Está en la página 1de 308

Proceso de apoyo

Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Plan Estratégico de Seguridad Vial de la Unidad


Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento
Vial en la ciudad de Bogotá D.C.

Elaborado por:

Actualizado por:
UAERMV
Bogotá, D.C., mayo de 2018
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 13
2 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL ................................................................. 15
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................ 15
2.1.1 Objetivos específicos ................................................................................................................. 15
3 ALCANCE Y VISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL ..................................................... 15
3.1 ALCANCE ............................................................................................................................................ 15
3.2 VISIÓN ................................................................................................................................................ 16
4 POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO VIAL ........................................ 16
4.1 DIVULGACIÓN .................................................................................................................................... 16
4.1.1 Estrategias de comunicación interna ........................................................................................ 16
4.1.2 Estrategias de comunicación externa ....................................................................................... 18
5 COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL ............................................................................................................ 20
5.1 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL .......................................................................... 20
5.2 ACTA DE COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL ............................................................................................... 21
5.3 OBJETIVOS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL .................................................................................... 21
5.4 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL ............................................................................... 22
5.5 ROLES Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES........................................................................................ 22
5.6 FRECUENCIA DE REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL......................................................... 23
5.7 RESPONSABLE DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL............................................................. 23
5.7.1 Idoneidad del responsable del Plan Estratégico de Seguridad Vial .......................................... 23
6 DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................... 24
6.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD .................................................................................... 24
6.1.1 Actividades que realiza ............................................................................................................. 24
6.1.2 Naturaleza Jurídica ................................................................................................................... 24
6.1.3 Funciones Institucionales .......................................................................................................... 25
6.1.4 Misión ....................................................................................................................................... 25
6.1.5 Visión ........................................................................................................................................ 25
6.1.6 Estructura Organizacional de la Entidad .................................................................................. 25
6.1.7 Mapa de procesos..................................................................................................................... 26
6.1.8 Horarios de trabajo ................................................................................................................... 27
6.1.9 Productos y servicios que presta la compañía .......................................................................... 28
6.1.10 Domicilio .............................................................................................................................. 30
6.1.11 Contratación y Personal ....................................................................................................... 30
6.1.12 Descripción de las sedes de la UAERMV............................................................................... 31
6.1.13 Personal de la empresa ........................................................................................................ 35
6.1.14 Vehículos automotores y no automotores ........................................................................... 37
6.1.15 Vehículos y maquinaria contratados con terceros ............................................................... 38
6.2 DIAGNÓSTICO – RIESGOS VIALES........................................................................................................ 39
6.2.1 Objetivos de la encuesta ........................................................................................................... 39
6.2.2 Metodología y Diseño ............................................................................................................... 40
6.2.3 Determinación del Tamaño muestral ....................................................................................... 40
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.2.4 Caracterización de los desplazamientos de los empleados ...................................................... 42


