Está en la página 1de 6

DOCE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ESTATUTO QUE RIGE LA

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Juan Miguel Matheus


Diputado a la AN por el estado Carabobo
Presidente de la Comisión para la Defensa de la Constitución, encargada de la
redacción del Estatuto de transición

1. ¿Qué es el Estatuto que rige la transición a la democracia?

El Estatuto que rige la transición a la democracia es un acto parlamentario de


efectos normativos y generales. Su objeto es encuadrar jurídicamente el proceso
de transición dentro de la Constitución de 1999 y reconducir a ella todos los
fenómenos políticos de la democratización de Venezuela.

Por ser un acto normativo y de efectos generales el Estatuto fue tramitado a través
del procedimiento legislativo establecido en la Constitución y en el Reglamento
Interior y de Debates de la Asamblea Nacional: primera discusión, consulta
pública, segunda discusión artículo por artículo, etc. Pero el Estatuto que rige la
transición a la democracia no es propiamente una ley en el sentido del artículo 202
de la Constitución. Su naturaleza jurídica es la de un acto dictado en ejecución
directa e inmediata del artículo 333 de la Constitución (art. 4 del Estatuto). Por lo
tanto, su lugar en el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico se halla
inmediatamente por debajo de la Constitución y por encima del resto de las leyes
de la República.

2. ¿Por qué es necesario un instrumento jurídico que rija la transición a la


democracia?

Todo proceso de transición a la democracia está caracterizado por la ausencia de


Estado de Derecho. Además de ello, los mecanismos jurídicos establecidos en la
Constitución resultan insuficientes para dar respuesta a los múltiples e inéditos
problemas que ocasiona el régimen autocrático que se aspira a derrotar.
Finalmente, los procesos de transición están marcados por una gran incertidumbre
que genera desconfianza en la población y en la comunidad internacional.

Por estas razones la Asamblea Nacional dictó el Estatuto que rige la transición. A
los fines de evitar la inseguridad jurídica de otros procesos de transición, el
Estatuto establece el marco jurídico de actuación del Presidente Encargado y de la
Asamblea Nacional para posibilitar el rescate del Estado de Derecho, para dar
respuesta jurídica a los problemas que derivan de la autocracia y parar generar
certezas en la población venezolana, en la comunidad internacional y -en general-
en todos los actores del cambio político.

3. ¿Cómo se entiende la transición democrática en el Estatuto? ¿Cuáles son sus


fines?

A efectos del Estatuto la transición es el proceso de democratización y


reinstitucionalización de Venezuela que incluye tres etapas: (i) liberación
democrática (cese de la usurpación), (ii) conformación de un Gobierno
provisional y (iii) celebración de elecciones libres (art. 2 del Estatuto). Sus fines
son (i) el restablecimiento del orden constitucional, (ii) el rescate de la soberanía
popular a través de elecciones libres y (iii) la reversion de la crisis humanitarian
compleja (art. 3 del Estatuto).

4. ¿Por qué el Estatuto se aplica gradualmente en las distintas etapas de la


transición democrática? ¿Cómo opera esa gradualidad?

El Estatuto se aplica gradualmente porque permite que la Asamblea Nacional, el


Presidente Encargado de la República y los ciudadanos actúen progresivamente
en las distintas etapas de la transición democrática, según lo permitan las
circunstancias políticas. Se trata de mecanismos realistas que aseguran una
mayor y creciente actuación de los factores democráticos desde la entrada en
vigencia del Estatuto hasta que se vaya alcanzando en la práctica el cese de la
usurpación.

5. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes que prevé el Estatuto respecto de la
del cese de la usurpación?

Los aspectos más importantes que prevé el Estatuto respecto de la etapa de la


usurpación son tres: (i) reitera la inextistencia de Presidente electo legitimado para
asumir el período constitucional 2019-2025, (ii) establece la nulidad e ineficacia de
todos los actos de Nicolás Maduro Moros a partir del 10 de enero de 2019 y,
finalmente (iii) dispone el cese del deber de obediencia a Nicolás Maduro Moros,
especialmente por parte de los funcionarios públicos y de los miembros de la
Fuerza Armada Nacional (arts. 8-12 del Estatuto).

6. ¿Qué regula el Estatuto respecto de la actuación de la Asamblea Nacional?

El Estatuto que rige la transición hacia la democracia reitera que el período


constitucional de la Asamblea Nacional concluye el 4 de enero de 2021 (art. 13).
Adicionalmente, señala que la Asamblea Nacional puede adoptar medidas para la
defensa de los derechos e intereses del Estado venezolano, para reinsertar a
Venezuela en el concierto de las naciones libres, para legitimar a los demás
Poderes Públicos, para el rescate de la soberanía estatal en el territorio de la
República, para decretar amnistías y sentar las bases de la reconciliación
nacional, para fomentar la participación ciudadana en el proceso de transición, y
para la celebración de elecciones libres y competitivas.

