Está en la página 1de 5

REPÚ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

RELACIÓN COSTO BENEFICIO Y

PUNTO DE EQUILIBRIO

Autores:

Alirio Estaba

C.I:

José A. Homsani F.

C.I:

Daniel Cumare

C.I:

Maturín, Febrero de 2019


INTRODUCCION

El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación


entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de
evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la
creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer
en un negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la
adquisición de nueva maquinaria.
Mientras que la relación costo-beneficio (B/C), también conocida como índice
neto de rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los
Ingresos totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costos
de inversión o costos totales (VAC) de un proyecto.
B/C = VAI / VAC
Según el análisis costo-beneficio, un proyecto o negocio será rentable
cuando la relación costo-beneficio es mayor que la unidad.
B/C > 1 → el proyecto es rentable
Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los
siguientes:
Hallar costos y beneficios: en primer lugar hallamos la proyección de los costos de
inversión o costos totales y los ingresos totales netos o beneficios netos del proyecto
o negocio para un periodo de tiempo determinado.
Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que hemos
proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy en día tendrían
otro valor), debemos actualizarlos a través de una tasa de descuento.
Hallar relación costo-beneficio: dividimos el valor actual de los beneficios entre el
valor actual de los costos del proyecto.
Analizar relación costo-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el proyecto
es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es viable pues significa
que los beneficios serán iguales o menores que los costos de inversión o costos
totales.
Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios proyectos de
inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio, elegiríamos aquél que
tenga la mayor relación costo-beneficio.
Ejercicio I
Una empresa, produce salsa de tomate y estos son los costos:
Materia prima 10.000.000Bs
Mano de obra 15.000.000Bs
Costos de mtto pagado a terceros 20.000.000Bs
Costos varios 8.000.000Bs
Total 53.000.000Bs

Todos estos costos son mensuales.


La producción de frascos de salsa de tomate de 500gr de 1.500.000 unidades al
mes y el precio de fábrica de 200.000 Bs.
Calcule la relación costo beneficio y diga si es rentable la empresa.
El costo total es de 53.000.000Bs
El beneficio es de 1.500.000 uni * 200.000Bs = 300.000.000.000Bs
La relación de costo beneficio es igual a que El Beneficio > El Costo.
De manera que la Empresa productora de Salsa de tomate es totalmente rentable.

Ejercicio II

Una empresa produce salsa de tomate en presentación de 500gr su costo


fijo es de 1.500.000Bs/mes.
Calcule el punto de equilibrio.

Unidades Unds 0 10 30 50 80 90 100 150 200 Unds


vendidas

Costos Bs/un 1500 1700 1900 2000 2200 2300 2500 2700 2800 Bs/uni
x103 x103
variables

Importes Bs/un 0 400 800 1500 2500 2700 3000 3700 4000 Bs/uni
por x103
ventas
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠
Punto de equilibrio =
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
1−
𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

1.500
Punto de equilibrio para 10 uni = 1.700 = 1.495,75 =1.495.750
1−
400
1.500.000
Punto de equilibrio para 30 uni = 1.900.000 = 1.497,625 =1.497.625
1−
800.000
1.500
Punto de equilibrio para 50 uni = 2.000 = 1.498,66 =1.498.660
1−
1.500
1.500
Punto de equilibrio para 80 uni = 2.200 =1.499,12 =1.499.120
1−
2.500
1.500
Punto de equilibrio para 90 uni = 2.000 = 1.499,148 = 1.499.148
1−
1.500
1.500
Punto de equilibrio para 100 uni = 2.500 = 1.499,166 = 1.499.166
1−
3.000
1.500
Punto de equilibrio para 150 uni = 2.700 = 1.499,270 = 1.499.270
1−
3.700
1.500
Punto de equilibrio para 200 uni = 2.800 = 1.499,3 = 1.499.300
1−
4.000
CONCLUSION

Es una técnica analítica que todos debemos entender, en especial nosotros


los ingenieros en gestión empresarial, ya que nuestra función específica es la
gestión dentro de las organizaciones públicas o privadas, es decir, nos corresponde
la toma de decisiones en diferentes aspectos y uno de ellos puede ser al elegir un
proyecto.
Además de su uso en los negocios y en la industria, el método B/C se utiliza
en muchos proyectos del gobierno y de obras públicas para determinar si los
beneficios esperados constituyen un retorno aceptable sobre la inversión y los
costos estimados. En este caso La ingeniería económica está interesada, en medir
la mejora del bienestar social.

También podría gustarte