Está en la página 1de 32

IMPACTO DEL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN COLOMBIA

GRETTY LORENA JAIMES FONTECHA


DAVID ALEXANDER ALVAREZ CARDENAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UDES
MAESTRÍA EN FINANZAS
BUCARAMANGA, SANTANDER
2015
IMPACTO DEL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN COLOMBIA

GRETTY LORENA JAIMES FONTECHA


DAVID ALEXANDER ALVAREZ CARDENAS

Directora
PhD JOSEFA RAMONI PERAZZI

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UDES
MAESTRÍA EN FINANZAS
BUCARAMANA, SANTANDER
2015
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION

1. EL PROBLEMA7
1.1 Planteamiento del Problema 4
1.2 Formulación del Problema 6
1.3 Justificación
1.4 Objetivos 9
1.4.1 Objetivo general 9
1.4.2 Objetivos específicos 1
1.5 Alcance 1

2. MARCO TEÓRICO13
2.1 Antecedentes y Estado del Arte 1
2.2 Bases Teóricas 1
2.4 Definición de Términos 2

3. MARCO METODOLÓGICO27
3.1 Nivel de Investigación 2
3.2 Diseño de la Investigación 2

4. RESULTADOS ESPERADOS

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS32
5.1 Recursos 3
5.2 Cronograma de Actividades 3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3
1. EL PROBLEMA7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Entre los determinantes del crecimiento económico en el ámbito mundial, una de las
variables que genera una amplia discusión es la relacionada con el sistema financiero. El
economista estadounidense Joseph Alois Shumpeter en el año 1911 en uno de los aspectos
concluyentes de su investigación establece que la mejor estructuración financiera de una
economía estimula la innovación y acelera el crecimiento a partir de la identificación y
financiamiento de inversiones productivas.

En consecuencia, dentro de la estimulación del crecimiento, el papel del sistema


financiero se centra principalmente en movilizar y agrupar el ahorro y promover la asignación
eficiente de capital, de manera que al contar con fuentes de información más precisas sobre
empresas, el sistema financiero puede identificar los proyectos más rentables y asignar de
manera eficiente el capital, al hacer esto se afecta inmediatamente la capacidad de innovación al
identificar las inversiones con mayores probabilidades de éxito (Greenwood y Jovanovic, 1990).

Dado que la actividad de los intermediarios financieros tiene un costo, Greenwood y


Jovanovi, (1990) demuestran que existe una relación causal positiva en ambas direcciones entre
crecimiento económico y profundización financiera. Por una parte, el crecimiento estimula la
participación en los mercados financieros, por lo tanto, facilita la creación y expansión de
instituciones financieras; por otra parte, las instituciones financieras permiten llevar a cabo
proyectos de inversión con mayor eficiencia, por lo tanto, estimulan la inversión y el crecimiento.

Desde el ámbito teórico es posible considerar tres perspectivas principales en relación


con el efecto promotor del desarrollo financiero sobre el crecimiento económico. En primer lugar,
el sistema financiero basado en la banca promueve el crecimiento económico, debido a que
permite transformar las unidades de los depósitos, su denominación y su liquidez en el proceso
de convertirlos en créditos, mejorar el gobierno corporativo y luego promover el crecimiento
económico.
Una segunda perspectiva establece que es el sistema financiero orientado al mercado
es quien promueve el crecimiento económico, y en comparación con el sistema financiero
basado en la banca, el orientado al mercado funciona mejor en la asignación de capital y en
brindar herramientas eficaces de gestión de riesgos promoviendo la innovación empresarial y el
crecimiento económico. En tercer lugar, este enfoque establece que es difícil determinar el efecto
promotor del desarrollo financiero sobre el crecimiento económico. En este enfoque los
intermediarios financieros al diversificarse gestionar mejor el riesgo crediticio, proporcionan
liquidez y acceso a un sistema que facilita las transacciones entre bienes y servicios.

Estas tres perspectivas a nivel mundial han sido determinantes para el estudio de la
pobreza, considerándose como antecedentes académicos, y sirviendo para el diseño de las
estrategias que deben ser implementadas para la mitigación de este índice de inequidad social,
en países con mayor grado de desarrollo especialmente en Norte América y la Unión Europea
las cuales con el trascurrir del tiempo y no obstante lo cambiante y evolutivo de la sociedad no
pierden vigencia y es el Banco Mundial quien al documentar los aspectos concluyentes
generados en la investigaciones desarrolladas resalta como factores determinantes del
crecimiento económico y la consiguiente reducción de la pobreza, documenta y articula las
investigaciones que han sido llevadas a cabo en otras latitudes, destacando el desarrollo del
sistema financiero a través de líneas de tiempo plenamente definidas, que presentan hallazgos
concluyentes y relevantes de cómo ha sido la influencia de los sistemas financieros en las
variables desarrollo económico y pobreza en los países generadores del estudio.

No obstante lo anterior, y luego de la verificación preliminar de fuentes de información se


evidencia que en el contexto nacional colombiano la información disponible asociada al impacto
del desarrollo del sistema financiero en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza
es poco nutrida y en el mejor de los casos se encuentra desactualizada de la realidad cambiante
del entorno nacional. Las investigaciones que han sido publicadas no permiten establecer y
parametrizar de manera objetiva y concluyente, si el crecimiento del mismo ha sido sostenido, de
qué manera ha impactado en el desarrollo económico y en la pobreza del país, y si
intrínsecamente el robustecimiento del mismo incide en la promoción del desarrollo económico,
facilitando el intercambio de bienes y servicios, canalizando los recursos hacia la inversión,
optimizando la asignación de los recursos hacia los proyectos más rentables y el mejoramiento
de las condiciones sociales del país.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿El desarrollo del Sistema Financiero en Colombia ha tenido una influencia significativa en el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza?

¿El sistema financiero en Colombia evidencia un crecimiento que permite ser usado como
soporte en la formulación de políticas públicas para fomentar el crecimiento económico y la
reducción del índice de pobreza?

¿Existen estudios concluyentes en la actualidad que describen el impacto del desarrollo del
sistema financiero en el crecimiento de económico del país, cuantificado mediante el Producto
Interno Bruto del país?

¿El impacto del desarrollo del sistema financiero en la variación del PIB y la Pobreza en
Colombia han sido caracterizados y los resultados son descriptivos y concluyentes?

¿Es posible desarrollar un modelo Vectorial Autoregresivo -VAR- que permita caracterizar
las interacciones simultáneas entre las variables, desarrollo del sistema financiero, crecimiento
económico, y pobreza?

1.3 JUSTIFICACION

Actualmente, uno de los tópicos de interés en el estudio de las finanzas es su vinculación


con la Macroeconomía y, dentro de ésta, el papel que el sistema financiero puede ejercer sobre
el crecimiento económico de un país y la mitigación de la pobreza. Si bien esta idea no es nueva,
por cuanto ya había sido planteada hace más de un siglo por el economista Joseph Schumpeter,
los avances del sistema financiero y la evidencia de que el acceso incluso a pequeños créditos
puede ayudar a las familias a salir de la pobreza, le ha dado un nuevo auge al tema.

