Está en la página 1de 7

Iconos.

Revista de Ciencias Sociales


Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de Ecuador
revistaiconos@flacso.org.ec
ISSN (Versión impresa): 1390-1249
ECUADOR

2004
Rafael Correa
DOLARIZACIÓN Y DESDOLARIZACIÓN: MÁS ELEMENTOSPARA EL DEBATE
Iconos. Revista de Ciencias Sociales, septiembre, número 020
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de Ecuador
Quito, Ecuador
pp. 84-89

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México


Comentarios al dossier de Íconos 19

Dolarización
y desdolarización:
más elementos para el debate
Rafael Correa1 da los principales argumentos a favor y en
contra de la dolarización y de una posible sa-
lida ordenada.
El presente artículo pretende hacer un análi- Finalmente, como señala el profesor Fal-
sis crítico y dar algunos aportes al dossier so- coní con acierto, es necesario evitar el error de
bre dolarización publicado en la revista Iconos Argentina de negarse a discutir sobre la con-
No.19. El dossier estuvo compuesto de seis vertibilidad, lo que produjo la salida anárqui-
artículos: “Auge y derrumbe de la convertibi- ca de la rigidez cambiaria. Sólo recordemos
lidad argentina: lecciones para el Ecuador”, que hay pocas cosas irreversibles en econo-
de Saúl Keifman; “América Latina: buscando mía, y la dolarización no es una de ellas.
el rumbo perdido”, de Carlos Parodi; “Dola-
rización y desarrollo humano en Ecuador”, de Los artículos del dossier
Carlos Larrea; “Dolarización o desdolariza-
ción: ¡ésa no es toda la cuestión!”, de Alberto Saúl Keifman nos dice que la crisis argentina
Acosta; “Costos del abandono de la dolariza- no se debió a factores exógenos, sino a las
ción”, de Marco Naranjo, y “El dólar vale propias políticas aplicadas entre 1991 y 2001.
más”, de Emilia Ferraro. La introducción al Señala que el sistema de convertibilidad fra-
dossier, titulada “Dolarización y desdolariza- casó porque tenía en sí mismo la semilla de la
ción: elementos para el debate”, estuvo a car- destrucción. Rechaza la hipótesis de que el
go del profesor Fander Falconí. sistema fracasó por los déficits fiscales (hipó-
Mi artículo se estructura de la siguiente tesis fiscalista) y demuestra que los déficits
manera. Primero realizo un pequeño resumen crecientes de la segunda mitad de la década
de cada uno de los artículos del dossier y lue- de los noventa fueron de naturaleza endóge-
go, en la siguiente sección, tomo como eje de na, provocados por el propio sistema de con-
discusión el artículo del Dr. Marco Naranjo, vertibilidad. Finalmente, advierte algunas lec-
el único autor abiertamente a favor de la do- ciones para el Ecuador; básicamente que tan-
larización, tratando de utilizar aportes de los to la convertibilidad como la dolarización
demás artículos, así como mis propios apor- asumen que una economía de mercado libra-
tes, para discutir en forma más pormenoriza- da a sí misma tiende al equilibrio con pleno
empleo, visión que ya ha sido desmentida por
Correa, Rafael, 2004, “Dolarización y desdolarización:
más elementos para el debate. Comentarios al dossier de la historia y refutada por la teoría económica.
Íconos 19”, en ICONOS No.20, Flacso-Ecuador, Qui- Además, señala que ambos regímenes respon-
to, pp. 84-89. den al supuesto de que el único problema
macroeconómico es la inflación y de que ésta
1 Ph.D. en Economía. Profesor de la Universidad San
se origina en el financiamiento del déficit fis-
Francisco de Quito. cal con emisión monetaria. Consecuente-