6.2.5 Relación de las actividades con el riesgo vial ........................................................................... 54
6.2.6 Evaluación del riesgo ................................................................................................................ 55
6.2.7 Planes de acción de los riesgos viales ....................................................................................... 63
7 ACCIONES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL .................................................................. 68
7.1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................................................................................... 68
7.1.1 Diagnóstico de seguridad vial de la entidad ............................................................................. 71
7.1.2 Formulación de las acciones del PESV ...................................................................................... 72
7.1.3 Priorización de las acciones del PESV ....................................................................................... 73
7.1.4 Fichas de las acciones ............................................................................................................... 75
7.2 ACCIONES ENFOCADAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL .......................... 77
7.2.1 Objetivos del Plan Estratégico de Seguridad Vial ..................................................................... 77
7.2.2 Responsable del Plan Estratégico de Seguridad Vial ................................................................ 78
7.2.3 Política de seguridad vial .......................................................................................................... 78
7.2.4 Divulgación de la política de seguridad vial.............................................................................. 78
7.2.5 Diagnóstico – caracterización de la empresa ........................................................................... 79
7.2.6 Diagnóstico – riesgos viales ...................................................................................................... 79
7.2.7 Planes de acción de los riesgos viales ....................................................................................... 80
7.2.8 Implementación de las acciones del PESV ................................................................................ 80
7.2.9 Seguimiento y evaluación de planes de acción del PESV .......................................................... 81
7.3 ACCIONES ENFOCADAS AL COMPORTAMIENTO HUMANO ................................................................ 82
7.3.1 Procedimiento de selección de conductores ............................................................................. 82
7.3.2 Pruebas de ingreso de conductores .......................................................................................... 82
7.3.3 Pruebas de control preventivo de conductores ......................................................................... 83
7.3.4 Capacitación en seguridad vial ................................................................................................. 84
7.3.5 Control de documentación de conductores .............................................................................. 85
7.3.6 Políticas de regulación de la empresa ...................................................................................... 85
7.4 ACCIONES ENFOCADAS A VEHÍCULOS SEGUROS ................................................................................ 87
7.4.1 Mantenimiento preventivo ....................................................................................................... 88
7.4.2 Mantenimiento correctivo ........................................................................................................ 88
7.4.3 Chequeo preoperacional ........................................................................................................... 88
7.5 ACCIONES ENFOCADAS A INFRAESTRUCTURA SEGURA ..................................................................... 89
7.5.1 Rutas internas ........................................................................................................................... 89
7.5.2 Rutas externas .......................................................................................................................... 90
7.6 ACCIONES ENFOCADAS A LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS ....................................................................... 91
7.6.1 Atención a víctimas ................................................................................................................... 91
7.6.2 Investigación de accidentes de tránsito .................................................................................... 92
7.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL 93
7.7.1 Indicadores del Plan Estratégico de Seguridad Vial .................................................................. 93
7.7.2 Auditorías del Plan Estratégico de Seguridad Vial .................................................................... 94
8 COMPORTAMIENTO HUMANO ......................................................................................................... 95
8.1 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES ......................................................................... 95
8.1.1 Perfil del conductor ................................................................................................................... 95
8.1.2 Procedimiento de selección de conductores ............................................................................. 96
8.2 PRUEBAS DE INGRESO DE CONDUCTORES ......................................................................................... 97
8.2.1 Exámenes médicos .................................................................................................................... 97
8.2.2 Exámenes psicosensométricos .................................................................................................. 97
8.2.3 Idoneidad .................................................................................................................................. 99
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.2.4 Prueba teórica ........................................................................................................................ 100


8.2.5 Prueba práctica....................................................................................................................... 100
8.3 PRUEBAS DE CONTROL PREVENTIVO DE CONDUCTORES ................................................................. 101
8.3.1 Pruebas médicas y psicotécnicas de control ........................................................................... 101
8.3.2 Pruebas teóricas y pruebas prácticas ..................................................................................... 101
8.4 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL ................................................................................................ 102
8.4.1 Programa de capacitación en seguridad vial (conductores propios) ...................................... 102
8.4.2 Programa de capacitación en seguridad vial (conductores no propios) ................................. 121
8.5 CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE CONDUCTORES ....................................................................... 121
8.5.1 Información de los conductores .............................................................................................. 121
8.5.2 Reporte de comparendos ........................................................................................................ 122
8.6 POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................... 123
8.6.1 Control de alcohol y drogas .................................................................................................... 123
8.6.2 Regulación de horas y de conducción y descanso ................................................................... 124
8.6.3 Regulación de la velocidad ..................................................................................................... 124
8.6.4 Uso del cinturón de seguridad ................................................................................................ 124
8.6.5 Uso de elementos de protección personal .............................................................................. 125
8.6.6 Uso de equipos bidireccionales ............................................................................................... 125
9 VEHÍCULOS SEGUROS ..................................................................................................................... 125
9.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ....................................................................................................... 125
9.1.1 Hoja de vida de los vehículos .................................................................................................. 127
9.1.2 Recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento ............................................. 128
9.1.3 Cronograma de intervenciones de vehículos propios ............................................................. 129
9.1.4 Mantenimiento a vehículos contratados con terceros ........................................................... 130
9.1.5 Idoneidad ................................................................................................................................ 130
9.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO ....................................................................................................... 131
9.2.1 Protocolo................................................................................................................................. 131
9.2.2 Registro ................................................................................................................................... 133
9.2.3 Idoneidad ................................................................................................................................ 134
9.3 CHEQUEO PREOPERACIONAL ........................................................................................................... 134
10 INFRAESTRUCTURA SEGURA ........................................................................................................... 136
10.1 RUTAS INTERNAS ......................................................................................................................... 136
10.1.1 Revisión entorno físico donde se opera .............................................................................. 138
10.1.2 Sede de Producción La Esmeralda ...................................................................................... 141
10.1.3 Desplazamiento en las zonas peatonales de las instalaciones .......................................... 142
10.1.4 Vías internas de circulación de los vehículos...................................................................... 143
10.1.5 Parqueaderos internos ....................................................................................................... 144
10.2 RUTAS EXTERNAS......................................................................................................................... 146
10.2.1 Estudio de rutas ................................................................................................................. 146
10.2.2 Políticas de administración de rutas. ................................................................................. 149
10.2.3 Apoyo tecnológico.............................................................................................................. 149
11 ATENCIÓN A VICTIMAS ................................................................................................................... 150
11.1 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ........................................................................... 154
12 VALORES AGREGADOS E INNOVACIONES ....................................................................................... 155
12.1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN .............................................................................................. 156
13 CONCLUSIONES............................................................................................................................... 158
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

