Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”


NUCLEO CARICUAO
CURSO: DESARROLLO ORGANIZACIONAL (COD: 32171)

PARTICIPANTE: RAIBEL M. GARCIA H. C.I: V-20.102.312

BLOQUERA MARCANO GARCIA


La Bloquera Marcano Garcia se encuentra ubicada en la Calle Caracas, Sector Curiepe, Parroquia Curiepe, Municipio
Brión, Estado Miranda, inició la fabricación de bloques de concreto en el año 1998, en ese momento contaba con máquinas manuales
donde cada operador producía 1500 bloques diariamente, además, estaba constituida por un máximo de cinco trabajadores. Debido a
la gran demanda del producto, en el año 2000, se vieron en la necesidad de adquirir e instalar la primera máquina automática –
hidráulica marca Columbia Machines modelo 10, de fabricación norteamericana, capaz de producir hasta 35.000 mil bloques vibro -
compactados de alta calidad y resistencia, basados en los fundamentos científicos de la Sociedad Americana de Pruebas de Materiales
(ASTM), con lo cual aumentaron grandemente la producción.
Esta máquina se compró con el dinero que el padre de los socios presto a la empresa, además con un sistema de financiamiento
que les facilitó el Banco Banesco; entidad financiera, con la que Marcano Garcia mantiene una excelente relación desde entonces.
Desde este momento los procesos administrativos se realizan manualmente y se contaba con una nómina no mayor a los veinticinco
empleados.
Hay que destacar que la Bloquera Marcano García tenía definido como plan a larga plazo la diversificación de sus
productos para satisfacer las necesidades cada vez mayores que demanda el mercado, pero su crecimiento fue tan acelerado que en
el año 2004 se pone en funcionamiento la planta de tubos de concreto, en donde se fabrican tubos y cunetas de una gran variedad de
tamaños, bajo los más estrictos estándares de calidad. En su punto máximo las máquinas han llegado a producir hasta 600 unidades
diarias. Dicha inserción al mercado de la tubería fue bien vista por los distribuidores que en poco tiempo colocaron el producto en
diversos puntos del país, extendiendo así la empresa de Marcano García en el mercado de barlovento y parte de los Teques, Guarenas,
Guatire, Nueva Cúa, Charallave, Maracay, Valencia y Guárico.
Esta empresa persigue como Misión satisfacer las necesidades del sector de la construcción en el Estado Miranda, Distrito
Capital, Cojedes, Aragua, Carabobo y Guárico, ofreciendo bloques de cementos livianos y pesados, adobe, ladrillos de alta
durabilidad y resistencia. Con fundamento en la política de calidad, ofreciendo al cliente tranquilidad y garantía sobre las
características principales de los productos en cumplimiento de la promesa de venta en términos de tiempo, costo y calidad.
Esta empresa persigue como Visión ser una empresa reconocida por la diversidad de productos que cumplan los estándares
de calidad exigidos por el país, logrando en el año 2018 ser uno de los principales proveedores de bloques de concreto en el área
metropolitana, garantizando su permanencia y crecimiento en el mercado, generando bienestar social a través de la justa remuneración
para los empleados, los beneficios obtenidos para los socios y las adecuadas relaciones con sus proveedores.
La Bloquera Marcano García está compuesta por la estructura organizativa:
 La Gerencia: se encarga de planificar dirigir ejecutar y controlar todos los planes propuestos dentro de la organización, coordinar
con todas las áreas para el manejo de la organización especialmente con el Jefe de Producción y Ventas a fin de mantener y hacer
cumplir los requerimientos de los socios haciendo de esta fábrica un ente productivo y rentable.