84 ICONOS
ofrecía la dolarización aún no se han cum-
plido. Manifiesta que mantener la dolariza-
ción producirá bajo crecimiento y deterioro
de las condiciones sociales y ambientales di-
fícilmente compatibles con la democracia,
aunque anota que el retorno a un tipo de
cambio flexible es complicado. Finalmente,
acota que más allá del problema de la dola-
rización, lo que se evidencia es la incapaci-
dad de las fuerzas de mercado para lograr un
adecuado desarrollo.
Alberto Acosta considera posible, aunque
compleja, una salida ordenada de lo que él
llama la “trampa cambiaria”. Además de cier-
tos requisitos técnicos, señala la necesidad de
consenso político para una salida. También
resalta la necesidad de ir, en el mediano pla-
zo, a uniones monetarias regionales y superar
definitivamente el modelo neo-liberal.
En su artículo, Marco Naranjo señala que
la dolarización representa todo un cambio
del sistema económico, que ésta ha sido un
mente, si se elimina la soberanía monetaria, éxito por sus resultados positivos, y que
se impone la disciplina fiscal y se alcanza la abandonar la dolarización representaría cos-
estabilidad de precios. tos sociales y económicos enormes. En otras
Carlos Parodi demuestra -con indicadores palabras, no es deseable ni posible la salida
de crecimiento, distribución y pobreza- el fra- del sistema monetario.
caso de la estrategia de desarrollo seguida por Finalmente, Emilia Ferraro nos da una in-
América Latina en los últimos años, y señala terpretación de la dolarización más allá de la
como único logro el control de la inflación. Se- Economía. Nos dice que la evaluación de la
ñala que las crisis que ha sufrido América Lati- dolarización por parte de la gente común no
na son producto de las propias reformas es- es económica, sino que se da en el imaginario
tructurales realizadas bajo la orientación del de la gente, básicamente como el rechazo a un
Consenso de Washington. Resalta la necesidad estado y a una identidad nacional desgastados.
de pensar en forma globalizada, pero sin nin-
guna clase de dogmatismo. Finalmente, resca-
ta de la experiencia argentina 16 lecciones en- ¿Ciencia o propaganda?
tre las que resalta que los tipos de cambio fijos, Respondiendo los argumentos
en un entorno de movilidad de capitales, son del Dr. Naranjo
más vulnerables a los ataques especulativos.
Carlos Larrea sostiene que la recupera- La dolarización oficial: mucho más que un sis-
ción que se ha observado en los últimos años tema cambiario
en Ecuador obedece a las remesas de emi-
grantes, al alza del precio del petróleo y al Marco Naranjo señala en su artículo que la
impacto de la construcción del OCP, pero dolarización oficial de una economía “signifi-
no refleja una dinamización de las exporta- ca mucho más que una variación en el régi-
ciones. Señala que, después de cuatro años, men cambiario. Significa, en realidad, la
los resultados positivos que supuestamente puesta en marcha de un nuevo sistema econó-

ICONOS 85
debate
mico...” (Naranjo 2004:66). Aquí podemos ciones del dinero se habían trasladado al dó-
encontrar una contradicción en los defenso- lar... Por lo señalado, se puede afirmar que la
res del esquema dolarizador: mientras que dolarización oficial no hizo otra cosa que con-
muchos, para justificar los fracasos del esque- firmar y formalizar lo que en la práctica diaria
ma, argumentan que no es más que un siste- ya existía, esto es, una dolarización de facto o
ma cambiario, y que los verdaderos proble- extraoficial generalizada” (Naranjo 2004:66).
mas se hallan en factores estructurales de la Este ha sido un argumento recurrente de los
economía (verdad dolarizadores: según ellos, en una muestra de
de perogrullo), Na- gran espíritu democrático, no hicieron otra
El debate sobre la dolarización ranjo nos dice que cosa que interpretar el deseo de los agentes
involucra el porvenir económico la dolarización re- económicos. Sin embargo, aquí existen al me-
y social de nuestros países. presenta todo un nos dos errores y verdades a medias:
Significa superar simplismos nuevo sistema eco-
nómico. En reali- a) La elevada dolarización informal de los ac-
como el "dogma de la dad, coincido ma- tivos y pasivos financieros fue permitida e
estabilidad", repensar la noción yormente con la incluso inducida por las reformas realiza-
y estrategia de desarrollo, posición de Naran- das durante los años 90. De esta forma, a
jo: la dolarización inicios de la década, y antes del proceso de
y la necesidad de remediar oficial ecuatoriana reformas -básicamente la liberalización fi-
la inconformidad de representó el cam- nanciera-, el porcentaje de depósitos en
la población con un Estado bio institucional dólares era menor al 5%. Si, como mani-
y una identidad nacional más profundo en
toda la historia del
fiesta Keifman, la dolarización progresiva
del sistema financiero es un problema, la
desgastada. sistema económico solución no es precisamente formalizar el
del país. Sin em- problema.
bargo, es incorrec- b) El criterio de que la política económica
to decir que es un debe responder a las situaciones de hecho,
nuevo sistema eco- sin capacidad para inducir, corregir o con-
nómico. En reali- trolar acciones, es extremadamente peli-
dad, es la profundi- groso. Precisamente en eso consiste la ma-
zación más extre- croeconomía: en reconocer que las estrate-
ma -e ingenua- del gias óptimas microeconómicas, no necesa-
sistema de mercado, donde se reduce la mo- riamente son las estrategias óptimas colec-
neda exclusivamente a un medio de cambio, tivas. Los dolarizadores obvian cosas tan
perdiéndose su dimensión de instrumento de elementales como la falacia de la composi-
coordinación económica y social. Retomando ción: lo que es bueno para las partes, no es
lo que dice Keifman en Íconos 19, “lo que bueno para el todo.
subyace a la convertibilidad y dolarización es
la visión de que una economía de mercado li- Resultados positivos de la dolarización
brada a sí mismo tiende automáticamente al
equilibrio con pleno empleo” (Keifman El Dr. Naranjo manifiesta que “una muy bre-
2004:32). ve evaluación del sistema de dolarización en el
Ecuador, nos evidencia resultados bastante
La economía ya estaba informalmente positivos” (2004:66-67). En esto, encontra-
dolarizada mos uno de los principales problemas intelec-
tuales del discurso pro dolarizador: realizar la
Marco Naranjo manifiesta que “en un por- comparación de indicadores con el peor año
centaje muy elevado (cerca del 90%) las fun- de la historia económica del país. Esto sería