En el artículo 39 se crea una competencia residual para que, a los fines de


asegurar la transición democrática, todo lo no previsto en el Estauto sea resuelto
por la Asamblea Nacional en aplicación del artículo 333 de la Constitución.
7. ¿Qué regula el Estatuto respecto de la legitimación del resto de los Poderes
Públicos?

Entre los objetivos del Estatuto se encuentra definir los criterios de celeridad y
oportunidad con los cuales la Asamblea Nacional legitimará a los demás Poderes
Públicos: Consejo Nacional Electoral, Tribunal Supremo de Justicia y titulares del
Poder Ciudanano (art. 6, numeral 5, del Estatuto). En este sentido, la Asamblea
Nacional puede modificar lapsos y requisitos legales en los procedimientos de
renovación de los Poderes Públicos (art. 20 del Estatuto) para designar o ratificar
a sus titulares (arts. 20-23 del Estatuto).

8. ¿Cuál es el régimen financiero y presupuestario que establece el Estatuto que


rige la transición?

El Estatuto que rige la transición a la democracia advierte/reconoce que la


República se encuentra en una situación de reconducción presupuestaria
continuada desde el año 2016. Y en virtud de ello la Asamblea Nacional podrá
dictar una ley especial en materia financiera y presupuestaria (art. 36). Por otro
lado, se establece que los activos de la República que hayan sido recuperados por
los mecanismos establecidos en el Estatuto no podrán ser dispuestos ni
ejecutados hasta tanto cese la usurpación y se haya conformado un Gobierno
provisional (art. 36). Por último, se señala que Citgo no podrá realizar ningún pago
o aporte patrimonial a PDVSA hasta tanto cese la usurpación (artículo 34 del
Estatuto, numeral 3).

9. ¿Qué regula el Estatuto respecto de la actuación del Presidente Encargado de


la República Bolivariana de Venezuela?

La posición constitucional del Presidente Encargado durante el proceso de


transición es la siguiente:
- El Presidente de la Asamblea Nacional es, de conformidad con el artículo 233 de
la Constitución, el legitimo Presidente encargado de la República Bolivariana de
Venezuela (art. 14 del Estatuto).
- Mientras cesa la usurpación el diputado Juan Guaido es simultáneamente
Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Encargado de la República
Bolivariana de Venezuela (art. 14 del Estatuto).
- Una vez cesada la usurpación continuará la aplicación plena del artículo 233 de
la Constitución: comienzan a correr los treinta días dentro de los cuales el
diputado Juan Guaidó debe separarse de la Presidencia de la Asamblea Nacional
para ejercer única y exclusivamente como Presidente encargado de la República
Bolivariana de Venezuela y proceder a adoptar las medidas necesarias para la
realización de elecciones libres y competitivas. Durante estos treinta días el
diputado Juan Guaidó será suplido por los vicepresidentes de la Asamblea
Nacional, de conformidad con el Reglamento Interior y de Debates.

10. ¿Qué regula el Estatuto respecto de la conformación de un Gobierno


provisional de unidad nacional?

Una vez cesada la usurpación y transcurridos los treinta días del artículo 233 de la
Constitución sin que fuere posible realizar elecciones libres y competitivas, la
Asamblea Nacional podrá ratificar al Presidente encargado como Presidente
provisional de la República Bolivariana de Venezuela. Ello con el objeto de
conformar un gobierno de unidad nacional hasta tanto se celebren elecciones
libres y exista Presidente electo que pueda culminar el período 2019-2025 (art. 26
del Estatuto).

Conformado el Gobierno provisional la Asamblea Nacional aprobará las reglas de


gobernabilidad que lo regirán y el programa mínimo que ejecutará (art. 27 del
Estatuto). Por otra parte, el Gobierno provisional solicitará cooperación financiera
multilateral ante organismos internacionales, así como la presencia permanente en
Venezuela de organismos internacionales especializados en la protección de los
derechos humanos (art. 28 del Estatuto).

11. De conformidad con el Estatuto que rige la transición, ¿cuándo y cómo deben
celebrarse las elecciones libres que lleven a la elección de un Presidente de la
República que culmine el periodo constitucional 2019-2015?

Una vez conformado el Gobierno provisional las elecciones libres y competitivas


deben realizarse en el menor tiempo posible, tan pronto como las condiciones
técnicas lo permitan, teniendo como límite máximo doce meses (art. 26 del
Estatuto).

El ciudadano que resulte electo como Presidente de la República en las


elecciones libres y competitivas celebradas al efecto se juramentará cuanto antes
ante la Asamblea Nacional y culminará el período constitucional 2019-2025, tal
como lo establece el artículo 233 de la Constitución.

12. ¿Cuándo se consideran culminada la transición democrática y restablecido el


orden constitucional?

A efectos del Estatuto se considera culminada la transición democrática una vez


que el nuevo Presidente electo tome posesión del cargo para culminar el período
presidencial 2019-2025. En ese momento Venezuela entrará en una fase de
consolidación democrática durante la cual debe retomarse la normalidad
constitucional.

ResponderReenviar

También podría gustarte