La intermediación del sistema financiero contribuye a elevar la productividad y el acceso


a nuevas tecnologías, no solo a través del acceso al crédito, como lo sugiere la experiencia del
Banco Grameen en Bangladesh. El sistema financiero permite además el acceso a mayores
fondos de financiamiento y, por ende, mayores inversiones; permite una asignación más eficiente
de recursos, dándoles un uso más productivo; facilita el monitoreo de dichos recursos;
proporciona instrumentos de mitigación de riesgos; agiliza la comercialización de bienes y
servicios y reduce la desigualdad.

Analizar la historia del sistema financiero colombiano, generando líneas de tiempo que
caractericen cada una de las etapas en las que se surtieron cambios de forma y fondo, las
reformas que desde el punto de vista normativo han sido implementadas durante el devenir
histórico y como el robustecimiento del mismo ha ejercido una influencia significativa en el
crecimiento de la economía nacional, así como en la disminución de la pobreza del país per se
ya se constituye en un ambicioso e interesante tema de investigación.

Desarrollar el proyecto de investigación permitirá concluir con un adecuado nivel de


confiabilidad acerca de si el crecimiento del sector financiero colombiano, incide de manera
significativa en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza del país, hallazgos que
serán complementados mediante la aplicación del Modelo de Variables Autoregresivas –VAR-
pasando de un contraste netamente empírico a un modelo matemático que cuantificara las
interacciones simultáneas entre las variables desarrollo del sistema financiero, crecimiento
económico y pobreza.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Analizar el impacto del desarrollo del sistema financiero en el crecimiento económico y la


reducción de la pobreza en Colombia.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Caracterizar y calcular el desarrollo histórico del Sistema Financiero, el crecimiento


económico y la reducción de la pobreza en Colombia.

2. Analizar la relación existente entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento


económico en Colombia.
3. Analizar la relación existente entre el desarrollo del sistema financiero y la reducción de
la pobreza en Colombia.

4. Desarrollar un modelo Vectorial Autorregresivo -VAR- que permita estimar las


interacciones simultáneas entre las variables desarrollo del sistema financiero,
crecimiento económico y pobreza.

1.5. ALCANCE

La Presente investigación se encuentra estructurada en tres fases: Una fase preliminar


la cual tendrá un alcance meramente exploratorio, una fase de formulación y verificación de
hipótesis de investigación la cual tendrá un alcance de tipo descriptivo y una fase concluyente la
cual tendrá un alcance correlacional.

Los estudios exploratorios que se llevaran a cabo en la etapa preliminar serán de utilidad para
dar respuesta a las preguntas que formulan el problema de investigación, determinado si el
desarrollo del Sistema Financiero en Colombia ha tenido una influencia significativa en el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza, si es acertado además que sistema
financiero en Colombia evidencia un crecimiento que permite ser usado como soporte en la
formulación de políticas públicas para fomentar el crecimiento económico y la reducción del
índice de pobreza. Dentro de la misma etapa preliminar se encuentra definido un alcance de tipo
descriptivo mediante el cual se verificara la existencia de estudios concluyentes que describan
el impacto del desarrollo del sistema financiero en el crecimiento de económico del país,
cuantificado mediante el Producto Interno Bruto y como impacto del desarrollo del sistema
financiero en la variación del PIB. Concluida la fase preliminar del proyecto de investigación, y
considerando su alcance exploratorio y descriptivo permitirá Caracterizar y calcular el desarrollo
histórico del Sistema Financiero, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en
Colombia, cumplimiento con lo establecido en el primer objetivo especifico formulado.

Los estudios descriptivos efectuados en la segunda fase servirán de fundamentación para


desarrollar la tercera fase del proyecto de investigación y permitirán caracterizar y analizar la
relación existente entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico en
Colombia, así como la relación existente entre el desarrollo del sistema financiero y la reducción
de la pobreza en Colombia.

El alcance correlacional mediante el cual se delimita la tercera fase tiene como finalidad
conocer la relación o grado de asociación que exista entre las variables Desarrollo del Sistema
Financiera, Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza, y saber como se puede
comportar la variable independiente y las otras variables vinculadas, estableciendo la manera
como las variables se encuentran correlacionadas y la magnitud de la asociación que existe
entre las mismas. Fase tres no obstante estar delimitada por su alcance correccional, también
incluirá un alcance explicativo, aunque parcial ya que en el evento de concluir acerca de la
manera como las tres variables definidas para el estudio se relacionan, se aportara en cierta
medida información explicativa, con la cual se podrá establecer las causas de los eventos,
sucesos o fenómenos que conllevaron a que las variables Desarrollo del Sistema Financiera,
Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza se relacionaran entre si.
2 MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE

2.1.1 DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA.

El sistema financiero Colombiano estuvo inmerso en grandes cambios durante los años
noventa, por cuanto ocurrieron modificaciones regulatorias de naturaleza crediticia, cambiaria y
monetaria, además de las relacionadas con la estructura del sistema. La apertura comercial y
financiera realizada a principios de la década del 90 y la crisis financiera establecieron el
ambiente para que el sector iniciara un proceso de flexibilización y de modernización.

Esta nueva estructura financiera abrió las puertas para que las entidades fueran más
homogéneas y competitivas estimulando la generación de economías de alcance que
permitieron la ampliación de la oferta de servicios financieros. Con el objetivo de analizar el
impacto del desarrollo del sistema financiero en el crecimiento económico y la reducción de la
pobreza Colombiana, es necesario llevar a cabo una breve descripción de su reciente evolución,
para identificar sus principales características y su capacidad real de influir en estas dos
variables.

Desde la propuesta de la creación del Banco de la Nueva Granada en 1847, la cual


nunca se llevó a cabo debido a la gran cantidad de capital exigido para su creación, se expide en
1855 la “ley orgánica de bancos de emisión, descuento y depósito”, siendo otro intento fallido
para la creación del banco. Luego, en 1864 se pensó entregar el derecho de emitir billetes a
ciudadanos ingleses, para que crearan un banco nacional, pero tales ciudadanos no aceptaron
debido a las cláusulas del contrato. En 1866 se autorizó al Gobierno para constituir el Banco de
los Estados Unidos de Colombia, con características de banco de emisión y banquero de Estado,
pero no se llevó a cabo debido a otros problemas que enfrentaban los colombianos por la época.

En 1880 Rafael Núñez promovió la creación del Banco Nacional, cuyos billetes debían
ser aceptados por toda la banca privada, pero el Banco Nacional sí podía negarse a recibir
billetes emitidos por la banca privada si en algún momento veía comprometida su situación
financiera, por lo que la banca privada se negó a aceptar tales condiciones.
Otro intento de desarrollar una banca central fue la creación del Banco Central de
Colombia en 1905. Este banco existiría con los privilegios de emisión de dinero y ser banquero
del Estado, pero a la vez actuaría como banco comercial. Este proyecto fue desarrollado por el
General Rafael Reyes Prieto durante su mandato presidencial (1904 – 1909), pero caído su
régimen, todo el mundo se fue en contra de las decisiones que él había tomado mediante la Ley
8 de 1909; por lo tanto, se procedió a la liquidación del Banco Central de Colombia (Banco de la
República, 1998).

El surgimiento del Banco de la República se dio en 1923, organizado por la denominada


misión Kemmerer. Paralelamente a su creación, se creó la Superintendencia Bancaria como ente
de vigilancia. El Banco de la República ha sufrido diversas reformas, entre las que han tenido
mayor relevancia:

 1931: se reguló el cambio de moneda nacional a extranjera.


