Está en la página 1de 4

PRÁCTICA N° 7

TRANSISTORES Y OPTOACOPLADORES

Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica,


Quito, Ecuador.
Quito, Ecuador.
Grupo de Laboratorio Gr2, 7:00 – 9:00
Grupo de Laboratorio Gr2, 7:00 – 9:00

Resumen—. La práctica fue para poder observar la ganancia de En los errores calculados, se puede apreciar que no existe un gran
voltaje que permite obtener un transistor btj 2N3904, para eso se ha porcentaje de error que sea considerable. El caso más extremo
realizado los cálculos en corriente directa como también corriente de error a considerar sería para la resistencia 1 del emisor, esto
alterna, pues, aplicando los conocimientos adquiridos hasta el es debido a las consideraciones realizadas para el cálculo teórico,
momento como ley de Ohm, ley de mallas, división de tensión, y
comportamiento de capacitores, se logra calcular los errores
pues, cuando realizamos el análisis del circuito en corriente
porcentuales para cada caso. Además, se hace un análisis directa, asumimos que la corriente del colector como la del
comparativo entre los cálculos teóricos y los generados por la emisor son aparentemente iguales, y esto se contradice al
simulación en PROTEUS. realizar las mediciones en la simulación. Esto afecta
totalmente las mediciones para la corriente como para el voltaje,
Palabras clave— Proteus, osciloscopio, amperimetros, y se evidencian en la tabla 3 para tal resistencia.
voltimetro, ganaqncia de votaje.

I. CUESTIONARIO 1.2. Presentar los oscilogramas obtenidos en la práctica.

1.1. Tabular un cuadro en el que consten los valores


medidos en la práctica y los teóricos (presentados en
el preparatorio). Calcular errores y justificar estos
resultados.

Tabla 1. Datos calculados teoricamente


Datos teóricos
R1 R2 RC RE1 RE2 RL
Voltaje [V] 11.93 3.061 6.036 0.42 1.94 3.869
Corriente 3.061 3.061 10.78 10.78 10.78 3.869
[mA] Fig. 1. Oscilogramas para un voltaje sinusoidal de entrada de 0.21 V,
Tabla 2. Datos obtenidos experimentalmente equivalente a la mitad del voltaje máximo. Colores correspondientes: Amarillo
Datos experimentales (Vs), Azul (Carga), Rojo (Colector), Verde (Emisor).
R1 R2 RC RE1 RE2 RL
Voltaje [V] 12 3.03 6.33 0.49 1.88 3.33
Corriente 3.08 3.03 11.3 12.5 10.5 3.33
[mA]
Tabla 3. Porcentaje de error para corriente y voltaje
% Error
Denominació Voltaje Corriente
n R1 0.59 0.62
R2 1.01 1.01
RC 4.87 4.82
RE1 16.67 15.96
RE2 3.09 2.60
RL 0.14 13.93

Tabla 4. Cálculo de la impedancia de entrada y salida


Unidades
Zin 667.6 Ω Fig. 2. Oscilogramas para un voltaje sinusoidal de entrada de 0.42 V,
equivalente al voltaje máximo. Colores correspondientes: Amarillo (Vs), Azul
Zo 358.974 Ω
(Carga), Rojo (Colector), Verde (Emisor).
que la señal sea amplificada tiene que ser una señal de
corriente alterna.

II. CONCLUSIONES

En la aplicación de transistores btj, se puede decir que estos


actúan como amplificadores de onda, ya que a en comparación
de la entrada de la señal AC, en el que se puede tener un
voltaje muy pequeño y mediante los transistores se aumenta
una cantidad muy alta evidenciando esto en la entrada de la carga.

La complejidad en el análisis de estos circuitos es saber como


actúan los capacitores en corriente directa o en corriente
alterna, ya que, dependiendo de esto, se realiza en análisis por
separado para el cálculo de las diferentes mediciones tanto de
voltaje como de corriente.

