Está en la página 1de 84
Traduccin de Mareo HERNANDEZ Barroso 4402 El.mundo de Odiseo por M. I. FINLEY | a, Be FONDO DE CULTURA ECONOMICA a et ‘oIRONODG VaAEIND 3a OaNOS “1961 GY". ‘won tomy sn Sura sd peo yo2qn aonyxg,2 3g aorypri AWW womeg ‘uo}soudun>s Sa 7 - Nt ir ae Los tremta y tants que esta edhomn son todos pequefios, y en ninguno de Jos casos abar- can mas de una frase; he afiadido ademds algunos titulos al ensayo bibliogratfico. El constante progreso en el descifre de la escritura Hamada Lineal B —publicado por primera vez a fi nes de 1953 en el Journal of Hellenic Studies— ha i que expresé p. 43 de la edicién original: los, Micenas y Cno- sos, escritas en griego en el perindo que va de 1400 revelan un murido bastante diferente 5 que colaboraban con descifre no fue practica cado varias opiniones acerca de-qué es lo que revelan (0 revelardn) las tablillas, opiniones que se caracte- rizan més por su entusiasmo y hasta sensacionalismo que por su agudeza. Y como tales opiniones han ten- dido a crear la impresién —enteramente falsa— de que es el mundo de Homero el que encontramos ahora descrito en los textos micénicos, he afiadido una nota un poco mas larga sobre este asunto en la presente edicién. Soy deudor del profesor Karl Polanyi, de 1a Uni- versidad de Columbia, por numerosas discusiones es- timulantes acerca del estudio comparado de las ins- tituciones y por sus siempre valiosas e interesantes sugestiones; de los profesores C. M. Arensberg y Martin Ostwald de Columbia, del profesor Friedrich Solmsen de Cornell, del doctor Herbert Marcuse de Harvard, de Nathan Halper, todos los cuales leyeron el manuscrito de este libro y me dieron muchos sa- bios consejos. 9 1 -ezapues3 vy sek apuop so anb ‘pms vp epnp us auod eounu oid faquauiepesse “eIoUaIaP e| $9 Up! -ednooaid ng “pepureyrurey e] viounNe IW Up! anb Je) eunoy ua pepLiLnaiays eso operen ely Sajur ‘seratutnb 0 sonsysuoul ueqsas pend [> UIs ‘PePHPTUIET ap oniuraja ono janbe ap opeyeduose ‘—svauet Soduiayuos SauoroezeH ua osnyIUI— wpuase] ap SoOL “py So] © SoWLSIxa anb pepliyindins ap osuawsj> as sojja Us onsixo asdurays oypay ap anb ‘apuosdur09 sottiopod ‘ajuvisqo ou ‘sauaInd w souezxs saxquIoy usoaueutiod £ ued Soque anb ‘or3u98 ua ot O14 ‘op 2218 Up SonosoU ap sojuar9HP were saqtnby K O%S1PO anb ageg “riod apucad spui onsonu opuals eyzmsas fou o1euiogy ‘Oxapeps9A opis wIDIgMY orSa IS and aqeg | soyqisuazdiuoo souluLig, uD zeot{dxa apand eZojoond | cre’ €[ 0198 and safesoUt so\dsou09 £ SoANOW ap 12 “as tun Uolddqiosap ns uo witresaxd sopeisew apucsad Sear oxsonu and z9uodns ap soxto |e voune 2a 09 ON ‘oljnBi0 |9 ou oxad “uoroxpne ef 99s0d KajULy “ezianj ns ap vytiand sowryrep sou om o cuoIsTy BL | sourrioparua ou vpnde ns us anb oypoy sod ep “Jaqes rns 9p osojjniixo ‘anb & varey vse apuazdws anb onp =nu9 9p od!} 01919 od sopeumage soumuas ‘oszequia unis ‘souapog “sosuprodurayuo> sonsanu us uDsIxe sowouodns nb sol ap ‘opes3 wo 0 orups uo ‘var “aytp anb sojezour Sordioutrd & soatiour sof ap eyuano Ssiep ‘e1uams|suo9 20d ‘oLresaaau 9 tsox)sanu so] UOs fou onb sep v soquaiayor souorsexred sourea] anb asd Strats s€i59 00D Seso 1990UGD OFTESaI—U Sz "S209N] sng e a1zed seULIO} ozTy OsUIOY] anb eI ep eUEAMY pepais0s e| Jefanbsoq Zonamord anb of ap Spur z29ey, Koruny oprpusierd wy vounm oxad ‘yeIouess o1>1ares tn sq “ojseoey ua gajduo anb eames A ensapous ey oe god eaepor spw-asreumnse apand and Adu “T “W ns 0d £ ego yur uo yeuostod spaojuy ns aod pmy;Eie Sp ofsinios un opiqioas wey OFaWOH 2p sa01D9] SOT | —_—_Tetondso ogap ‘ssazg SUNYTA su. eP 191N0} ToDse Wy | : “sso ‘28 olovaadd | Pequteg ‘ssazg Ayszaatuy prearey] B] ap sos01tpo so] Seo | See a eh « “Ss61 9p orm ap 67 116 P 6 vpeouignd ‘oumm-utjang “5 “HY ap uoisioa BI r 5 01 Tap wOIsII -H 2S SoousuoY souMITY Sof op suODonpeN sey Sie =, o90T0%d o 2 PREFACIO Nos recuerda que Homero, igual postgame sf Taper mal ave Shakespeare do anterior al ‘suyo propio, sin que en modo alguno esté separado de aquél. Shakespeare, en sus obras de teatro historicas, sean inglesas 0 romanas, re. Construyé una sociedad desaparecida que, a pesar de todo, era todavia vi tan parecida como a la sociedad de ai a. Ia soci Ia reina Isabel. Un poeta ferior ‘ado a lo diferente y muy pronto habria Ivido. Pero Falstaff esta al mismo tiem- Po muy lejano y al alcance de la mano, como lo es. tan Ricardo IT, y Bolingbroke. Acaso, como se ha inuado, algo asi debe poder decirse de todo poeta matener su reputacién; y esto es igual- cuando se ocupa de tipos contempor: 1 soldado, el detective, el politico, la corte Ia verdadera dama. La Tolstoi trata s que espe srtos ca \clusive antepasados ¥ cen qué se convierten en las manos de Tolstoi? Son ai y reconocibles, romédnticos y rea- les: grandes figuras, y quiz4 no haya otra manera de hacerlas grandes Pero hay ademas el arte de .. Proporcién, orden, compasién, énfasis e incertidumbre son cosas que ha de dominar el poeta, tanto si se refieren al tiempo en que acaecen como si afectan al tiempo en que las escribe; y Homero las dominé de modo extraordina- rio. Finley nunca oscurece este hecho de primer orden. Asombra pensar cudn pocas historias han sido narradas de manera perfecta. Lo fueron las de Ho- mero, porque él sabia hacerlo; y acaso esto sea lo imero tanto como Io ultimo que deba decirse de 41. Es el mejor poeta porque es el mejor artista. Y nosotros debemos agradecer a Finley que en ningin momento supone que ignoramos este hecho, 0 que como lectores (lectores comunes y corrientes)— PREFACIO no somos los jueces competentes que, naturalmente, sf somos. Somos los tinicos que saben si nos interesa realmente 0 no lo que leemos. Asf fueron muchas generaciones antes que nosotros, y asi serén las que nos sigan. Lo que Finley quiere evitar es que esperemos que Jos héroes de Homero se comporten exactamente como pensamos que podrfamos comportamos nosotros en circunstancias semejantes, 0 como podriamos ha- bernos comportado de haber estado alli. Hay ciertas cosas acerca del mundo de Homero, del mundo es- pecial de Homero, que el autor cree que tenemos derecho a saber, para que no acusemos a Homero de injusticia o simplemente de rareza. Y nos explica estas cosas con la mayor claridad y buen sentido. Era aquel un mundo aristocratico, por ejemplo, como el de Shakespeare y como el de Tolstoi en La guerra y Ia paz (desde luego, no como en los cuentos posterio- res de artesanos y campesinos). Era un mundo con visiones singulares de la hospitalidad; un mundo cu- yos dioses se parecian mas a los hombres que todos los dioses que existieran antes o desde entonces. Era un mundo exclusiva 0 casi exclusivamente de gue- rreros y reyes, un mundo en el que pocas cosas com taban excepto las riquezas, las proczas y el honor. Era un mundo principalmente de hombres, no de mujeres y nifios. Era un mundo de guerra, con es- clavos y cautivos, con capitanes y cabezas de fami- lia. Todo esto lo expone Finley con la mayor cl dad; y luego nos deja con un pocta que, de tal manera condicionado y circunscrito, se dedicé a dar- nos obras maestras en las cuales nuestra propia ima- ginacién se siente como en su casa. Esta es la mara- la final, tal como la conocieron los griegos un después de la muerte de Homero, y como todos Tectores Ia han conocido desde entonces, cual- quiera que fuese el siglo 0 la sociedad en que hubie- sen nacido. Marx Van Doren so] ap ye eqeiadns upifax ejanbe wa yeaieu £ [eI 05 osazBord Jap [aalU J9 ‘ouput UoD D "E OOOE ONE Te sexouiaiue ‘expag ap pepg v] © sequa|oused sejjony opuensour seunijye ‘sepezueac sesorifard sou AID ap Saropejaaar sowep o1aIgnasap Uey Sod 1e soy “safeajes sngly xeuRWOp v SopeZtEAts attaweye saxopeisinbuos OUlOD WoIOIUA TH “BID215 ap saqueyiqey soxunid so; ounsje opour ua or “ony OW saluessiurur sojjanby “seuTE ap SoUOTTTU stos © ou! EzMb sopo} aulua opueiucd ‘oLujy ap s}10U ppp & Ppouery ap svaupzioupaut svisoo se] vIsey ‘oud ON JEW [oP TESTI OWaAIXD [ep LDIe0 ‘epuosiqary, apsop ‘ouoiE9) OSuaUIUE UN Ua OpIpUarxa UEIGEY oS ‘apzei spur soue soyuaruinb [tut soun ‘uoye[d ep SeIP So] Ug “ayuauTTeUIBLIO UoraTUIA apugp ap eqes a1pEN "9 "e Qo0z Oue [9 Pioey euasse ef Ua ofooredc ‘eM -uosa B] ap suze Jo EqeL0Us! anb oxad ‘eBais enBuay 1 eqeIqe aNb ojgond ja aonb opensowp ey soredH} ap sarquion soy ap A sorsat sof ap opeouLAUT sist] “pur 1g ‘soFojoanbie so] sod sopetiayuasep 5031 sorafgo sof A epsoseyie vy ‘sexpard sey ap o1uol opnur jo £9 -e 1unx & AIX SOjaIS so] ap ‘sepeayiosap atuamayuarsar seorugotur se||Eqed Se] ap sorsar SO| wep ‘onb a1uaurejos ‘oporsay] £ orautof] ap soduran Soy e JoHarue ‘soSats8 soy ap wuOISTY eB] eI ap eDI0y. “ekns eamexayy eraUTLId LISD 9p O51 [2 any °9 *e 9¢9 A Ose Soue SOT ant opotrad je anb usar x “(eMbIny, auaurpemae) zoway eIsy Jap vINS sujuad vy U2 ‘aqUs!I9 eIDeY Sofa] spur syzmb o ‘oasy JEW TPP SeIST Se ap EON wa OUTS ‘TeyEUTIUCD eIDAID 2] Ua seysondutos uoraNy ou ‘Pasig vy UAIquIE, ayUATE -aigeqoad & ‘yoy e] aiuawremias anb uvsuaid sou sns st SOOARID SOT A OXANOH " “oxgn jop TeUy Te ‘,saiuENy set v serouaray=Y,, Se] U9 upreniuodue 95 sozouinu od sepeyvuns serouar9jal Se] « ozitt OpuENo ‘oIATA apugp “e19 UZIND “Ip _a1gos O11! 5 ap ORauR auayca nba [2 OU ‘azquioy un dp auquiow Ja vaa OxDUIOH euned ns v osouior ja aqueAp (SAstI uoreure][ soueuior sof uainb v) oasipo_ap sodwan sO So] e ONO [a A ‘SoUKoN £ sosan8 anua some ‘zaIp ap vxzan8 eT ap sesp sod soun v opearpap sora ap oun ‘soanesreH seutaod soRre] sop uos ayuaurejos asrenuooud ered ‘eyJOso[Yy ap opeten wer8 un oUI0) o eiaig van out vasipo ve] 0 Dpoyy v{ opuata vzaid swe 96 ‘oromnt yer e ayaL , y,s0rdavaad sns x0d asd “21 anb rofaur eso asiazel| spond ou onb X ‘souvin -ny SoroZau sof waIq BLIP A seussqgo8 v apuarde as ojopusder onb tepaig v opeutioy vy,, o1ao_] anb aquaurouLny wefazd anb sofa erqey onb uowjg 9o1p SON “tiv0d oper ausurazueysuo> £ opeute seur ns aquaurend 2 ‘uomued NS op uoLEaID I Ua wAISIO ‘op wang eum € “eannumnd euorsny ns ap aqeqoeut PepuyOINe vp ‘pepyeuoe ap suourmeerd ojoquiIs Rg ONY “OIPWOH OzAY O] OWIOD o[gand As op epIA eI up 2e8ny un ‘oaTioN [e1 Jod ‘odno0 eroysry ey epor ud vuerei] einsty eno eunsuU ‘eiaod ono unsuN viaod |a,, ayuoma|d sus uorearey] soBar8 sof uamb & ‘orauoyy axduiais vaed opednoo vy of om asgq joraund [9 so ou anbiod aquouteotun sootaxay seura0d so] ap apura® SW J Se OU Ligo Ng,, :seIqefed soruaMBIs se] OD s9[aur viood jap epyexBOIg ns gMIULID A ‘oso oftp op sueno uo WYof we opuesuad vquisg_,-seuoIisod swoo seno ered sauafouns ‘opexedes sod vun epeo ‘aos onb sezreny se] Sepor ap uommer vy] ozanbor 2189 onbiod ‘oordg eureod un ap oyLIOSa Je EpIqap $9 2] owes Ye ezuEqeye vrourud PT ‘—uosMYor 30190) BP giqiiose— soony19 so] ap [exo o1maALo9 Jog, SOOTTHD SO1A OWAWOH TT” 16 HOMERO Y LOS GRIEGOS Tecién Hegados. Cuando Hlegé el pueblo que hablaba la lengua griega, no era una emigracién en masa, ni era una horda que todo lo arrasaba, ni un gran con. Voy de carretas atravesando el dificil terreno monta. ftoso de la Grecia septentrional, asi como tampoco una expedicién colonizadora organizada, sino que més bien se trat6 de un proceso de infiltracién, quiza con tno 0 dos movimientos en masa, que dur6 casi mil La mente humana sufre extraiios e perspectivas del tiempo cuando se somete a cons, deracién el pasado remot: se convierten los mil ige un esfuerzo te el rectificar esta idea para apreciar que iitracion a través de varios siglos no les pa. rece a los participantes un simple movimiento or ganizado. Dicho de otro modo: ni los griegos, ni Jos nativos en cuyo mundo entraron aquéllos, tuvie- ron probablemente idea alguna de que algo grande ¢ histérico estaba ocurriendo. En lugar de esto, vefan Presentarse pequefios grupos, algunas veces pacificos y de ninguna manera dignos de tomarse en cuenta, ‘otras veces perturbadores e incluso violentos destruc. tores de vidas y modos de vida. Tanto bioldgica como culturalmente aquellos siglos fueron de cons: {ante mezcla, Se reeuerda esto claramente en Ia. Odé 2, cuando " i set, cuando dice Ogiseo, mezclando nombres griegos in medio del vinoso ponto, rodead: existe una tierra hermosa y fertil, Cectar donne nay muchos, innumerables hombres, y noventa ciudades, Alli se oyen mezcladas varias lenguas, pues viven en. aquel pais los aqueos, los magnénimos cretenses in- digenas, los cidones, los dorios, que estan divididos en tres tribus, y los divinales pelasgos."2 Los restos de esqueletos muestran Ia fusién bio Iogica; el Ienguaje y la religion aportan la prueba Prineipal con recpecto a la cultura. El producto final lespués de poco mas © menos, fue el pueblo histérico que Hamamos los griegos. En el sentido verdadero, los emigrantes originales no eran grie. HOMERO Y LOS GRIEGOS n ero el pueblo que hablaba griego y que jemento Unico en un compuesto posterior es el que puede reclamar con razén ese nombre. Los an- glos ¥ los sajones en in Bretaiia presentan una analogia adecuada: no eran ingleses, pero habian de hacerse algin dia ingleses. ‘Tardaron los griegos mas de mil afios en adquirir un nombre suyo propio: y actuaimente tienen dos. En su propio lenguaje son helenos y su nacion es la Hélade. Graeci es el nombre que ies dieron los ro- manos y que adopté mds tarde toda Europa. Por otra parte, en la Antigiiedad sus vecinos orientales usaban ademas un tercer nombre. para Mamarlos: jonios, los hijos de Javan del Antiguo Testamento. ¥ los’ tres son tardios, porque no encontramos nin guno de ellos en Homero, El llamé a su pueblo argivos, dénaos, y mds frecuentemente aqueos. Ahora bien, los aqueos aparecen ya muy temprano en fuen- tes no griegas. En el gran archivo hitita descubierto en Boghaz-Keui, en el norte de Turquia central, hay varias referencias, en el periodo de 1365 a 1200'a. c, a un reino llamado Aquiyava en lengua hitita, uno de cuyos gobernantes se lamaba Atarshiyash. Por di- versas razones bien puede identificarse Aquiyava con ‘Aquea, y quizés Atarshiyash con Atreo, en los, poe- mas homéricos padre de Agamendn, el comandante en jefe griego, y de Menelao, rey de los espartanos y marido de Helena de Troya. No puede localizarse ‘Aquiyava con ninguna seguridad; pero es probable que hubiese sido o bien la isla de Rodas o algtin lugar en la Grecia continental. Mas, sea lo que fuere, no fue sino un reino local dentro del drea total griega, especular acerca de cudndo vino a ser s griegos la palabra aqueos, 0 por qué ocu- ‘Desde luego, en 1350 a. ¢. todavia no se Hamaban . Cerea del final del siglo siguiente enc« de nuevo a los aqueos, esta vez como parti con otros pueblos en una gran campafia maritima contra Egipto, que fracasé. El monarca_victorioso, el faraén Merneptah, hizo inscribir la lista de sus \ wou 19 opsap ‘aqummBeut of opor rens!Bar ek weypod sofai18 soy ‘Uo!sUaAU! a[qeiou vISa ap saropsasog ‘seoryures senua] seq op yey vf woo euNs[e uope|ar aun ou anb ‘eSon3, wniuzy vf ap sepeprsacau sey v oprerdepe ered o1uaur wOIPEI OOUTPoUL as fsorotus} SoIMeIeD ap eUIMs 1 auawaduns oido> as ON “HUN o[os and se oypnim zy ofa ap a[qesuodsar Ja aseny anb vxamb -uamnb sand ‘operaqrap & feuorser ra}DpTe9 Ns sa O590 cord a1sa ap vo1aoe O1ai9 ODI OY “D “e" OSL TE OOOT oue [a apsop uea sempafuos se :ayuomepeutxosde wrombis Tu opeysay o oiL9sap 19s opond ou our spud 9158 ap osazoad yy “owoWEAtsaINS Ise K ‘79g ‘vjip :o8o113 uo oprUas WIS SeqeTIS Uo UOIENTAUOD os (eseo ‘sag !