14 ANEXOS .......................................................................................................................................... 159


ANEXO 1. FICHAS TÉCNICAS DE LAS ACCIONES .......................................................................................... 159
ANEXO 2 FICHAS REGISTRO INFORMACIÓN DE CONDUCTORES ................................................................ 279
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Imágenes enviadas por correo electrónico a los empleados .................. 17


Figura 2. Pantalla digital sede administrativa ........................................................ 18
Figura 3. Campaña de Seguridad Vial página web de la UAERMV. ..................... 19
Figura 4. Ejes de diagnóstico ................................................................................ 24
Figura 5. Organigrama de la UAERMV ................................................................ 26
Figura 6. Mapa de procesos UAERMV ................................................................. 26
Figura 7. Servicios de mantenimiento ................................................................... 30
Figura 8. Mapa de localización de las sedes de la UAERMV ................................ 33
Figura 9. Fotografías de las sedes de la UAERMV ............................................... 34
Figura 10. Experiencia en conducción (años) ....................................................... 44
Figura 11. Origen del motivo de viajes de ingreso o destino ................................. 45
Figura 12. Rol del empleado en los viajes realizados in Itínere............................. 46
Figura 13. Tiempos de desplazamiento in itínere .................................................. 47
Figura 14. Interrelación movimiento vehicular entre sedes de la UAERMV .......... 48
Figura 15. Diagrama procedimiento suministro y control de combustibles ............ 49
Figura 16. Procedimiento operación de maquinaria y equipo................................ 51
Figura 17. Procedimiento operación de vehículos para el transporte de materiales,
equipos y personal ................................................................................................ 52
Figura 18. Frecuencia con que desarrolla los desplazamientos en misión ........... 54
Figura 19. Líneas de acción del Plan Estratégico de Seguridad Vial .................... 69
Figura 20. Metodología para la formulación e implementación del PESV ............. 70
Figura 21. Jerarquía de los pilares, parámetros, variables y acciones .................. 72
Figura 22. Formulación de acciones según jerarquización ................................... 74
Figura 23. Parámetros del fortalecimiento de la gestión institucional .................... 77
Figura 24. Parámetros de comportamiento humano ............................................. 82
Figura 25. Parámetros enfocados a vehículos seguros ........................................ 87
Figura 26. Parámetros de infraestructura segura .................................................. 89
Figura 27. Parámetros de atención a víctimas ...................................................... 91
Figura 28. Pruebas médicas profesiograma .......................................................... 97
Figura 29. Evaluaciones complementarias ............................................................ 98
Figura 30. Contenido temático seminario taller de la gestión en seguridad vial .. 103
Figura 31. Seminario taller de la gestión en seguridad vial ................................. 103
Figura 32. Contenido temático formación en conducción técnica ....................... 105
Figura 33. Formación en conducción técnica ...................................................... 106
Figura 34. Contenido temático actuación preventiva del controlador vial ............ 108
Figura 35. Actuación preventiva del controlador vial ........................................... 109
Figura 36. Contenido temático capacitación teórico – práctica para conductores111
Figura 37. Capacitación teórico práctica para conductores ................................. 112
Figura 38. Aciertos por temática teórica .............................................................. 116
Figura 39. Aciertos por temática práctica ............................................................ 117
Figura 40. Procedimiento de control de multas y comparendos UAERMV ......... 122
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 41. Procedimiento mantenimiento preventivo de maquinaria, equipos o