En las pruebas que se realizaron variando el voltaje de entrada,


Fig. 3. Oscilogramas para un voltaje sinusoidal de entrada de 0.6 V, equivalente se pudo observar que, hasta un cierto voltaje máximo, la señal
a un mayor voltaje del voltaje máximo. Colores correspondientes: Amarillo (Vs),
Azul (Carga), Rojo (Colector), Verde (Emisor).
de salida continua de una manera sinusoidal, pero cuando este
sobrepasa su valor máximo, la señal de salida en sus picos
1.3. Explicar el concepto de ganancia de voltaje comienza a hacerse plana.
observando las formas de onda de entrada y de
En los transistores amplificadores se encuentra tres tipos de
salida. Comparar estos valores con los teóricos,
configuraciones, cada una de ellas con características
calcular errores y justificar estos resultados.
especiales que le hacen mejor en distintas aplicaciones; sin
embargo, la más empelada es la configuración emisor común.
La ganancia de voltaje es la relación entre el nivel de voltaje de
entrada y el nivel de voltaje de salida del amplificador, el cual Los errores presentados en la práctica al comparar los valores
se puede expresar de dos maneras: teóricos con los obtenidos ya sea en la práctica o en la simulación
- Factor de multiplicación. se encuentran dentro de un rango aceptable, estos pueden
- Relación de decibeles. justificarse por la cantidad de decimales que se emplea en los
La ganancia de voltaje como factor de multiplicación puede
cálculos.
convertirse en relación de decibeles por medio de la siguiente
formula: El transistor permite regular el flujo de corriente o de tensión
sobre un circuito, funcionando similar a un interruptor, su
principio de funcionamiento se basa en una unión bipolar
Donde: constituida de tres regiones de semiconductores.
dB: Relación de decibeles.

En relación a la práctica realizada, los porcentajes de error se III. RECOMENDACIONES


encuentran en un rango aceptable menor al 20 %, sin embargo,
los errores determinados se deben a la perdida de decimales en Las comparaciones entre los datos calculados y las
los cálculos realizados y la calibración de los equipos. simulaciones deben siempre ser verificadas, para confirmar si las
consideraciones para los cálculos DC o AC son las correctas.

1.4. Explciar lo que sucede al incrementar el votaje de El cálculo del voltaje máximo siempre debe ser calculado al
entrada CA a un mayor valor que el calculado en el inicio de la práctica, ya que si no se conoce el principio de
preparatorio. funcionamiento de los transistores btj se tomarán datos
Tabla 5. Cálculo de ganancia de voltaje. erróneos de voltaje en la salida del circuito.
Teorico Experimental
% Error
Unidades Es importante saber identificar bien las tres patillas a la hora de
AvL 9.02 7.85 12.97 conectarlo al circuito, entre emisor colector y base, para lo cual
VAC max [V] -0.42 -0.5 19.05 se debe obtener la información del catálogo de cada uno de estos.

Al inrementar el voltaje de entrada a un mayor valor se tiene La simulación de los circuitos desarrollados durante la práctica
un aumento en el experimental el error presentado entre dichos mediante el software Proteus, permite un mayor conocimiento
valores es del 19.05% Tbla 5, lo cual es un error aceptable
dado que en el cálculo teórico se omite decimales.

1.5. Consulte que configuración del transistor como


amplificador es más utilizada.

La configuración más empleada de transistores como


amplificadores más empleada es la configuración como emisor
común, la tensión de entrada se aplica entre base y emisor y la
tensión amplificada se obtiene entre colector y emisor, para
del funcionamiento de los transistores antes de ensamblar el
circuito.
IV. REFERENCIAS.

[1] “¿Cómo probar diodos y transistores? - Electrónica Unicrom.” [Online].


Available: https://unicrom.com/como-probar-diodos-y-transistores/.
[Accessed: 14-Dec-2019].

También podría gustarte