Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR ISFD N°104

PROFESORADO DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA
CAMPO DE LA PRÁCTICA IV

PROFESORA DE PRÁCTICAS: ROTUNO, NORA.


DOCENTE EN FORMACION: ANGLES, ADRIANA.
DOCENTE CO-FORMADORA: DEL SUR, DANIELA.
ESCUELA DESTINO: EP N°83
GRADO: 6°A
TURNO: MAÑANA
ÁREA: MATEMÁTICAS
BLOQUE: MEDIDAS
CONTENIDOS: MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y
PESO
Tiempo: 1 módulo

PROPÓSITOS:
 Propondré problemas que involucren las diferentes unidades de medidas.
 Presentaré un problema que les demande realizar calculos

OBJETIVOS:

 Que los estudiantes realicen cálculos con las diferentes medidas


 Que establezcan relaciones entre las medidas
Martes 10 de septiembre
Situaciones de enseñanza

1. Comenzaré la clase contándoles a los alumnos/as que tengo un problema y espero


que ellos me ayuden a resolverlo. La próxima semana es el cumpleaños de mi amiga
y nose cocinar pero le prometí prepararle la torta. Si la compro se va a dar cuenta
que yo no la hice. Les entregaré la receta que encontré y que quiero preparar.

Porciones: 10 Tiempo: 1 h Dificultad: fácil

Ingredientes Instrucciones

1. Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien


 6 huevos espumosos y claritos, agregarle la harina tamizada
 180 gramos manteca junto con la maizena con movimientos envolventes
 120 gramos harina
 60 gramos Maizena
2. Volcar en un molde enmantecado y enharinado de 28
cm de diámetro. Hornear a 170 C° durante 45 a 55
Para el frosting minutos hasta que un palito salga limpio y el
bizcochuelo quede esponjoso al tacto.
 100 gramos manteca
 1/4 taza aceite vegetal 3. Para la cobertura batir la manteca blanda a
 4 cucharadas de queso untable temperatura ambiente, la vegetal, el queso tipo
 13 ml de esencia de vainilla Finlandia y la cucharada de esencia de vainilla. Una
 650 gramos azúcar impalpable vez que este todo unido ir agregando el azúcar
impalpable de a poco.

4. Separar en partes y teñir con colorante vegetal, de los


colores elegidos.

5. Cubrir toda la torta con una capa fina de frosting para


emparejar toda la superficie y llevar quince minutos a
la heladera.

6. Colocar el resto del frosting en una manga con pico


liso y formar una hilera de puntos de la cobertura en
forma vertical sobre la torta. Con la ayuda de una
espátula aplastar de la mitad de cada punto hacia
adelante, colocar los siguientes puntos en la parte
estirada y continuar hasta cubrir toda la torta.
2. Después de haber leído el texto, abriremos un espacio de intercambio donde
preguntare :
 ¿que son los gramos?
 ¿con que puedo medir los ingredientes?
 ¿cuánto es ¼ de aceite?
 Yo no tengo taza medidora, pero mi hermana me dijo que una cuchara
sopera es 50 gramos de harina y que en una taza entran 200 gr ¿entonces
cuantas cucharadas necesito para llegar a los 120 gr? ¿Cuántas tazas de
harina entran en un kilo? ¿me podrá servir también para medir la maizena?
 ¿y cuantos gramos serán de queso, si 1 cucharada pesa 30 gramos?
 ¿Cuánto será 13 ml? ¿Qué es ml? ¿Cuántas cucharadas serán para llegar a 1
litro?
 En la receta dice que tengo que volcar la preparación en un molde de 28 cm
de diámetro ¿Qué significa eso? ¿con que lo puedo medir?
 ¿a qué temperatura tengo que poner el bizcochuelo? ¿Por qué es importante
poner la temperatura que me dice la receta?
3. Luego de este espacio de intercambio les comento que tengo otro problema. Los
invitados van a ser 56 y que la receta dice para 10 porciones, y nose como hacer
para esa cantidad, y que también necesitaría un molde mucho más grande.

4. Escucharé las propuestas de los alumnos y escribiré este problema sobre el pizarrón
para que lo resuelvan en sus carpetas, y luego les entregaré un cuadro donde
deberán completar y resolver.

Personas huevos manteca harina maizena manteca Aceite Queso Esencia de Azúcar
untable vainilla impalpable
10 6 180gr 120gr 60gr 100gr 250 ml 30gr 13 650
5
20
15
1
56

5. Para finalizar Realizaremos una puesta en común sobre cómo lo resolvieron, y


escribiremos una reflexión sobre para que nos sirven las medidas y cuáles son las
unidades que conocemos.
Recursos:
 https://www.maizena.com.ar/recetas/bizcochuelo-
clasico.html?gclid=Cj0KCQjwh8jrBRDQARIsAH7BsXc7QMDUfLuOVS2Zk0i0IKf8J4k
NvMxEhM9_kz8nJA6aBvI7ZHLtMDcaAjvxEALw_wcB&gclsrc=aw.ds
 Actividad en fotocopia

Bibliografía:
 Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y segundo ciclo - 1a ed. - La
Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2018.

También podría gustarte