Está en la página 1de 2

CARTA DE AVISO DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA

URBANA

Señor

___________________

Dirección ___________

Ciudad _____________

Apreciado Señor:

Por medio de la presente, le comunico que haciendo uso de la facultad que confiere el artículo
22 de la Ley 820 del 2003, he determinado poner fin unilateralmente, al contrato de
arrendamiento que celebramos el día _____, con vigencia inicial de _______ sobre el siguiente
bien urbano destinado a la vivienda: ____________

En consecuencia, el contrato cesará el día ________ es decir, tres meses después de la


recepción de ésta por parte suya.

Como constituye una obligación a mi cargo cubrir a título de indemnización, una suma de
dinero igual al valor de tres mensualidades, le informo que este dinero se le entregará en el
momento en que usted, a su vez, entregue el inmueble y, en últimas, en el juzgado _________
podrá retirar la consignación que a su orden se hará tres días antes de expirar el plazo de tres
de meses que por ésta se concede para la terminación del contrato.

Atentamente,

Firma: ________________

Cédula: _______________

Ciudad y fecha: __________

COMENTARIOS:

a) El contrato de arrendamiento de vivienda urbana es aquel por el cual dos partes se obligan
recíprocamente, la una a conceder el goce de un inmueble urbano destinado a vivienda, total o
parcialmente, y la otra a pagar por este goce un precio determinado.

b) El contrato de arrendamiento para vivienda urbana puede ser verbal o escrito. En uno u otro
caso, las partes deben ponerse de acuerdo al menos acerca de los siguientes puntos:

1) Nombre e identificación de los contratantes;

2) Identificación del inmueble objeto del contrato;


3) Identificación de la parte del inmueble que se arrienda, cuando sea del caso, así como de las
zonas y los servicios compartidos con los demás ocupantes del inmueble;

4) Precio y forma de pago;

5) Relación de los servicios, cosas o usos conexos y adicionales;

6) Término de duración del contrato;

7) Designación de la parte contratante a cuyo cargo esté el pago de los servicios públicos del
inmueble objeto del contrato.

c) El término del contrato de arrendamiento será el quien acuerden las partes. A falta de
estipulación expresa, se entenderá por el término de un año.

d) Anteriormente se regía el arrendamiento de de vivienda urbana por la ley 56 de 1985


derogada por la actual LEY 820 DE 2003

Notinet no se responsabiliza de esta minuta. Le sugerimos que para la aplicación de este


formato este asesorado por un abogado titulado. Esto constituye una guía de lo requerido,
deben adecuarse los términos y condiciones a cada caso específico.

También podría gustarte