Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN

CENTRO ULADECH – CATÓLICA: AYACUCHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CICLO ACADÉMICO: VI

DOCENTE DEL CURSO: TIPE HERRERA, CARLOS CELSO

INTEGRANTES:

AYACUCHO
EL ESTADO PERUANO
INTRODUCCION

El presente trabajo se realizo luego de una investigación completa acerca del


estado peruano recurriendo a libros e internet como fuente de información, los
elementos estudiados del estado peruano nos darán una mejor idea de lo que es,
sirviendo de base de lo que después se convertirá en todo una estructura
distribuida en funciones, denominadas poderes del estado.

Son 3 poderes que reconoce la constitución el poder legislativo, el poder ejecutivo


y el poder judicial cada uno con una función que es importante para el
funcionamiento y logro de objetivos del país.
EL ESTADO PERUANO

Se denomina estado al cuerpo político de una nación. El estado aparece como la


institución más elevada del orden social familia-sociedad-estado. A esto se llega
cuando las personas, en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario
organizarse en base a un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y
trabajan por el progreso y desarrollo del territorio que ocupan. 1

El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente


organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La
estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada
en mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de
enero de 1994.2

El estado peruano esta creado bajo la constitución del Perú, cumple funciones que
las distribuye en poderes para tener un mejor control sobre el territorio en el que
tiene soberanía teniendo como objetivo principal el bienestar de la población
peruana.

EL ESTADO MODERNO POSEE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

TERRITORIO: es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el estado


ejerce su poder y autoridad. El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad
comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial.

POBLACIÓN: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del estado y que


aceptan su autoridad.

GOBIERNO: Es la forma como se organiza jurídicamente el estado para ordenar,


mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población.

1
Libro de administración pública uladech pag.4
2
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_Perú
SOBERANIA: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado
territorio, sin aceptar subordinación a otros.3

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

Es el orden en que están distribuidas sus diversas partes o funciones,


denominadas poderes del estado. Nuestra constitución reconoce tres poderes: el
poder legislativo, que aprueba las leyes o normas. El poder ejecutivo, que ejecuta
las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del poder judicial y
proporciona los servicios que la sociedad requiere. Y el poder judicial, que
administra justicia, resolviendo los conflictos de derecho y determinando las
violaciones de orden social.

La constitución no lo denomine poder, el jurado nacional de elecciones(JNE),


forma parte de esta estructura ya que es el encargado de los procesos electorales
para renovar los poderes legislativos y ejecutivo.4

EL PODER LEGISLATIVO

Es el órgano del Estado encargado de dictar, modificar y derogar las leyes.


También tiene atribuciones de fiscalización con respecto a las instituciones
públicas y a los funcionarios que las ejercen a través de comisiones
investigadoras.

El Congreso de la República es la expresión del poder legislativo. Está integrado


por cámara única compuesta por 130 representantes, elegidos por cinco años
mediante voto electoral directo, secreto y obligatorio. 5

El poder legislativo está compuesto por el congreso de la república.

Entre las principales atribuciones del congreso están: aprobar leyes; velar por el
respeto de la constitución y de las leyes; aprobar los tratados y convenios
internacionales; aprobar el presupuesto y la cuenta general que reflejan la

3
Libro de administración pública uladech pag.5
4
Libro de administración pública uladech pag.5
5
http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/12/estructura-del-estado-peruano.html
administración de los recursos del estado; autorizar empréstitos; y aprobar la
demarcación territorial que proponga el ejecutivo.

El congreso puede interpelar, censurar o quitar la confianza al consejo de


ministros o a cualquiera de los ministros. A su vez, ratifica los nombramientos de
los magistrados de la corte suprema.6

EL PODER EJECUTIVO

Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así


también es responsable del buen funcionamiento de los servicios públicos que la
colectividad necesita para su desarrollo y bienestar.

Está conformado por: Presidente de la República, los vice presidentes y los


ministros del Estado.

El presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la Nación. Es


elegido en sufragio directo por un periodo de cinco años.7

El presidente de la república es el jefe del estado y personifica a la nación. Es


elegido por sufragio directo. Junto con el se elige a un primer ministro y un
segundo vicepresidente.