 1951: se le otorgaron atribuciones para diseñar políticas en materia monetaria, crediticia
y de cambios
 1957: obtuvo poder para establecer controles a las importaciones y a las operaciones de
giro al exterior
 1963: la creación de la junta monetaria llegó a tener mayor poder que la junta directiva
del Banco
 1967: se intensificó el control a los movimientos cambiarios.
 1972: Se crean las corporaciones de ahorro y vivienda (CAV), actualmente denominadas
bancos hipotecarios, las cuales ampliaron la participación del sector privado en el
mercado financiero.
 1973: el Estado pasó a ser propietario del 99,9% de las acciones del Banco de la
República, otorgando una acción a cada entidad financiera
 1980: se le definió como entidad de derecho público económico, con régimen
administrativo especial y patrimonio independiente, con lo que se exoneró de seguir el
régimen de las entidades descentralizadas
 1991: Se eliminó la figura de la junta monetaria y el manejo del Banco pasó a manos de
la junta directiva del Banco de la República, poniendo fin a la dualidad de funciones, la
formulación de políticas (junta monetaria) y la aplicación de estas (junta directiva). La
junta quedó constituida por el Ministro de Hacienda, quien la preside, el gerente general
del banco y siete miembros nombrados por el Presidente.
 1993: se acordó que la función primordial del banco sería garantizar la estabilidad de la
moneda (Banco de la República, 1998)

Con la aparición de las CAV surge la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC),
cuyo objetivo inicial fue promover el ahorro de los Colombianos, captando grandes recursos que
eran trasladados al sector de la construcción. De esta manera se buscaba amparar a las familias
y proteger a aquellas personas que por su condición se encontraban en desventaja frente a
otras, pero esto no se cumplió ya que la mayor preocupación del Estado fue la protección de los
intereses de las CAV. El UPAC estuvo atado a la inflación, pero luego fue atado a la Tasa de
Interés de los Certificados de Depósito a Término a noventa días (DTF).

En el año 1999, teniendo en cuenta un fallo de la Corte Constitucional, se obliga al


Gobierno Nacional a atar al UPAC de nuevo a la inflación, con lo cual se da la aparición de la
unidad de valor real (UVR) en reemplazo del UPAC. Hoy las únicas entidades con poder para
manejar recursos en UVR son los bancos hipotecarios. El UVR es medido de acuerdo con el
Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Entre los años cincuenta y ochenta fueron de gran importancia para el desarrollo
económico de Colombia las instituciones semioficiales, denominadas de fomento, ya que
promovieron el desarrollo de las diferentes áreas productivas del país, mas no por esto dejaron
de competir con la banca privada. Estas instituciones fueron el Banco Ganadero (hoy Banco
Bilbao-Viscaya-Argentaria BBVA), el Banco Cafetero (Bancafé, hoy Davivienda), Banco Popular
(hoy del Grupo Aval) y la Caja Agraria (hoy Banco Agrario).

2.1.2. EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO


ECONÓMICO DEL PAIS

Uno de los máximos intereses de los investigadores en torno a la relación entre el


sistema financiero y el crecimiento económico es encontrar evidencia empírica en torno a esta
asociación una vez se ha demostrado mediante modelos económicos el vínculo entre ambas
variables.
Stiglitz asegura que el sistema financiero puede ser comparado con el cerebro de la
economía. Asigna el capital escaso entre usos alternativos intentando orientarlo hacia donde sea
más efectivo, en otras palabras, hacia donde genere los mayores rendimientos (Joseph E.
Stiglitz, 2002, p. 227).

Complementaria a la hipótesis anterior, McKinnon (1973), asegura que la liberalización


de los mercados permite una profundización financiera que refleja una mayor utilización de la
intermediación financiera por parte de ahorradores e inversores y la monetización de la
economía, a la vez que permite el flujo eficiente de recursos entre las personas y las
instituciones a lo largo del tiempo. Todo ello fomenta el ahorro y reduce las restricciones sobre la
acumulación de capital a la vez que mejora la eficacia en la asignación de inversiones mediante
la transferencia de capital hacia los sectores más productivos.

Confirmando lo anterior, Balassa afirma que por tanto, el desarrollo financiero fomentado
por la liberalización debería aumentar el nivel de inversiones y su eficacia. Estas ventajas
incluyen una disminución de la auto inversión de las empresas con tasas de rendimiento bajas o
incluso negativas, una distribución del crédito por los mercados de capital en vez de por las
autoridades públicas y los bancos comerciales, una reducción de las inversiones intensivas en
capital a causa de los mayores costes de capital derivados de su escasez, el alargamiento del
periodo de madurez financiera y la eliminación de los fragmentados e ineficaces curb markets1
(Balassa, 1993). Es decir, además de que el desarrollo financiero fomentado por la liberalización
alienta la inversión y el ahorro, facilita la actividad y el crecimiento económico real y mejora el
bienestar económico.

Por su parte, Goldsmith (1969) argumenta una fuerte correlación entre desarrollo
financiero y crecimiento, conceptuándose en el efecto positivo que tiene el desarrollo financiero
en inducir un uso más eficiente del stock de capital. Así mismo, argumenta que el proceso de
crecimiento tiene el efecto de retroalimentar el desarrollo financiero al crear incentivos para un
mayor desarrollo financiero. Por lo tanto, para Goldsmith el crecimiento y la intermediación
financiera son considerados endógenos.

1Mercados de valores que negocian títulos pero no forman parte de la Bolsa de Valores (New York Stock Exchange)
(N. del T.).
Adicionalmente, McKinnon (1973) y Shaw (1973) destacan que la profundización
financiera implica no solo una mayor productividad sino también una mayor tasa de ahorro y por
lo tanto un mayor volumen de inversión, cuyo énfasis, a diferencia con Goldsmith (1969) está
radicado sobre los efectos de la política pública con respecto a los mercados financieros para
ahorro e inversión. Por lo tanto, unas políticas que conlleven a una represión financiera, reducen
los incentivos para ahorrar, lo que conduce a menor inversión y crecimiento económico.

Bencivenga y Smith (1991) presentan un modelo en el cual los individuos enfrentan


incertidumbre respecto a sus necesidades futuras de liquidez, lo que se refiere en escoger entre
un activo líquido –seguro pero con baja productividad- y un activo no líquido –más riesgo y
mayor productividad-. Bajo el anterior precepto, la presencia de intermediación financiera
aumenta el crecimiento económico, debido a que canaliza los ahorros hacia la actividad con
mayor productividad, lo que permite a los individuos reducir el riesgo asociado con sus
necesidades de liquidez. Este modelo muestra que el crecimiento aumenta aun cuando el ahorro
agregado disminuye como resultado del desarrollo financiero como consecuencia del efecto
dominante que tiene la profundización financiera sobre la eficiencia de la inversión.

De la misma manera, King y Levine (1993) construyeron un modelo de crecimiento


endógeno en el cual el sistema financiero evalúa las perspectivas de los empresarios,
movilizando ahorros para financiar los proyectos más promisorios que aseguraran la mayor
productividad, diversificando de esa manera el riesgo asociado con esas actividades innovadoras
y revelando las preferencias por proyectos que usan innovaciones en lugar de métodos de
producción tradicionales para la generación de bienes y servicios. La conclusión de esta
investigación es que existe suficiente evidencia para sugerir que el sistema financiero es
importante para el crecimiento de la productividad y el desarrollo económico.

