre las células de las
ramas laterales y posee una sola pínula por célula axial de crecimiento
unilateral. Por su parte M. indicus posee un talo con porciones erectas y
postradas y desarrolla monosporangios directamente en las dicotomías o a
partir de un corto pedicelo triangular, mientras que la especie S. occidentalis
muestra una producción de esporas en cadenas llamadas seirosporas y de
gonimoblastos laxos y fácilmente distinguible de sus otras especies por su talo
ecorticado y de menor tamaño.

Palabras clave: Callithamniaceae, Ceramiaceae, Wrangeliaceae, Rhodophyta,


Venezuela

-35-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

NUEVOS REPORTES DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE Caulerpa filiformis (Subr.)


Hering (Caulerpaceae), CHLOROPHYTA.

Juan Acosta Polo; Manuel Figueroa Vargas Machuca; Alejandro Martínez


Albán; Fanny Betalleluz Nieto & Edgar Revilla Almanza
j_acosta_p@yahoo.com ; fbetalleluz@dasa.com.pe

Esta especie fue reportada por primera vez para nuestra flora marina por HOWE
(1914), de la Isla Lobos de Afuera, TAYLOR (1947), menciona la misma especie
para la zona de Isla Lobos de Afuera, sobre zona rocosa. DAWSON (1964),
reporta la especie para las islas Lobos de Afuera. ACLETO (1973), hace una
transferencia taxonómica y reporta la especie para la zona de Paita,
Matacaballo, en el departamento de Piura. Los autores de este trabajo amplían
su distribución en la caleta de Parachique, Yacila, Tortugas, en temperaturas de
21 - 22ºC. Desde el año 2006 y 2010, la especie ha sido reportada en la Bahía de
Tortugas, Casma, departamento de Ancash en temperaturas de 16 – 17°C, lo
que indica la ampliación de su distribución después de cien años de haber sido
colectada en la zona norte del Perú.

Palabras clave: alga, chlorophyta, distribución

-36-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

BIOMASA Y REGENERACION NATURAL DE Ahnfeltia durvillaei y Gracilariopsis


lemaneiformis EN LA PLAYA LA GRAMA-PAITA

Ronald Marcial1, Humberto Rivera1, Amalia Sánchez2 & Yvan Olivares2


1Profesores Universidad Nacional de Piura
2 Estudiantes Universidad Nacional de Piura
ronaldmarcial@hotmail.com

Se determino la Biomasa, regeneración natural y la variación mensual del


contenido de Agar agar en Ahnfeltia durvillaei y Gracilariopsis lemaneiformis en
la playa La Grama, Provincia de Paita. Los pesos secos y húmedos en las
muestras colectadas entre enero 2009 y enero 2010 utilizando como unidad
muestral un cuadrado metálico de 1 m2 de luz interior, tuvieron variaciones
marcadas encontrándose que los meses con menores valores corresponden a
enero y noviembre con peso húmedo de 1,2035 kg. y un peso seco de 0,4362
kg, en cambio setiembre mostró los mayores valores 2,5692 kg y 0,7095 kg
respectivamente. El crecimiento de Ahnfeltia durvillaei en el periodo de trabajo
estuvo en promedio en 0,63 cm mensuales, los meses con mayor crecimiento
correspondieron a diciembre y enero 2010 con 1,2 y 1,1 cm.

La biomasa presento oscilaciones, determinándose los mayores valores en


setiembre con 8 682,61 kg. y los menores en junio, noviembre y enero con 4
067,22 kg para el área evaluada que corresponde a 2 253 m de longitud, con
una altura de 2,5 m, estrato ocupado por esta especie.

El contenido de Agar en Ahnfeltia durvillaei en promedio estuvo en 12,07%,


registrando el menor valor 11,3% en Octubre y el mayor 12,56% en marzo, en
cambio Gracilariopsis lemaneiformis tuvo porcentajes mayores, en promedio
13,80%, registrando el menor valor en febrero con 13,65% y el mayor en
octubre con 13,89%. Con respecto a los parámetros ambientales, estos variaron
marcadamente durante el periodo de evaluación, lo cual tuvo estrecha relación
con la regeneración y la cantidad de agar, la temperatura vario desde 16,6 °C en
agosto hasta 22,3 °C en diciembre 2009 y enero 2010, igual comportamiento se
observo en la salinidad que vario desde 32,5 %o en julio a 34,6%o en diciembre.

Palabras clave: macroalgas, agar agar, crecimiento

-37-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD NATURAL DE ALGAS VARADAS EN EL


LITORAL DE SAN JUAN DE MARCONA, ICA.