£ang ‘yda]p) seonpuras sexqezed anb opour Tet ap ‘semey sey exed so1stuay sarquIoU soy uoZOTUIA soudis soy Uog “o1stuey oyaqesie opetmeyy Jo UoIIdope so89113 soy opuend ‘apre) spun ayuaUTa|GeIapIsUOD OUTA ‘odrequia uls ‘onsstoap ound Tq “9 e QOPI OUe J> OUIOD vjourar ue? 0s apand eydey e[ anb uoraLsns sora -O1 SPU souOIoesTSaAUE se] ‘seuaoTW ep A P1919 seqqyqer sep ua opexsoua oyesoas un axdurars opis BIGeY AIqUDSe wv SOBSEB so] woreZUAUIOD opuEN ‘ofa3 opunua [2 por wa sopmnsur soy owOD sorjnout sof o1ue) uaIg auEISeq UeJPUdIduIOD of suouIOIHOI ede ‘vorigut vf ap serous sv] 10d sepelso) seuLio} & seaqeed seyonur sns eouof vimonnss un u9 epersnsour eor[oa aseq ns uod ‘oiswoY ap [PIOITIe 09 OWOD ‘eaupzoyNpout uordex eI ua sepefqey oduray um ua ‘ser oO SODAIIO SOT A OAAWOH | “epson 9 soIquiou om09 uoratarearnr jwou soqure ‘orowiogy ap sandsaq arse MHuAL SeLIEA & ‘SeorueUIIa® senBuot soy ‘Seip sonsonu eisey PEptIeHA eunsje opearosuoo wey s9fee r "eH 19 [end Top “era odes [> ‘sousapuun or slg aateale IP Couenn, 12. ‘ojdwiafa sod)" seonteg ENGST SETA ‘seaxjsa sensual sey “owuoumte fo 22d 39 (onosuvs) pur vy ap sensual sendaice oh Spuaxdutoo anb ‘eedomoopur viprures esazauini ey or. soquesfiu9 soy 8 Opo1 Us 21903 ‘oBiequia wig eA UorenUR OD nha ‘QqusUTE TAIN “er P eoNst=}DeID ony ‘ol: oveno spur jap wrauonsaiy UoD jenine A riser eee ZOU Peppa uso end ation 9p wai eey seats HONy SoUOIDEITUE D saxo ‘Soh ‘aiuatasuos osaooid un ‘ounsie ¢ pean uat 1 opnues ua ‘uy opeat 1d osaccxd un ang ou sossus. i > tun io!DezITIALD wun Olgend un ap uorem0y ey anb apap nb ‘Avy oN : “PPPHIT & WOD 21:90 Os “A = : ‘sono echt Sap epramoe Sump eruowHerdoad waause : a MS [® S2 UNtwOD axquioN > + yeuluxiay Jexopisuoa apand as on ee ISUOI 9f oaneunioy opowiad 1 eI, 2p TP J0d opeze|duivas sap ee ede 2p ams Jo ua sassy ‘SOBIY A tanby ‘sauqi HO OaUELIONpOW [2 Sea PonowId vio upisiounsi wT ¢ormndand woe 2, OF ambiod sepeiseo wasany souval Seung’ soos 81 2 uoraROUE LUA “ONIN Te ont 8 r Hl runt you TPA ep ojduiar [op somur sop us soaoly & sons - SODETIO S07 A OWAWOH 8 ua unwo9 sue} 20 HOMERO Y LOS GRIEGOS HOMERO Y LOS GRIEGOS a bre del propietario grabado i hacia el Nilo. Desde lo mr a. c. ha: quista de Jos_ arabes mil ios mas tarde, el griego se consery: fue el lenguaje culto en Egipto, y muchos de los p2- ’a son cosas sumamente desproporcionadas piros hallados contienen fragmentos literarios que son tendida con mucho mds antiguos que los de los manuscritos me- isis i losofia de En algunos casos s obras de los poetas lise social ast como belies Teta eo ane ‘Baquides, a c una grav mero" Plat vane pi sobrevivir. Las obras de Ho- nandro, los mimos de Heronda, el pequefio libro de -_— les fueron escritas a mano sobre | Arist6teles sobre la constitucién ateniense), los papi- inales famente hechos de papiro. De los ori. ros han dado a luz nuevamente obras notables que es- Fira so eghaclan copias, siempre a mano, sobre pa. | taban totalmente perdidas. Es, sin embargo, tan pe- , 0 mds tarde en pergami an : di ‘gamino (vitela). Ninguno 4 quefio su nimero que pe e estos materiales ‘es perdurable. Lo que sobrevivi que el proceso de eliminacién habia tenid eennartor da dlgunas excepciones accidentales, Jo J cho antes de los copistas mondsticos de Ia cristian- durante centenares ae scr opiAd© y vuelto a c Gad medieval. En la biblioteca establecida en Alejan- después, durante los siglo de la historia griega y dria por los gobernantes griegos de Egipto en el después, durante los sighos de la historia birantina, glo UI a. c, la amas grande del mundo de una vez, con Hees craes, modas cambiaron mas antiguo, sélo 74 0 78 de las 92 tragedias de Euripides Lo poco’ que he Mens, dicalmente. podian consultarse, hecho que revela una consideral este proceso ne oa, Hegado a nosotros a través de pérdida en el espacio relativamente corto de dos st ocen Tos so prerea S€ muestra. facilmente. Se co J kos. Después, en Alejandria y en todas partes, los , rombres de unos 150 autores de tragedias | eruditos y bibliotecarios se defendieron del proceso de Ia falta de uso, conservando muchas obras por las cuales habia decaido 0 muerto todo interés. Pero aquellos esfuerzos dejaron de realizarse y la desaparicin de libros antiguos fue cada vez mds a. 9s de Egipto muestran también con toda Ector ae apart de rarest teas Mw ant6logos griegos 0 rom: ft posterior, se conservan tnicamente las obras de tres en los primeros siglos de Ia era 1 ses del siglo v a. c. Pero 1 c esto no es ty 82 obras teatrales, y tenemos slo fy Séfocles, segtin se dice, escribié 123, , de las cuales Los pa den Mavia.7: y podemos leer 19 de las 92 de Eu claridad que, en la lucha por la supervivencia litera- femés, To que leemos, si es un origina tia, Homero no tuvo rival. De todos los restos y Sreae. gs un texto laboriosamente colacionado. de fragmentos de obras literarias hallados en Ezipto Hy seritos medievales, generalmente de los siglos que han sido publicados hasta 1949, hay un total de desconocido de ra, producto final de un ntimero 1233 libros de autores cuyos nombres son identifi- ca ucesivas copias, y por consiguiente cables. Esta cifra representa copias individuales, no tad de t i transcripcién posiblemente deformada. titulos separados. De los 1233. cerca de la Solamente en Egipto fue posible que i i i le que duraran ine (555, para ser exactos) eran copias de la Iliada o la Sofnidamente los textos escritos en Sapiros, gracias Odisea, o comentarios sobre ellas. La Iliada superaba Peculiares condiciones anne eroPorcionada por las en numero a la Odisea por 380 contra EI autor el dominio griesa eascCliméticas. Egipto cayé bajo inmediato mas “popular” era el orador Deméstenes, Magno, a partir del. cant nee mPetio “de Alejandro “con 74 papiros (incluidos también los comentarios), lel cual muchos griegos emigraron seguido de Euripides con 54 y Hesfodo con 40. Platén seoues] Jezeyoar e uoreBaI] sofauR sosog -seusopes opustonpard uoprasog ap oware [a WIS vasiPE vy © ojody ap seysayy sey uls véory, ap euran8 ey oaone ap sao ered seotpuIoY sepuatal Se] op seIqay se] Jeparuasep 2 Saiopiaysod sauorerauas sey vied ony anb yensoojaiur ezooid vf seurnsagns sowagop oN “esody ap vpuasay ef ou ‘eur Jap A uaq Jap ‘sasoip so] ap K vionsnf ap soydaouoa Soy ‘eqrzeysar 1 enb oj pepyeiour vp & eyoso[y ve] eta ‘o1aWIO ua DuOISIY Lf 2p PepLeIAA ¥] ap Lo19e sepnp ed) ou owisiut ugrejd “OoLoquis vista ep ound yop nb 2189 op "OID SvUI UegeISA soUaUL O[ sod anb Oo ‘sop “welzgony so ap e)SIA ap oVund [2 WeHedwOD souepep wa souBjouDE 2p eundseure ef ‘aIUeISqO ON “OpeZITATD aqUaUD]q -ei0u ojgand un woraNy sasoLiaysod so[iis so] op sod HIB Sol A "eoeaze Pepaioos vun ‘a|UAUITeUOIOUDAUOD, ‘elouandayj uod BUIET] aS anb of uD Uy SMOUTT -eW Jod so1rsosap ‘puetagory, op sarueriqey so] OULD soantuntad saxquioy uaiany Ou O19WOH] 3p SoZa18 soy ,ZA wuNS[e OTpaons anb eax as anb e] ap “wArA ep “eax wun 9 anb ous **-ugroy Ee] ap ezayeInyeU U] Suan OU, ot J2 ONb axqnasap ofojodanue jo ‘sed -donU s2uOIB tor se] AP epIA Wis ord a[QnonNSSput ouoyfsoday [2 Ua oteotjar un ua opepzen3,, ou ‘oped syiwou, ou A oat Pisa une ond ortur [3,, zeIpnys> spond atib aidutsrg ‘oaupara spur as eypod epeN, “sootagjoaisd A soong saroiayur sauorsia & stst] -pue sopeot|duios weptuusen anb ‘ajuarosuoout jap Sou -onsua ap sofaysar sezmb ‘sejoqpred ‘sejx08apv ‘SOO119q “UIs SoqNd OUTS UeIe ON “SopIaa ua saiqUIOY SO] B AeULIOJsuE ep Ipod Wo 211) OULD seIDsT4IAy B1gey onb o ‘ouSIO ap opezeysip eps] v ouardwo snaz onb o ‘eoey ue aeoy ns v vie¥9II oDstpO anb gipidan aiuunjerodi0> usb uopissog somp [> any ‘nb 2019 vxed sopeziiaiy opeisewap ues “sofa ses ues Ou soBa128 soy arad Sowmd aysa ua 1239/40 apand 2s ‘sofeayes sot vexed pepsan z0s apand os 194'82q NS eLrapyod oytur [2 ‘ora{qo ns ap peprtear BI US e}oUs—I0 EL WIS “PiOUs029 ap oJe UN ‘oduTaIS @ SODHIYD SOI k OUZNOH ‘opmoar en, ores "AOU eA, SONU uproeeBeaH BL ug. ewer ndday wary "euate epsasaodes ep eT sore urge nit & santos ureY seyony ‘our £ eur “eae dj Seumvone "souooepunar tesla sooth SEH FUNIEIUOOe OULS ‘seoOQuIIS sauOIO Sopaid so} ‘seapr seq ou. ODODE ot ae tat Se] 0 fe Si9ute}os Ou “EID0S [DATE “oquauT|EruOUIDI39 ‘oepi09ar $2 eIoMasa ‘oxawory coreur auaue}01 v9 o1 ~ 2939 Ja anb ol & sa a ae oI ah ages ee Ls e eagle ‘UNI OWOD s,oUesua’ oraidiont inpe "aeqos & aqqisusador eo eamresony ey ap orsax “1 Brasod anb omBas ise E> 182) soaqiy Pfasod ofo123 un Ig [Pp searspe vasipg eK pony “(ended op sopor ‘<4 “Teaua8 ua ofan8 op seidoo & epnp ws uozaryar : * EPMP UIS uosouar as seigi9 seyes oe seat ‘SMV ‘Somrdod 9¢ sod syuouieios opendaceate Et SODUTYD SOT A OFAWOR az Bae LOS GRIEGOS - Ete, ofl mito ‘al como Io hizo Jen6fanes, Site's » rel, acePtacion primitiva ‘en tod ae 108 Puntos intermedios, y en Friegos. lel siglo v a. ¢., el. historiador— Hesodotns helenos cuentan’ muchas sect sin el 6 entre ellas esta el necio mits orel Ese mito describe cémo tina, Hércules) fue a Eei; sactficado a Zeus. y on, 2 fodos sus captores. Oué ne. Fodoto, cuando un estudi estuvo a punto de ser jomento: tiltimo derribé ‘cedad es esto, dice He. de las costumbres egip. fenémenos Paralelos, cn todas pat fa 8 Esipto tanto come em de encontrar Ja verdad en I ciliar Ias contradicciones y lag discrepancias. Una de do mediterran ie 1€0 en Pequelios grupos, ¢ fe, asentaron y Finalmente Hegaron’ ain cuando de la Hélade mod ino ast gel lerna, sino asimism 8S costas del Mar Negro, en lo que ahora Turqui HOMERO Y LOS GRIEGOS B en la Italia meridional y Sicilia oriental, en las cos- tas del norte de Africa y en el litoral de la Francia meridional. Dentro de esta elipse, de unos dos mil cuatrocientos kilémetros de extremo a extremo, ha- bia cientos y cientos de comunidades, con frecuencia diferentes en su estructura politica y tenaces siempre en destacar sus soberanias separadas. Nunca en el antiguo mundo fue aquello una nacién, un simple te- rritorio nacional bajo un gobierno soberano, llamado Grecia (0 cualquier sindnimo de Grecia). Un mundo de este tipo no podia producir una mi- tologia nacional coherente y unificada. En los pri- meros siglos, cuando la creacién de mitos era un proceso activo en su etapa mds vital, necesariamente sufrian los mitos constantes alteraciones. Cada nue- va tribu, cada nueva comunidad, cada cambio en las relaciones de poder dentro de la élite aristocratica, significaba algiin cambio en las genealogias de_los heroes, en la amplitud de los feudos de las familias antiguas, en las delicadas relaciones entre hombres y dioses. Obviamente, la nueva versién resultante en un drea no coincidia con las decenas de nuevas © viejas versiones existentes en otras regiones; ni se intentaba unificarlas. Los narradores de mitos y sus auditorios no eran eruditos ; tomaban parte en sus pro- pias actividades sociales y'no se preocupaban en lo absoluto de los mitos de otros. Era un mundo ente- ramente distinto el que existia cuando un historiador como Herodoto emprendié el estudio de la mitologia comparada. Fue necesario manipular Jas narraciones tradicionales: manipularlas y no desecharlas. Fueron confrontadas para determinar su consistencia inter- na, corregidas y ampliadas con el conocimiento ad- quirido de los’ registros y tradiciones mucho més antiguos de otros pueblos (egipcios y babilonios en Particular) y racionalizadas siempre que fue posible. Purificadas de esta manera, podian conservarse aque- las narraciones tradicionales como historia, sino como algo més. No se ha conocido nunca una sociedad humana Sin mitos, y ciertamente es dudoso que una sociedad u vred fouegoQ Jap sousl|aqior sopungosd soy ap aps0q Te ‘sopemjusavuarg sol sp seisy sr] us i “UL 9p uozeIO9 ns d4q¥T ‘UDA Pure ap sopelae epesour A vpouarsixa op Sap S95. auped ‘epquosg Ja snaz_“Sopor ¥ so|saAjoaua v OBI] an ‘aqantt ef ap eaquios ef eJsuENdasuOD sod & “So oqo sosouLioy Sof ap ‘euajay] e wsneD 10d sacuoyUD oan} Buen ey ‘SOAR SNS dugos eMeAa|T So] eAZONS | apuope ‘eory, op sodureo soj ua ‘ouLzea ousiqe BP vile seuE sono 4 ‘odipg ap souegar soy 10d opusn -equiod ‘opraurpea ofans Ja aigos ‘seirand aiais se] ap B{ ‘Seqay, ap somUr soy ayue soun ‘sesorojop sezucr cus sv] Ua A euzONd eANp ef ua UoIsIa1ad Sojfe Sopot sew “uorsIpaoard sou stzex svuend sod ofan] opt -aitieur ‘sasorpruis ap vzer ap asquiou jo ow ond vutarp ezer ‘eisnf & vaviq spur visa vzer !euopuinu eqa[s E| argos LIEND LUN gau9 ‘souOI> ap ofiy ‘saz ‘sououajue se{ UO zt OWOD [e2 ‘faouEIg [2p C]} vzex BAANU vIS9 ALIQD ap gquoe BLION E] opuEND,, oquawaj9 oI un opejoo wIQry as ‘oxan [2p pepe aiuasard seouoiue vj £ 2900I9 [9p Pepa ec] auiug “oluaWa[a oxaNE UN opefuIse viqey ‘opossay ap svip so} & solvgvsr soy ua ‘cxousd 794 3od HIP sowexuosUe of opuend oiag “eII9 vIseY ‘qqustiQ je sod ‘o8ajt oI asa ‘odwan ja uog onsen, [2 & eou03q Ja ‘eed vf ‘oro Jo :awapuaasep Uap +10 2189 opuainits jeiour un sod epeztjoqutis eqeis Pepa vpeg “aiuaurpeUist10 sasoip soy opendis uiqey o| anb ua ostesed jap ‘pepifexour vf £ vionsnf ej ap seat & spur uvqeizede of anb sedvya oxens ‘sapepa ox send euesaaenye onb ev eiguroy pe opeuNsep wiquy ‘OI “PiE WaBLI0 ap aUAUID|quqoad ‘tlO;oNN}SuOD EPeoydUIOD ap uoIsioa wun “sexoUeWI seynUI op epeLTEN opis ey eiq@ioy [ap epIeo A e1oUaperap v] op vINqr] TT SOUTH A SoguVa 7 BARDOS Y HEROES ellos, héroes afortunados, veces por afio una florecie No sabemos si fue Hi da el fecundo suelo . ti nte ¥ dulee cosecha.”1 sabemos esfodo 0 algin suyo anénimo quien convirtio el mita orien eset {edo edades en este mito helénico de cinec eeeges Ni importa gran cosa, porque Sue Una tradicion Briega sep: con las explicaciones. » primitives o tardios, dud P ios, dudaron al existencia de una época de he : ‘a de héroes, Sabin atc easet eure tnca de here gereuogias y sus hazafas. Homero era sures Gujorzada fuente de informacién, pero no era’ Ig ica. Desgraciadamente, ni Homero ni Hesiodo ts sados 0 presentes, y en el las consecuencias de aque- Fesultado de 1a guerra, de la caida y recido ocurre respecto a las P las edades fijadas hombre. La version de Zoroastro muiestiataea! tud mecanica: cada edad era de i cada una de cellas la BARDOS Y HEROES en que ocurrié Ia guerra de Troya aparte de "Hu una vez. - a x Homero vivio cuatrocientos afioy mas tarde, y 4 sfodo fue contempordneo suyo (segtin una tradici incluso su primo). ‘Naturalmente los héroes son ubicuos. Siempre hay hombres Hamados héroes; y esto leva a confusion, porque la identidad en la Clasificacién encubre una diversidad desconcertante de sustancia. En cierto sentido, los héroes buscan siempre honor y gloria, y esto también puede producir confusién si no se define con mayor exactitud el contenido del honor y del ca- mino hacia la gloria. Pocos héroes de la historia o de la literatura, desde el drama ateniense del siglo v a. C. hasta nuestro tiempo, compartieron la simplici- dad mentabde sus contrafiguras homéricas. En éstas, todo giraba alrededor de un simple elemento de ho- nor y virtud: fuerza, bravura, valor fisico, proezas. Del mismo modo, no habia ninguna debilidad, ningin rasgo no heroico aparte de uno solo: la cobardia y Ia consiguiente incapacidad para perseguir metas he- joses! —invocaba Héctor—. Con- cededme que este hijo mio sea, como yo, ilustre entre los teucros y muy esforzado; que reine poderosa- mente en Tlidn; que digan de é cuando vuelva de la batalla: jes mucho mas valiente que su padre!; y que, cargado de cruentos despojos del enemigo a quien haya muerto, regocije de su madre el alma.” * * Miada, VI, 47681. Existe aqui un problema de traduc- cién. En la psicologia homérica, todo sentimiento, emocién © idea eran atribuidos a un érgano del cuerpo, tal como el corazén o el no identificable ¢hymos. Algunas veces, al sentimiento mismo se le daba el nombre del érgano. Ta- les frases son dificilmente traducibles. [Autor.] ME ‘aguas Ya 29a eyQes Ou anb ‘soue erA9Sas ap Lara opieg un ‘Aareg weMNTW Josojord Jap upIoNod & ‘peg Ug “Buontou vy Uo een aNb sosiaa wI90I Ou !oLI0} Yphe hs ayue aueureisap suoduioa