86 ICONOS
igual que decir que, con un sistema cambiario Por otro lado, pese a las extraordinarias
completamente opuesto al de Ecuador, Ar- condiciones externas del 2003 y, particular-
gentina es la campeona regional de crecimien- mente, un precio del barril de petróleo que
to, sin mencionar la espectacular caída de su bordeó los USD$ 27 -el mayor precio de los
producto en la crisis del año 2001. últimos 20 años- cuando fue presupuestado a
Por ejemplo, Naranjo nos dice que los sa- USD$ 8, el país creció tan solo 2.7%, mien-
larios pasaron de 50 dólares en 1999 a 148,6 tras que el sector no petrolero creció tan sólo
dólares, sin mencionar que, en términos rea- 1.4%, la tasa más baja de los diez últimos
les, jamás recuperaron los niveles pre-crisis. años, exceptuando la gran crisis de 1999. Lo
De hecho, no se alcanza a comprender cómo anterior significa que el PIB no petrolero por
en el discurso pro dolarizador el incremento habitante, verdadera medida de la capacidad
de los salarios es el principal logro y a la vez el de generar riqueza de los ecuatorianos, decre-
principal problema, ya que muchos dolariza- ció en el último año. Todo esto es más grave
dores se basan en esta situación para justificar aún si consideramos que la recuperación de
la falta de competitividad del país. En reali- las crisis financieras en América Latina ha to-
dad, el fracaso e insostenibilidad de la dolari- mado un promedio de tres años. Aunque la
zación ecuatoriana son cada vez más claros. crisis sufrida por el país fue de las más fuertes
Así, dada una inflación acumulada de cerca de la región, la medida tomada -la elimina-
del 150% desde que se inició la dolarización, ción de la moneda nacional- también fue la
Ecuador ha sufrido la apreciación del tipo de más drástica de las medidas. Sin embargo,
cambio real y, como consecuencia de aquello, Ecuador nunca recuperó los niveles de activi-
un déficit no petrolero que en el 2003 fue de dad económica y bienestar del período pre-
2100 millones de dólares, cerca del triple del crisis, y la poca recuperación lograda clara-
promedio de antes de la dolarización. Pese a mente ya está llegando a su fin. Obviamente,
haber gozado de los más altos precios del pe- los pobrísimos resultados en cuanto a creci-
tróleo de los últimos 20 años, Ecuador tam- miento no son sólo consecuencia del esquema
bién acabó con déficit comercial total por ter- monetario vigente, sino también de una pési-
cer año consecutivo, situación que desde 1979 ma política fiscal, cuyo análisis escapa al al-
al 2000, esto es, hasta antes de la dolarización, cance de este artículo.
sólo había ocurrido en 1987 por la ruptura del De esta forma, para su crecimiento en el
oleoducto, y en 1998 por el desplome de los mediano y largo plazo, Ecuador sigue apos-
precios del petróleo. En esto, Saúl Keifman no tando prácticamente en forma total a los altos
deja lugar a dudas: “uno de los problemas más precios del petróleo y a incorporar nueva pro-
serios de la convertibilidad fue el nivel del ti- ducción petrolera, factores externos que, ade-
po de cambio real que se cristalizó con la esta- más de incrementar la vulnerabilidad de la
bilización” (Keifman 2004:27). economía, tienen un efecto tan solo marginal
Directamente relacionado al problema ex- en cuanto a bienestar y generación de em-
terno está la incapacidad de la economía para pleo. Es decir, las altas tasas de crecimiento
generar puestos de trabajo, por lo que las tasas anunciadas para los próximos años, de mate-
de desempleo abierto y sub-empleo son persis-
tentemente altas, pese a la gran emigración de
la fuerza laboral. De hecho, si no fuera por la 2 En este sentido, las similitudes con el caso argentino
son impactantes. Para mantener la convertibilidad, el
emigración, la tasa de desempleo superaría el gobierno de De la Rúa optó por tratar de lograr supe-
20%. De igual manera, la necesidad de una rávit fiscales aumentando la presión tributaria y redu-
política fiscal extremadamente recesiva para ciendo salarios en el sector público, con lo que ani-
quiló la demanda interna, deprimió aún más la eco-
evitar mayores daños en el sector externo, está nomía y, finalmente, deterioró mayormente la situa-
conduciendo a la generación de déficit endó- ción fiscal por la disminución de la base tributaria
genos, que agravan aún más la situación fiscal.2 (Rubini 2003).