Susan J. Donayre S.1, Daniel E. Flores C.1, José A. Zavala H.2 & Jorge A. Zeballos F1
1 Instituto del Mar del Perú. Laboratorio Costero de Pisco
2 Instituto del Mar del Perú. Unidad de Investigaciones en Biodiversidad
sdonayre@imarpe.gob.pe

Se determinó la disponibilidad natural de algas pardas varadas en el litoral de


San Juan de Marcona, durante el mes de marzo del 2009, periodo autorizado
por la RM N° 093-2009-PRODUCE, para la recolección pasiva de Macrocystis
spp, mediante el registro diario de sus biomasas relativas en las localidades
denominadas El Elefante, Carro Caído y Yanyarina, así como la dinámica natural
de varamiento de Macrocystis spp. Los resultados mostraron que hay dos
especies de algas pardas que se varan en estas zonas: L trabeculata y M
pyrifera. En lugares con frentes expuestos se encontró una mayor biomasa
varada de L. trabeculata; mientras que las biomasas varadas de M pyrifera
fueron similares en ambos frentes (protegido y expuesto). En las praderas
naturales adyacentes a los varaderos de la zona El Elefante se encontró una
mayor biomasa media de Macrocystis; mientras que, praderas importantes de
L. trabeculata fueron ubicadas frente a Yanyarina.

La variación diaria de la biomasa algal varada en las zonas seleccionadas mostró


una directa relación con las condiciones del mar, la mayor intensidad del oleaje
estaría provocando el desprendimiento de algas de las praderas naturales y su
posterior varamiento en varaderos cercanos. Asimismo, se encontraron
evidencias de que la circulación marina y la fisiografía del borde costero
estarían condicionando la relación entre la biomasa algal varada y las praderas
de algas cercanas.

Palabras clave: alga varada, Macrocystis, Lessonia, biomasa.

-38-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

TAXONOMÌA Y ECOLOGÍA DE LAS MACROALGAS DEL “BOQUERÓN DEL


DIABLO” DE PUCUSANA

Revilla, E. Acosta, J. Aguilar, F. Betalleluz, F.


Laboratorio de Ficología – FOPCA UNFV - viridis2727@hotmail.com

Pucusana es un distrito ubicado a 60 km. al sur de Lima creado el 22 de enero


de 1943. Se trata de un balneario y a la vez caleta y puerto de pescadores.
Siendo muy llamativo el “boquerón del diablo”, curiosa formación geológica en
forma de túnel de 50 m. de longitud formado por la erosión y dinámica de las
olas las cuales ingresan con extrema violencia causando un estrepitoso ruido al
salir del túnel, formándose una pequeña playa de orilla arenosa bordeada de
roca sólida. El origen del nombre Pucusana, deriva de un antiguo y
desaparecido quechua costeño que significa rojo debido al oxido de hierro que
abunda en la estructura geológica del lugar. Es justamente a la salida del
boquerón donde el agua de mar ha creado un pequeño ecosistema donde
abundan invertebrados y macroalgas marinas que se desarrollan en la zona
mareal y supramareal debido a la constante y abundante salpicadura del mar a
la salida del túnel; es en esta zona de área reducida, donde se da una biocenosis
marina destacando la presencia de macroalgas, mitìlidos, equinodermos y otros
organismos como el “peje sapo”, especie ìctica adaptada a este ecosistema
peculiar. Resulta muy interesante la diversidad de macroalgas que se presentan
en la salida del boquerón, donde se registran las siguientes especies de
Rhodophytas (algas rojas) entre las cuales se tienen: Ahnfeltia durvillaei, orden
Ahnfeltiales; Chondracanthus chamissoi, orden Gigartinales; Gymnogongrus
furcellatus, orden Gigartinales; Grateloupia doryphora, orden Halymeniales;
Grateloupia sp, orden Halymeniales; Porphyra Columbina,Orden Bangiales;
Polysiphonia sp, orden Ceramiales; Rhodymenia sp, orden Rhodymeniales;
Prionitis sp, orden Halymeniales; Pterosiphonia sp, orden ceramiales; Corallina
sp, orden Corallinales. Y entre las Chlorophytas (algas verdes) se encuentran las
siguientes algas: Chaetomorpha sp, orden Cladophorales; Enteromorpha sp,
orden Ulvales; Cladophora sp, orden Cladophorales; Ulva costata, orden
Ulvales; Ulva latuca, orden Ulvales.el análisis taxonómico de las 14 especies de
macroalgas marinas colectadas en el boquerón de Pucusana, fueron analizadas
e identificadas en el Laboratorio de Ficología de la Facultad de Oceanografía,
Pesquería y Ciencias Alimentarias de la Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima – Perú.