preg [z “estos >| eisa0d wy ua a[qesuadsipur so epnadas uorsordxa z] anb so aiqiozad © uoresaj] ou anb o7 “souoreuLg woo seaanu A oasely OAsnU un EqesUooU oaduais anb outs ‘owsiw ys © efader as ou jpnbe anbiod aquouIesiooad oxewwOHY op euITIUD JOd O11, v UOIEM) IS WAX & Ax SO[sIS SO[ op SasdouET] SOOT ‘guns vise aq “eyse0d E] ap a1se Jap oaNtuTd opeise fap & PpeHWH] UgLeUseUNT op TeuAs LUN out ugIoNodar BL 9p o1oynae fe ‘euowrepesoamba ‘e:uand34y woo opipuesduios uey ‘sosardunt soiqi ap s210199] Soy "P2sO ¥{ ga axins0 owstU of A ‘exo vy Ua ZA vUN op spur _wequasaid 98 onb sosiaa ap sodnuB 0 sosiaa wo aisisuoo o12ju9 ete0d Jap a1red wxaox0) P| aUaWTEpEUE “wordy ‘vpoyyy vl 9p Seausy ooMIINUTEA seiouad se] Ua ‘sejnuLioy ap SoiuatuBery ap o ‘sejnu93 ap souoIs -aadxo oujonyutea seun Avy anb opeynojeo ey ag “epLL sonba voniopquIs eULIOJ e] Jod & Ostaa J9 ua UOIDISod B] sod epeurunap syuouresomsi eljey 98 Uo! 2919 e| A “ojduiafe aod ‘safmby ered soquasoyIp soia1 40a sys £ vue Ay “eUOIQUOUE A [duns UoroNad -a1 So ou 04S ‘IUE1SGO ON *,SpepN:d op Jopeanbes,, 52 sajinby ‘,1eur J 10d upruda,, viso voRyy ap vIs! UL “,04Nq ap $910, ouaH eouDIY “241591 of onb ye vaqeled dod eagejed anidax of sandsap & oxexo orxay jo orafes “ueuE JP JO 9oey eIOd Jo (SoyLIDSa UySa BoUNL SODET -pwoY sofesuaus so} 4) Jeqioa afesuour um opeinua sa Opueng ,;""eueyeW ef ap efty eI ‘sooopsox Sopap sms woo eioIny eI o}orede OpuTNd K,, :or9UO}] ud so ard sways 1se9 Jad9ueUTe 1g “OIUNfudS' uD sosz0A op sodns & sosian ‘soseay ap a1ueysuos uoronader vf 10d 21 -Pouoser suoUTeywpatuUT so ayUaMpEULIOY “eyN2S9 BI anb opoypne un e opuEyuEs eWDa1 9s A ‘Sopene|! sopzeq tod efouanoaay uod ‘ayuaUTfeI0 eysandu09 vS9 ftex0 vyseod ardurais so vororay eysood vy ‘opipsad osjpand 131 0 vproug v] So of OwLoD vLresO1y] LoIdD v] =P asMBunstp agap ‘sojdurofo sosorpuvas spun So] 7as!PO SHOUsH % sogave ® 89 ef15p ponpen ey SP=PE sns via0U [9 oto, PUOP op $9 asieiapieoe ee. Se atPsoutsd uonsono eT oduson te ee ee rap aga 2 Cx9Ry esto epypous gap up f okees Me aBloeubieu e1 uo anuowejor Soniye opie 00s Pepe CIEE ‘SCIae|ed Seino us Seoul YOEIOL 9s anb OB wee FPInBaL vajquiese vy v uns, i ol wee EsSoonbe so0ipy sore viole TP te ec B eouay oopur— vueuey -s 21 8 Mae pees, S9zqN SomquiOy. sof a { epor ered ose[9 ap upicosdan . per vied so1dxo wun so, 0: Farts 220 BI we aitecareinonang sae Pd oprgery Sida, SU? 8908941 ap eantinsw pups re! oe crud a or opp "#10 9p anbiod ‘opoyrad fanboy s aod sopnzed 2 pede 4 sauopen soljonbe “sepia ee gee ‘OH pum outed fH “ooin soy ap pe Sets PES Modus oxdord 0-4 sence P send wopesign eons ‘einai wy 9 ‘aude pepe ‘seagejed seiso uo eanste Tees eine? PR “ ~ SHONTH X somaya ca ae BARDOS Y HEROES BARDOS Y HEROES 3B 7 le recité un poema de las dimensiones de la Odisea, mente, podriamos decir, mientras aparecen nuevamen- __ teneagendolo a medida que lo recitaba, pero sos. J Tas’ Fomulimes “enone os rosiceos dedos y~" = nargege, CL metro y la forma e inventando una |S Mosinee mensajes palabra por palabra cuan- Gurd dos Gomplicada. La ejecucién de esta hazafia | op liteam a ea dente ee, descansan, el uno Giurg dos semanas, con una semana intermedia, et prepara el verso 0 el episodio préximo; los otros se . pardo cantaba durante dos horas en la manana y' da disponen a escucharlo. : rante otras dos en Ia tarde, Ahora bien, es posible que, segiin se ha dicho re- cientemente, la Iliada, tal como Ia conocemos, fuera compuesta por escrito y no oralmente. Es casi indis- zacion s6lo puede atribuirse a la circunstancia de cutible que la Iiada ostenta una calidad de originali- - de nagreeoete; Profesional con largo mimero de afios | Gad y genio’ que aap eg aida de poemas Gk abrendizaje tras él, tiene a su disposicion las ma, J S24, 2oE°HO due supe mejores de ellos: por ejempio de poremimas necesarias: multitud de incidentes 'y J Gl Beowulf Et Cid obese, ol Rolando. Aun Ge gormulas, acumulados por generaciones de trove, J Say cael: fi Cid © La Cancign revelan en maxima Rumeronteriores a él. La estitpe griega comprendia | medida todas Ise corneas eae a de la poe- Contradictoring ones ce mites, irremediablemente | sia heroica no esctita de tode el amma’ Delis oe con gaat gari0s, que habfan sido creacos en relacion J elias yace une lark Peachey mand, De bardo, bre heroes os Teligiosos: todo sénero de fabulas so. | que desarrollo cl notable: novo tottrn ce artificial, or eneroes, mortales, algunas fantasticas y otras mas | dialeste'de Ine pone nara que jamas hablé, 8 cualgaie eas: ¥ las formulas que podian convenir J ningun griego, pero ave persue a re aS, a del ameeHer ineidente: Ia proximidad del amanecer y | post como ef leneuaie eaeen griego. Tras ellas estan, Gel anochecer, escenas de combate, de funerales y de J Remon, toca generaciones que fuercn crean- banquetes, actividades cotidianas de los hombres (le. fae naneet aes expresivos, los sillares de los poe Fantarse, comer, beber y dormir), descripciones de f sas’ Palacios y praderas, de armas y tesoros, ‘metaforas Coa lz Itiada y Ia Odisea, la poesia heroica griega omar, ©, de los pastos, y asi sucesivamente. De fF conene Mt gloria. Muy pronto, el bardo que com- todos estos bloques de construccion el poeta edifica ponia a medida que cantaba comenzo a ceder su lugar procera. ¥ cada una de éstas, 0 mejor dicho, cada re [Py vance tide Ue primitivamente un recitador de Puedan coe vies, ev. aunque todos los elementos | versce memsrsadee yar eames un recit que pre- Puedan ser viejos y ampliamente conocidos. paraba versiones farragosas con escaso mérito lite- La repeticién de Jo familiar es igualmente nece : ._Poner atencién a un cuento icético, narrado frecuentemente durante rario. Nuevas formas escritas, como son el poema ico breve y después el drama, reerplazaron a la ‘a oral como vehiculos de ‘expresién- artistica fas y noches, cantado en un Ienguaje que 1o Cuando ocurrié exactamente el cambio es un tema és el Tenguaje de la conversacion de cada dia, con oa cuya discusién no abandonan los expertos, y no pare: orden artificial de las palabras impuesto métricn ce que ilegaran alguna vez a un acuerdo. Un punto mente y con su vocabulario y sus formas sramaticales de vista plausible es el pensar que la Iliada recibio extraiios, no deja de ser también una procza, hecha aproximada, pero no exactamente, la forma en que posible precisamente por los mismos ‘artificios de ahora la tenemos, en el siglo vir a. c., mas probable- formulas que son indispensables para el creador. El mente en la segunda mitad del siglo que en la prime- Poeta tanto como el auditorio descansan frecuente- 'ra; que Hesiodo florecié una generacién después, poco cue soduzan apsop anb sonar so] sopor opeseoeay uey “edeur un uo osiezen uepand oasIp ap safera” “= so] anb 0189 s19p axainb ON “atapI990 |e sojopUpIR A sajeuorsipen saperaeur sof opuefateut e915 ap vuOIsty v ap o}sadse oAanu sISa vlaysax DesLpO Bj anb ‘sand ‘auodns ag “sofaj seul une A peu our LITE] “PIDIG & uoLeABTUTA A UOLETOUed esUDIKE bun aquaIngis ojats [9 we abzHear ered ‘seANEIUD ap aig spur vuiio] ua € “9°e IIIA offi [ap Soperpeut ap Saiue ou ‘9paey a1UaMIBANE[ad UEZTAALIOD 210aP19Q, os sed ssuotsejal se] “21590 [9 wIDeY oLENUOD J tod asypQ vj 19919 ap osofeiuaa ound [2 ap ssop ‘aisa [9 Blovy eUALIO as ppmy ey ‘UoUNTeULY 's2029t, so] 9p pepa ve] wa omuauay oxupS ouaN ou 20x94, ounmg1 j> ord ‘uguauey ap vsodso ‘eaisouuiey “HI vUIsese £ Jayut ve] Woo eperedwos 40s ered “pep 9 opease jap Uehioaiee eee so ppeny re us osnjouy aati “uote so 99) son “o> eins 3 uted So] 90194 jo on1Ua epuan iUaLTUeS P| Jws99 soy vsolp v} OpttEND PUT 21 & ‘20194 jap stqonid set e uy 9p anb wed snoz e BoUDIY ap UO!De20AUL BI LOD sojaid so] uD vZUDIOS eurzod opundes 1q “osed & osed ooeuig|ay, v £ o9sIpo, © aBLp vouary ‘oiquies ua ‘vasipG el > EPH vy US auaurtorpesodsa ojos uauoraiarut s9soIp Sop “seuotueat BU scqule ua odwiyg ja ua uewiOI as seoiseg sauots Dep Se] anbuny “s2soup K sooiay anuo sauorsejar se] Wo asieniesqo apand jeomper seur vious wan, “soidex9 Spur eULI0} A opnuas j2 ue seorpur sejnunoy op aLtas vun a vaode as anb ‘aang ap orposida Jo usiquiey sun too ound ‘soiuv{suias souorauoxriuy wuasaad v9s1pQ 7] “‘aiuoweruersuos [> egos via ‘eutAtp aapeur ns Say onbune ‘soorieur soxapod aasod sajinby une 1 send “sa1oupw soaseyju ap roi9pxe9 J2 UauioN S9soIp SO] ap souoiouaxsyur sel ‘ypoiyy e| Uy “ound O11919 eisey UoeA wIuD} A ‘Dos—PEO vy} ua cIBeU SPU svY, anb tei0u oz onunq ouvuloa |q “pepansnuy vj us opritawios uriqey aS vA serouoiesIp seiso 2p scuns AV “e101 eanoadsiad ns ua d819A ueIpod seulood sop SO] axiua sapuess a1uaurear seIoueuopIp se] soouOIuS ‘olsa Jap wsouesua peprunosiun vf ap o191998 19 0 o> & “squawesonu euiaiqnasop any epic. UgID “oo engnue oj ap va!osi ej anb 294 wun cag “otter sngeooa Je aueie onb of us somuesaxoiu serouorajoad seuiai9 ap aizede sajqeioussoyipur wos oysay 2p anb ‘sewiaod so ap afenaual & ojisa ja ua véode as aura ‘vasieQ UY & vpo1yy I OIqu9se Um un o1inf ns onptarpur ojos un opis asaiqny anb ap uoaepnp spuret s9qps oniodxo § eiouaSyanmr “Oishi ap sonquiony so] ‘Soue [1 sop ep seu ajueing “eystA tiowd v S[Is soda tas azaied ‘sour ap reuse un sod sopered “25 soraof{ sop od ‘sey>9} se] ap eULanbsa sey ' | “oporsaHy ap sondsop sauorseisued sop 0 eun : Yea ns @ wsondioo any vasipg v] anb A !souau o seu sa0uaH x soquva ca = SS PARUUS: YOHER( OES » Ya que hay varios Tasgos esenciales propios de la vecina £ ropios de la vecina isl Pero enteramente inexistentes en Ttaca. ca sar de estas diferencias, la Iliada y ta Odisea forman un grupo frente Particular frente a Los trabajos 7 fos Bina oo tante el se encuer Siempre mente un mito, cuando trata de uso del Ienguaje y las f¢ ‘ntra propiamente entre que trata de asuntos qi ¥ de la conducta de los hombres, contemporaneo en su perspectiva, que trata Pos. pasados, sino Hesiodo mi Vecinos. Hesiodo forma total guetes, arado de la tierra y erin ¥ los dias, joc, on héroes ni mortates'comunes de tiem ristécratas y plebeyos, BARDOS Y'HEROES 2 sea, en oposicién a Hesfodo, no fueron sustancialmen- te ni personales ni contempordneos en sus referencias. En nuestros textos presentes, cada poema estd dividido en venticuatro “libros”, uno para cada letra del alfabeto griepo. Este fue un arreglo posterior, obra de Jos eruditos alejandrinos, y su arbitrariedad es evidente. Los libros varian enire si en longitud y no siempre tienen unidad de contenido, aunque al- ‘gunos presentan tal continuidad que pudiera uno pen- sar que fueron planeados para recitarse de “ma asen- tada, Para analizar debidamente los poemas, hay que Teerlos sin fijarse en la divisién alejandrina, Se vera entonces cémo, en la Odisea, la historia de la guerra de Troya, la lucha con los pretendientes, y un cuen- to de hadas —las aventuras de un Simbad el Marino griego— fueron hilvanados (rapsoda es, literalmente, un “hilvanador de cantos”) junto con muchas peque- ias piezas, como el mito del adulterio entre Ares y Afrodita, los mitos sobre el mas allé. Y la narracién del secuestro de un joven principe y su venta como esclavo (el porquero Evmeo). La Iliada no tiene pie- zas tan grandes e independientes; pero los pequetios trozos son innumerables. Cada reminiscencia y le- yenda genealégica pudo haber circulado, y lo hit in duda, como un poema heroico corto é indepen. diente, La narracién de los juegos funerales para Patroclo era adecuada, sin otra alteracién que un cambio en los nombres, donde quiera que el narrador requerfa el entie un héroe. Los fragmentos de la mitologia olimpica se ajustan dondequiera. El genio de la Iliada y la Odisea no reside pri- mordialmente en las piezas individuales, ni siquiera en el lenguaje, porque todo ello era un acervo comtin de materiales de que todo bardo podia disponer. La preeminencia de un Homero yace en Ia escala en que trabajé y en el frescor con que seleccioné y faboré lo que habia heredado, en las pequefias varia- Ciones que introdujo, es decir en el hilvanado del conjunto. Paraddjicamente, ocurre que cuanto ma- Yor es la masa de materiales acumulados, mayor es ‘también Ia libertad del poeta, supuestos el deseo y oe PP oxafuenxs oStpuour un operat s9qey sod opruar ‘oaumg oxanbiod |e opuend ‘rasipg e| Ud 0189 ap ugID enuisit wun AeHY “peprunuoD O ng ns ap onuap axonur_X wfeqeyy ‘sata saquioy un anb ap eanstad Aa, Bj] uerduizjuE and sound soy op eI sojia opunut Tanbe ap Sasorses soysni uo anb so [1908 erorsiy B] ap sayuvsaiait soysoy so] ap oun f ‘sajcuoIsoyo1d uesd sayuemoafe £ saxopeytoas soy ‘ued ues ug, “s9[eLioWIU soy & sasquioy sop axua ,eanmumd, sousw esap SOuaU UoTuNWOD eUN te>9/QLIS2 anb ‘sorpeut sox}o tod sopraqajao wer sasoIp so] sean] ns ud ‘so1Basaa soungje anb seer ja ap opucponb ou ‘opisaredesap eyqey [emit ewesp fq “seuay uo sofenue seus “Ed Se] oulo> ‘soje>0] oudureand seuL sez & sofa, ue o}ody ap visage] outoo ‘seouofued seazo ‘snoz ¥ soproipap sour onens eps sosiduitjo sozont sor outa ‘srowajoyued sejja ap svunspe ‘soorduo sos “OIp Soj & eqestOY as anb uD s9jeIoK}o souoIoeioUaUT “09 se] ud Bquisa oLWOH ap IZM] [q “vaHe0d uOID senor _& eonpuresp uornoala ap sesiysay sauotsez0 sapursd se[ UeIMINSUOD OU VA O4ag *,SOLLAISI,, OWIOD aqtauTwand[od sopid0u09 sor somo UD A ad}9wI9q ¥ oyMd [2 UE opuarsai0y onuNuED vureap BP opustaia omars sosuigisiy sodwan so) uq “vir -ouraz99 vf eresdsuy anb ouatuouas O10 soinbjend 0 souolovysa se] op woFsAdNs v] ap ‘opiunds ojgand [> aque ‘ugroriuasaidar epiara ‘jonyl vuiesp ‘eIauaNDaAy oo ‘x9 ON jo OpuENd “eLIOYSIyard vj us UapzOId as vondeid vise 9p soussLio soq chsay Sosorumnu sof ap [erouasa o8se un oxdut any —vonyurerp 0 vou ‘earoray— vIsa0d vl ap UO! -eifpar &] “2peiaH EAP OLOTLIN J2 opor ud saius% ap saprus £ sopiut rod szeyonasa e seyjana & svpeyonosa wera o1ed ‘sonpiatut ap sozeuayusd soiueno soun 2p Spur ou 10d sepjaj wee ord foyLiaso sod seisandwwo> aquama|qepnpur worony ‘oduiafd od ‘seipasen se] ‘cauian yoni aiuemnp jer opusis onunjuo> vfoua RAMEINIL PL ‘oyDey aq “o1qEyTe Jp WorDoNpaTUE 2] 9p aesed v ‘opens suauepunjoad vie “9 -v ITA — £ MIA soj8ts sof ap ofan% opunur fq “Je10 eta 20d SIOVFR A-soaIVA graean 28 sewed so “OMDsa Jod uoay ele swuouueuny uosa ‘OISMID EI “oruEySqo OM Ol 228170 vv k opony vy e aN HP en sopseg Soy and ieshad Sts “Se119 © seydojo1ue cune ‘ordioursd & omy sua uig mor aa Sa! sume ae ay Pepa ee 2 1 SOfIA seu soy Souo|geMTs seniors eg 281 aNd Lonbe op Sayeed uencia motivo de des- Por ejemplo, para los atenienses, cur ido en la gran guerra “na. faba cada vez mas en des- contra Troya, esti acuerdo con su creciente cos griegos. Pero en su. ag con Megara por el dominio mina que domina at Atenas, podia ésta rratabd de una falsificaci6n. La decfan los megarenses, fue una. deliberada interpolacién ateniense, y no una par- te del texto auténtico. En el caso de Sal: eruditos alejandrinos de los siglos siguientes tendian a estar de acuerdo con Megara. El falsificador, pensaban, fue Pisistrato, rano de Atenas desde 560 hasta 527 2. c., quien, juntamente con Solén, habia conquistado Salamina de los de Megara. Y lo que es mas importante atin: se atribuyé a Pisistrato el haber resuelto una vez por todas el problema de un texto homérico autén- tico, por haberlo mandado fijar y escribir por exper- tos ‘en una edicién formal, por asi decirlo. Cierta tradicién discordante asigné de !a gran reforma con: 594 a. c. Semin palabras de Didgenes Laercio, que it jones y sentencias de los filé- sofos mds ilustres en el siglo um d. c, pero que en esta obra cita a un autor de una Historia de Megara del siglo Wa. c., fue Solén quien “prescribié que se coordinasen los poemas de Homero, a fin de que sus versos y contexto tuviesen entre si mayor correlacién.” 