vehículos ............................................................................................................. 126
Figura 42. Base de datos vehículos, maquinaria y equipos ................................ 127
Figura 43. Base de datos kilometraje .................................................................. 128
Figura 44. Procedimiento de mantenimiento correctivo del parque automotor y
equipos ................................................................................................................ 132
Figura 45. Reporte de falla y cotización .............................................................. 133
Figura 46. Orden de trabajo y acta de entrega .................................................... 134
Figura 47. Inspección preoperacional UAERMV ................................................. 135
Figura 48. Plano Sede de Producción ................................................................. 137
Figura 49. Plano Sede Operativa ........................................................................ 137
Figura 50. Acceso sede administrativa ................................................................ 138
Figura 51. Puertas de acceso Sede Operativa .................................................... 139
Figura 52. Acceso sede operativa ....................................................................... 140
Figura 53. Zona de mantenimiento Sede Operativa ............................................ 140
Figura 54. Sede de producción ........................................................................... 141
Figura 55. Acceso sede de producción ............................................................... 142
Figura 56. Zonas peatonales Sede Administrativa .............................................. 142
Figura 57. Zonas peatonales sede operativa ...................................................... 143
Figura 58. Zonas peatonales Sede Producción................................................... 143
Figura 59. Vías de circulación vehicular Sede Operativa .................................... 144
Figura 60. Zonas de circulación vehicular Sede de Producción .......................... 144
Figura 61. Parqueadero Sede Administrativa ...................................................... 145
Figura 62. Localización zonas de parqueadero ................................................... 145
Figura 63. Parqueaderos Sede de Producción.................................................... 146
Figura 64. Buses ruta sede operativa a sede de producción .............................. 146
Figura 65. Ruta sede operativa - sede de producción ......................................... 147
Figura 66. Ruta sede de producción - sede operativa ......................................... 148
Figura 67. Monitoreo de la flota con Detektor...................................................... 150
Figura 68. Procedimiento reporte de incidentes y accidentes de trabajo ............ 153
Figura 69. Procedimiento de investigación de incidentes y accidentes de trabajo
............................................................................................................................ 154
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Identificación del cargo ............................................................................ 23


Tabla 2. Procesos por dependencia UAERMV...................................................... 27
Tabla 3. Horarios de trabajo establecidos en la UAERMV .................................... 28
Tabla 4. Procesos desarrollados por dependencia y Sede en donde se realiza ... 32
Tabla 5. Empleados UAERMV por tipo de contrato. ............................................. 35
Tabla 6. Número de empleados por cargo para empleados públicos ................... 35
Tabla 7. Número de empleados por cargo para trabajadores oficiales ................. 36
Tabla 8. Número de empleados por cargo para contratistas con OPS ................. 36
Tabla 9. Relación de número de personas por unidad para trabajadores de
SINTRAUNIOBRAS .............................................................................................. 37
Tabla 10. Cantidad de vehículos y maquinaria de la UAERMV............................. 37
Tabla 11. Vehículos y maquinaria contratados con terceros ................................. 39
Tabla 12. Nivel de confianza de la muestra .......................................................... 41
Tabla 13. Distribución de las encuestas por dependencia y rol desempeñado ..... 41
Tabla 14. Total del personal que conduce en la UAERMV ................................... 42
Tabla 15. Tipo de licencia reportada por tipo de rol en la UAERMV ..................... 43
Tabla 16. Participación de conductores de maquinaria y equipos por rol en la
Entidad .................................................................................................................. 43
Tabla 17. Localización del domicilio de los empleados de la UAERMV ................ 45
Tabla 18. Medio de transporte utilizado para acceder o salir del trabajo por cada
sede ...................................................................................................................... 46
Tabla 19. Estaciones de servicio autorizadas ....................................................... 50
Tabla 20. Horario de suministro de combustible ................................................... 50
Tabla 21. Actividades de vehículos en el interior de las instalaciones de la
UAERMV ............................................................................................................... 53
Tabla 22. Rol del empleado en el tránsito que comúnmente desempeña en las
labores misionales................................................................................................. 54
Tabla 23. Criterios de evaluación del riesgo ........................................................ 55
Tabla 24. Calificación del nivel del riesgo ............................................................. 56
Tabla 25. Calificación del riesgo para conductores ............................................... 57
Tabla 26. Calificación del riesgo para pasajeros ................................................... 58
Tabla 27. Calificación del riesgo para peatones .................................................... 59
Tabla 28. Calificación del riesgo para rutas externas ............................................ 60
Tabla 29. Calificación del riesgo en los desplazamientos in itínere y en misión por
los empleados UAERMV ....................................................................................... 61
Tabla 30. Total de accidentes e incidentes reportados ......................................... 61
Tabla 31. Modo involucrado en los accidentes reportados en desplazamientos IN-
ITÍNERE ................................................................................................................ 62
Tabla 32. Modo involucrado en los accidentes reportados en desplazamientos en
Misión .................................................................................................................... 62
Tabla 33. Tipo de rol desempeñado en los accidentes reportados en
desplazamientos IN-ITÍNERE................................................................................ 62
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 34. Tipo de rol desempeñado en los accidentes reportados en