Los costos de adquisición de información y la realización de transacciones, consecuente


con lo anterior, crean incentivos para el surgimiento de los mercados e instituciones financieras.
Dicho de otra manera, Kenneth Arrow (1964) -Gerard Debreu (1959) afirman que en el marco de
un estado contingente sin costos de información o de transacción, no es necesario un sistema
financiero que gaste recursos en investigación de proyectos.

En un enfoque algo diferente, De Gregorio (1992b) y Japelli y Pagano (1991) se orientan


en el efecto de las restricciones al endeudamiento para el consumo sobre el crecimiento
económico, cuyo resultado en común fue que en una estructura de generaciones traslapadas, la
incapacidad total o parcial de los individuos para endeudarse contra ingresos futuros los induce a
aumentar sus ahorros. Por lo tanto, es improbable que una profundización financiera por el lado
del crédito de consumo aumente el ahorro.

Más recientemente, con técnicas estadísticas más sofisticadas, como el Método de


Variables Instrumentales (Levine, Loayza y Beck, 2000) y de Paneles Dinámicos (Beck, Levine y
Loayza, 2000; y Beck y Levine, 2004), concluyeron que el desarrollo financiero causa el
crecimiento económico en el largo plazo, y además el efecto del mismo sobre el crecimiento del
producto per cápita es económicamente significativo.

A través del desarrollo del sistema financiero se ha fomentado la movilidad de capital y


liquidez internacional, por lo tanto, se han creado empresas multinacionales y se han reducido
las barreras al comercio internacional, por lo que la población tiene las posibilidades de adquirir
bienes y servicios globales de calidad lo que genera una relación directa entre crecimiento de
exportaciones y crecimiento económico.

Teniendo en cuenta los trabajos anteriores que concluyen la estrecha causalidad entre
desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico, otros autores como Allen, Bartilro y
Kowalewski (2006) asumen la hipótesis de que el desarrollo económico crea una demanda de
diferentes tipos de instrumentos financieros y el sistema financiero responde a esta demanda;
por tanto, la consecuencia es el desarrollo de los mercados e instituciones financieras que
responden a cambios en la estructura de la economía real.

Contrario a las anteriores hipótesis, algunos economistas simplemente no creen en la


existencia de una relación importante entre las finanzas y el crecimiento, evidenciado en el
Premio Nobel Robert Lucas (1988) quien desestimó el rol del sistema financiero como un
determinante principal del crecimiento económico. De igual manera, la economista Joan
Robinson (1952) argumentó que “donde las empresas lideran, las finanzas siguen”. Es decir, las
finanzas no causan el crecimiento económico, sino que automáticamente responden a cambios
en la demanda del sector real.

De igual manera, Robert Lucas (1988, pág. 6) sostiene que los economistas asignan
una importancia excesiva a los factores financieros en el crecimiento económico, en tanto que
muchas veces los economistas del desarrollo ni siquiera mencionan el papel del sistema
financiero (Anand Chandavarkar, 1992). Por ejemplo, en una colección de ensayos preparados
por “los pioneros de la economía del desarrollo”, incluidos tres ganadores del Premio Nobel, no
se hace mención alguna de los factores financieros (Gerald Meir y Dudley Seers, 1984). Nicholas
Stern (1989), en su análisis de la economía del desarrollo, no examina el sistema financiero.

2.1.3 LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y SU INFLUENCIA EN EL INDICE DE POBREZA

Estudios más complejos que servirán de sustento al proyecto investigativo en comento,


realizados en 1995 por Felipe Irrazábal 2 en Chile vinculan estadísticamente la relación entre
pobreza, desocupación y crecimiento económico, cuyo fin esencial se enfoca a anticipar los
efectos que diversos cursos de acción pueden tener sobre los niveles de pobreza en el país
austral, en el cual, uno de los puntos más discutidos y controversiales al estudiar la pobreza se
encuentra asociado a su conceptualización y definición. La revisión de artículos y otras
publicaciones de autores como Boltvinik (2003) y Sen (1992), entre otros, develan la dificultad
para definir la pobreza de una manera tal que sea aceptada por la mayoría de los versados en el
tema, siendo posible entonces bajo los supuesto argumentativos de los autores y documentos
citados que la pobreza se definirá según el interés particular del investigador y puede variar de
un país a otro influenciada de manera extrínseca por los factores en estudio.

En Colombia varias organizaciones de naturaleza pública y privada han llevado a cabo


investigaciones acerca del fenómeno de la pobreza y la desigualdad social , destacándose entre
muchas por su objetividad, confiabilidad en sus conclusiones y por servir de referente para la
formulación de políticas públicas las efectuadas por la Facultad de Ciencias Económicas y el
Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia; la
Universidad de los Andes y su Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE), y por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP), las cuales han centrado su análisis considerando
variables como vivienda, ocupación, ingresos, educación, entre otras.

2 Felipe Irarrázabal Philippi (1966) Abogado y académico chileno. Desde abril de 2010 ejerce la titularidad
de la Fiscalía Nacional Económica, ente estatal cuya principal misión es instruir investigaciones sobre atentados a la
libre competencia.
Flórez (1998), Leibovich y Núñez (1999), Pérez (1995) y Castaño (1992),
respectivamente confluyen en definir como pobre a aquellas personas que no satisfacen una o
varias necesidades básicas. Complementario a lo manifestado por loa autores antes citados
otros investigadores han definido la pobreza como aquella situación en la que no se pueden
obtener los recursos suficientes para llevar una vida digna y decorosa, de acuerdo a los
estándares implícitos en el estilo de vida predominante en la sociedad a la que pertenece
(Cabrera, 2003: 2). Autores como Sánchez (1999), Castaño (1992 y 1999), Urrea (1998).

El año 2003 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- redefine la
pobreza desde una perspectiva multidimensional, refiriéndose a ella en términos de la
incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable, longeva y saludable, tener educación,
acceso a un ingreso suficiente para obtener los bienes y servicios básicos, disfrutar de un nivel
de vida decente, libertad política, acceso al trabajo, entre otras –sic- definición que permite
concluir de manera generalizada que la pobreza no se reduce a la insuficiencia de los ingresos,
y que por el contrario se encuentra relacionada con la capacidad que tienen las personas de
elegir entre diversas alternativas y opciones disponibles en el contexto en el que se
desenvuelven y lo que pueden llegar a hacer.

Autores como Flórez (1998), Leibovich y Núñez (1999), Pérez (1995), Castaño (1995) y
Urrea (1998) em cada una de sus investigaciones definen el indicador de Necesidades Básicas
Insatisfechas como el índice más utilizado para medir y examinar la evolución de la pobreza a
nivel regional y nacional, concluyendo que dependiendo del valor reflejado por el índice de
Necesidades Básicas Insatisfechas, serán pobres aquellas personas que tengan alguna
necesidad prioritaria insatisfecha, estableciendo parámetros para cuantificar la Línea de Pobreza
y Línea de Indigencia como dos de los indicadores más utilizados para medir la pobreza en el
país.