6 Un estudio cuidadoso del dialecto de los poemas parece haber demostrado que hubo una revision ate- niense relativamente antigua (del siglo v tros textos actuales de la Iliada y la Odisea. Hay razones para aceptar la tradicién segdn la cual fue Pisistrato el padrino de aquella “edicion”. El atribuir- la a Soldn infunde la sospecha de que se trata de un esfuerzo tardio por transferir el crédito de un tirano al hombre que habia llegado a ser, para los griegos, el modelo, el constitucional, el aristécrata moderado, a la vez contrario a la tirania y al despotismo, y con- trario al “gobierno de la plebe”. El Homero de Pisistrato plantea dos problemas. El primero y mas sencillo es el siguiente: Los tex de los poemas que ahora poseemos derivan de los manuscritos medievales, ninguno anterior al 7 y de numerosos fragmentos en papiro, algunos de Ses wrod ns ‘ojody © opeotpap 32 sorta sopor ap Osuarxe spur 1g “9 "e 1A £ TIA SO[8IS so] U9 sepLigioy Sof tod soysanduto ayuourojqeqosd orang setusod so4i £ wiujaxy soyjanbe ap sounsyy “seaqejed sop sns bo Osouvaua ‘sooupiaoy soutury ‘oor OI un ofeq Sosuaixe spur soonyur sewsod OouId oo sopeuiquiog & squourropraysod sopelidosar uorony uoystxe eIALpor anb sosod soy “ueiqii9sa anb soBojoud so] ap ormaitp couIpwOY Ueto J> JemBase Uespod vpLIpIOY ofta:s [eP Soxquiayur soj ‘o19WOH] ap ,SOMP9U! soTTIOSD,, so 2 sazopeasod soprsouesas owio’) “1098 19 £ opztq [3 anu? uo!oIsueN ap euLOy wun Ueqeuasaidas ‘0359 Uy “sours od sossanduros soo9n seuns[e ‘soBojoa senoxq uoo upioeyioo1 ns uequipnjaad seposies | so ‘aueuMUOD “esjey BOW LUN JiMpoNU ap soorded uorany sepupuoy soustur sof ‘or2odse 12319 ua “seutzod sot ap eran aquaurexqUe up|SIon wun oIULIPaUT Teuorsag said ugrojsod ns a uo ns 2euru’ & opi8uyp ‘ono seinbjens ap o oensisig ap ‘ozianjsa_sainbjens ep sosojao oprisayueu ueLiqey 28 anb ap soanias ae1sa somapod X “so[ais san 0 sop aquemp o1wOR 214 uoDa1 sapEpuoIne sv uossny seprpuiog sof ‘epeidare ugIoa1y 10d 0 O42 “2 9p onsoquiared 30d vag “ood vpioduy oquouyear forse o1ag “seorvaxe A seanqumd sapepatoos sey 19 muod aIUEISeq OUBWIOUD| UN so vIULsoLE vUnsTe ua erry ey ap ® sopeSy opeyse Joqey ‘ooajo ua ‘uopand SepuipMioy So] ‘souraqes anb oj Jog 1,-loury ye sonourexey sop (searasaz sns 9p ‘sepripuroy soun anb oa12) weI1d 2g, fospag NS ua 201p UOIe|g Onb vk “9 “v AT Offs [> BI “Seq Souaur of 30d uorstAtAauqgos oxad ‘oprpied wey 95 Sozustwoo sng “orMO}] op sorsarmp sayuarpucdsep | 48s uegeurepoord onb formas ap ajoadse vun uo SOP fue8i0 ‘sapeuorsajord seposder wery “oxwOx 2p Seierpudosep qusuEeT vouTUA!S Jeno of ‘SepHL Pwo SO] SOUISTUI Js & MEeUTR]] as onb OI dP ® SHOUFH X sogava S12P odnuB un 30d opeuasasdar oF PIS z9qey apand 2Av[o Jaded un ‘se ee ae wood Sol ap o1Li989 0d ugIeAIES u SO[BIS soj ap woo opurfeg WMS vy uos azuE anbune “rasipg ns ruta seurz0d sop e sopm 11 F183 anb ap. pry 40 OU ‘oluatuzeandsns 4 vsopr 4 vpmny ns sefsueur sopers0ssi oBan] apsop ‘onisizap so Tap ond ‘Spwopy ‘ses ud“ sofaus 44 UN UD OWOD ‘sopeAias oul) UDIq opeiseutap ee uesaiqny of auauy TP. sasuatuaye "ME OStOY “5 opuens ua zor ap sasuatuare sosonpo soy # ouaipe as ou oF S “0189 argos S [9p asuaqu “1Ur uauEN ojos anb Pad} omuawarqrion ‘pry cerae ey : PI sa ‘sofon13 50) ‘uoeid tod seysay oxouopy i > UpIseLeduI0D eT ua aUDEE sox CT goueur ev soytsosuen Sopor ua eaeid viopepioa un "SO Op esainbyens oo sod o S01 @ saio1io soy sod sesed 7 ®psop sory: sope. J SHP votony"wpapour gnu? "be ah as oh eoPet ! . suisse s 8p sesuarxa sey sedpound epese: SHOUSH A soquva — - a “ ____BARDOS Y HEROES cién termina con las siguientes linens muy perso- \cordéos de mi, en tie i , -mpos venideros, sie gee aliuno de es hombres de ta Tierra, extranje. visto y sufrido mucho, venga aqui gunte: “ZQuién ‘pensdis vosotras . " S,‘muchachas, Cantor més dulce que viene acu, cal mae mas ¢ aqui, y con el cual mi eatleltdise’ Entonces responded, cada una y tol, voz: ‘Es un ciego, y mora en Ia Quio a. cosa: sus poemas son eternamente supreme Ee Guanto a mi, Uevaré vuestra fami en to- las las tierras, a las bien em ¥ emplazadas.ciuda hombre, y también lo creeran; porque, sin dae eet es la verdad."® ee Incluso Tucidides, el mé: _ Inclu: dides, el mas cuidadoso y, en o Jor sentido, el historiador mas escéptico fue el man 0 antiguo produjera, explicitamente aceptaba cons autor de este himno a Homero, igual que la alin © las lineas finales? Fue éste un error verdadn Frente. asombroso, El lenguaje de los “himnos” co Lomérico, y aquf termina la comparacién; cstay Cy UR plano inferior, no solamente como literatura, sise e lo conceptual, e fm Sy mundo conceptual, en su modo de constdsine “Porgne, sin duda, ésta es I i ane, sin duda, ésta es la verdad.” Si los grie- Eps ‘se Vieran obligados a explicar cémo su Homerg Gt teovaor cago pad cic a at Homer, ecimientos de cuatrocientos aiios antes de se art Po, como ellos lo crefan casi sin excepcién, hahiy efialado la tradicién mantenida de gencracion on sgneracién. y habrian apuntado a la chispa diving ‘al aedo”, decia Eumeo el porque 2 3 decia.B quero; y Palabra sriega thespis significa literalmente “prod trado por un dios”. Y thespis pro} | d ;orciona ta estructura de referencia necesaria pare ef prigns 30 de la Iiada: “Canta, ‘I vere de I hh diosa, la célera ‘del Hesiodo dio comienz i odo dio 0 a su Teogonia con una in qogecion més Targa, en Ta cual, la simple invoos 2 mas la a, | or ion se ha convertido en franca visién y en revelacon EEL BARDOS Y HEROES 45 “Ellas (ds Musas?"son Tas que ensefiaron a He- siodo un bello canto, mientras apacentaba sus corde- ros al pie del divi és las primeras palabras que me dirigieron-ias Musas olimpicas : {Oh misticos pastores, hombres sin dignidad al- guna, que no sois mas que vientres! Sabemos contar muchas mentiras que parecen verdades, y sabemos también, cuando queremos, decir esas verdades.’ Asi me habiaron las veraces hijas del gran Zeus. Cogie- ron después un hermoso ramo de verde laurel, que ellas mismas arrancaran, y me lo entregaron como cetro, inspirandome a la’vez un acento divino, para asi poder cantar lo que fue y lo que sera. Al propio tiempo, me ordenaron que celebrase el linaje de los felices dioses sempiternos, y que siempre los invo- cara al principio v al fin de mis canto: La voz. divina de Hesfodo suena a una cita directa de la descripcién del adivino Calcas, que “conocia lo presente, lo futuro y lo pasado.” Este enlace intimo entre la poesia y el conocimiento divino del pasado y del porvenir encuentra su personificacién en Grfeo, el dulce cantor lezendario en cuyo nombre un ctimulo de literatura mistica y magica se ha pro- ducido a través de los tiempos. Como para subrayar este punto, cuando los griegos vinieron a dar una genealogia a Homero, como inevitablemente tuvieron que hacerlo, siguieron las huellas de sus antepasados diez generaciones atras, precisamente hasta Orfeo. Se cometerfa un error echando a un lado estas cosas como meras Fantasias poéticas. Cuando el bardo Femio decia en la Odisea: "Yo de mio me he ense- fiado, que un dios me inspiré en la mente canciones de toda especie”,! para el poeta y su auditorio esto tenia significado literal y debfa aceptarse como todo el resto del poema. como Ia historia de Odiseo y los ciclopes, 0 a de Odiseo cuando se da a conocer por su habilidad para manejar el arco que ningin otro era capaz de combar. El mejor testigo es Odiseo mismo. En el palacio de Alcinoo, rey de los feacios, donde el héroe habia aparecido de incognito, habia un bardo llamado Demédoco, a quien “los nimenes pry e| ap osir sound 2 Ig “sorsedse so] sops: ua Sorresieape sns owos sosjoray wer £ sos ue} uog “aedunsip sof anb sajeuoioeu seansiimacir> op aiuaueya[dwos uavares vpmyy BUD “ountts> Ug “souistur souegoa soy ap U PepMID ve] ap uofouedesop Pr] JBN] [9 Ud MpvIT eL op sopPIouasa seUDISa a1UDIHIeA anti az0x9 a1qySoduty opeynsax vy anb sapeiuourepuny wel OS SeIIULdarDsIp se] & ‘uaprouro> ou 2p ugrSar vy A vdeut asq “via0d jap sou Se opuaindis ugisex vyjnbe ap jn edew un sezen aiqisod eynsax anb sajjeip soisd soonsed wey uog eoloxy ugIDeIIeU Bap eUIEN v] ap Oldosd so Iso enbuod ‘sajje1ap ap eual| visa ype] ET “eIIBIeq LOA -nysos 98 anb ue OuaLiay jo 2e[oUaS soUIapod ‘ooud91 oaigojoanbie sisytrue [a ua aenuo uIg ap ef ua 0 mUeWIaIYIg ap eéOL | UD [eu ogje Xvy,, aonb ap uotsnjauos et v ueaayy anb sosny uarsixa oad ‘0119 oser ue) ap 4 vyjaq te) vrosty wun zIMsap ezuanazA eq ‘squsurearBojoonbre vpen “Sowop OPIS BIqey EDEPUTOY UpIoeLTEH ET ap VOLIOISTY Pepsea vy “soI9H ap 4 ourersg ap pepnto vl ‘epnp us ‘esa ‘saquatoa spur Soxopearaxa so] unos ‘wuIlyd3s 2 ‘sedvo seso ap eu, “UoIINNsep LID[OIA ap sousIS at -wouresoamnbout ‘uesnse sop A ‘ayuaurepeustxosde “0 "8 soue QQO€ 2p weep ‘sowages Pioye unas ‘senBaUe Spur Sef Sazeno sey 9p ‘seu op sede onuosus o[noNn suour [9 U2 SejauM oZIY UUUMOTTYDS opueNy “sojsis saquyseq auemp OuEUTOs oL1aduI] Je olataaaqos arb K ‘ekox], ap oquatmeze|dtua Je any ueqesusd soja ond Jen] Jo we sosatxs soy apxei seu opepuny ueiqry anb ‘wou ap pepnio eI ap soysax soy wequise ojo tour Janbe ofeq amb oXnjouos uueutsyyDs ‘soilz9s2 sonfnue ua sootyeisodo. saqeiap ap oruore oIpnis> un atuerpayy “eniiue uoTentgey wun ap sojeuss UeIe ‘nb a19ap ejpod as pepringas [e101 Ise> uo anb sole seons}iajoe1e9 rust sojnonuoUT soy ap oun ‘sIEIPS “IH e1oye opeurey] sen] un ua ‘sojouepreq $0] 2P self san seun y “esory, ap pepnto vy oquouressnt ub SdOUusH & somava ~~ mje oqnyy? -opesed joj 3 PA RS sondsap reuters ogop essere a Gu OU OX “vLIeOSNq enb vBtiA, Of and us maior ter Hua Olt jap uop por equ {omy J9p ous0u uoHTa! ey ap ene Ce Myer oPreq un “sepepazat,sejnusiog ud vaqeyed By Quod Tz -ugzeio9 1 1° opequeld ey sox foiues ope Bnd oR PH, SOT onbiod ‘ox i IM 18D ototpaxen Ta s1,,OUISTuI Jat 9p ‘oxo Xr SP wio1q opos ‘sows star ap ounson es 3S 1p sina ‘and eros »1.0peon sou. arm ops Sel SL nla ee es mle me opemeC 20ltp 3 ons PL 9p vax90e somuand serush Seo aes. [9 US eLnsaeUT UeIB uoTeEI010 SHOUSH X soguva * 8 BARDOS Y HEROES BARDOS Y HEROES 9 presenta a Aquiles, el ultimo da la desy Miada v los centros de la Hamada ¢ é tor, el principal héroe tro Hescash honras de Héctor domade nombre griego (encontra La junto con Tros y otros nombres “troyanus cu 2a |, Beniedo de 1300 a risticos), y hasta mediados del siglo 11 de nuestra | 1200 a. c., y en este caso, el nombre de Schliemann era, los viajeros que iban a Tebas (en Beocia) en Ia | como primer descubridor no da lugar a_discusién. Grecia continental, eran Tevados a ver su tumba,# Pero nuevamente Homero y la arqueologia difieren cerca de la Fuente de Edipo, y se les contaba cémo | repentinamente: en conjunio, aquél sabia dénde ha- sus huesos habian sido traidos desde Troya por man- | bia florecido la civilizacion micénica, y sus_héroes dato del oraculo de Delfos. Este detalle tipico de J vivieron en grandes palacios en la Edad del Bronce, ficcin debe significar que hubo un antiguo Héctor, J desconocidos en los propios dias de Homero. Y esto héroe tebano, un griego cuyos mitos debian de ser {| es en realidad todo lo que sabia acerca de los tiempos anteriores a los poemas homéricos. Incluso después | micénicos, por lo que el catélogo de sus errores es de que Homero habia situado a Héctor en Troya {| muy extenso. Sus armas se parecen a las de su Para todos los tiempos, los tebanos siguieron fieles | propio tiempo, totalmente distintas de las micé- @ su héroe, y ei ordculo de Delfos proporcioné la | micas, aunque de manera persistente los arma con sancidn necesaria. el bronce anticuado, y no con hierro. Sus dioses Entre los aliados de los troyanos habia pueblos tenian templos, y los micenios no construyeron nin- que ciextamenie no eran gricgos. Fue para uno de | guno; en cambio construyeron grandes tumbas abo- ellos, los carios, para los que el poeta reservé el epi- ‘vedadas en las cuales sepultaban a sus jefes, mientras teto de barbardphonoi (que hablan un lenguaje bar- que el poeta los incinera. Un pequefio rasgo tipico baro, esto es, ininteligible). Los carios son bien co- § 0 proporcionan los carros de combate. Homero ha- nocidos historicamente; la“ tumba de su rey, del | bia ofdo hablar de ellos; pero no sabla lo que real- siglo v1, Mausolo, nos ha dado la palabra mausoleo. | mente se hacia con los carros en una guerra. Y asi Otros aliados de los troyanos son asimismo identi- | Sus héroes normalmente se alejan, més o menos una ficables historicamente, y esto ‘sirve para subrayar milla en los carros, de sus tiendas de campafia, se el hecho curioso de que los troyanos mismos, igual # apean cuidadosamente de Ios mismos y luego proce- que los mirmidones de Aquiles, se han desvanecido | den a combatir a pie. tan completamente. Incluso si tuviéramos que acep- La clave de la confusién homérica ‘se encuentra tar Ia antigua explicacién sobre la desaparicin de la de los bardos. Las materias primas del ciudad, segin la cual fue demolida en tal medida ian en las numerosas formulas here- por los vencedores que “no existe ninguna huella | dadas, y a medida que pasaban a Jo largo de las ge- segura de las muralias"18 (Io cual nos meteria en J Neraciones de bardos, sufrian cambio tras cambio, en parte por accién deliberada de los poetas, sea por quienes hallaron huellas de murallas), es dificil des. gh...T0nes artisticas, sea por consideraciones politicas cubrir un hecho paralelo que explicase el misterioso' mAs prosaicas, y en parte por falta de cuidado y por fracaso de un pueblo en lo que respecta a dejarnos {f indiferencia respecto a la veracidad historica, produ- una huella de si mismo. idos por los errores que son inevitables en la tras- Del lado griego, hay una notable correlacién en- jf Misién oral. No hay duda alguna de que hubo un tre los nombres de lugares importantes dados en la jf "cleo micénico en la Iliada y en la Odisea; pero era ‘eo1exout os opto; op sorteiap so] sopos A “SoUTIUEZIG 0 SOUBULIAR so1quION TIseY UauI soUNBye {uoIoUeAU! wind wos souquioy 000 00 ap orousfe ns X vutood [ap sousoeues soup} Sides sop so7 ‘epernid wun v wpeu vied vjoan qu ayueyiodun anj oN *sooswa sasoueyuot 3p od Th Poudemopse5 ap exrou9lo Top omuiureaRisep oven ‘ad un anua ‘soguLig So] ue eioUeLIOdUI wsesse op onuanoua un any saffeasoouoy op eyleyeg e| ‘pepiteor Uo :soianBIs so] WOS SOYDIY So] O12q “OHNSUOD seaqujed seidoad sns unas anb svorupro wipod & s29] wges ‘oxWOH ap e1sUOX ID Se ap va0d9 vy UD ‘IIX ofais [2 UP OlALA anb 21g “epnput s2 ord “‘optoouoosep s9 esaouesy wkododa Dp wis0d [2 ‘AXA OUI “souDdeLTeS So] £ ouseUT Sep ap sersony SP] 9nUd “9 ‘P SLL OUL [> UA Sa assouoy UD eljereq ues vUN ap vIgeY wssoueEI} Op 1 PT “voroIY wseod I wo TLIO NOU! 9p VOLO CT *so39138 So] ap BATON BI UO Saseg so £ vipereq ap odures [9 anu uolseorunuio> euns TUaTUNTZa|qeIsa ]9 [W ‘SOpeMIs A SOpeNIs ep juaturDaisege 12 ‘SOpe> sarquioy soy w weokINSNs fond solazieng soaenu 9p o1uarureynjoad Jp sowed sns ua aMhfout ap uorednoo es ou sopzeq so] ‘exons UL ump seajuar ‘aged wx0 Jog “opmnsqe 39s & oped ‘egy ozo1y asa anb Opou! ap souL ZaIp Y EPELUE opis eiqey v2IONF vy] 9p UotseInp e] and ap sandsap TevoroIpes} Uoloezreu | ap ozo UN gArastIOD 28 anb 1 ap ojdual> un aasp vos vamb & ‘eaaxg eizen3 ean Us ophuas sue UpiquIE wpog “(P19 J Opuends uorof wey of 42s ap sesad’ e ‘ued ‘Wun vratpuodsdu109 aur anb ep ugze10) ns Ua aj a *-oafaN “~*sedeq senSas TruaNOUTD o1UaID Ik seageo ap sosoidos soueqas sovuer son0 ‘Sopse9 2p ered sviuer seijo ‘svfano ap sepeueut seme) sexo ‘sopeoea viuan odures yonbe ug **°s9 so] axjua epiins epL: ‘seysngox wey sezrony sit ‘soue op oxoumNE JouatE ep eLER3 vuN eID ap eurond wun ua sesued aqe> ou Sy Je opuesed F ‘cyuowapaor] vaquiey eun sod sauaind soBax33 soy ap spaat qe Anut ‘sapuratnur sordex 501 [sa pepretsy eysnur uo axdurars uorem —o1opoxay P vaony wsrond "ej jar'sq ‘uouay eIsy UD woLT. zsedaue sot anb ensanutep 5 sansifax soy ua eadinby ap vfouesayar vy £ ‘opunut jane ue yeuLrou 08 v. Ke .xand e] “seueson seuiand seireA ogy anb eS SPU ‘soDIUpOM soduon so] Us ekOIZ un ogny, anb oinBas sod 1ep sourepog “opmiy e| ap wi20d [2 r a9 Inasnq v UOIeZTALIOD saquaInils sauoToeIauAs Se] laaquimjsoa ap owio> “olapepian aoxpy un £ apreqo> siqeisaudsap un zaa vp v sa {(vhory A ugny 25924 juou sop oan) pepnts ns airausfeNs! oulo>) s9 O| OW fanb ‘suit & ‘Bans aiquiou so anb ‘orputfayy :s0p E sop op opeureyy So ‘eualay] v opueader o1unse [2 p01 T OzuaTUIOD OI onb axquroy Ty “samTeiap sop fueqeurtrexo opoNrpne ns te opzeq J@ TW A ‘safeuorIp 22) stinuLoY UeYped soonpod souIsyeUOIDUaAOD SO] Foojdma ns ered ojnoeIsqo UN eI9 OU OFS9 OxDd “TL feur jo ousiur is v eyoopenuoa as efouandayy uOD, Foruaturtsouosa1 ap pepmarsod ey & opnuas Ja Taprod Seisey opeuntoyep any esZayUO anb ov0d of A ‘ouanbod SHOUSH A soduvE o ( 2 BARDOS Y HEROES La Cancién ‘de Rotana’ priedé confrontarse con registros escritos, cosa imposible de hacerse con 1a Iliada y la Odisea, y en lo que se refiere a los deta, Iles histéricos, no ay modo de-vetroceder para exa. minar el proceso de distorsion y restablecer el cleo original. La comparacién ‘con otros ejempl de ese género conduce a lo que Rhys Carpenter ha Mamado el “feorema... de que cuanto mas parece saber un poeta oral acerca de un acontecimiento Jano, tanto menos sabe realmente acerca de él y coi tanta mayor seguridad est inventando.” La Cancidn de Rolando comparte con la Iliada y Ja Odisea otro aspecto negativo. Sus datos no co- rresponden a la época de que hablan, a las guerras ¥ a los guerreros, a sus condiciones sociales y a su ica. No es que le falte realismo. Por el cont tio, forma parte de la esencia misma de la poesia heroica el que, “dado que los héroes se mueven en Jo que se acepta como mundo real, su fondo y sus it con realismo 2 Especificamente, ei panoram: que se mueve Rolando es el de lo anterior a la época en que vivi el poeta, como si las costumbres y las tradiciones que se legaron desde los dias de Carlomagno se con- gelaran hacia el afio 1000 y luego continuaran su marcha con sdio pequefios cambios. Esto sugiere que algunas indicaciones en la literatura griega estudios comparados, asi como las tablillas mi cas tienden a confirmar, a saber que la descrip. cién homérica es un caso ‘andlogo. El mundo de Odiseo no era el del siglo vit a. ¢. micénica, quinientos, seiscientos 0 sete antes. Si se ha de situar en el tiempo, todas las cosas que sabemos acerca de la poesia hi roica, los siglos més probables parecen ser el x y el 1x. Por entonces, los largos afios de migracin y de infiltracién hab/an pasado, la mezcla de la raza y Ja cultura se habia realizado y la catéstrofe que aniquilé la civilizacién micénica, que se hizo sentir ‘en todo el oriente mediterréneo, habia sido olvidada. BARDOS Y HEROES 3B La historia de los griegos como tales habia comen- 762-10 esencial,el cuadro de fondo oue ofrecen los poemas es coherente. En algunos lugares, se les ad- en fragmentos anacrénicos, algunos demasiado antiguos y otros, particularmente en la Odisea, ae. i F jos del propio tiempo es co, Ia evactitud del par je alabanza en muchas otras cosas, lo es en cee puesto que él solo entre los poetas, sabe lo ue i, en persona, debe hacer. Que el poeta mismo ha de hablar lo menos posible por cuenta propia.” *? Pe esta virtud técnica, convertida en vicio para puetas de otro mundo, no gebiera engaiiamos como engané itico Coleridge. nada menos que al dotado critico hay subjetividad alguna en la poesia hor juicio de Coleridge el romantico, ni la “sul jidad del poeta, como Ia de frente a si en todo lo que escribis”, dad de la persona o el caricter dramético, como en todas las grandes creaciones de Shakespeare”.** Este mantenerse a distancia de sus caracteres y de su comportamiento, rasgo tipico de la técnica homérica, Con uma precision engatiosamente fria, Esto. nos per- mite tratar sus materiales como materia prima para el estudio de un mundo real de hombres reales, un mundo de historia _y no de ficcién. Pero tambi 4 i las implica- esta presente la tentacién de desconocer jones jente del poeta y de contradicciones bidas a la despreocupacién de un bardo a quien realmente lo tenian sin cuidado. ss SBHUSIUF UAOIT ENUOD uODIpSdsS eT UT VareTD Souoren-sokn>ap--soungye-“so]qou-Semures op" cdng unt-Jod epeniwop-equiss eIS! ET ep UpDEIGOT ey, “0asIpO 2p Opunuu Ja OPO, sue asreu sjueoua apand apuop ‘ayusuortaisod gfe1a ond se] dod ‘sejousi sexiay se tod ou 4 eoe1y ap Us! Keer WOs siusUIEISeNp-aduaIs-zeUODE ar apes org “[ewauNUD wun eULoIeD U] UD srede sojgand sop wos owunf ‘ote, A woe “e guorsrodoid < seuajua> un eM) uQUoUEEBY) 200p 019s wer9 :oas{PO sod OpepuEu any sojacu op OBojyI -e3-Jo-us-Soyanibad-spur-saruasunwo> sot op ouf) “ugrpexaBex0 e] 9p OpHUDS |o UD soyoexout wos” 9qU9UD) ‘sa[gou sp 0 SOAP[DS9 op “SoU i eS es ap eisey erouansay] Wo "Stays aniend op ucgesed ou SO[ENPIAIPUT S9pepiunuiod se] Sp Sauo!oe|god se] anb ap vunsje epnp uefa ou ‘sazoLraysod sojsis sol ap ages as anb oj v aytiatueyunt “aIsypiadns ap seaxyi9ay Sop seun ap sosojpanbie soj 9p seul us sopeiqod so] azad !seamafuos seuang Ja2ey ap ounsje opowl uy seonsipeise Avy oN “StOYSr vs soquadap_oroume 2 SnD O| US ONSNDSE- eIS-OSsIpG 9p OpUNUT [A “pun “OY ap UplouD) PT 2P SOUSIELIES 090 OOF SOI OwHOD We exylD ‘sarquioy 90.09 sou 9p 1IUsIs yen of ‘soAey gg] | epudsdu0 LET r,,S8009 Zap € senBup] zip eioany onbune 2p oun wpe onb sojaeu ap ar9uT joutid sajaf sns ap sauquiou sop sod SOBaLIB so] 9p OseD [2 ua ‘sanudIpuaquoD soisaniy Sel ‘eqaod je eso[eye> vpoyy e] ap CAQt] Opunses J2 UF OfVAVUL A YZNORE “€ “soproouoosap 4 upitdes un 4 X fax un ap sauorseururouep se[iin ‘owiod “sosom! “B SaIquION SOO Sot spor K oasIpo & 10199 ‘Sa] anby ap eI f ‘soue zip ap exton8 B 9p uorsTUpe eT ssordns enb of prizaqy anb eiuatuaauos s9. uaIq Spur ‘uly ug “ugroeqordwos ap peprqisod uess eun oqunfuos ns ua usd2xJo sapepaldos seo ap oIpmsa 12 £ soBa18 soy ap sotiorsod wxzoisty vj onbsod & ‘sey, ‘uuio} sefata oo sized wuang ua sepinnsuos uosany ‘seypae) 0 sen8nue ‘soized sey sepoy anbiod !oarreat Bu aiuapiou! o owauIBas ‘osion afduns undje uD ou gue un ue uekode as sour 2 anb sojspour sot anbsod ‘ajqeidaoe ayueiseg un ua assousiueu epand s019 ap vokieul ‘olf? ap uorsiossip eunsqe wynsoy ‘onpraIput Jos un ap ugiavai9 vy ap so;onpaid ‘seaupIoduss}403 Seago uesony rasipo ey K Dpony eI 1s OWLOD ‘orDUIOHy ojos un 9p sao0n seunsje soure|qey ows [er ‘oyed Jokew eI UD ugroUNSIp e[ mbe sours20u0as=p somnoso ‘upiquier perreqyy Jog “seuo1ss9s seo onb oulsp ‘oul spur uez0 un sous) Uadared onb ‘vasipQ v] ap orgy oun [> Ua sapey ja wa eUDDs> ¥] O ‘eIPaIyy & Seay 9p OLiayMpe jap uoLeLrEN vj OOD sa[e) ‘seu ‘20d so] ua sauorooas key “seu une asropuarxa oqap PeLIOgH w1s9 A “penzoql| eLia1 osreutor aqap “9 " X1 A X sojais $0] & apuodsaz109 oasipo ap opunut [> onb eurunisjep anb sopeyoysry un ‘ajuowelmeN, SHOUaH & soguva 6 56 RIQUEZA Y TRABAJO que otros permanecieron en. sus hogares. Entre es. tos tiltimos estaba Mentor, a cuya mirada vigilante confié Odiseo a su joven esposa, desde otras cido Telémaco, - RIQUEZA Y TRABAJO a sién de la morada del ausente Odiseo y estaban siem- pre comiendo y bebiendo a costa de sus vastos alma- Pines; “ni juntando veinte hombres Ja (hacienda pudieran igualar”, segiin decia el porquero, Eu- (05 se defendid Penélope median- mas su poder de resistencia . Ei incesante alboroto en la man- umbre creciente de que Odiseo no re- gresaria’jamas, y la abierta amenaza de los preter ies, hecha piblicamente a Telémaco, de que sus fienesy riquezas_serfan devorados”? iban_prodi do su efecto. Justamente cuando Odiseo vol razado de mendigo vagabundo. Empleando toda idad y su valor, asi como un poco de ma- ;6 matar a los pretendientes y, mediante de Atenea, restablecié su posi- cin como jefe de su casa y como rey de ftaca. En el extranjero, la vida de Odiseo fue una larga serie de luchas con brujas, gigantes y ninfas, pero no bay nada de esto en la historia de ftaca. En la jsla nos hallamos solamente frente a la sociedad humana (incluyendo a Atenea omnipresente, desde Tuego: pero en cierto sentido los dioses griegos siem- pre formaban parte de la sociedad humana, actuando ‘vuelve a ocupar el trono a pesar de que’ tod: ive. Penélope no podia gobernar, por ser mujer. Mentor no era guardidn en ningiin sentido legal mente una figura bi i ‘ocupé el cargo de regente. Por espacio de diez afios prevalecié una situacién andloga en todo el mundo griego, mientras que los reyes, con pocas excepciones, estaban en la guerra. Con fa destruccién de Troya y el gr.ndioso regreso de los héroes a la patria, la vida recobré su marcha normal. Los reyes muertos fueron reemplazados;, al gunos que volvieron,.comoAgamendn,..cayeron_ manos de usurpadores.y-asesinos; y los demds volvi ron a sus sedes.de.poder.y asus tareas. Mas Odiseo, el _destino.fue-diferente, Habiendo ofendido il dios Poseidén, tuvo que vagar por otros diez aiios | antes de ser rescatado, en gran parte por interven- cién_de Atenea, y-de-poder-volver.attaca, Fue esta att de sueiios, profecias, ordculos y otros signos). Segunda_década_la_que_dej¢ su_pueblo.if} Lo mismo ocurre en la If Para la historia de los Derpleio Nadie en toda la Hélade sabia qué habia acaecido a Odiseo, sea que hubiese muerto en su viaje de re- tess desde Trova, sea_que_estuviera_vivo_en_algiin lugar del mundo exterior. Esta incertidumbre esta- bleci6 Ta base del segundo tema del poema, a historia de los pretendientes.— e oy ~~Nuevamente hay una dificultad con los ntimeros. No menos de 108 nobles, 56 de ftaca y de otras islas | obernadas por Odiseo, y 52 de un reino de la vecina ‘ierra continental, dice el poeta, estuvieron haciendo | Ja corte a Penélope. Ella se veia forzada a elegir)| entre ellos al sucesor de Odiseo. No fue aquello galanteo comtin, ni al estilo antiguo ni al modernos Excepto que continuaban durmiendo en sus propias casas, los pretendientes habian tomado plena pose- pocos dias que pasan entre el insulto de Agamenén y la muerte de Héctor a manos de Aquiles, al igual que para la trama principal del tema de ftaca, la nobleza aporta todos los caracteres. La Odisea pre- ta otras gentes de la isla; pero en gran medida jo como accesorios de la escena o como tipos so- ciales: Eumeo el porquero, la vieja nodriza Euricle Femio el bardo, los andnimo: 6 no nombrados, les marinos y doncellas y diversos dependientes. La intenciGn del poeta es ciara: tanto en el campo de batalla como en la lucha por el po- der, que es el tema de ftaca, solamente los aristécra- i i i -oisuie asvp> ee soprun Anu onbune ‘sono Sf Gia sayqou-39s-osmyaur-weypod-soo1paU-sol-A-Savuaptn S07 08 BinbseIay vl Us SOpIUIJap WIG WEGPIST OG “ye) +01 ua opeund un ‘sarquioy Sosa ‘UE[eNa! ap soov TH sazou3s so] fu anb sturesosou ayuaU]eIouasa sesoD URgeNsIU “juins owog “SoDIpsur-x-vopaeg ‘SoUIaIpE "SITET ua sauppeleqent -k-sorsrmidres *seystpeisodso- wes SONG, :(Sou[2 2p 201p sou epeu viaod ja anbuney sapepaidard si dUie> A soxspeus "soTuapUSdopt soung]e “arusurEMaas™"pepie = opipuaa £ opeides opis erqey aonb aon Ue Bey SLUR ‘oon Oxonbaod [> oWLo Bee Sear ea > UCI UxTgUIEY saiquioy SoUnS|y “SO1De9y soy at on qe} 1A "S24qi| ou sol ered PO P| ud PsN 2s |, anb ‘uaysoup elgeyed PP WSS aysixe agi saad ap dag ‘ooupiy v seiouarsyex uo> upiquiey vpea|dur> yauo9 Lpuopar viy!> wun dUDUTEINBOS $9 0189 Avjos® EUDNDUTD ‘soUNsTE uNBas ‘optual vIqeY oasipo ‘ound ajsa ua soxaumnu ze>snq [NUE sy “pouaunsge je) uer8Ixe yesou vf 1 axquIMso9 e1oadsa OLieIUaLOD 19 F anb of osodsa NISIF-Uo hs ap e19]99 v] ap vzeuauIe vj A ‘sory ap ow JF Anud jediouLKd ueIsUNSI -euuodwioo Jap waar BL ong W,aseILLN as ou JolnuT PSPC Seay “Urge ns anb ap uy & ef]a woD gySOSe as spuref ord “ong a1weta ap o1aad Ja sod ‘perzaqnd vy v epesal -adv,, ordwoa ey sa1sae7 anb vy20d J 2. ezupou eurioue vy aq “OWT Tap OySSy aeHin|-ns~‘odrequsa—tis “sausAol ue. sOxiO-# sopOUr IeraUMN “Tasos “Teavy an "ebed Bf ero-seavjose sarainur sey op Ie woo 10d viajo1d ns gsardxa ou anb vA ‘oresa1 osoP sepuog un onisour 201994 a1ag TexaIsMB oW!OS seil? "pore jad sopioues ‘SOT p-pepsriard TTA SEUOSIST Se] :eisueUr w0 2p ‘ound vsoLB eLOIsIY ey] Wa LoUNN ‘oumMy 2 410P aid ered ojody ap epnce eI ap guisasau OM 10129 6 OIvavaL A VzaNOre Ofvavanx yzanony cy RIQUEZA Y TRABAIO BZA Y TRABAYK 5 RIQUEZA y sapegt, C88 vida incluso oo . ‘4 . id ts an de got muchos fF podian haber sido Pagados a medida que trabajat trata tate. la_aristocra, sdlo a condicién de que estuvieran a disposicion toy el comportamienie de F pueblo, del demos total, “fave disponibilidad exp! carfa bastante bien Ja Palabra, josstomge indicaba asimismo otra cualidad ssngcial de mes ten ; age miORr gat cliando, pregunto.“caquiss he ean icacion 9% atlie® Penélope s} mismo, jomae,3 un extraniero,.. a menos sue sag aa Tos €sa palabra, tency OS heraldos). "Pos el demivergoi?” (de nuevo con aa Paralelo en los kabi-” + usada en Jos Poemas homéricos Unica. Jas). ¢Serian entonces artesanos ¥_trovadores errantes Jes, se ha dado a entender we iban de comunidad en comubided ac: A estas_especi tabajan_p, alarioanual en gran Dessraciadamente Jos testimo- Pisco estin muy lesen st ser Una ver, cuando Néz carecemos di Por-indispensables que fueran tos demicergoi, su umes Na la cantidad de trabajo. oleate: en ui_Estado era Sscasa...Para.el trabajo basico de pas: los campos, de_mayordomia rats (25%, no hacian falta espersalicnss n.Ttaca podia guardar ganado yJabrar los pci, ‘que. put hacienda Ja stra. 3 Otros. formaban_los_séquitos = Gass -l0s..nobles, hombres lominados.."trinchadores de. carne”, la casa...Otros mas, tos egrante. de i thetes, hombres suelte jor- frazado)—, ¢Querrias servirme un rincén de mis campos, si te to. nad, '@ Jo diera muy cumplido—, atando des? Yo te proporcio. lo el alto, y vestidos, y calzado para the apm) seu anb eageyed vj orawogy vajduta soda soy soyio TT” ety ST uo SAMMUT SSLET sat BIUSWILJOS “UOLDUMAIS e] ap OjoquI|s aIU9}29x9 uN ex ;oHEIaA SEL “SSPEPI|IGusuodsas A souoi2ea}|go ‘SBIII>| ‘soxzo jop prpaidord ap seuaiq So| ap aried aurisgo | SOC"SONF_SO[EA So|_A seurou_suj_ouls “PEPE ou oxod ‘ourumy ‘oavjasa tg -openiis a0fsia_Bquiss UID18ul sapepisoa%u Sey ap UOIIIT, ‘OAUIIES TS BISHYY OISAUST "SIS WS KTOYIO UT op orsed uibjos ou "enY [eno Yhap "e DqeuLio; OW OIag~oraluEMNS UN OMAESpeIse ap ye — | WUSIO egeTS-opIpSHE oANO v Oita Te “CL UN OpIs JoquYOshyour wmpod “Ie US SAT UA ae | TO TCTTIS r rurepiaquiedg pao un ep sisedenuos — § “WY UpIssupe-ep-eijel nse sAi/e-W ap voraoe 218 Pj Opys Jagey uaiq Anur vIpod ‘soya vied outa jo a sprey 6] “sainby asrewSvun erpod anb willy Bf op -uvoso & viiend tf ua SOpEIAUL so] e aq1D0N Sn eanqerro-efedseur vy 839 “oAejoso Un ow A ‘say/) UA Ua OP Loprazas auaiittp ‘oauoargy a[qou 11,.S0119NW So] Sopoi aigos seuted e ‘as1ousiUeUr Jendt je ‘saxo1umsod saiso> soundiye ua ‘aied 9} nab auaaypuy arqwoy, RB] SO syuauMIeIpauME duno sou 9s anb viSojcuc ey J UN E "(s9x/) OWOD) ONO v aVAIas A JOpLIqe] 9s VILL} ‘apnby uaaol jap ,oaspnass oxquou oj}, & o1sejed 21d :—sojmby ap vaquios ej ejap— oAsipo oprsaie}9 a 4 (2 Olga Of dale "Used NS ap amy? opesyjgo | S9 ‘AUANUE v] ap SULIEjOSUOD smuALu ON,, “OdUIIO a5 OUI UN via O[ONe_ OpuEN “eye auuE |) UP woprasod v anb sofour sepoH [a wa sandy 019 05% vgvAal] “ampeue sowagap “sopelis sp vin § ¥ SOWLAjOA ‘OIaIUa sod UOLISaND wl JA weg “PUL caeiof v7] “optinut ns ue sapod { uoIotsod ap auguioy 4 [€ OpeTOU eIJes Oed jo and ap uotenuIsuT vj UD OU un © a13{xe eIpod 2] as ouEND opor soey ap sadvdcy —f “ewUSIUL viIAJO v| Ue yISe ODeUILINY op UoIDJsodoxd v| ‘sofa € saquauoduiy anus seiasv> sezion) seai0, vied gf @P o1sazdsouaws opunjosd j> ‘epng expepian vy ‘—sarayy— sopeiio ap vinbswiaf vum vpor A sazalnm a1 “,SezeuALE UO OIpEsap SoU suourfediounid ‘soaejasa ap ugIoeurquioa eun sjiepau jf A oLIeTes Ja souresed v GFou 9s,, suopawiory “UY Te ‘uequjsaize sv] es sosozapod seyns20IsLIe so] ‘oruntuo2 oq “Opeued je soumpaens A pepnis v| ap ropaparye ug ‘O[ROUIA op OUSTUITUAS uN ap eiouaTosGD ‘soos 4 SEIIUANU Se] SOMIMUSUOD A ¢,,1OU9S OWLOD equpuLLE sol ‘opruaauod ourejes ja Souiep ap vsauoxd ve] uo ‘geno 2 !