1
 Área de Producción: Tiene como responsabilidad elaborar un programa de producción, en base al pronóstico de ventas, para elaborar
los productos en planta, solicita las cantidades requeridas de materia prima, también programa los productos para la fabricación y es
el lazo de unión entre el área de ventas y producción , controla la producción de la planta como son: rendimientos, tiempos, y
movimientos etc., así como realiza el control de administración y manejo de estadísticas y de la distribución interna de los equipos
se reporta directamente a la Gerencia.
 Área de venta: Tiene como propósito planificar, dirigir y coordinar la venta de los productos o servicios prestados por esta empresa
así como de promover la imagen institucional. Esta área elabora las rutas de ventas a fin de que los Ejecutivos de venta cumplan las
mismas y busquen nuevos clientes.
 Secretaria: Se encarga de coordinar con todas las áreas en base a las instrucciones de la gerencia, tiene que atender los pedidos de
productos realizados por los clientes en el caso de que el ejecutivo de ventas no haya tomado el pedido e inmediatamente dar paso a
producción y ventas respectivamente, además tiene que encargarse del manejo de contable de la empresa y periódicamente reunirse
con gerencia emitiendo reportes de los resultados de la fábrica así como de preocuparse del manejo de cartera.
Es así como una empresa netamente Barloventeña y familiar se ha hecho un campo en el sector construcción en ciertos
estados de país y hoy compite en diversas áreas para satisfacer las necesidades, ayudando a construir sueños.
A pesar de esta proyección la empresa tiene veintiuno (21) años en funcionamiento, cuenta actualmente con 50 empleados
distribuidos en todas las áreas que componen a la empresa, todavía llevan sus procesos administrativos con el paquete básico de
Microsoft Office (Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Schedule Plus y Microsoft Access todavía carecen de sistemas administrativos
para llevar a cabo sus procesos administrativos, y los recaudos se llevan a cabo de forma manual, entre ellos se destacan: elaboración
de cheques, recibos de pago, nomina, inventarios, facturación, cotizaciones, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad,
resumen de ventas, entre otros.
Los sistemas de información son una fuente importante de apoyo a la gerencia que constantemente debe tomar
decisiones de tipo financiero y no financiero. Los mismos son una herramienta necesaria e importante para el flujo de
información de toda empresa. Cualquier empresa que esté orientada al desarrollo y crecimiento en el tiempo, debe contar con
sistemas administrativos y contables que le sean útiles para la toma de decisiones. La elección del sistema a instalar dependerá
de las condiciones de cada empresa. En el mercado existen infinidades de sistemas, desde los más básicos y sencillos hasta los más
completos, complejos y costosos.
La Bloquera Marcano García demanda soluciones que garanticen:
-Alineación de las estrategias internas y externas.
-Integración de sistemas, tecnologías y datos.
-Soluciones totales e integradas.
-Uso de estándares de la industria.
-Uso de tecnologías de punta que provean un mayor nivel competitivo. El logro de estos retos exige la
implantación de capacidades (organización y procesos) e infraestructura (sistemas y tecnología) apropiadas para
satisfacer los requerimientos de sus clientes.
Para lograr este resultado se hace imprescindible el entendimiento del negocio de la empresa antes de comenzar un
proyecto de implementación, con la finalidad estratégica de enfocar la propuesta de solución no en la implementación de los
diferentes módulos de un sistema sino en la solución de aquellas áreas de negocio que son críticas para la empresa.
El sistema se trata de una aplicación de software completa e integrada, por lo que elimina el costo y los inconvenientes de