Posteriormente y hacia el año 1998 González y Sarmiento publican los resultados


obtenidos en sus investigaciones definiendo un nuevo indicador denominado índice de
Condiciones de Vida –ICV-, el cual aporta nuevos elementos para una mejor asignación del
gasto público social. El ICV comprende 14 variables de estudio y análisis que permiten una
medición más amplia que la permitida por el índice NBI.5
Durante 1995 se llevan a cabo investigaciones desde la perspectiva académica y
gubernamental que abordan tres temas específicos relacionados con la pobreza. La primera de
ellas realizada por Londoño (1995), establece una relación entre la desigualdad del ingreso y su
mayor influencia sobre la pobreza de la población. Posteriormente el Departamento Nacional de
Planeacion –DNP-, el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en el año 2003,
dan a el resultado comportamental del Índice de Desarrollo Humano para Colombia durante el
periodo 1990 -2000, el cual suministra elementos esenciales para la formulación,
implementación y evaluación de las políticas públicas

El trabajo investigativo llevado a cabo por Castaño (1992) teniendo en cuenta variables
socioeconómicas tales como el estrato; el número de hijos menores de 12 años; el número
integrantes del hogar; el nivel educativo promedio de la población en edad de trabajar, entre
otras, concibe la elaboración de un instrumento que permite identificar los pobres.

Estos resultados son complementados por Fresneda en el año 1993, quien publica en
sus conclusiones que la pobreza es directamente proporcional al número de hijos y en estos
hogares es predominante la presencia de hijos pequeños. Adicional a lo anterior Fresneda
manifiesta que estos hogares se encuentran liderados por jefes cabeza de familia con muy bajos
niveles de escolaridad y de ingreso que no permiten acceder a las condiciones básicas para
sobrevivir.

No obstante lo anterior, si bien es cierto que el estudio de fresneda se constituye como


un aspecto fundamentalista y de obligatorio referente para el Gobierno Nacional en aras
identificar y focalizar de manera óptima poblaciones vulnerables y programas sociales para
enfrentar la desigualdad social y por ende la pobreza en el país, es el estudio realizado por
Corredor (1995) el que realmente presenta un análisis crítico de las estrategias para reducir la
pobreza y se consolida como la base estructural del plan de desarrollo «El Salto Social».

La novedad de este plan de desarrollo lo constituye el considerar el empleo como el


núcleo fundamental, y de convergencia entre el desarrollo económico y el desarrollo social;
admitiendo que las personas sólo pueden satisfacer sus necesidades vitales cuando tienen un
ingreso (Corredor, 1995: 61).
2.2. BASES TEORICAS.

2.2.1 EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

El sector financiero colombiano está conformado por las instituciones financieras y sus fondos
administrados. Bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera se encuentran las siguientes
clases de instituciones:

a. los establecimientos de crédito (EC); Bancos Corporaciones financieras Compañías


de financiamiento tradicional Compañías de financiamiento especializadas en leasing
Cooperativas financieras.
b. las sociedades de servicios financieros (SSF) Sociedades administradoras de fondos
de pensiones y cesantías Sociedades fiduciarias Almacenes generales de depósitos
Sociedades comisionistas de bolsa Sociedades administradoras de inversión
Sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales
c. otras instituciones financieras Instituciones oficiales especiales Sociedades de
capitalización Sociedades aseguradoras

La principal función de los establecimientos de crédito es la de canalizar recursos de los agentes


superavitarios de la economía hacia los deficitarios, mediante la captación de fondos del público
en moneda legal, para su posterior colocación por medio de préstamos y otras operaciones
activas. Después de la crisis de finales de los años noventa, y dadas las liquidaciones y fusiones
de varios EC, su número se ha reducido (de 105 entidades en 1998 a 56 en diciembre de 2012)
y su concentración ha venido aumentando, en tanto que el valor total de sus activos como
proporción del producto interno bruto (PIB) se ha mantenido alrededor del 56% Además de los
EC, el sistema financiero está conformado por las sociedades de servicios financieros (SSF), las
cuales son consideradas instituciones financieras, que si bien prestan todo tipo de servicios de
tal naturaleza, no cumplen con la labor tradicional de intermediación de recursos. En particular,
el papel de este grupo de entidades es el de prestar asesoría financiera especializada en la
administración de recursos. Desde el punto de vista normativo a este grupo pertenecen
instituciones como las sociedades fiduciarias, los almacenes generales de depósito, las
sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, y las sociedades de
intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales 1 ; sin embargo, para efectos de
agrupar aquellas entidades que administran no solo recursos propios, sino también de terceros,
se pueden adicionar las sociedades comisionistas de bolsa (SCB) y las sociedades
administradoras de inversión (SAI). Los riesgos que se generan en la actividad de las SSF
difieren de los que se originan en la labor de intermediación de los EC, ya que en las primeras
su labor es de medio y no de resultado. Riesgos como el operacional, el legal y el de reputación
se hacen críticos en la segunda clase de entidades, ya que la mayoría se orienta a administrar
recursos.

Existen otras entidades de servicios financieros, como los almacenes generales de


depósito, que se encargan de custodiar mercancías sobre las que se expiden certificados de
depósito, que son títulos valores negociables. Las SAI son entidades facultadas para captar
capital del sector privado, administrarlo y gestionarlo mediante fondos de inversión colectiva y
fondos de capital privado. Finalmente, dentro de este grupo se encuentran las sociedades de
intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales (antes, casas de cambio), las
cuales, además de realizar operaciones de cambio, fueron autorizadas para efectuar pagos,
recaudos, giros y transferencias nacionales en moneda nacional y ser corresponsales no
bancarios. Adicional a los grupos anteriores, se encuentran otras entidades financieras
conformadas por las instituciones oficiales especiales (IOE), las sociedades de capitalización y
las sociedades aseguradoras.

La mayoría de las IOE hacen referencia a entidades de redescuento 2 ; las sociedades


de capitalización estimulan el ahorro mediante planes de capitalización y sorteos periódicos 3 ;
en tanto que las aseguradoras, aunque no son legalmente instituciones financieras 4 , su
actividad como inversionista institucional es importante en el mercado financiero Funcionamiento
de las instituciones financieras: los conglomerados financieros

1 Artículo 3 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Cabe destacar que mediante el Decreto 2784 de 2012
Colombia adoptó los estándares internacionales de información financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), y en la actualidad, con
base en la información provista por la SFC, se está desarrollando la agenda de implementación que debe culminar en 2015.

2 Finagro, Findeter, Fondo Nacional del Ahorro, Financiera de Desarrollo Nacional, Bancoldex, Icetex y Fonade.

3 Actualmente, hay tres de ellas en el mercado.

4 Artículo 90, de la Ley 45 de 1990. 5 Cabe mencionar que, según el Código de Comercio, una sociedad será
subordinada o controlada cuando su poder de decisión se encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán
su matriz o controlante, bien sea directamente, caso en el cual aquella se denominará filial, o con el concurso o por intermedio de
las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria (artículo 260 del Código de Comercio).
En su forma de funcionamiento el sistema financiero colombiano ha venido
evolucionando de un esquema de banca especializada hacia uno más cercano a la multibanca.
En efecto, a partir de la Ley 45 de 1990 se introdujo en el país el modelo de matrices y filiales5 ,
con el objeto de eliminar desventajas de una banca especializada y al tiempo contar con algunos
beneficios de la banca universal, de tal manera que se tuviera control sobre aspectos como:

 la regulación y supervisión de los conflictos de interés que se pudieran generar;


 la posible existencia de piramidación de capital.
 la presencia del riesgo de contagio.