(eAor] ap Aax) auopauiory o1qzagos Ja ved ‘omua oue un ajueinp (sazay? outoD) somefequn,, ‘snaz @p tapso 20d ‘oUIO> ‘uoprasog Owunfaxd ‘opepta 40 Siaquy? ‘sourdonn so] ap JOAey v o1uaUREYa|aUI0D er TeIsd_eIGaP ‘sasoIP So[ Sopor anua ‘jp pnb od djody ¥ a1uatuCLe zaa LUN O}UNBard UOPIasog “OT? 2p oinfas visa erpod say) unBuIN *,optdumns knw vielp of a1 4, sesqured sey ua Key odsajing OBLY SyCPENIC] sastN ap ugzeI09 [> spur une e1eyuauor’ aesad ja anb ap uy e ‘eLun(uy 4 esoxojop ve ap orejdutos sod uesatamsge as soiua1pus1 ud sazisnyy sof anb zon vyjonbe onmunsed coodum,, vainb ‘vaualy ap uorendsur wsanp tod ‘,soroued suoo sns t Bsti ues sajopuesnes,, ‘opumpNG vquis 95 oonuMINY aieg “ofagayd un ap'sauatq ap vArOsar B] waknyNsuoo sowedez A edox ‘auepunge ue ,"said 91 Tea org Rds sns ueqersad anb ‘(SAT MMUTAT?) sopeisd uery “soaynes Ue SoAtoIs ‘soavjas> era ou Sarquioy, sojjanbe ‘aiuessqo ON “asi9,0u ap & aB9[2 ap pertaqy, v{ ap. aqusopisuo> vprpizd PL eqroyrusss ‘oanesau oy v eradsax anb of Jog “an0 ap soyio Jap ‘saqy] o1ad ‘oiueueuLIad oaquiane un 195 [2 faquioy un op ejdoad seqrurey wpta vy we < [z=] UoioeALIgo N asquuNIsoD ep souTALIN UD ‘auaUN IDX? equoyiuBts amb uolsisaud eyonux_uos souoqrs ON ‘ore vf uo zed vj sousuEW ved otl121908 [ou ‘efues3 un Jefouew vqroytusis anb ‘soy un auSuurp 9p aue ]2 ‘(sng00 ‘epezruney CULO} | ap) PIL ouoda,, | INbe ap !soraIq sis A exaLTejOS wey Op A Teuostod Fo opor~exa-teppuTEy- ey itiatIIejOs wIS OL 6 OlVavaL 4 VzZanOni Ofvaval & VZaN0TH 2 RIQUEZA Y TRABAJO 6 leg6 a ser el término comun en griego para de: el sentido que damos a esta palabra, y mucho menos, nar al esclavo, doulos, que ‘etimolégicamente parece # pues, la marca de esclavitud. estar ligado a la idea de trabajo. En otros casos, la Li ia fundamental entre el. terrateniente Palabra es dios, cuyo obvio enlace es con doma o domos, casa; y después de Homero y de Hesiod La ordinario.y el noble_estaen-la-magnitud de.sus.res- nectixos.of en las_plantaciones. ido incluso capaz de comprar un esclavo para si mismo. Pero hay q decir también que una docena de muchachas ese! vas fueron colgadas, en medio de la carniceri: vuelta feliz de Odiseo; pero s de su ejecucién lo que las distinguis de los preten. dientes seforiales, quienes murieron a flechazos y lanzadas. dio de genealogias que asignaban a toda ia noble un dios como antecesor y se le dio el nombre de dis. icin de sangre. _Lanaturaleza de aquella economia. si ~y_conservar.la linea de clases. Siempré qué la Tiqueza de la casa es tan decisiva, a menos que haya cierta medida de movilidad en la riqueza y que ex ta la oportunidad de crear nuevas fortunas, la estruc- tura Jlega.a.ser-andloga.a la.de.castas.en.su rigidez. Este era el caso de ftaca. La base del oikos era la tierra, y pocas oportunidades habia, en cont porgué—habfa-muypocos_varones_entre ellos.__C: todos los_nifios_nacidos.de_mujeres..esclavas_eran procreados por el_amo_u_otros_varones libres. casa, Comunmente, en muchos si temas soci diferentes, como mas tarde entre los griegos, aque- llos vos como sus madres. L licen los némadas tuareg di No ocurria asi en el mundo ensanchar sus ero raros eral empresa tan al no ser que Io hi- cieran por una . No era por mero amor a la patria que el destierro fuera temido como el mas amargo de los des ; todos los lazos que significaban la vida misma; y no habia en este aspecto entre él que habia sido obligado a huir y el que hi su casa en busca de otras tierras por propia decision. ipal_de. la tierra_era_el.de..pastoreo. Para dar comienzo a la narracién de su aventura gar ala corte de Alcinoo, Odiseo imitivo de los gigantes de un lo ojo. En primer lugar, éstos no conociar de la agricultura: “No plantan drboles, ni Sahara como aclaraci de Odiseo, en e: que. —Bhimuate, De esta sieht, en ef cent fantiatco con el cual traté Odiseo de ocultar su identidad a Eumeo inmendiatamente después de su regreso a {taca, sa madre fue un acaudalado cretense, su madre una i Cuando murié el padre, los ieron la propiedad, dandole a él solamente un hogar y unos cuantos bienes. Despué Por esposa la hija de "ent ELI de_una_mujer.esclava. podia_ser algunas. veces un_miembro.de. segunda clase.en la {2 milia, -pero..incluso..entonces..formaba. Parte..de.aquel circulo.mas_ estrecho. dentro-del- eikos-como_un. COI junto, era libre y no tenfa el estigma de bastard ‘010 op upiquiey epeseue vun & O10 ap owe sovap 9 vsed anb eze) van ‘si “eptpadsap ap oje8a1 own: ne A ‘oxom) 1 wis aisz yoateg ns esis wioyrnd | UptbetSeP 3p ojeza1 ooo ‘p wid aDuU0Iq A O20 OjUE) ‘sopedisnue soursoxy solod -S®p So] ap ‘spurape & ,saqua!onjas soleples aiuioa & 1 zap ‘oBSny je une soysand ou sopodisy sogso7] op seanines sozainu 221s #S0jvdaq IA ap O5Ld Ud O]9s sono 5 1590 SG W asoijox as anb o] us "pep 1 TS _OUUMStIOS-P-peprun-CU-OPOT AVGGE eo naasap ef Ig PloMOINITSOIME eINjOSqe-ep-qeapr-ns se7ueD ouasa ayuoUMLINjosqe. 19 “wetpod-sesiourejos-sesvo-sopuels Sey ° ‘SeaNbE seztony se] ap by v vxey 3 a fraieype gypensiod 2s uguauesy opucny re X WOISOMNSUOD 9p SeIPATESaTHITDI ME HOD ceaguied vis9 ap oy RO owros-ofeqeay"NS"A-SOUCGaT Sts HO} -2n1sa Opyuas [2 U2 ,eqesn,, a8 ON “BaR|] A LINpETTID ‘ang & arsodsues 4a “6. saa Jo vied sopeumue ns 2P werpuadap ord sem’ & sotzeny us oiuauE adsa ‘uoroeimed & opese ap owesazou oumtuyul tin [ear stursod so] ap seaatzejos seseo sey “seaqeo ‘ouswt oprues vied ouang 52 exp ‘opeued & soqeqea ered sox lun us onpoid seein] soups nsutuiad Bf ap Te10} a1 IeP spur ou onb ayzons o8aux8 ofns 14 “(ouryd ofeq sopipuosss ueqepavni as Soros. sof ap axed Joxeur ¥| ‘ojeser un toocy ered eperdosde uo!se20 PLviwiuasaid as seauayy “FSIS tpand o1s9 smb ooiTpi "eS UBT i HOTT YO;eA Orrs1y wey) soiaiqo sa[e], “Soasprea o sapodzn ‘sedos ap ewii0} Tex0Uas U2 ella, £ ‘Sejay sesouLiay op o eyeId ap 9,09! saiwansa1y soUdtH ‘010 ap 0 oMOIY ap ‘ZouOIG oP IP x0sai [9 ‘seur2od soy ug -asiepzend apond anb o5|2 a8 opunut jap rut “wowjeusiay” so ,010s03,, ajusuNELreUrpJ 19 03819 eqeoYtusls anb wSouis exquied vq ‘py ,-oungye oped s1,’sodures ‘soy 2» orvava & vzanore orvavus x vzanore * . 8 RIQUEZA Y TRABAJO Se enampartancia. se sefiala por el cuidado con que pocmamera aqui y nuevamente mds adelante ena eet epel presente de Menelao a Telémaco, que co iiSga, £m Puro tesoro, reaparece cuatro veces tic or Ja Odisea, en tres libros diferentes Cualquiera que fuese su f greaba al oikos indi Ia distribucién de distribucién era interna y por tanto no volte fultades. Como no ha habido nunea un tunel Robinsones, los grupos humanos mis Por fuerza una organizacién; y es esta Sitvi6 en cierta medida hasta para el mas com gikes principesco. Todo trabajo productive, Ie bra y la recoleccién, la molienda ye tejido, incien, rafts ¥, 188 incursiones, aunque se ejecutary pe individuos, era realizado en beneficio de la ence sh zjeea en conjunto. Los productos finales, listos pars cl consumo, eran recogidos y almacenados conteat mente, y desde el centro eran redistribuidos; en Ig £283 folariesa lo hacia la suma autoridad, el jefe de familia, cuando y en la medida que él juzgaig cc veniente, RIQUEZA Y TRABAJO y consistente—, los. hijospermanecian con sw p: mientras éste viviera. Arquitectonicamente, el corarén det in. Al prepararse Telémace tema era cientos aos después de Homero, el ateniense Jena. fonte, labrador rico, pero no rey ni jefe de tribe, todavia consideraba el buen cuidado’ del ‘almacoh como una de las més altas virtudes del ama de case Pero cuando la distribucién tuvo que romper los limites del ofkos. singular,.se.hizo_necesaria In cies or ‘as.disposiciones especiales. Las guerras 4118S incursiones en.busea-de-botin, no- diferenciables a Tos ojos del mundo de Odiseo, eran asunto orga- nizados, ‘comprendiendo, frecuentémente..una_-coml Tucson de familias, y, a veces hasta.de. comunidades, Uatiablemcnte habla un jefe, una de cuyas tu ‘ones era.la.dé-actuar. como. distribiidor de bati, ie-se_llevaba.primeramente. aun lugar central de. je. La division se hacia por lotes, de ma, peta Parecida a la divisién de una herencia cuando habia varios herederos.-.Por ejemplo, no todes Lo Gventuras del regreso de Odisco a su patria fueron [risicas. Dos o tres veces, él y sus hombres tuvieron 1a agradable oportunidad de hacer incursionee Ste biendo partido de Mién —comienza a decit on la oo, acion de sus viajes—, levéme el viento al pais do tos cfcones, a Ismaro: entré a saco en la ciuday tisce 7,2us hombres y, tomando las mujeres y las abun. antes riquezas, ‘nos lo repartimos. todo. para aue nadie se fuera sin su parte de botin.”"2® Los botines obtenidos por Ia fuerza, seguidos de GBtibucion descrita, era uno de Tos modos-de-ace ir metal u otros bienes dé origen éxterno, Algunos ‘Smdifos"piensan-que-et-micteo-dela verdad historica Picea cuyos miembros de familia no fueran mis one tun esposo, la esposa y un nifio, y un oikos como el del rex Prlamo de Troya, con sus cincuenta hijos ¥ su €sposas, doce hijas y sus maridos, y sus nictos incon fables: 0 el mas adecuado ejemplo de Nestor on los, con seis hijos y algunos yernos. Los armas y tesoro de su propiedad, por regalos o bo mosos y sus joyas. Pero a menos que los varones dejaran la casa paterna y establecieran sus propos gikoi, su propiedad personal era un factor en realilod insignificante. Normalmente, parecen decir los poe: mas —aunque el testimonio no es enteramente claro que ambos pesan cuatro dracmas y tres ébolos”, Este es GL desore, ahora sélo de oro y de plata, y como et Ge, ‘amensn, consiste indiferentemente de metal y' de ob) tos de metal, fa, a ‘AT omydes jop oye wun as ,opeue padsany,, © ,,padsoni, odie, Wwe} e!9a1 sop So} ap epIA eI Ua apduNs o[fmap BUN ze, UDIORA!|GO LUN E OYOMUL LDIDde 28 {BUOID “en aidseid un ‘opesed ye orodsox Jo 40d Upiiar Pepaioos vun ug, “epezodsa oqustyew “seULIO} soyUeIyIP reWIOI wIpod & ‘LIEY -esozi0j Jas onb yjuar ou uoIoMNser ey pl vyanbe ua sopemer uejoey as anb us exoueM ¥iSa_“ansed ep oweuroul [> uD yeu vay ow opeaadsa uv) v19 ofedarenuod [9 1 1usUTe opr woraIpumuD as ,so1u2y,, A 12 ‘s1UeISqO ON “o[eHar “exuO9 UN ap wod20e EpeE OYDID LIqey OU ODeWIO]> |, tz, NUeLaUaS O10 OD asurdwIOID of a1 gros K osourzoy Anus ojsioasa ! seo tut v AA, anb eaed wana ev seaea azainb uozei0 m anb wos 2p oasap nu v aiopustuodo uotonjos ey gnuOSUD “2 spur a[ELOW! So[ Bp searprp ueidoa ou ‘s9[e} out09 ‘sasoip soy) “oueul ugisuoiaid vspey ey oftq “ua Ql sapadspny so} woo asimfas ajans anb aaqu Te) anb ‘ow auasasd owos ‘osorsaxd -aje sesoao, BP ‘nied v 7 se Un ‘Sayuayy 3p RUIO§ oj vauaIY BsOIp ¥ anb vy ua bueose ayuesozeAt 0s -28qo st1_v aapuodsozz09 ws 2p ojqand [> ua ont B an soquasasd soj ‘Sosa outs “sojeax soy ap woroen1s e| opunruauio> anb of Te oysay aso zejanez ap opout sofsut ua «wsuad vIpod ou 4 ‘oly ns 9p ayanur vy opeydaze eiqey and od u OfvavaL % vZz00Tr ‘ Jas UqUIE|Dap oDsip ‘uawiod ‘ouvioue | ua Osorsture opr SPITS US ado “EPSP Uoisoe e] “sandsop oWIUE “epeasap o [ees ‘vsuadwooar vpiq SP By soiuduitd sns 0 oust ‘sasouoy iquioy unt eparos, pang “uper , eagured ey jasaad ap vuopes 1E PIOUI 1 [eur tos aqop e¢,S0n0xd1093 Bune v uadeumsed Sootuoua. ‘Sopo} Ise9,, apuop ‘pucitgo: sojgand soyonur ue @p owistuesou [9 59‘ : uaaut any ou aisg “Sofesar ap au WS TeATreMINTE wo AUT op-OUISsUEISUF Uy ajaId- sexy STU S20%5I] Soy-osmour s3[ehs Sef UD SsUOTD;PUOT & sates “coo erqey¢ “opronoy wr Ureodond “ozrony ]UEISEG bia UPeIACIBE “oI L[IS~Fo]qnosap~oxdeuors—eay- ITA Js qu openers INOS Cy] Oxo “SOTA BIOS f-somoned vagus “onrsodord tos “sepemsaya- SsIOUsUrwANILope-stzzane sesiur attistremass-oqny-at” 2 — n RIQUEZA Y TRABAJO atencién en Ia Iliada y en la Odisea como el inter- cambio de. regalos, y Siempre hay franca referencia a la adecuada y apropiada recompensa. “Entonces Zeus, hijo de Cronos, hizo perder la razén a Glauco; pues permuté sus armas por las de Diomedes Tidida, las de oro por las de bronce, las valoradas en cien bueyes por las que en nueve se apreciaban.”*3 El co- mentario editorial del poeta, tan raro en él, refleja Ta magnitud del error de Glauco en su juicio. Seria dificil trazar un limite a las situaciones en que se operaba el intercambio de regalos. Para ser més exactos, la palabra “dadiva” era un concepto que abarcaba una gran variedad de acciones y tran- sacciones que mas tarde Iegaron a diferenciarse y a recibir denominaciones propias. Habfa pagos por servicios hechos, deseados 0 anticipados, lo que nos- otros lamariamos honorarios, recompensas, premios, y algunas veces cohechos. El material de formulas era rico en tales referencias, como en los términos en que Telémaco, y dos veces Penélope, respon una interpretacién favorable que un’ extranjero hizo de un signo de los dioses: “Ojalé se cumpliese lo que dices, oh forastero, que bien pronto conocerfas mi amistad, pues te hiciera tantos presentes que te con siderara dichoso quien contigo se encontrase.”2! Ademas habia impuestos y otras obligaciones para los sefiores y los reyes, reparaciones con matiz. penal (la dadiva de Agamenén a Aquiles), incluso préstamos ordinarios; y siempre la palabrahomérica es “re- galo”. Para justificar el habet prestado a Telémaco una nave con la cual se hizo a la vela hacia Pilos y Esparta en busca de noticias acerca de Odiseo, un joven nobie de ftaca dio esta explicacion: “gQué hi ciera cualquier otro, pidiéndosela un varén tan ilustre y Meno de cuidados? Dificil hubiese sido negarsel ‘Aun en otra categoria se encuentra el pago de ser- vicios combinado con el ceremonialismo necesario para un importante acontecimiento. Se habla mucho en la Odisea acerca de los “presentes de galante y el afortunado pretendiente, que recuerda el caso: del més alto postor en una almoneda, en recompensa fi ieron a | i y j ' i 4 RIQUEZA Y TRABAJO B recibe su contraregalo en Ia dote, que. por lo gene- ral acompafiaba a la novia. El total de lo que nos- otros lamamos relaciones exteriores y diplomacia, en sus manifestaciones pacificas, se realizaba por inter- cambio de presentes. E incluso en la guerra se pre- sentaban ocasiones, como entre Diomedes y Glauco, por ejemplo, 0 Ayax y Héctor, en que los héroes de Jos dos lados contendientes se paraban, justamente en la liza de combate, y ante la mirada aprobadora de sus compafieros héroes, cambiaban entre ellos sus armaduras. omercio en el mundo de Odiseo.diferia.de las variadas formas de hacerse.regalos en. que el_inter- cambio de bienes.era.el fin mismo... En_el.comercio, Jas_cosas_cambiaban. de..manos..porque..cada..uno_ne- cesitaba To que tenja el otry, y no, 0 solo incidental- mente, para compensar un servicio, sellar una afianza 0 afirmar una amistad. La_necesidad de alsin ob- jeto especifico era el fundamento.de_una.transaccion : ‘S{-poilfa-satistacersé_por-otros medias, el_trato_co- mercial_era-totalmente..innecesario. Resulta de esto, en lenguaje moderno, que solamente las importaciones daban lugar al comercio, y nunca las exportacio- nes, Jamas se tenia que exportar, en