desplazamientos en Misión ................................................................................... 63
Tabla 35. Gravedad de los accidentes e incidentes reportados en
desplazamientos In itínere y en misión ................................................................. 63
Tabla 36. Acciones de los riesgos viales para conductores .................................. 64
Tabla 37. Acciones de los riesgos viales para pasajero ........................................ 65
Tabla 38. Acciones de los riesgos viales para peatón ........................................... 66
Tabla. 39. Ficha técnica No. 115 ........................................................................... 76
Tabla 40. Acciones en torno a los objetivos del PESV .......................................... 77
Tabla 41. Acciones en torno al responsable del PESV ......................................... 78
Tabla 42. Acciones en torno a la política de seguridad vial ................................... 78
Tabla 43. Acciones en torno a la divulgación de la política de seguridad vial ....... 79
Tabla 44. Acciones en torno con el diagnóstico – caracterización de la empresa. 79
Tabla 45. Acciones en torno con el diagnóstico – riesgos viales........................... 79
Tabla 46. Acciones en torno con los planes de acción de los riesgos viales......... 80
Tabla 47. Acciones en torno con la implementación de las acciones del PESV ... 81
Tabla 48. Acciones en torno al seguimiento y evaluación de los planes de acción
del PESV ............................................................................................................... 81
Tabla 49. Acciones en torno al procedimiento y selección de conductores .......... 82
Tabla 50. Acciones en torno a las pruebas de ingreso de conductores ................ 83
Tabla 51. Acciones en torno a las pruebas de control preventivo de conductores 83
Tabla 52. Acciones en torno a capacitación en seguridad vial .............................. 84
Tabla 53. Acciones en torno al control de documentación de conductores ........... 85
Tabla 54. Acciones en torno a las políticas de regulación de la empresa ............. 86
Tabla 55. Acciones en torno al mantenimiento preventivo .................................... 88
Tabla 56. Acciones en torno al mantenimiento preventivo .................................... 88
Tabla 57. Acciones en torno al chequeo preoperacional ....................................... 88
Tabla 58. Acciones en torno a rutas interna ......................................................... 89
Tabla 59. Acciones en torno a rutas externas ....................................................... 91
Tabla 60. Acciones en torno a atención a víctimas ............................................... 92
Tabla 61. Acciones en torno a la investigación de accidentes de tránsito ............. 92
Tabla 62. Indicadores de seguridad vial ................................................................ 93
Tabla 63. Perfil de conductor................................................................................. 95
Tabla 64. Características del personal que prestará los servicios ....................... 100
Tabla 65. Programación de capacitaciones de Seguridad Vial ........................... 102
Tabla 66. Personal capacitado seminario taller de la gestión ............................. 104
Tabla 67. Personal capacitado formación en conducción técnica ....................... 107
Tabla 68. Personal capacitado actuación preventiva del controlador vial ........... 110
Tabla 69. Personal capacitado teórico práctica para conductores ...................... 113
Tabla 70. Criterios evaluados en el chequeo pre-operacional ............................ 118
Tabla 71. Criterios conocimiento de señales de tránsito ..................................... 118
Tabla 72. Criterios inicio de marcha .................................................................... 118
Tabla 73. Criterios fin de marcha ........................................................................ 119
Tabla 74. Criterios evaluados durante la conducción .......................................... 120
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 75. Listado de capacitaciones ................................................................... 120


