Está en la página 1de 2

DESASTRES NATURALES En la emergencia

 Conserve la calma
El término desastre natural hace referencia a las  Aléjese de las ventanas.
enormes pérdidas materiales y vidas humanas,
ocasionadas por eventos o fenómenos naturales Acciones inmediatas
como los terremotos, inundaciones, Tsunamis,  Para comunicarse use mensajes de texto.
deslizamientos de tierra, deforestación,  Solo use linterna.
contaminación ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, HUAYCOS
terremotos, huracanes o el viento, se convierten en Son flujos de lodo y piedras con gran poder
desastre cuando superan un límite de normalidad, destructivo, muy comunes en el Perú. Se forman
medido generalmente a través de un parámetro. en las partes altas de las microcuencas debido a la
Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno,[cita existencia de capas de suelo deleznables en la
requerida] pudiendo ser el Magnitud de Momento superficie o depósitos inconsolidados de suelo,
Sísmico (Mw), la escala de Richter para que son removidos por las lluvias.
movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson
para huracanes, etc. De prevención
 Construye en lugares donde no han ocurrido
aluviones.
 Siembra árboles y arbustos ya que estos
INUNDACIÓN proporcionan estabilidad al suelo.
Una inundación es la ocupación por parte
En la emergencia
del agua de zonas que habitualmente están libres
 Conserve la calma en todo momento.
de esta, bien por desbordamiento
de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o  Evacua rápidamente hacia las zonas seguras.
deshielo, o mares por subida de las mareas por
encima del nivel habitual o Acciones inmediatas
por avalanchas causadas por maremotos.  Evita caminar por la zona en que ocurrió el
aluvión.
 Solo si estas capacitado colabora en el rescate
De prevención de personas.
 Evita construir tu casa en la ribera de los ríos.
SISMO
Los sismos son vibraciones ondulatorias de la En la emergencia
corteza terrestre ocasionadas por la fractura de  No trates de cruzar a pie una corriente de
rocas en el interior de la tierra. agua.
Nuestro país está ubicado en una zona altamente  Aléjate de postes eléctricos caídos.
sísmica y debemos estar siempre preparados para
un sismo de gran intensidad. Acciones inmediatas
 No pises ni toques cables eléctricos caídos.
 Las inundaciones provocan contaminación
De prevención
procura limpiar, desinfectar y evaluar la
 Establezca un plan de emergencia y
vivienda.
evacuación familiar
 Tenga un maletín para emergencias.
SEQUÍA
La sequía se puede definir como una anomalía
transitoria en la que la disponibilidad de agua se
sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos
de un área geográfica dada. El agua no es
suficiente para abastecer las necesidades de
las plantas, los animales y los humanos.
Si el fenómeno está ligado al lago central de agua
existente en la zona para uso humano e industrial
hablamos de escasez de agua.
Causa
 Es la falta de lluvias o precipitaciones.

Consecuencia
 Agrícola: la falta de agua provoca la falta de
desarrollo de los cultivos. TEMA:
 Falta de garantía en los suministros de agua
para los distintos usos. DESASTRES NATURALES

CURSO:
CIENCIA Y AMBIENTE

PROFESORA:
MARGARITA PALOMINO

ALUMNA:
GUSTAVO ROJAS LAURA

GRADO:
3ER GRADO

HUARAL - 2013
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA
INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL
COMPROMISO CLIMÁTICO”

También podría gustarte