tal sentido; sdlo la necesidad de tener los debidos bienes para el con- tra-regalo cuando una importaci6n era inevitable. Laertes compro a Euriclea “por el precio de veinte bueyes”.26 El ganado era la vara de medir de los valo- es; bajo este aspecto, y solamente en este sentido, el ganado era dinero. Sin embargo, ni el ganado ni otra cosa alguna servian para los otros varios usos poste- tiores del dinero. Sobre todo, no existia ningtin me- dio circulante como la moneda, cuya sola funcion fuese hacer posibles las compras y ventas de mano a mano. Casi todo objeto util servia para ello, y es digno de hotar que Ja. medida.de-los. precios, el. ganado,.no ejerciera Ja funcion de medio de intercambio. Lacrtes compré a Euriclea con objetos no especificados que 1 veinte bueyes; nunca hubiera cambiado los ueyes por una esclava. Una vara de medir convencional no es mas que “soouptaoy seuis0d so} ap ny el ap ojdurol souonu so} x “aPsn} 9p saiqua NO Ua UaD0NED Os BSIMID] Mw SOIT Ih -S2 Bun us uegesode a8 souoiou: Se[ Yoo opnuas eqeuuoy oj ¥roUaRSISUO) vUN f ofapouL ap s0peLiew aod. opipensia¢ ssa yo € (owuouea, Tep_ugtoegordesap ny ouauuO}] anb Uerey 1 ‘asseaquiose ap so oN sofodsap sosoivaid A soyuepunge anbes sepor ap 9} ¥] Ud BiiaN od 20U0 A seUI Od ibuo9, +O OPIS Jqry eIpog “st ual audwists wa ou ova Soso4PA SopeS2x so| ap vosade omnbo|O9 Jo Uo> OUTIL IP ¥IIBAJO OU OSy ya1q09 ap EasHG Bqvadjl anb o1uod af ‘ouriyey wei 109 ODeUIDIAY, v Oded as LOuOY opueny “eosng ns ua ayueuaiqeiouoy xefera eypod kal un osnjour enb jeiour ap pepissoatr vj ajuaaim wrt BAG “uo!ooesuex P| JaDey ap OpoU ns UD K a}LBIIaU MSP ‘o.insa p Tek amd 9 onb 2iqriou sousu oynus sa yeuo1sdooxs Ost? BP o18g ‘elquress9)u1 un ap oyooaord oprors aps! x ofvavas 2 vzanonr un ua dquedronued ja x 491 vprita sear sAS arquinysod yj Ipod vsosatjad UI Ja guode VY A UouaMEsy ‘axquimysoa vy ap asi anb ap erourisunsin farey ap aye [a “[oaiuad poy wo1ongunsip sunuios ued: cod osaey un Souoiseynditr WSezea1 od CUNT IS A Oy PISS OPEMOUN [psp “voely oUoaSAP ayyoUeINIUa OUISHUeIOUT YO El 9p Oprorsdu Jap orpaut od eyD -2Y any woroeuruus: RUS WEPY 9p opunur ue 0 efor, PIQOP apand o Bop 2% ‘x sei otuoD ojoquits wi suvEcA Y TRABAJO fructura social especifica, con Rociones bien delim fadas respecto a la pauta corrects ara el comporta, coi de un hombre, en relacién ear! propiedad, ¥ aniey CTOs hombres. A su Iegada entre feaci ¥,Antes de que se hubiera dado» de sus viajes, Odiseo fue cinoo. TES: Padre huésped! Ven ti también a Probarte £8 Jos juezos, si aprendiste algun. Serlos, que no hay gloria mas ilucece Para el varén piee eyti4®. que ta de campear por lag obras de sus Pies o de sus manos.” sang 105 hombres; antes pareces un aeitan de marineros traficantes, que Permaneciera danse eente en la nave de muchos hanoe Para acor- darse de la carga y vigilar Ine mercancias y el lucto debido a las rapifias."*9 lesde cualquier pun. Homero de ¢ contra Odiseo, "a de Odisco como héroe Su famosa cualidad era su des. incluso una Teve mancha en su hecey, rar, presentes “20” Posterior luchos griegos se convirtieron se eatserecio ¥ condenacién. “Yo af fon gue su lengua Filoctetes en la tragedia de Satecler se abaja a toda villania ya aera." Lo que salv6 al Odiseo homérieo fue de que Puede haberle dado la magia para apariic‘s 1 por sent2 causa, Hermes, dios de los aruides 4 oo = RIQUEZA Y TRABAJO. a Cie Ta bruja; pero era Atenea_la-que Jo-protegia Ja Fegspitaba en sus empresas heroieas, ‘Al ieee Fe inet’, COMtEStS al principio con un discarse a de indignacion; pero Odiseo, como hombrann podia bras. Terminada su ré- dio un salto, agarro un peso mae lanzado los jéven marca de eaten, 'OP% Mucho mas alla Ue la Imopet marca de éstos. én Jos intersticios de la Sociedad, que viajaban ‘en jos de muchos bancos y que traftcaban ee em Ouse Ne hay una sola palabra en la Iliade ye la Qdisea que sea, de hecho, sinénimo de “mereader". El aprovisionamiento del mundo griezo de mans que & Obtenia del extranjero por medios pacifices estaba, particulay weParte, en manos de gentes no griegae ot Pamiculat de los fenicios. Eran estos verdedee eee oyeria y telas preciosas. El que ganancia no les importaba a los los PaiciPantes pasivos en la operacion, Eros é ustres en la navegacion pero falaces"" 2 Ka necesidad de metales, 0 cualquier necesidad Sureiante, era asunto del oikos, no asunte ing Su adquisicién, fuera por comercio ony nel mine Gonsiguiente empresa de la casa colar lado en Ja gran casa solariega, estaba forma’ de co- cata, °XtemMo © interno. Los theres, finalmente, naaban excluides por completo: come na poseian 2M epenBionde ap joded j> xo9eq guuoet ofo; Ie (erst epuadion cum Wosorant wish ee oe ae 74 PUA “uoIstoatp ap uoduo auuhad Ne eee? 94 0159}9H {8 souvumiy anb Sousul opis dees ae $620,527 epuicuosid ns wpor us exuanies me aU Bi RqEAIL A of09 oproe eygEY areenR, wc eee -ed_opnyta, Wo> ,.eqvalo> ‘stpue un,” cia ofsajart aiusee Sor Soper ashuo vin one TEAIQUIe eI 9p onisod opp jo wis sisg Node 20 81241:M 19 a1gos Guta spurel deme souseorn tt 0} 1S ua SsOpUPTUDIOD “eLIEIIS oe pee {oun eioad js & ‘vsoingey aunuresspetaar Coe TP RS PIE 2 olny “orsajayy esa Suiatp oar TH slqeoodury exoueus wun ap offey os uornjos vy {S380 spuiop soy ap ouiede 228 un pot ng 1WEISGO OW sasoIp wOl eae , tun ol0g epepaivos eye Saehonossp anb uo soupisems A euihes oe ee bun spfaiie wis ‘sorjonbe anh cane 48S ‘Soiuoumeuio sn & opelop Soule. sns epsey A, somoed sne-emneUe Ee eh Ta Fe PHPod otugd?. org -arquioy jap uotseuidem ue ‘sepinnsuroai srusuitings “Soreou Sonsor eee soInquNe 2p ssuorsertieotts uesa ‘sefteie song 1 3 "4 SP] 2p somp sok gQPesON waiquIe ony nb ‘oronbuw 49 ‘ojode Jopewueies aygeroesur ya ‘snag “peymoys cat "saloauia O'se 194 “seisajao sesmiduso toy eas ne rons Cl. © seztuoUuMY op spndsoql “odaaics Tes deapess ME oNOND “soLZoJUT Jos StaisIMIIEG Foe Fee Out09 aopefeqen je orsoidsop Jak “tuessyse ah BULK El doa. uomormpe vy anus viousisaren ne 82 Tofeqen 19 Biq0s viBojooisd we ap shied eed condone tL BHOPEDION ns ‘Seigered Seno uo ‘oftecat Fn reo, GPS MUM ns eqetinbye syusumeceaeT Rh ispo1_anb uoroenys road ua vquisa ‘opnuas 9183 tare dS, -SMENS eI. ap soumnstn stusereun Bae ree O1 204 “SonvO89 soy “sommu sn us ieee a A ‘sono ied uegefegen end MAO SOF A sezoy sof opey ono We feet erone OLvaveL X vzzaDIE | “UI sa1opeanno & soxapemed soy ‘sowsta ys ap some opuals uemias ‘opurfeqesy une ‘ond soy anu redas varj> wun vigry-anb ‘ovury aod ‘oA ag omniare AIA OW ]2 agi] aaquioy uN op ordoxd 88, amb :0Is9 ere ‘sepor augos “egonud vy “ava Tun ueinmsuos souesoyie sono € [wiau us soropeleqesr Sol & sopieq so] ‘sependsur saBepriqey o> sonpia ‘pur sof ‘sosound soy anu -ueqeisa of ou and so] A avfeqn v sopestjgo ueqriss anb soy anud vuosta ap eau] wesx® vy ti esx “odap ow0D o1derxa ‘Tepes uorIsod ns uo sofeqes sorsa ap oun ozty 29% eres ‘eypeure vun amnsuo> £ opeued arpaens “sere ouip2 iges anbune’‘anb o1go sa ‘oysoy og -ataTA pod cred vyere onb oasiph v o81xe af 25 OU oad ‘sosad op omuormezae] ns ap 0 oor [ap ofeucur 40% cadns ns ap oopitye ‘zexysip wis ‘owod fe “opese [9p ofoueur yo ua vrousaduios wun e ayuarpuarord qv oe Sap ‘oocumtngy omy aft anb oajduia sp cuoting. t1 22J0 vf E visondsoz Ua ‘Oosipg ‘oiipusu op opLzea}sip warpor ord ‘vory v ona “viouvisunons er vk Puossad, vy v outs ‘omsiur IS ua O12" Te OU ‘OpIFLIP Pqr PEPIIIPS ey ap yeIoU! oFDIMf Ja ‘oIoz—LHOD }> HOD anb ofegen jo uo owsnm o7 “aeleqesn ueIpoy “ses 99 seuago wIed. osindai os aaduio}s emia “F0191/2 So] opuaknjout ‘sazoperqey sol A sosopeued soy vioueues us £ aiquyso e] sod sepefiy souoroejar ‘erousyea IMb2 9p sordioutd soustut soy ofeq ausualqepnp vuenbad ua Sosoperqe, 0 sosapeues uepanb ors OrvaVveL % vzanore 20 RIQUEZA Y TRABAJO nando las copas de néctar para toda la asamblea. ~~" tuna risa inextinguible se alzé entre los bienaven- turados dioses al ver con qué afan les servia en el palacio”.** Y la estructura social del mundo de Odi- seo fue salvada. De hecho, la imagen en el espejo del Olimpo era ain mas sutil. A menudo se relacionaba a Atenea con Hefesto en lo que atafie al arte y a la artesania, como en el simil en que se hace una comparacion con un orfebre, “hombre experto, a quien Hefesto y Palas Atenea han ensefiado artes de toda espec’ (techne)"3* Pero no habia deformacién alguna, ni siquiera una insinuacién cémica’ acerca de Atenea, merecidamente la favorita de su padre entre los dio- ses. No habia necesidad de excusar Ia habilidad ma- nual de Atenea, porque el patron con respect al trabajo de las mujeres era diferente. Como se les negaba el derecho a modos heroicos de vida, a la rea- izacién de proezas y juegos de competencia, y a la dirgccién en las actividades organizadas, las mujeres trabajaban sin distingién de clases. Con sus donce- as, Nausicaa, hija del rey feacio, lavaba la ropa de In casa familiar con sus doncellas. La reina Penélope encontré ¢i jido el ardid para alejar a los pre. tendientes. Sin embargo, su estratagema de desha- cer por ta noche lo que habia tejido de dia, revetida sin descubrirse durante tres afios enteros hasta que una de sus doncellas revelé el secreto, hace pensar que su trabajo no era pretisamente indispensable. Las mujeres de la aristecracia, igual que sus hombres, poseian todas las habilidades. necesarias, y las ejer cian con mayor frecuencia. Sin embargo, su verds dera misién era el arreglo interior de la casa. Esta era su dominio: la cocina, el lavado, la limpieza y !a hechura de vestidos. La’ tinea divisoria para ellas estaba mas bien en el grado en que ejecutaban las tareas domésticas: unas trabajaban solo para pasar. el tiempo mientras vigilaban, y otras se veian obl gadas por las circunstancias’ a cocinar y coser #f, serio. 4. EL HOGAR, EL PARENTESCO Y LA COMUNIDAD sujeto de la poesia heroica es & héroe, hombre re se comporta de ciertas maneras, que persigue ob- Jetivos especificos con su valor y audacia personales, El panorama social es poco mas que el escenario en que se mueven los héroes. Nadie que lea Ia Iliada deja de asombrarse por el caracter peculiar de la lucha. Hay decenas de millares de soldados a la vista Y, no obstante, el poeta fija su mirada tnicamente en Ayax, en Aquiles, en Héctor 0 en Eneas. En si mismo, este procedimiento literario es un lugar co- muy raro es ista que tiene juntamente razon y genio suficientes para presentar masas de hombres en combate. Ni hay tampoco objecién his. torica al combate individual entre campeones, como Aquilts y Héctor, o el incluso mas interesante en cigttos aspectos entre Ayax y Héctor, que termina en empate e intercambio de presentes. La nota falsa aparece en el combate en gran escala. Hay una con. fusién indesctiptible. Nadie manda ni da érdenes. Entran los hombres en la batalla y la abandonan segiin propia voluntad; eligen sus adversarios indivi- duales; se agrupan y se reagrupan por razones pura. mente personales. Y la desorganizacién, distinta de Jos mavimientos caéticos en una novela de guerra como The Red Badge of Courage ("'La roja i del coraje”), no proviene del fracaso de un plan de acid original, sino del desinterés fundamental del Poeta por lo que no sean sus héroes como individuos. Tiene que presentar el ejército como conjunto para mantener el realismo necesario en el panorama: Pero vuelve a ocuparse de las figuras centrales tan Pronto. como le es posible. Para Stephen Crane la fonfusion en si misma era una de las mis impor- ‘antes partes de su historia; para Homero era. sim- emente una condicién inevitable de la poesia épica, aL ou adorsuad ep soiuerpusiard soy ‘area Qo TUIS2SE BIgEY 9] an ‘orsisa” osojop ye “eprt Sor ayty Suet aRb opsep ‘sorsaug WeuIAIp [> seaqioy Sol Ue Opeues ey eos cup soges Gt vated Zed?,, “olspout outod sorsag e equieusg “s Sid So] Jod epraio upioemys aan vy ap verte “PuIg{2L B QuoWEIMp OpuEsuolinse 2QLs0 veun ‘ounpe FHOGute Ja uazombar onb sejourysunos ‘we aeuoIadzar A “iofau £ oruoid seus se soar FUea, 2589 A olen ter ap sove orures sp one sr og HeglouOID oaye onb spur exe zeanpeus Cy F,0ls ered Peps souon ou th anb ‘sesroutu up sapue Ser ee eioe4d Sa., :touNY ap oseyj vf us voomnD SUE woweitun eun’ eigey squauyaio eeu + out un eratpor wg “OocURIEL w sollarapisog OMe e[NY UD JoLIadns -cfeA enbune ‘sownyjour arom un op eats 2d eu10y ew] u2 ordsox> uptojsodo ns wivsaicee aie SUNY Oprianide je erpaduay uoiqurer uorseniie me Ore, saad 12 s9paou09 £ unog jo sRiedar 2S BgegP Pe owes tod £ ‘opueur ja equy 31 Telos tig Genus Ng “soycH ap seLarwos un ‘auasuNGS coke Bf aeuode erpod anb ayaf owtos ‘xapod 19 ue 1osetne WooWod ns 9p wiousnsasuco ey wa and oMs “aiosns a one, CbeueE wary eT ou seroseaur seston} so] spperedel® UgPIsod ng “saeuosiad souoiestoet & ere bpUdes sns uD ooioroy spur fo oundie opto us remo, gumtsae OU A fouseares woo ott oBoni apsaP RACAL ep Seozey so} op oar spur Jo. sont seprea Sarelcel 2S ees uorsisod ey ap soubsfe ues ae eee S88 SOL 9P eiutetuaston ofdwof= un so wouaurEsy *3911€1309 Earsanee et EU Wess osad ssonmby ap pepmtaares Paisoo%2 CF 0.03810 Sp" d|dmou ezanisap eI olen or Ey AVGINAWOS 4 OOSTINAUVE “EVDO BP tumupe as | fromerodurs ‘anb of tod 1 19 ud solueEea map feat tela soqediounad “sooasy> soy ‘onprarpat Bn 9P sesoxduta seq 0 Soasap sors oouariad os onb pe arduats v29 ‘souaur oj PF o2adsar uo sour : 3 gsr sasojea ap AK soidiginie souoned op THOS uproisod vy od opeliy wqviee He aan A onuap ‘sola ap. toucdsrp ede geet PHP OW ond Of & eye oenqeaa ey £ onprarput aisod vl ‘re8np soured eapeng TeUHIaIeP 301985 T9 Osea" tis ues MUSICRPIAPUI $90194 SO; ap uotdoe wT Uy Sa OIEA Shs £ Je1D08 wurarsis opeordtios sa buexdwoo v xepnée ap jeuorpe uorouny ey 29 Oto ay UOMELLU PL ap pepiIOpLy vy Zon 1 & ‘sonuatuitpoooad sr 20102 wep ‘orwottrerieduiea jo upon o ue5 SUPA USPIOU! 80189 UD eprpour wilde > Kee Sr Pitt any aM Yoo uorostAUOD ef omen uoysex ey ees ALE Ope] 49 o1uey -uduave f Pept io Syria gto? Hed ‘Seau oO ssseay seaueng CPT je uaumeneiq vuLBed epes ua eyussond So] vi0d Mugttisa ON -esodode et ap ojusrmmous Tp ered Wet MoWTEIOL uos opnuss ODIO ue A ‘say Sorter aeabu Seu2089 omoD sproyur uedlua Onb peed eeeMueUBeY opeiseuap saijersp. wos $0189 sopo ‘pepeurre Ye Ooeuipjay 3p esta ty ‘seuar] Jod volo jo ahah Ridwoo vy ‘Sowuay 2p oxsory ap owuaurezieo Rosettes seypeysnut a90p\ sey ap vinpe2soye ey z eaneater oyadse salteip souanbod 9 dey epeIeG op odures ap sofay AVGINAWOD X ADEE TAIN Keon &% _HOGAR, PARENTESCO Y COMUNIDAD _ Pabian cometido asesinutos ni tramaban alguno (més- Imente de preparar“ina cclada y "0 de Ia gloria y el honor.-Ambos Jovenes afrontaban obligaciones de la Principalmente las que provenfan’ de la familie, goo para vengar la muerte de su padre, el otro part conservar su oikos paterno. Orestes y Egisto, Telémaco y los 108 pretendientes eran todos nobles. Pero dentro de aq habia otro género de relacién y de lea 0 familiar. Agamen6n, como puede advertirse, apo: Yaba su derecho a mandar los ejércitos griegos ene hecho de que su hermano Menelao era la p: viada que habia que vengar. Cuando se_trataba°de inales,era_tla-familia-y-nd-la clase (ola dad), la encargada de conservar | __de-conducta-y_de_casi tigar_cualquier. vi extension de la nocién de crimen como. ac choria y la autoridad del grupo de par conocen muchas sociedades ho es posible encontrar ningu blica” para castigar a un culpable. Parientes toman venganza, o nadie lo hard. Ele desarrollo de Ia idea de crimen y de derecho penalé Podria escribirse casi como la historia de la dk gacién de aquel primitivo estado de omni familiar. El proceso de desmoronamiento no. habla avanzado mucho en la época de Orestes y Telémaco,; ni habia comenzado en los lugares que modero occidental, con sus pro} cas, habria seguramente elegido. El homicid on cate C0, puso eM armas 4 sus Padres Spe “Afrentoso sera —decia el Padre de Antingo —que er! si no castigaramos a Tos matacores he Tener jos y de nuestros hermanos."