Por otra parte, y para efectos de consolidar la información, mediante la Ley 222 de 1995 se
realizaron importantes modificaciones al Código de Comercio, lo cual afectó el modelo de
organización del sistema financiero. En tal sentido, se definió el concepto de “grupo empresarial”,
respondiendo no solo al criterio de subordinación, sino también al de unidad de propósito y
dirección 6. Ello llevó a institucionalizar la figura de holding para sociedades financieras y no
financieras bajo la denominación de grupo, antes señalada.

Así las cosas, para propósitos de supervisión se entiende por conglomerado financiero el
conjunto de entidades vigiladas por la SFC y sus filiales y subsidiarias en el exterior que ejerzan
la actividad financiera, bursátil o aseguradora, entre quienes existen vínculos de propiedad por
tener un mismo beneficiario real controlante (Circular Externa 042 de 2009 de la SFC). A
diciembre de 2012 cerca del 78% de las instituciones financieras pertenecían a algunos de los
principales conglomerados financieros. Se resalta que en años recientes los conglomerados
financieros colombianos han mostrado una expansión significativa en el exterior, reflejada en un
crecimiento en el número de subordinadas foráneas (pasaron de 29 en diciembre de 2006 a 163
en diciembre de 2012) y en la participación de los activos de estas en el total de los EC en
Colombia (pasó de 5,5% en diciembre de 2006 a 19,6% en diciembre de 2012).

5 Acorde al Código de Comercio, una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de decisión se
encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o controlante, bien sea directamente, caso en el
cual aquella se denominará filial, o con el concurso o por intermedio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará
subsidiaria (artículo 260 del Código de Comercio).

6 Existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de las entidades se enfoquen un objetivo
determinado por la matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo
individual del objeto social o actividad de cada una de ellas (artículo 28, de la Ley 222 de 1995).
Esto ha llevado a que cada vez estas entidades adquieran mayor relevancia en los balances
consolidados de los conglomerados financieros.

Red de Seguridad del Sistema Financiero colombiano (RSF)

Esta red es un conjunto de normas, procedimientos, mecanismos e instituciones que tienen el


propósito de preservar la estabilidad del sistema financiero. La RSF se establece con el fin de
facilitar la coordinación entre las entidades responsables del buen funcionamiento del sistema
financiero, buscando reducir la probabilidad de quiebra de las entidades financieras y, en caso
de que esto ocurra, evitar el contagio a las demás (BID, 2010) 8. Estas labores son
fundamentales, ya que en un evento de crisis cada institución debe tener claras sus funciones y
debe haber un buen manejo de la información con el fin de aumentar la rapidez en las
intervenciones, procurando reducir al máximo los efectos sobre los demás agentes económicos.

Los participantes de la RSF son: el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), la


SFC, el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), los fondos de garantías (Fogafin y
Fogacoop) y el Banco de la República. Cabe anotar que la Ley 795 de 2003, la cual se encuentra
reglamentada por el Decreto 1044 de 2003, creó el Comité de Coordinación para el Seguimiento
al Sistema Financiero (CCSSF), el cual está integrado por representantes de algunas de las
entidades mencionadas (no incluye al representante del AMV ni al de Fogacoop) y actúa como
instrumento de enlace y coordinación. Dicho Comité tiene asignadas actividades tales como:
divulgar información relevante para el ejercicio de las funciones de las entidades que lo
componen; promover de manera oportuna y coordinada las actuaciones definidas en el comité
para cada entidad; solicitar a las entidades del Estado la información que considere necesaria
para cumplir con sus objetivos; realizar estudios técnicos y jurídicos que fundamenten la
expedición de normas de regulación o supervisión de las entidades, entre otras.

En cuanto a las actividades que desempeñan los integrantes de la RSF, el MHCP define
las políticas generales para regular el sistema financiero9 .

8 BID (2010). “Redes de seguridad financiera. Aspectos conceptuales y experiencias recientes en América Latina y el
Caribe”, Notas Técnicas, núm. IDB-TN-121.

9 Cabe recordar que los reguladores del mercado financiero en Colombia son: el Congreso de la República, la Junta
Directiva del Banco de la República y el Gobierno.
Estas abarcan las medidas prudenciales del sistema, las de modernización del mercado de
valores y aquellas relacionadas con la inclusión financiera. Por su parte, la SFC supervisa las
entidades, lo que incluye, entre otros aspectos, lo relacionado con la solvencia y la liquidez. Para
esto la entidad cuenta con diversos instrumentos para verificar el cumplimiento de la regulación y
los mecanismos de actuación en caso de presentarse incumplimientos.

El AMV desempeña una labor complementaria a la del MHCP y la SFC en el mercado de


valores, en la medida en que expide normatividad, supervisa y tiene poder disciplinario. Cabe
anotar que, aunque su tarea no implica delegar funciones públicas, las labores de
autorregulación incluyen verificar y sancionar los incumplimientos de la normatividad (AMV,
2010) 10. Por su parte, los fondos de garantías crean confianza en los depositantes mediante el
sistema de seguro de depósitos, y como entidades complementarias solucionan problemas de
solvencia al implementar los mecanismos definidos por la Superintendencia Financiera.
Adicionalmente, se encuentran facultados para realizar otro tipo de operaciones con sus
instituciones inscritas, que van desde otorgar préstamos dentro del esquema de programas de
recuperación (buscando restablecer la solidez patrimonial), hasta realizar aportes de capital-
garantía 11.

Finalmente, el papel del Banco de la República en la RSF está relacionado con las
condiciones para otorgar liquidez a las entidades del sistema financiero y el cumplimiento de su
función de prestamista de última instancia con los EC. Así mismo, el papel del Banco de la
República se complementa con su labor técnica, pues monitorea los posibles riesgos a los que
se enfrenta el sistema financiero y aquellos relacionados con el sistema de pagos.

Indicadores recientes de los establecimientos de crédito

El sistema financiero colombiano ha exhibido una expansión en la última década, sustentada


tanto en la creciente intermediación tradicional realizada por los EC, como en la oferta de otros
servicios financieros (e. g.: avales y garantías, leasing y factoring), los cuales cada vez cobran
mayor relevancia.

10 AMV (2010). “Guía de preguntas frecuentes de regulación de valores”, documento interno, disponible en:
http://www.amvcolombia.org.co/attachments/data/20110721192259.pdf

11 Véase el artículo 320 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.


En este proceso el gobierno nacional y la SFC han desempeñado un papel crucial en el
fortalecimiento de los estándares de solvencia 12, en las normas que han facilitado consolidar los
conglomerados financieros y en las medidas que aumentan la confianza de los ahorradores.