ICONOS 87
debate
rializarse, se estarían dando sobre la base del za en la nueva moneda”, b) evitar una crisis
consumo de un activo, el petróleo, y no en bancaria por corrida de depósitos, y c) evitar
función de la generación de valor agregado y una crisis de balanza de pagos por salida de
puestos de trabajo productivo. Por el contra- capitales, es decir, evitar lo que el Dr. Naran-
rio, como ya se está observando, el espejismo jo llama la “liquidación del sistema
del petróleo ocultaría una sistemática des-
trucción de la base productiva nacional, con- financiero”. Además de lo anterior, para mi-
secuencia del esquema monetario que man- nimizar los costos de salida y, sobre todo, los
tiene el país. grandes ganadores y perdedores como en el
caso argentino, la salida de la dolarización de-
Los costos de salida bería realizarse de manera paulatina, e impli-
caría un largo período de tiempo, dividido en
Coincido en general con los graves riesgos y forma general en tres etapas: una primera eta-
costos que implicaría una salida de la dolari- pa de “blindaje financiero y externo”, una se-
zación. Lamentablemente, temo que no es un gunda etapa de “desdolarización” y una terce-
problema de elección. En el caso argentino, ra etapa de “corrección de precios relativos”.
con niveles de desarrollo muy superiores a los
del Ecuador, se tuvo que salir de la converti- Los costos de volver a tener moneda nacional
bilidad. Hoy, dadas las favorables condiciones
externas, tal vez es el momento menos riesgo- Sin embargo, para el Dr. Naranjo no sólo
so para ensayar una salida ordenada a la dola- existen inmensos costos de salida, en lo cual,
rización, antes que los fundamentos econó- insisto, coincidimos, sino que también ve in-
micos se deterioren aún más.3 Sin embargo, mensos costos en el mismo hecho de tener
además de los grandes desafíos técnicos para una moneda nacional. Así, el Dr. Naranjo
salir de la dolarización, se trata sobre todo de manifiesta que “con la moneda nacional apa-
un problema de consenso político y social.4 recerá nuevamente el círculo vicioso aberran-
De lograrse dicho consenso, todavía total- te de déficit fiscal, inflación, devaluación, al-
mente ausente en el país, la parte técnica ten- tas tasas de interés, especulación y rentismo,
dría que enfrentar tres problemas fundamen- paralizando el aparato productivo, incremen-
tales e interrelacionados entre sí: a) crear de- tando el desempleo, disminuyendo salarios y
manda por la nueva moneda, es decir, superar los ingresos reales, generando fugas de capita-
lo que Dr. Naranjo llama la “crisis de confian- les, fragilidad financiera y fuga de compatrio-
tas” (Naranjo 2004:69). Este es un grave
3 Esto es aún más urgente en medio de la fiebre aper- error del Dr. Naranjo, de los dolarizadores y,
turista-comercial que vive el país. En efecto, mayores
liberalizaciones comerciales manteniendo un tipo de
cambio fijo extremo como la dolarización, es sencilla- 4 En el caso de la convertibilidad argentina, dicho con-
mente un desastre anunciado. senso se logró cuando ya la crisis era demasiado gra-
ve, y precisamente como consecuencia de ésta. Jame-
son (2003) manifiesta que “mientras
más tiempo un país espera para en-
frentar el problema de la disparidad
entre crecimiento de la productividad
y costos domésticos y la consecuente
sobrevaluación del tipo de cambio,
más duro será romper el lazo. En con-
secuencia, el argumento a favor de
romper la dolarización debe ser hecho
temprano, y la coalición de soporte de-
be ser establecida con aprobación inter-
nacional mucho antes de que la econo-
mía se deteriore”.

