Está en la página 1de 1

Ejercicios de Instrumentación virtual

Nombre:

1. Cree una pantalla (de displays) donde se muestren 4 caracteres a la vez. Habrá un control de tipo cadena donde
se introducirá el texto a desplegar, si el texto excede los 4 caracteres, este deberá comenzar a rotar como una
marquesina con control de dirección y una perilla para el control de velocidad.

2. Genere un VI que tome el contenido de un archivo y lo coloque en un arreglo de una dimensión. El contenido
del archivo será por renglones y cada renglón deberá ser un elemento del arreglo.

3. Genere un VI que tome el contenido de un arreglo bidimensional de tipo cadena y lo coloque en un archivo de
texto. La colocación será por columna del arreglo poniendo todo el contenido de este (del arreglo) en un mismo
renglón del archivo (concatenación de renglones del arreglo). Ejemplo

Contenido del arreglo Contenido del archivo


a b C aDgbehCfi
D e f
g h i

4. Genere un VI que tome el contenido de un cluster con un elemento numérico, uno boolenao y un String y lo
coloque en un archivo de texto. La colocación será por renglón, primero la cadena, luego el número y finalmente
el booleano (true para verdadero y false para falso).

5. Genere un VI que tome el contenido de un archivo y lo coloque dentro de un cluster. El archivo deberá
contener un elemento de tipo cadena en el primer renglón, un elemento de tipo numérico en el segundo renglón
y un elemento de tipo booleano en el tercer renglón, el elemento de tipo booleano puede ser true, false, 0 o 1. Se
deberá mostrar en el panel frontal el contenido del cluster.

6 Genere un VI que lea dos dígitos (del 0 al 5) contenidos en un archivo, los sume y presente en el panel frontal,
dentro de un cluster, tanto el resultado numérico de la suma como la cantidad con letra.

7. Genere un VI que solicite el nombre del archivo origen y el destino para copiar el contenido de origen a
destino, si el archivo destino tiene algún contenido, entonces el contenido del archivo origen deberá anexarse al
final.

8. Genere un VI que lea una lista de nombres desde un archivo para después ordenarlos por apellido e insertarlos
en el mismo archivo. Después de insertarlos, los nombres deberán tener un índice (1. 2. 3. … etcétera).

9. Genere un VI que despeje todas las incógnitas (para ecuaciones con una incógnita) que haya en un archivo, por
ejemplo si en el archivo existen las operaciones:
2x+3=4
-5-x=1
El programa deberá escribir el despeje de x en el mismo archivo de la siguiente manera:
2x+3=4 , x=0.5
-5-x=1 , x=-6
10. Genere un VI que lea un sistema de ecuaciones de 3X3 desde un archivo. El programa deberá resolver el
sistema de ecuaciones y agregará el resultado de las mismas al final del mismo archivo (la resolución del sistema
de ecuaciones la debe realizar un SubVI).

También podría gustarte