Las obligaciones del presidente de la república, están: cumplir la constitución,


tratados y leyes; dirigir la política general del gobierno; velar por el orden interno y
la seguridad externa; convocar a elecciones y legislatura extraordinaria del
congreso; dictar decretos legislativos con fuerza de ley, por delegación del
congreso; reglamentar las leyes y resoluciones legislativas.

Los ministros tienen a su cargo la dirección y gestión de los servicios públicos de


su ministerio.

El consejo de ministros tiene un presidente. El consejo es dirigido por el presidente


de la república. El presidente del consejo es nombrado y removido por el

6
Libro de administración pública uladech pag.5
7
http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/12/estructura-del-estado-peruano.html
presidente de la república, quien nombra y remueve a los ministros, a propuesta y
con acuerdo del presidente del consejo.

MINISTERIOS QUE INTEGRAN EL PODER EJECUTIVO.

Ministerio relaciones exteriores: encargado de la política exterior, realiza la


función diplomática y gesta los asuntos internacionales. Negocia y suscribe
tratados internacionales. Participa en asuntos de integración, en las políticas,
asuntos económicos y financieros.

Ministerio de defensa: encargado de formular, ejecutar y supervisar la política de


defensa nacional en el campo militar; así como de diseñar, planificar y coordinar la
política de defensa nacional en los campos del desarrollo.

Ministerio de economía y finanzas: encargado de los asuntos, relativos a la


tributación, política aduanera, financiación, endeudamiento, presupuesto, tesorería
y contabilidad y de armonizar la actividad económica nacional.

Ministerio de interior: encargado de las actividades de gobierno interior,


seguridad interna, orden publico y movimiento migratorio. Tiene a su cargo el
funcionamiento de las fuerzas policiales.

Ministerio de justicia: encargado de promover la administración de justicia, de la


política de readaptación social en los establecimientos plenipotenciarios y de la
política de bienestar familiar. Se vincula con el poder judicial, el consejo nacional
de la magistratura y el ministerio público.

Ministerio de educación: encargado de las políticas de educación, cultura,


recreación y deportes.

Ministerio de salud: encargado de la política nacional de salud y de asistencia


social.

Ministerio de agricultura: encargado de las políticas agrarias, conservación y


utilización de aguas, de producción y comercialización de productos agrícolas.
Ministerio de trabajo y promoción del empleo: encargado de las políticas de
relaciones laborales y cooperativas, de higiene y seguridad ocupacional.
Promueve el empleo, impulsa la concertación social y fomenta el bienestar laboral.
Participa en la seguridad social y norma las migraciones laborales.

Ministerio de la producción: encargado de formular, aprobar, ejecutar y


supervisar todos los niveles de producción, industria, manufacturera y pesquera.

Ministerio de comercio exterior y turismo: encargado de los temas de comercio


exterior del estado peruano y la promoción del turismo en el Perú.

Ministerio de energía y minas: encargado de las actividades enérgicas y


mineras, cuidando la preservación del medio ambiente.

Ministerio de transportes y comunicaciones: encargado de las actividad de


construcción, conservación y mejoramiento de las vías de transporte y sus
instalaciones y de la regulación de su empleo, telecomunicaciones y de todo lo
relacionado con el transporte aéreo, marítimo, terrestre, fluvial o lacustre.

Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento: encargado de las


actividades vinculadas con el desarrollo urbano, el medio ambiente y la
edificación, comprendiendo la construcción de viviendas, obras de infraestructura
sanitaria y servicios complementarios.

Ministerio de la mujer y desarrollo social: es el órgano del estado dedicado a la


mujer y al desarrollo en la sociedad de los peruanos.

Ministerios del ambiente: su función es la de ser rector del sector ambiental, con
la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental.

Ministerio de cultura: su función es la de ser rector del sector cultural, con la


función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y del
sectorial cultural.
Ministerio de desarrollo e inclusión social: organismo encargado del desarrollo
social, superación de la pobreza, promoción social de poblaciones en situación de
riesgo, vulnerabilidad y abandono8.

PODER JUDICIAL

Es el poder del Estado, que tiene autonomía política, administrativa, económica,


disciplinaria e independiente en lo jurisdiccional, encargado de administrar justicia
conforme a la Constitución y a las Leyes, a las personas y las instituciones que
conforman la sociedad.

Principios y derechos de la función jurisdiccional, implica que el Poder Judicial a


través de sus órganos jurisdiccionales, es el único llamado a administrar justicia en
todo el territorio nacional, con la excepción de la extensión jurisdiccional y el
derecho consuetudinario9.