integrar varias aplicaciones independientes. Su interfaz intuitiva y su amplia capacidad de configuración reducen la complejidad
2
informática de implementación y de mantenimiento continuo. El SAP es flexible, permite innovar y añadir funciones al software de
ser necesario. Estos paquetes de mejoras sustituyen las actualizaciones y permiten ampliar e innovar sin interrumpir el funcionamiento
de la empresa puede crear y diseñar nuevos procesos, implementar aplicaciones individuales en función del presupuesto o del alcance,
e integrar soluciones de otros proveedores que cubran necesidades específicas. Lo primordial es mantener la información resguardada
en vista que esta constituye un activo básico de la organización, que le permite ser competitivo en el mercado. Permite contar con
información actualizada del inventario y ventas para la toma de decisiones correctas y oportunas.
Las aplicaciones de SAP ayudan a mejorar la visibilidad de las operaciones y ofrecen una sola versión de la información de
la empresa para mejorar la toma de decisiones. A través de la conexión de las operaciones delos distintos departamentos se puede
crear y alinear planes, presupuestos e informes operativos en toda la organización.
Establecimiento de procesos administrativos más cortos, estándares y expeditos, que incorporen los mejores modelos
operativos y prácticas de negocios disponibles. Ayuda a gestionar el ciclo completo desde el pedido hasta el pago, incluyendo recibos,
facturas y devoluciones. También ayuda a gestionar el libro mayor, los diarios, los presupuestos y los acreedores y deudores. Puede
llevar a cabo todas las actividades bancarias, incluyendo el tratamiento de pagos con cheque, en efectivo, así como conciliar varias
cuentas y crear informes financieros de pérdidas y ganancias, flujo de caja y vencimientos. También puede actualizar las
contabilizaciones en cuenta en el momento exacto en que se produzcan los sucesos empresariales relevantes. Aumento de la
productividad del personal, eliminando reingresos y múltiples circuitos de información, y optimizando el uso de los recursos humanos.
Liberación de tiempo de los ejecutivos mediante la automatización de tareas rutinarias. Los directivos pueden realizar un seguimiento
preciso de ingresos, costos y márgenes de beneficio para poder evaluar el rendimiento empresarial y determinar el modo de mejorarlo.
Disponibilidad de información en línea, única y confiable, que permita gestionar la empresa al nivel de detalle requerido y que soporte
la toma de decisiones.
Permite incrementar la integridad de los procesos y la eficiencia empresarial, permite utilizar la cadena de suministro y la
información de ventas de los proveedores, distribuidores y clientes para mejorar las operaciones. Integración de la información entre
las diferentes áreas de la empresa. La aplicación permite utilizar herramientas basadas en web, lo que le admite al equipo de ventas
acceder a la información de los clientes desde cualquier parte y en cualquier momento, lo que aumenta su capacidad de respuesta ante
las necesidades de los clientes.
Lo que incrementa sustancialmente el nivel de satisfacción de los clientes y reaccionar a tiempo ante las demandas del
mercado. La información emitida por el sistema, sirven de apoyo en el proceso de toma de decisiones, tiene la propiedad de ser
recolectores de información, ya que el uso del mismo suele lograr ahorros significativos de mano de obra, debido a que sintetizan
tareas operativas de la empresa. La información es básica en el proceso decisorio ya que al proveer a cada nivel o posición de la
organización con toda la información necesaria para realizar su trabajo permite una mejor calidad en las decisiones que se tomen en
la organización. El propósito fundamental del sistema es proporcionar información para la toma de decisiones gerenciales por parte
de la administración por cuanto le sirve para planear, controlar y producir informes a solicitud de elementos externos.