De la misma manera, ha sido de gran importancia la entrada de nuevos agentes al


mercado (especialmente extranjeros) y los procesos de fusiones y adquisiciones. A partir de
2004 se observa una expansión en este último, el cual pasó de representar el 11,6% del activo
total en marzo de ese año, a tener un valor equivalente de 14,6% al finalizar el cuarto trimestre
de 2012. Lo anterior significa que el crecimiento de los activos no ha generado un incremento en
la razón de apalancamiento (activos totales/patrimonio). Dentro de la estructura del activo de los
EC, cabe resaltar la evolución que ha mostrado la cartera, que a pesar de que se ha venido
desacelerando desde el segundo semestre de 2011, ha presentado tasas de crecimiento reales
anuales positivas mayores a las del PIB.

Este dinamismo de la cartera se refleja en el nivel de profundización financiera, el cual


ha venido aumentando luego de la crisis financiera de finales de los años noventa, hasta
alcanzar un 38,3% a diciembre de 2012. Este comportamiento ha sido jalonado, en gran parte,
por la cartera comercial y por la de consumo, que en los últimos años han sido las que más
participan en el total del crédito. La expansión del crédito en años recientes no ha generado
incrementos significativos del indicador de mora13, inclusive después de la crisis internacional de
2008 (Gráfico 4). Entre enero de 2009 y diciembre de 2012 este se ha ubicado en promedio por
debajo del 4%, a lo cual ha contribuido la reglamentación macroprudencial, la mejor supervisión
y el mayor monitoreo de las entidades del sistema financiero, que han llevado a que estas
tengan mejores políticas para otorgar y asignar nuevos créditos.

Por su parte, el indicador de cubrimiento14 muestra que, a diciembre de 2012, los EC


cuentan con un nivel adecuado de provisiones para respaldar las pérdidas generadas por la

12 Los resultados consolidados que se presentan para este indicador tienen periodicidad semestral; no obstante, vale la
pena mencionar que, con el objetivo de contar con una medida que permita a la SFC desarrollar los análisis con mayor
periodicidad, a partir del 1 de agosto de 2013, de conformidad con lo establecido por el Decreto 1771 de 2012, las entidades
vigiladas le reportan su información consolidada con periodicidad trimestral, de acuerdo con los estados financieros. Así las
cosas, es posible calcular un indicador de solvencia trimestral.

13 El indicador de mora es la razón entre los créditos vencidos y la cartera bruta total.
cartera vencida. Entre diciembre de 2001 y el mismo mes de 2012 se destaca la
tendencia creciente que ha mostrado el indicador, al pasar de 72,5% a 145,5%. A este
comportamiento han contribuido medidas como el cálculo de las provisiones en función de la
pérdida esperada, y la implementación de las provisiones contra cíclicas en el balance de las
entidades y de reservas especiales adicionales definidas por parte de la SFC.

Entre diciembre de 2011 y el mismo mes de 2012 se resalta que este indicador ha
mostrado una tendencia decreciente; no obstante, aún se encuentra en niveles históricamente
altos y por encima del 100%. Al analizar las inversiones y la cartera como proporción del activo,
se encuentra que estas han tenido comportamientos opuestos debido a la sustitución que existió
entre ambos rubros desde 1999 hasta principios de 2007. Lo anterior obedeció a la alta aversión
al riesgo que se generó y a la débil demanda registrada después de la crisis financiera de finales
de la década de los noventa. Cabe destacar que en años recientes esta sustitución de
inversiones a cartera ha tendido a disminuir por la regulación que se ha creado en materia de
liquidez, lo que demanda a los EC un mayor acervo de activos líquidos. La rentabilidad de las
entidades financieras, medida con el indicador de la rentabilidad del activo (ROA)15, ha
permanecido relativamente estable en los últimos años, luego de la fuerte caída que se presentó
a finales de 1999 y comienzos de la década de 2000.

En años recientes el indicador se ha ubicado en niveles estables, lo cual muestra que el


crecimiento del activo ha estado acompañado de un aumento equivalente de las utilidades de las
entidades. Adicionalmente, el mayor gasto en provisiones no ha afectado el nivel de utilidades, y
por tanto no se ha visto una disminución en la rentabilidad de las entidades. Entre diciembre de
2001 y el mismo mes de 2012 se observa que, en términos de solidez patrimonial, la situación de
los EC ha sido favorable, pues la relación de solvencia se ha mantenido en niveles altos y por
encima del nivel mínimo regulatorio (9%). A diciembre de 2012 el indicador se ubicó en 16%
consolidado por entidad, mientras que al calcularlo para los conglomerados financieros se situó
en 14,4%. Al calcular la solvencia promedio ponderada mediante la participación patrimonial de
cada establecimiento, se encuentra que la individual es de 15,4%, en tanto que la consolidada es
de 13,9%. Cabe mencionar que a partir del 1 de agosto de 2013 comienza la vigencia del
Decreto 1771 de 2012, el cual modifica todo lo concerniente a la relación de solvencia de los EC.
Estos cambios pretenden mejorar la calidad del capital, siguiendo las recomendaciones de
Basilea III al introducir el concepto de patrimonio básico ordinario.
3. MARCO METODOLOGICO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Como se enuncio anteriormente la presente investigación se estructuró en tres fases: Una


fase preliminar la cual tendrá un alcance meramente exploratorio, una fase de formulación y
verificación de hipótesis de investigación la cual tendrá un alcance de tipo descriptivo y una fase
concluyente la cual tendrá un alcance correlacional.

Los estudios exploratorios que se llevaran a cabo en la etapa preliminar serán de utilidad para
dar respuesta a las preguntas que formulan el problema de investigación, determinado si el
desarrollo del Sistema Financiero en Colombia ha tenido una influencia significativa en el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza, si es acertado además que sistema
financiero en Colombia evidencia un crecimiento que permite ser usado como soporte en la
formulación de políticas públicas para fomentar el crecimiento económico y la reducción del
índice de pobreza. Dentro de la misma etapa preliminar se encuentra definido un alcance de tipo
descriptivo mediante el cual se verificara la existencia de estudios concluyentes que describan
el impacto del desarrollo del sistema financiero en el crecimiento de económico del país,
cuantificado mediante el Producto Interno Bruto y como impacto del desarrollo del sistema
financiero en la variación del PIB. Concluida la fase preliminar del proyecto de investigación, y
considerando su alcance exploratorio y descriptivo permitirá Caracterizar y calcular el desarrollo
histórico del Sistema Financiero, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en
Colombia, cumplimiento con lo establecido en el primer objetivo específico formulado.

Los estudios descriptivos efectuados en la segunda fase servirán de fundamentación para


desarrollar la tercera fase del proyecto de investigación y permitirán caracterizar y analizar la
relación existente entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico en
Colombia, así como la relación existente entre el desarrollo del sistema financiero y la reducción
de la pobreza en Colombia. Esta fase permitirá definir, caracterizar, y obtener los datos
inherentes a las variables a estudiar para el periodo 2010 - 2014 tales como:
DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO, cuantificada a través de
variables tales como
 Activos Totales del Sistema Bancario
 Eficiencia del Sector Bancario
 Capitalización del mercado accionario.
 Liquidez del mercado accionario.
 Mercado de Bonos Corporativos
 Número y Tipos de Fondos Mutuos
 Diversificación de los Fondos de Pensiones
 Activos en manos de Inversionistas institucionales y no institucionales.
 Activos Totales del Sistema Financiero
 Ranking de Fortaleza del Sistema Bancario
 Capitalización de Mercado.
 Liquidez del Mercado Accionario.