88 ICONOS
en general, de la mayoría de los hacedores de cionales, e impedir que las economías y el
política ecuatorianos: presentar como hechos bien común estén sujetos al arbitrio de la en-
científicos lo que son simplemente conjetu- telequia del mercado. Significa, como bien
ras. Lo manifestado por el Dr. Naranjo impli- nos recuerda Emilia Ferraro, la necesidad de
caría que el poder de emitir moneda es malo remediar la inconformidad de la población
per se, lo cual no resiste ningún análisis serio. con un Estado y una identidad nacional des-
El Dr. Naranjo intenta poner en el principio gastada. Es decir, recuperar nuestro capital
de todos los males el supuesto déficit fiscal social, destrozado por políticas económicas
que se produciría con una moneda nacional, absurdas.
obviando el hecho de que la crisis de 1999 fue
una crisis bancaria, la cual se transformó en
crisis monetaria no por ningún déficit fiscal, Bibliografía
sino por el poder de los banqueros para tras-
pasar el costo de la crisis a toda la sociedad Acosta, Alberto, 2004, “Dolarización o des-
por medio de la ley de garantía de depósitos dolarización: ¡esa no es toda la cuestión!”,
(Ley AGD) que obligó al Estado a emitir di- en Iconos No. 18, FLACSO–Ecuador,
nero para respaldar el 100% de los depósitos Quito, pp. 54-65.
bancarios. Falconí, Fander, 2004. “Dolarización y des-
Como manifiesta Keifman, en la visión dolarización: elementos para el debate”,
simplista de los partidarios de la convertibili- en Iconos No. 18, FLACSO–Ecuador,
dad y dolarización, “el único problema ma- Quito, pp. 22-24.
croeconómico es la inflación y ésta se origina Ferrero, Emilia, 2004. “Costos del abandono
en el financiamiento del déficit fiscal con de la dolarización”, de Marco Naranjo, y
emisión monetaria” (Keifman 2004:32). “El dólar vale más” en Iconos No. 18,
FLACSO–Ecuador, Quito, pp. 71-77.
Jameson, Kenneth, 2003, “Is it Posible to
A modo de conclusión Exit Dollarization?”, Universidad de
UTA, Salt Lake City-UTA, mimeo.
Como también acertadamente señaló Fander Keifman, Saúl, 2004. “Auge y derrumbe de la
Falconí, el debate sobre la dolarización real- convertibilidad argentina: lecciones para
mente involucra el porvenir económico y so- el Ecuador”, en Iconos No. 18, FLAC-
cial de nuestros países. Significa superar sim- SO–Ecuador, Quito, pp. 25-34.
plismos como el “dogma de la estabilidad”, Larrea, Carlos, 2004, “Dolarización y desarro-
cuya expresión más extrema es, sin duda, la llo Humano en Ecuador”, en Iconos No.
dolarización ecuatoriana. Un tipo de cambio 18, FLACSO–Ecuador, Quito, pp. 43-53.
fijo irreversible, en una economía abierta, pe- Naranjo, Marco, 2004, “Costos del aban-
queña y de baja productividad, es claramente dono de la dolarización”, en Íconos No.
un disparate técnico, que seguramente algún 18, FLACSO-Ecuadir, Quito, pp. 66-70.
día controlará la inflación, pero probable- Parodi, Carlos, 2004, “América Latina: bus-
mente quebrando al sector real de la econo- cando el rumbo perdido” en Iconos No.
mía. Significa, como lo señalan Alberto Acos- 18, FLACSO–Ecuador, Quito, pp. 35-42.
ta, Carlos Parodi y Carlos Larrea, repensar la Rubini, Héctor, 2003, “Evaluación del plan de
noción y estrategia de desarrollo, pues se tra- convertibilidad de la República Argentina
ta de recuperar políticas económicas sobera- (1991-2002)”, Ponencia presentada en
nas en función de verdaderos proyectos na- Flacso-Ecuador, Febrero de 2003, Quito.

ICONOS 89

También podría gustarte