? Si no hubiera nido Atenea para terminar el Ppoema, io cor », Ninguna fuerza humana en Itaca podia do atin mis derramamicnto de secure La_profundidad del famente en_su pasion por een ningun lenguaje de la familia era alteradi la tendencia era la de estrechar el tiene una palabra especial, einate ‘imitivas en las ci de un hermano del marido, para ‘a. responsal fempordnea en las tragedias, principalmente en las esce , parentesco y_oikos, eta lo que nas de la cort ican una vez mas que la informaciong material _y_psicolégica- adquirida del tratamiento poshomérico te leg ‘ada uno de los res no S,PRe gue ine at jertamente en poetas ram: inevitablemente tensiones_y_desequi- on poe yaiateriales libremente y con és habia en el cuadro un cuarto del mundo BONA Busy edo i ETON OWONSIPE Yl SP VI rr MET BSONyCA-I—C-OTT LOOT PY -U3}IO-ODUBLOHPSW. fo ud Tesioatuia EL anbaSap09" ab soursuay~svaors0y s 3S S6f 3p 80 Borajo peprunul ‘SeaqUIOY Op se © souoromnsty ueqequuap “one ct 1 wuigey saioAvui 83H a0 89 opucty “ooisojomnbae wae oe SE Sa{qi@9]_ Anus “ou onbuny SAD eh é sojonseies k “68 JOHoNoYwMAFNRLS iSISXB0I- UL OF ORNS SOL SaaOS suse Srausey sous cu Petes : uit uDupeIo1 optis fop_oUs we ove pul 9 (D105 fl ‘028iPO ap v3 ainBis anb ‘sotious 0 seur oad ‘saute yaa, *$8 UeaB ua peu0}II0) uoLovzmNESIG va vpusnodss van ouraia9 jo ua £ o1 uoueradse eon vpes0Auo2 opis. ouviue j> ox soy “sieq> uated so] op BANeSaU vy oastpg ap ad Sa}eUl SO] ib CHIN aIgop EI 9p. Rap ASeIIL, : unged ‘cisdigy opeurey id fq "E98; ap sou ‘o20au09 ‘RSID EL op tre los héroes de los | magica r8s_piiblico y ‘su_pensamiento. en asamblea, &taban de la convacacidn uietud o de inse asuntos de una , $8 __-HOGAR, PARENTESCO Y COMUNIDAD i HOGAR, PARENTESCO Y COMUNIDAD —_g0 era el sentimiento general, har_era_la_aclamacié wdenadas, iar. a : : Durante Tava », en ftaca nd HUBS una sola asamblea aiios; sin embargo, habia otros que. tenfan la autoridad para convocarla si lo hubiesen deseado, tal como Aquiles reuni dlea a Tos aqueos en la camp wamente ardian muchas hasta que Hera tuvo piedad y ordend a ‘onvocara a asamblea. .En ésta, Agame- con Aquiles, se inclind re- a liberar a la hija deci = aqueos di izose el pregén y empezaron a reunirse muy prestamente.” + 'E] punto en el cante queri hacia la asamblea y de entregar a Criseida y el pro. ‘ilimiento a seguir para calmar la colera cel don Fuera de este momento, los conten + una reunién de la 'gia a veces como asam 28 odunng [2 uo) Sper OWES ar Tap EIOFSUT yp ua _upuauesy v ofp sors; Meese ap, ei Aor [ap a aygegoxdar any nied 6 ar PLA oosaitioned \dsop & ‘vonyy v Dep Ns ap sajopuvut SO] & valquiese uD ‘od ‘uorseso vun uy, (DEPUSUTOSAT ny Ost 1H of Souobnrst sep super ap'® 2apiMiy sp peprpeaniey ___ "Sogou Sor es OTS 3p_ofasuos I> and Op. : rl vl vy ap equi ; s y [ted souNar ue avant prop WUS-YY "STONE TSS v “oxoup8 und 2 25 0 viouazayaid onsour ou orDipfo : sodo U2 ‘oses 2189 Ug 129 anb vjunt vp seuozer Sepenuosua’ uo: souresig OnbIoUE~To-yysa-yyR-z- “uguatuNsiy-apy si sue~ap~-ofastos~[op-s: 2p oun -any “oxIsOjo: ato yo ered -aopen i Sef ouedeooe-anbr outs "S1iah guraqos-aruaUIETOSOU ® *(opviyy vy eSD09BIT-O} Upia vale, vun wivinsasy Sab th sSSPERBISOY SUS" GIST |S, Fae" fo afb k "ORS ts SOE Uae OnjeSSp th WaMIs|auNS uesiiuAIS S3u0i eeu Selponbe™ [010s “A-ESHOISTH ‘sorsiS. say ju as anbunt 989 WO OpLLnse-enIguiy ane 9s BATTEd UY" SOSaxBaY"SOSISATD So] S2x1€19p soy ap sopefodisaqy 2 soup jOFOUSAUOD 2IqWHOU J2 sa CASIO anh “Ivp0Iar Souraqap O1ed ‘onta19 $9 isa opoy “aluadsytp itt 1 -Heu euN soureupKa ‘vsoIp ec] oales Of 9p [2 OpLyMs eraIqNY IS ‘PosIpD spi Soureziqey ou ‘oasipg opesaifoa taatany ou ie -crasod PP Pures ey anb spur so ou anb Of © POWOISIY UID 18 @peou09 o1sa opor anh asreso fs SP foro08 aluatroiuauaauoD opinnsuy Sosoiqnyy aut cl $6 GYGINAWoO x ODSaLNTUVE"EVDOH "Bh NS Bp sarpod so; sopo: d an cany, “|var 21 CU OYNY, OU CaSIPO anb so oysay Ja org “wayoad eur a ScqUY -opezeiys SOP PZIONY ap Opa 19994 Up 28207 Joavja. 0D, uO ‘aaped ns ap’ sat 2p worsasod us, amas ‘vpOd OreulyfoL A UU! Te Saugns wusypumeid opeunisoye jg. “eoviy v proAIoa zed B £ ‘osodso & ox OWwOD OdSIpO ap J9s20N8 [9 ANF -2]2 adojauag v sowralog epurur A sousiq sm 3p 1p ands Hiur |9 od epeepos ‘eoery op a1 [9 298 9p vy SO] ap [ynd s9S0Ip soy ap ous uo oIsand risy ap omise svur jp ‘oopmpny 035 on jep suiede o8je 398 40d ‘ea ad ey uo> jord & ezueradse vyjanbe 9p pepsoa ¥ aquouaisin onuise ooeui{ay xed IP 30d epuodsaxies 91 owoo “zeur" Ja 20d GYGINIINCD 4 OOSTINAUVd 'UVDOH 86 ‘Se habia reconciliado con Agamenén y habia vui 96 ___HOGAR, PARENTESCO Y COMUNIDAD m_crisis del momento, de hecho la jefatura cayé en_su hijo erO_a Priamo 0 se le iscutia sti po: Después de que Agu HOGAR, PARENTESCO Y COMUNIDAD 97 incapaz-de.gokernar iphi, 0 sea por po imin-modo-pas6.el gobierno_a_su hijo. -~los_.reyes_modernos_han _conservaba Que” Aduile \cita a combatir conmigo por Ia esperanza de reinar sobre los troyanos, domadores de caballos, con la dignidad de Priamo? Si me mata. ses, no pondria Priamo en tu mano tal recompensa; porque tiene hijos, conserva entero el juicio y no es insensato,” 18 Tampoco hay indicios de que Odiseo hubiese usur- pado Ia posicién de su padre; por el contrario, buena Parte del tiltimo libro-del poema trata de una’escena de amor y devocién entre padre ¢ hijo. No obstante, el _exrey tenia tan poca autoridad que los preten. dientes pudieron amenazar constantemente con des} truir la hacienda de su hijo y de su nieto; Laertes* ho podia hacer mas que retirarse a su finca para; dolerse y Iamentarse. Los nobles vivian en Ia ciudad, no en sus tierras. Sin embargo, Laertes “ya no viene’ a la poblacién, sino que mora én el campo, atormén: tanle los pesares, y tiene una anciana esclava que le: apareja la comida y le da de beber cuando se le can’ san los miembros de arrastrarse por la fért Es ocioso averiguar las circunstancias que ron a Odiseo al trono en lugar de Laertes, Debe bastat a afirmacién de que mucho antes de aquellos dias’ en que s6lo podia trabajar su viia, Laertes hal iste algo del fo lugar o ha (6 sus pies “Asi pudiera valerie, a los rayos ", protegiendo nuestro gobierno con’ mi poder.18 ni aun los arrogantes pretendientes, con ‘amenazas de violencia, judieron des- mente de las reclamaciones de la trono. En la superficie no se encuentra una sola buena razén por la que juero durante tantos afos. Si la fuerza hubiera sido el nico factor, Leécrito decia la verdad cuando dijo que los pretendientes podrfan vencer toda ‘iertamente, no hubo ninguna opo- sicién visible. No obstante, no sdlo se abstuvieron de matar a Laertes y a Telémaco y de tomar el poder (aunoue hasta ef - la mujer Penélope, en belieza, sabiduria o ingenio, que pudiera hacerle ganar su derecho de decisién, si Precedente e indeseado, como un triunfo puramente Personal. Ademds, por tradi quella sociedad era Sélidamente patriarcal, en Ia cual incluso un Teléma- £2 Podia hacer que su’ madre abandonara la sala del banguete y se dedicara a sus tareas mujerilest? EI poeta no explica por qué le fue dado aquel po- x 2 Penélope; y de hecho, no es claro ni en modo no coherente en cuanto al cuadro legal. Como fredero de su padre, Telémzco tenia naturalmente Serta medida de autoridad, y Atenea le sefialé un * Odisea I. 189.93. Debe notarse que una descripci mucho menos patética aparece en otras partes de la 04 especialmente en el ultimo libro, co eral como escrito posteriorm: : tivado predio de Laert ya la casa del an con un cobertizo a stu alrededor adonde iban a (XXIV, 205210). Es tami la nica refere alguna vez. emiayere cyt 2p euoNeu v{ 10d opi#aj9 vss oproayiey aja! un 9p “is Jo ‘ojdurola sod ‘sajvoueuyeus sasanbout So SaItty a18ues 9p ossaquoied undue uuequai ou oasipg & adojaueg ‘ooussqy 9p aoKeur ouvt 304] [ep efiy Lio daLy ZopeDTELNeUL Jap soD!To[EatIS soquaiwsanbar soj e uapuodse1 adojguad 1 aia1y IN. ‘Sojnsisioa sof 2p sounsje ua afayjar a8 opeoawin ‘Pur onBqiue un 2p oprnzdos opianda 2 anb op [2 Wiyay oquoume un 19s d20red o1aq "eIO9yISdUN LoID Jsodiwoo vun ue sepium UesENy O]DIJUOD Ud seI9ea} Sepuada) sop and ajqisod $9 A ‘uglo058 vss UD Sudt 21 gtozala OOUINTY ‘ewud0d Jap EIDEAJ ugIOD9s vsuDIKa BL wpor ep ofie] OF & A ve y91gand 2152 Uo s9pod [a & opraduit je s2 o4n “Soupsiy ounuvaseu jap efey,, E{ outo9 goIyHUEp! os ‘ery v eIaKEUNP 2s aNb ‘oad “IO ¥ sefasuose ap saque “eeoysneN, UpiqUIEL, suafa ]2 rep ‘seago € seageyed sns uod ‘pond u HOLY, ‘BIsnl E19 uoforsodoad ns anb ap avsad b ‘anb ajary v' ajuoureata oltp ajgou o1seay oueiour up, “lowes ns ‘uguaMIEY reUIsase vied yo|dwioo Je vltafe wud ot E][> anbune ‘eroueur vse ap Opeiqey wI2Iq5Y ENSOUWaTTID BIAMNBIS IN y=,,SOPO) sIUdIOIeIed CITOY ayuefoures 9p ored ‘padsony far sq, “Sopebox uesolen anb sajgou sof v grpid ‘eoody ejjanbe ap vfs pep 91908 ¥] ap sefsor se] sepor e aUauEMENUOD ‘uNSey PP Uo djuoweue|d odionied anb ‘euias vy ‘seanyuane Sns ap seyonus Juajer ep sgndsag ‘soxouoy sopueai os opmusausig ony o9sipQ & ‘2a as ow1od ‘soysand “SIP _waiq ueqeise ‘oourDIy A aiazy “soqury p¢’,e210 vuyed me € eperge] uoig vsea ny v aesoli ap f soByure siy v Jan ap ezutesodse B] sqpau0> sapand ‘vjon -puoq aiany 23 aspeur jul Is sang “ajfey_os vysp and Sofa] 1d ‘ened vf v osaxBar m ap vIp auBoye [2 vozaU veue oquosd anb vied ‘axpeur yur ap sej[ipor sv] © sozeiq sol apuan 4 auped qr 9p aymejap sod esed ‘—oasipo © Bea!sneN olesuode— orseped Ja uD Samu opuend,, 27'Saiquioy so} a1yu9 sefjasonb sey 224]0S21 IIGeY NS A ,oyuatupuayus uang, ns. J08 6 YGINNWOD 4’ OISALNAAVd “YVOOH sagns vavd osnjout ‘fax [9 ‘oou!syy ap oiz0su0D K vu aQos “2102 vujon vf op voxsoR OUsIKa Anu 9LeABLO} an vajdus viood jo stuautey2019 § “eres -aulas svfjony uesjuonouy “s giaqraadd anb owsoyeur atfoa sis UN ap osny UoD oFfs2A uN o|j> UD OISLA ULy soUpMIE soUnsiY s2[qi0U0D91 Os OU BK yeE>] EL & CUDDY ap UorDEM!S BL and ‘vasIPO BY] ap eHOISIYaId WAIL] E] UO vsNzUO> wet 79S e OFaII adojsuag sp uoIoeMIs vj sezind “2210p epIdaryo v] opuer ‘woume ta £ sequarpucierd soj’ sopor v Stalpep st] U2 endeagos Jeno ja ‘ooeunang uoo omounaiur waren too anb & ueioyxa vy soueuzroy 9p [9] eaped ns vA sang, cequoure B a[opuyarqo ‘oxjouayy v' OputTIsia vg apuop ‘euzedsg v vauay op vi -2P owLos 0 o>ay OULD ‘souLrE: ‘sewuatpuayaad So] auiua u ered 0 axprd ns woo yy ‘uoqureszo ns ap oqunse a us oupcur nse 2 oYDaIEP JA LJUD} OOBWID|AY IS O12q gc , SUG seinp woo A priunjoa ns vituos oisejed jap Ou ezuonZien vuep au oid :soiuesaid ‘so ut eSey a] ‘ores apopuats ‘anb jonbe uo as: Suoyse e| soyue axpeu fur ap sviodnw st] o2a ‘aI up!sap ua ood ‘pepuoine ins eyLoIp oxan ap ond upiovatasqo vun sojja ap oun v oz, covuipial ‘saustpuaiaid so| e Oru x ofaaar as aIUOU unuedai oasip9 enb ua unsey Jap oldiound Ty “seioueysumono soyey ofeg wproajqeisez 20s ap vyqely anb a10p vj vio cums wes, ©] gy,oupeur tuo 88 9] equoureLMimjoa 1S sesoa seuNstyont fado}9u 2d ep auped jo} onesy e amynsar op roqey osoaetd Has oy, ‘souedas osnd ooviugjay ,aiuapmud, [a org eouary Opvajaua wigey ond svagujed seuistur sey uod Spunsos ja ‘ofesuod owsrar {9 uoraIp af oovuljng, Stoo oounuy oye) ‘auomsis exp jap vajquiese eT sr, epeure vlty eun seaal| agp culos esoNuEND ue} Sop wun uprefarede af A serodnu sey upspuodsip af 3110 £ aaped ososopod dnt ns ap o1sejed je vajatia “asies 2B onenur ¥] ouUY J apeuL mM v 1s X,, :ouTUIED QVGINAWOD A COSHLNAUVE "Y¥OOH 86 souiopod owns? JCYIAD 0) a d aueny us 109 __ HOGAR, PARENTESCO Y COMUNIDAD Cualquiera que sea la explicacién para adquisicién de tan extrafio poder «t= nélope, al final el hecho esencin ony ceres mandan en las istas. en Di s en Ia selvosa Zacinto, y cuat 1a aspera ttaca”1 en resumen, por asi decir, todos los aristé. cratas de Ttaca y sus alrededores, ‘acordaron que la casa de Odiseo debia ser destronada. Siguiendo esta Tegla, su sucesor debi también levarse su esposa, 0, Seguin pensaban ellos, su viuda. Insistian sobremane. Ta en este punto, y puede pensarse que su razona- miento era el siguiente: que recibiendo Penélope en su echo al pretendiente de su eleccién, cierta sombra de legitimidad, aunque oscura y ficticia, se exten: deria sobre el nuevo rey. En su primer discurso a la asamblea, ‘Telémaco se refirid a los pretendientes: “No se atreven a encaminarse a la casa de Icario, su padre, para que Ia dote y la entregue al que él quiera ya ella le plazea.”28 ‘TIcario, naturalmente, habria clegido al que mas ofrecia, al que diera regalos mas valiosos como pretendiente. No obstante, el no acep tar los pretendientes aquel procedimiento era segura: mente algo mas que tacaferia. Si Icario eligicra el siguiente marido de Penélope, el feliz postor adquiri- ria una esposa, pero no el reino. Icario, un forastero, no podia aplicar las normas en ftaca, Era Penélope quien disfrutaba misteriosamente esa pterrogativa Y Penélope fue la ruina de los pretendientes. Ins- truida por Atenea, los engafié, dejando que el héroe, ya de vuelta, y todavia disfrazado de mendigo, to. mara en sus manos el gran arco que nadie sino él podis manejar, y ayudado por Telémaco y dos escla- vos, Filetio y Eumeo, matara a los intrusos. Una vez més el detalle narrativo sefiala un lemento esencial — de la vida de Odiseo: para reconquistar su.trono, el: rey no podia contar.con nadie sino.con si esposa,. hijo y sus fieles. esclavas; dicho. de_otro modo, el der-realcra_poder.personal. Nada puede ser més? engafioso que la analogia del rey contra los barones © al término de la Edad Media, en la cual el triunfo ; definitivo del principio de realeza se debfa al apoy. } 01 ta apusy 3 coediencia. Ea tempus de paZ, tenia derecho a recibir diversos tributos que en cir. cunstancias ordinarias se le ofrecian voluntariamen. te. Pero cuando los sefiores peleaban entre ellos, por Jo general se las tenian que arreglar solos. A pesar del silencio general de los poemas acerca de los quehaceres de la gente ordinaria de Grecia, hay pruebas directas para este asunto, Hacia el final de la asamblea convocada por Telémaco, Mentor se Jamentaba y decia: “Me’ indigno contra Ia restante Poblacién (demos), al contemplar que permaneccis sentados y er. silencio, sin que intenteis, sin embargo de ser tantos, refrenar con vuestras palabras a. los bretendientes que son pocos.”2® Al terminar la epo. Peya, cuando los pretendientes ya habian muerto y Odiseo y su padre estaban celebrando st pequeno fes- tin de reunién en la granja del anciano, hubo otra reunién en el dgora. Era la reunién de los coléricos Parientes de las victimas, que pedian venganza san. Brienta. Pero no era una asamblea formal. Los hom: bres se reunieron porque “fue la Fama anunciando Nipidamente por toda la ciudad” las nuevas sobre la matanza: 9 Rumor era el mensajero de Zeus, pero unca habia sido designado como heraldo en {taca, El poeta pone en claro que aquélla era una reunion de aristécratas (si habia plebeyos presentes, sdio eran dependientes de nobles casas solariezas, no'miembros de la comunidad de ttaca). Por esta razén nunca Gmplea aqui palabras tales como demos 0 "muche- Gumbre”, aunque algunos traductores fan incluido eMréneamente “la gente” en los versos. Las reuniones por venganzas de sangre eran nor: ismio habia anticipado tal accidn {ando dijo a Telémaco después de matar a los pre- ‘endientes: “Deliberemos ahora para que todo salga (£8 mejor manera. Pues si quien mata aun hom: bre del pueblo, el cual no deja tras de si muchos ales. Odiseo mi

También podría gustarte