CRECIMIENTO ECONOMICO EN COLOMBIA, cuantificada a través de variables tales como


 PIB (Producto Interno Bruto).
 PNB (Producto Nacional Bruto).
 PIB Per Cápita (o Ingreso Per Cápita).
 Inflación y Devaluación.

DISMINUCION DE LA POBREZA EN COLOMBIA, cuantificada a través de variables tales


como
 Desarrollo humano y necesidades básicas insatisfechas
 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
 Pobreza Monetaria

Fase tres y el alcance correlacional definido permitirá el diseño de un modelo de


variables auto regresivas VAR considerando las variables Desarrollo del Sistema Financiera,
Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza, considerando los siguientes pasos:
 Diseño y construcción Tabla 1. Prueba a niveles
 Diseño y construcción Tabla 2. Prueba con primeras diferencias
 Diseño y construcción Tabla 3. Estimación del VAR
 Diseño y construcción Tabla 4. Estimación de modelo VAR
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 PRESUPUESTO
5.1.1 Recursos humanos:

 TUTOR DEL PROYECTO: PhD Josefa Ramonni Perazzi.


 ASESORES METODOLÓGICOS: Msc Olga Patricia Chacón Arias.
Msc Edgar Luna Gonzales
 AUTORES DEL PROYECTO: Gretty Lorena Jaimes Fontecha.
David Alexander Álvarez Cárdenas

5.1.2 Recursos financieros:

COSTO
Valor Unitario Cantidad Total
ASESORÍA Y CAPACITACIÓN
Asesoría Metodológica Especifica $ 145.000 18 $ 2.610.000
MATERIALES Y EQUIPOS
Adquisición de Bibliografía $ 247.500 3 $ 742.500
Uso Equipo de Computación /mes $ 68.500 6 $ 411.000
Uso Impresoras y fax /mes $ 31.200 6 $ 187.200
GASTOS GENERALES
Papelería $ 11.200 2 $ 22.400
Digitalización $ 104.500 2 $ 209.000
Servicio de Internet $ 21.400 6 $ 128.400
Empastes $ 78.500 2 $ 157.000
VIAJES Y VIÁTICOS
Pasajes. $ 224.500 4 $ 898.000

Viáticos. (día) $ 106.500 4 $ 426.000

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 5.791.500


5.2 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
NOMBRE DEL PROYECTO: IMPACTO DEL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA REDUCCIÓN DE LA
POBREZA
FECHA DE INICIO: Junio de 2015
FECHA DE FINALIZACION: Octubre de 2015

MES/SEMANA JUNIO JULIO AGOSTO SEPT.


Fase N°
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1 Precisar los alcances de la investigación en contextos temporales, geográficos,


establecer los objetivos que se pretende lograr en el desarrollo del Trabajo de
investigación y la metodología a implementar para el desarrollo de los mismos.

2 Elaborar el estado del arte necesario para caracterizar y calcular el desarrollo histórico
FASE I

del Sistema Financiero, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en


Colombia

3 Definir las bases teóricas que permitan analizar la relación existente entre el desarrollo
del sistema financiero y el crecimiento económico; y la relación entre el desarrollo del
sistema financiero y la reducción de la pobreza en Colombia.
4
Construir y presentar el Anteproyecto para revisión del Comité
MES/SEMANA JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT.
Fase N°
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
caracterizar, y obtener los datos inherentes a las variables a estudiar para el periodo
1
2010 - 2014 asociadas al Desarrollo del Sistema Financiero
caracterizar, y obtener los datos inherentes a las variables a estudiar para el periodo
2
2010 - 2014 asociadas al Crecimiento económico en Colombia
FASE II

caracterizar, y obtener datos inherentes a las variables a estudiar para el periodo 2010 -
3
2014 asociadas a la reducción de la pobreza en Colombia
Construir y presentar el informe preliminar para revisión del Director y los asesores
4
metodológicos
Describir y cuantificar la relación o grado de asociación que exista entre las variables
1
Desarrollo del Sistema Financiera, Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza
Diseño del modelo VAR considerando variables Desarrollo del Sistema Financiera,
2
Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza
FASE III

Construir y presentar el informe preliminar para revisión del Director y los asesores
3
metodológicos
4 Realizar los ajustes y correciones,
5. Construcción del informe final y defensa de los hallazgos ante el comité evaluador.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar, Ana y Esteban, Nina. «Amartya Sen y el estudio de la desigualdad económica y la


pobreza monetaria. Colombia: 1978-1997». Cuadernos de Economía XVII. 29. (1998): 211-
233.

Armenta, Armando; Fernández, Andrés y Sánchez, Fabio;. “Historia monetaria de Colombia en el


siglo XX. CEDE, Universidad de los Andes, 2005.

BID. “Desencadenar el crédito”. Progreso Económico y Social en América Latina. Informe 2005.

Caballero, Carlos; Lizarazo, Diana L. y Urrutia, Miguel. “Desarrollo Financiero y Económico en


Colombia” . Historia del sector financiero colombiano en el siglo XX, Ensayos sobre su desarrollo
y sus crisis. Asobancaria. Pág. 19-61. 2006.

Cabrera, Luis Fernando. Medir y discutir la pobreza: Algunos comentarios críticos. Con acceso
en el 2003. http://www.geocities.com/ WallStreet/2969/luis/poor.html

Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Coyuntura económica e indicadores sociales».


SISD 30. (2001).

Ferguson, Niall. “El Triunfo del Dinero”. DEBATE. 2009

Hikcs, John. “A Theory of Economic History”. Oxford, Clarendon press 1969.

Levine, Ross. “Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda”. Journal of
Economics Literature, pág. 688-726. 1997

Levine, Ross y Zervos, Sara. “Stock Markets, Banks and economic Growth”. American Economic
Review, pág. 537-558.,1998

Murcia Andrés ; Salamanca, David M. y Villar, Leonardo;. “Crédito, Represión Financiera y Flujos
de Capital en Colombia 1974-2003”. Banco de la República , Borradores de Economía, 2005.
Shumpeter, Joseph A . “The Theory of Economic Development”. Traducido por REDVIERS
OPIE. Cambridge, MA: Harvard U press 1934.

José de Gregorio, Pablo E. Guidotti. NOTAS SOBRE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y


CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cuadernos de Economía, Ano 29, No. 87, PP 329-348 (Agosto
1992).

DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. ECONOMÍA. Estudio Comparativo de algunos sistemas


financieros en América Latina (1988-2008) Jaime Páez Méndez. No. 12. Octubre de 2012.

Ross Levine. Universidad de Virginia. Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico: Enfoques


y temario. JOURNAL OF ECONOMIC LITERATURE, vol. XXXV (junio de 1997), págs. 688–726.

Miguel Arango. Evolución y crisis del sistema financiero Colombiano, Bogotá D.C. Colombia,
Junio de 2006. Naciones Unidas CEPAL.

Terceño, Anotonio. Guercio, Ma Belén. Universidad Rovira i Virgili. EL CRECIMIENTO


ECONÓMICO Y EL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO. UN ANÁLISIS
COMPARATIVO.

Valpy Fitz Gerald. Universidad de Oxford. Desarrollo financiero y crecimiento económico: una
visión crítica.

También podría gustarte