Es el organismo que administra justicia por intermedio de la corte suprema de


justicia, las cortes superiores, los juzgados civiles, penales y especiales, los
juzgados de paz letrados y los juzgados de paz.

La corte suprema de justicia tiene sede en lima y jurisdicción en todo el territorio


nacional.10

La Corte Suprema de Justicia: es el más alto tribunal de justicia, denominado


también Tribunal Supremo de Justicia. Tiene su sede en la capital de la República
Lima, tiene competencia sobre todo el territorio nacional.

Las Cortes Superiores de Justicia: son órganos jurisdiccionales que administran


justicia en segunda instancia y tienen como sede el Distrito Judicial donde se
encuentran establecidas.

Juzgados Especializados y Mixtos: son aquellas entidades que resuelven en


primera instancia. En las provincias existen jueces especializados o mixtos, en

8
Libro de administración pública uladech pag.5-6-7-8
9
http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/12/estructura-del-estado-peruano.html
10
Libro de administración pública uladech pag.8
materias como: civiles, penales, trabajo, agrarios y de familia (del menor y del
adolescente).

Juzgados de Paz Letrados: Los jueces de paz en general, tiene como función
primordial la de conciliar a las partes en litigio y resuelven el conflicto mediante un
procedimiento más expeditivo. Los jueces de paz letrados conocen asuntos civiles,
penales y laborales.

Juzgados de Paz: son órganos de menor jerarquía, En cada centro poblado


según su volumen demográfico rural y urbano debe establecerse un juzgado de
paz. La función principal del juez de paz radica en la búsqueda de la conciliación,
proponiendo alternativas de solución.11

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL

Estas características están determinadas por la constitución política de 1993.

República democrática: ya que en ella se ejerce un gobierno representativo,


elegido por el pueblo mediante sufragio universal.

Social: porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no solo algunos
individuos.

Independiente: porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro


estado.

Soberana: porque el estado peruano no tiene restricciones para ejercer su poder


dentro de los límites de su territorio; plantea una administración descentralizada,
ya que paralelamente al gobierno central existen gobiernos regionales y locales
responsables de sus respectivas jurisdicciones.12

11
http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/12/estructura-del-estado-peruano.html
12
Libro de administración pública uladech pag.9-10
DEBERES DEL ESTADO

Los deberes del estado peruano esta determinados por la constitución política de
1993 vigente hasta hoy.

Defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos


humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia; en el desarrollo integral,
equilibrio de la nación y establecer y ejecutar la política de fronteras.

DE LOS DERECHOS

Cabe revelar algunos derechos políticos que facultan una participación más
directa de los ciudadanos en algunos asuntos de la administración del estado. El
art.31° otorga el derecho a los ciudadanos de participar en los asuntos públicos
mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades
y demanda de rendición de cuentas.

EJERCICIO DEL PODER

La constitución nacional en su art.45° determina que el poder emana del pueblo.

Conformado el estado, el poder es manejado por los operadores políticos dentro


de los límites del orden constitucional y legal. El poder se entiende como la
facultad de operar otorgada a los representantes del pueblo, con el propósito de
alcanzar los fines propuestos dentro del modelo social.

Sin embargo, nuestra constitución en el capítulo I del título III dedicado al régimen
económico prescribe que la iniciativa privada es libre y que se ejerce en una
economía social de mercado, aunque prohíbe la participación empresarial del
estado.

Bajo este régimen, el estado estimula la creación de la riqueza, y garantizar la


libertad de empresa, comercio e industria.13

13
Libro de administración pública uladech pag.11-12
EL MODELO SOCIAL PERUANO

Es el objetivo o meta que se pretende alcanzar para conseguir la plena realización


de la nación.

El elemento más importante en el diseño del modelo social es el modelo


económico que asume el estado, la privatización es el signo de nuestra economía,
el estado no puede realizar actividad empresarial, o en todo casa requiere
autorización expresa mediante ley para tal fin.

El régimen económico nacional, se sustenta en la iniciativa privada y en la libertad


de empresa, especialmente en la libertad de contratación (art. 62); ahora las
partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo de
contrato. Los términos del contrato no pueden ser modificados por leyes u otras
disposiciones de cualquier clase.14

14
Libro de administración pública uladech pag.12-13

También podría gustarte