Palabras clave: Rhodophytas, Chlorophytas

-39-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

DOS ADICIONES DE RHODYMENIALES (RHODOPHYTA) PARA VENEZUELA:


Gloiocladia rubrispora Y Botryocladia monoica

Santiago Gómez,1 Mayra García2 y Nelson Gil3


1Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de
Venezuela. Apartado 20513. Caracas- Venezuela.
santiago.gomez@ciens.ucv.ve
2Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado

2156. Caracas – Venezuela. mayra.garcia@ucv.ve


3Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez",

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. biociencia@gmail.com

El orden Rhodymeniales es caracterizado morfoanatómicamente por presentar


talos sólidos o huecos con o sin filamentos medulares, células glandulares
ubicadas en la médula y tetrasporangios principalmente cruciados. El objetivo
de este trabajo es presentar dos adiciones de especies de este orden para la
ficoflora marina de Venezuela: Botryocladia monoïca Schnetter y Gloiocladia
rubrispora (R.B. Searles) R.E. Norris. Las colecciones se realizaron en la Costa
Central de Venezuela, en la zona sublitoral a una profundidad de 10 m, las
muestras se tomaron en arrecifes coralinos creciendo sobre cordeles de Nylon.

Botryocladia monoïca pertenece al grupo de especies de este género que tienen


vesículas huecas con una capa cortical incompleta y gametofitos monoicos, su
talo no supera los 4 mm y puede desarrollar hasta tres células glandulares, por
su parte Gloiocladia rubrispora presenta un talo terete, ramificado radialmente,
una estructura multiaxial con células medulares alargadas, células corticales
pequeñas formando fascículos ramificados dicotómicamente. Estas especies
son poco comunes y generalmente crecen en aguas profundas, tienen
distribución tropical y constituyen nuevas citas para la costa de Venezuela.

Palabras clave: Rhodymeniales, Botryocladia, Gloiocladia, Venezuela

-40-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

APORTES TAXONÓMICOS A LA FAMILIA RHODOMELACEAE (RHODOPHYTA) EN


VENEZUELA: SEIS NUEVOS REGISTROS

Santiago Gómez1, Mayra García2 y Nelson Gil3


1Centrode Botánica Tropical. Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela.
Apartado 20513. Caracas- Venezuela. santiago.gomez@ciens.ucv.ve
2
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156.
Caracas – Venezuela. mayra.garcia@ucv.ve
3
Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez",
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. biociencia@gmail.com

La Familia Rhodomelaceae es un grupo que se caracteriza por presentar un


desarrollo reproductivo uniforme, pero con una estructura vegetativa muy variable;
sus especies son uniaxiales y polisifónicas, con una célula axial central separada por
células pericentrales formadas en una secuencia alterna, estas últimas pueden dar
lugar o no a células corticales. Es la familia más diversa de las algas rojas, con
aproximadamente 125 géneros y 700 especies a nivel mundial. Particularmente en
Venezuela el grupo está representado por 22 géneros y 60 especies. El objetivo de
este trabajo es presentar seis adiciones de la familia para la ficoflora marina de
Venezuela: Chondria dangeardii E.Y. Dawson, Chondria leptacremon (Melvill ex G.
Murray) De Toni, Ophidocladus simpliciusculus (P.L. Crouan & H.M. Crouan)
Falkenberg, Alsidium cymatophylum R.E. Norris, Herposiphonia parca Setchell y
Herposiphonia arcuata Hollenberg. Las colecciones se realizaron en la Costa Central
de Venezuela, desde la zona intermareal media hasta una profundidad de 10 m.
Dichas especies fueron identificadas sobre la base de los siguientes caracteres
diagnóstico: O. simpliciusculus está caracterizado por presentar entre 10 y 25
células pericentrales, sin corticación, ápices torcidos en espiral y dos
tetrasporangios por segmento, formando líneas rectas; C. dangeardii se caracteriza
por su talo erecto, comprimido, ápice obtuso sin depresión apical y ramificación
alterna, irregular, casi dística; A. cymathopilum forma filamentos polisifonales que
poseen entre 10 y 12 células pericentrales, con corticación y una porción postrada
costrosa; H. parca muestra un patrón de ramificación d/d/d/i, de 8-10 células
pericentrales, cistocarpo en posición terminal y ramas espermatangiales finalizando
en un tricoblasto corto; H. arcuata tiene un patrón de ramificación d/i, de 10-14
células pericentrales y ápices en forma arqueada. Todas estas especies tienen
distribución tropical y se citan además por primera vez para el Mar Caribe.

Palabras clave: Rhodomelaceae, Chondria, Alsidium, Ophidocladus, Herposiphonia,


Venezuela

-41-
III Congreso Peruano de Ficología - 06 al 10 de septiembre 2010 – Piura - Perú

-42-

También podría gustarte