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NUCLEO CARICUAO
CURSO: DESARROLLO ORGANIZACIONAL (COD: 32171)

PARTICIPANTE: RAIBEL M. GARCIA H. C.I: V-20.102.312

CUESTIONARIO APLICADO A LOS TRABAJADORES DE LA BLOQUERA MARCANO


GARCIA
Misión: satisfacer las necesidades del sector de la construcción en el Estado Miranda, Distrito Capital, Cojedes,
Aragua, Carabobo y Guárico, ofreciendo bloques de cementos livianos y pesados, adobe, ladrillos de alta durabilidad
y resistencia. Con fundamento en la política de calidad, ofreciendo al cliente tranquilidad y garantía sobre las
características principales de los productos en cumplimiento de la promesa de venta en términos de tiempo, costo y
calidad.
Visión: ser una empresa reconocida por la diversidad de productos que cumplan los estándares de calidad exigidos
por el país, logrando en el año 2018 ser uno de los principales proveedores de bloques de concreto en el área
metropolitana, garantizando su permanencia y crecimiento en el mercado, generando bienestar social a través de la
justa remuneración para los empleados, los beneficios obtenidos para los socios y las adecuadas relaciones con sus
proveedores.
Diagnóstico organizacional: la empresa tiene veintiuno (21) años en funcionamiento, cuenta actualmente con 50
empleados distribuidos en las áreas de Gerencia, secretaria, producción y venta, llevan sus procesos administrativos
con el paquete básico de Microsoft Office (Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Schedule Plus y Microsoft Access
y están evaluando la posibilidad de implantar un sistema administrativo de alta calidad para llevar a cabo sus procesos
administrativos y los recaudos que han llevado hasta los momentos de forma manual, entre ellos se destacan:
elaboración de cheques, recibos de pago, nomina, inventarios, facturación, cotizaciones, cuentas por cobrar, cuentas
por pagar, contabilidad, resumen de ventas, entre otros.

4
APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS A LOS 50 EMPLEADOS
Instrucciones: Lea atentamente cada uno de los enunciados contenidos en este cuestionario y responda marcando
con una (X) en los espacios en blanco tomando en cuenta los siguientes criterios: Totalmente de acuerdo / De
acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo / En desacuerdo. Así como se encuentran preguntas de selección
múltiple.
1. ¿Qué tipos de planes se elaboran en su Empresa?
a. Misión y visión ___________
b. Planificación estratégica ________
c. Planificación operativa __________
d. Políticas _________
e. Procedimientos ________
f. Presupuestos ___________
g. Especifique otros________
Criterios Frecuencia Porcentajes
Misión y visión 12 24%
Planificación estratégica 0 0
Planificación operativa 0 0
Políticas 0 0
Procedimientos 18 36%
Presupuestos 20 40%
Especifique otros 0 0
2. ¿Considera que sus actividades laborales, están correctamente definidas?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 0 0
De acuerdo 10 20%
Ni de acuerdo ni en 0 0
desacuerdo
En desacuerdo 30 60%
Muy en desacuerdo 10 20%

3. ¿Conoces la estructura de tu empresa, es decir cómo se encuentra conformada?


Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 15 30%
De acuerdo 20 40%
Ni de acuerdo ni en 0 0
desacuerdo
En desacuerdo 10 20%
Muy en desacuerdo 5 10%

5
4. ¿Considera usted que están bien definidos los niveles de Jerarquía de la Empresa?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 0 0
De acuerdo 0 0
Ni de acuerdo ni en 12 24%
desacuerdo
En desacuerdo 34 68%
Muy en desacuerdo 4 8%
5. ¿Cree usted que el Área de trabajo donde está ubicado, es el más adecuado?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 25 50%
De acuerdo 17 34%
Ni de acuerdo ni en 0 0
desacuerdo
En desacuerdo 8 16%
Muy en desacuerdo 0 0%
6. ¿Tiene buena comunicación con sus compañeros de la empresa?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 35 70%
De acuerdo 15 30%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%
7. ¿Se siente motivado de ser un colaborador en la Empresa?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 37 74%
De acuerdo 10 20%
Ni de acuerdo ni en 0 0
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 3 6%

8. ¿Te parece que los jefes realicen monitoreos en su desempeño laboral trimestralmente?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 43 86%
De acuerdo 7 14%

6
Ni de acuerdo ni en 0 0
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%
9. ¿Participa en la toma de decisiones de la Empresa?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 34 68%
De acuerdo 6 12%
Ni de acuerdo ni en 0 0
desacuerdo
En desacuerdo 10 20%
Muy en desacuerdo 0 0%
10. ¿Los jefes propician entre sus colaboradores un clima de comunicación armonioso y Dinámico?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 35 70%
De acuerdo 15 30%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%
11. ¿El sistema administrativo utilizado por la empresa corresponde con sus alcances?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 0 0
De acuerdo 0 0%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 15 30%
Muy en desacuerdo 35 70%
12. ¿Existe alguna motivación por parte de los socios de la empresa para la instalación de sistemas administrativos
de alta calidad?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 32 64%
De acuerdo 12 24%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 6 12%
13. Ejecutan de forma manual las siguientes actividades:
Recibos de pago________
Nomina______________
Inventarios___________
Facturación___________
7
Inventarios___________
Resumen de ventas______
Cuentas por pagar______
Cuentas por cobrar______
Contabilidad__________
Movimientos del mes____
Todas las anteriores______

Criterios Frecuencia Porcentajes


Recibos de pago 0 0
Nomina 12 24%
Inventarios 10 20%
Facturación 0 0
Resumen de ventas 0 0
Cuentas por pagar 0 0
Cuentas por cobrar 0 0
Contabilidad 0 0
Movimientos del mes 0 0
Todas las anteriores 28 56%
14. ¿Conoces el sistema SAP?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 12 24%
De acuerdo 0 0%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 3 6%
Muy en desacuerdo 35 70%
15. ¿Poseen las competencias tecnológicas para aprender ante cualquier sistema informático administrativo
implantado?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 10 20%
De acuerdo 10 20%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 30 60%
Muy en desacuerdo 0 0%
16. ¿Considera usted que una de las causas de que no se aplique un sistema administrativo con anterioridad se debe
al costo?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 10 20%
De acuerdo 10 20%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo

8
En desacuerdo 30 60%
Muy en desacuerdo 0 0%
17. ¿Considera usted que la información contable debe registrarse mediante un sistema informático moderno para
viabilizar la información?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 36 72%
De acuerdo 14 28%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%
18. ¿Considera usted que los procesos administrativos que realiza la empresa requieren la instalación de un sistema
administrativo?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 38 76%
De acuerdo 12 24%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%
19. ¿Considera usted que la empresa cuenta con los equipos informáticos para instalar un sistema que facilite sus
procesos administrativos?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 32 64%
De acuerdo 16 32%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 2 4%
Muy en desacuerdo 0 0%
20. ¿Considera usted que los sistemas administrativos son eficientes?
Criterios Frecuencia Porcentajes
Muy de acuerdo 36 72%
De acuerdo 14 28%
Ni de acuerdo ni en 0 0%
desacuerdo
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%

9
MATRIZ DOFA PARA EVALUAR LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO SAP EN LA BLOQUERA
MARCANO GARCIA
AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES


La empresa tiene una El recurso humano no posee El sistema no guarda de Al existir un requerimiento mayor al
excelente comunicación en su mayoría las forma estándar información estándar, es posible partir de este
entre Gerente, Jefe de competencias tecnológicas para una auditoría de sistema, estándar y crear una funcionalidad
Area y Personal. para operar cualquier sistema esto significa que si alguien acorde a la necesidad de operación
administrativo. borra algún registro en el del cliente, en el caso de PY, es
sistema, no es posible saber necesario que en cada nómina exista
quién lo borró, sino hasta que al final del cálculo la generación de
algún especialista de Tecnología 2 archivos de carga para el Banco
Informática active el “LOG” del Central, esto no lo puede dar de
sistema, donde se guarda cada manera estándar SAP, por lo que el
transacción o actividad desarrollo consiste en tomar un
realizada por cada usuario. programa de generación de ficheros
y adaptarlo a los requerimientos del
Banco Central para que éste archivo
se genere de manera automática
Existe evaluación de Retraso en la entrega de El control en la nómina de la El sistema SAP es suficientemente
desempeño al recurso recaudos administrativos. EPMAPS se vuelve extensivo al versátil para ser adaptado a
humano. inicio, ya que se requiere de cualquier tipo de negocio.
personal capacitado para revisar
cada uno de los rubros que
intervienen en la nómina de la
empresa.
Los socios están Falta de un sistema de Es uno de los sistemas más Permiten ejercer un completo
comprometidos con el administración estratégica complicados y extensivos de control de las actividades al
uso de sistemas todos los sistemas, justamente mantener informado sobre cada
automatizados para por la cantidad de información, proceso de la empresa. Visión
lograr innovación en sus exactitud en las fechas, cuadre de unificada de la empresa, permite
bases de datos. valores y múltiples casuísticas gestionar operaciones de manera
que pueden tener cada cierto eficaz, prever los costos y cubrir las
grupo de empleados. demandas de los clientes mediante
información empresarial integral e
integrada.
La empresa cuenta con Tecnologías obsoletas. Los equipos de informática y Fácil de usar, fácil de aprender,
los equipos informáticos sistema de red se pueden ver rápido de implementar y sencillo de
para garantizar la afectados por fallas eléctricas mantener.
instalación de una red de que amenaza día a día a la
informática. comunidad donde está localizada
la empresa.
El personal se capacitará Incidencia en los costos por la En la zona de barlovento hay Ofrece un módulo logístico,
en la medida en que se contratación de personal pocos especialistas en sistemas financiero, recursos humanos y
instale el sistema, es especialista en el área de certificados en SAP que multiplicaciones.
decir aprenderá informática. solventen cualquier situación
haciendo. que afecte al usuario en un
momento dado generado por el
software.
La empresa cuenta con Se presentan retrasos en No tener acceso o disponibilidad Incluye las siguientes funciones:
una cartera de clientes y entrega a clientes por realizar de la información cuando sea - Contabilidad y Finanzas
proveedores que amerita facturas de forma manual. necesaria. - Ventas y servicios
la organización de - Aprovisionamiento y ejecución
sistemas logística
administrativos de - Gestión de inventarios.

10
forma integral y - Gestión de Capital Humano.
práctica. - Desarrollo y fabricación de
productos.
- Informe Corporativos
- Marketing
- Ventas
- Servicio
- Centro de Interacción
- Informes y análisis
Manejo de la La empresa realiza de forma La complejidad del sistema El sistema puede crecer y adaptarse
contabilidad normal y manual las siguientes obliga a los empleados a a medida que las necesidades van
ajustada por personal operaciones: Inventarios, especializarse a través de cursos cambiando, lo que sirve para tomar
especializado. Compras, Ventas, Cuentas por certificados y en la zona no hay decisiones.
Cobrar, Cuentas por Pagar, institutos donde los dicten.
Caja, Banco, comprobantes de
pago, nómina de empleados,
Saldos mensuales, Saldos
acumulados, Movimientos del
mes, Montos mensuales y
presupuestados.
Integración del equipo Indefinición de las funciones Vulnerabilidad al ingreso de los Proporciona amplias y grandes
de trabajo. de los empleados. datos. Pueden ser manipulados si funcionalidades empresariales y
se tienen los accesos a estos optimizan los procesos.
infotipos.
Personal está Personal con alta capacitación Los equipos de informática y Proporciona un entorno adecuado
comprometido con la en informática tiene proyectos sistema de red se pueden ver para actividades de gestión
empresa. personales fuera de Venezuela afectados por fallas eléctricas electrónica de impuestos e ingresos,
para el año en curso. que amenaza día a día a la el cálculo automático de impuestos
comunidad donde está localizada y gastos y la facturación.
la empresa.
Personal calificado para Falta de personal propio de la Perdida de información Permite tener roles de usuario
los trabajos. empresa para atender las importante. específico para cada usuario, es
necesidades tecnológicas que decir, limitar la accesibilidad y
acontecen a diario. modificación de datos a nivel
personalizable.

11

También podría gustarte