Tabla 76. Zonas de parqueadero sede operativa ................................................ 145
Tabla 77. Valores agregados (acciones) ............................................................. 155
Tabla 78. Políticas integrales del SIG ................................................................. 156
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

LISTA DE ANEXOS

ANEXOS IMPRESOS
Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Anexo 2 Fichas registro información de conductores

ANEXOS MAGNÉTICOS
xo 3
Anexo 4 Aprobación de objetivos, alcance, visión y política de seguridad vial
Anexo 5 Resolución 193 del 23 de Mayo de 2017
Anexo 6 Acta comité 22-06-17
Anexo 7 Resolución 583 de 23 de octubre de 2015
Anexo 8 Plan de lanzamiento y difusión
Anexo 9 Audio programa obremos en la vía
Anexo 10 Oficio solicitud de divulgación del PESV
Anexo 11 Acuerdo 257 del 30 de Noviembre de 2006
Anexo 12 Portafolio de productos y servicios UAERMV
Anexo 13 Acuerdo 010 del 12 de Octubre de 2010
Anexo 14 Base de datos empleados
Anexo 15 Base de datos vehículos, maquinaria y equipos
Anexo 16 Formato encuesta
Anexo 17 Encuestas diligenciadas
Anexo 18 Procedimiento suministro y control de combustible
Anexo 19 Procedimiento de operación maquinaria y equipo
Anexo 20 Programación rehabilitación vial Junio de 2016
Anexo 21 Procedimiento de vehículos para el transporte de materiales, equipos y personal
Anexo 22 Hoja de vida indicadores seguridad vial
Anexo 23 Resolución 004 del 3 de Enero de 2007 - anulado en la actualización.
Anexo 24 Procedimiento de vinculación personal provisional
Anexo 25 Protocolo para la selección de conductores
Anexo 26 Profesiograma
Anexo 27 Prueba teórica y práctica de control
Anexo 28 Programa de capacitaciones en seguridad vial
Anexo 29 Evidencias capacitaciones seguridad vial
Anexo 30 Programa del conductor seguro y legal
Anexo 31 Procedimiento capacitación y bienestar social
Anexo 32 Solicitud capacitaciones
Anexo 33 Resolución 333 del 20 de Junio de 2016
Anexo 34 Evidencias capacitaciones
Anexo 35 Contrato 192 del 31 de Octubre de 2012
Anexo 36 Evidencias capacitación terceros
Anexo 37 Procedimiento historias laborales
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Anexo 38 Base de datos conductores


Anexo 39 Planillas de control de empleados
Anexo 40 Procedimiento de control de multas y comparendos
Anexo 41 Políticas de regulación de la empresa
Anexo 42 Protocolo inducción
Anexo 43 Reglamento técnico definitivo EPP
Anexo 44 Procedimiento mantenimiento preventivo maquinaria, equipos o vehículos
Anexo 45 Formato registro diario de actividades de talleres
Anexo 46 Kilometrajes
Anexo 47 Siniestros
Anexo 48 Información vehículos tercerizados
Anexo 49 Tarjeta de operación de vehículos
Anexo 50 Contratos de mantenimiento preventivo y correctivo y revisión tecnicomecánica
Anexo 51 Procedimiento de mantenimiento correctivo del parque automotor y equipos
Anexo 52 Registro mantenimiento correctivo
Anexo 53 Inspección preoperacional
Anexo 54 Planos
Anexo 55 Procedimiento reporte de incidentes y accidentes de trabajo
Anexo 56 Resolución 440 del 25 de Septiembre de 2014
Anexo 57 Procedimiento investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Anexo 58 Resolución 352 del 24 de Junio de 2016
Anexo 59 Procedimiento auditoría interna
Anexo 60 Procedimiento autoevaluación del control
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

1 INTRODUCCIÓN

Ante el desarrollo cotidiano de actividades por parte de la sociedad y la relevancia de la


movilidad, es incorporado el componente de la seguridad vial como un valor fundamental
en el desarrollo de una calidad de vida óptima y un elemento primordial que dignifica el
cuidado y el respeto por cada uno de los integrantes de la sociedad.

Por esto, a partir de esta premisa, son fijadas una serie de reglamentaciones en materia
de movilidad que buscan salvaguardar la vida de cada persona, creando a partir de
investigaciones y desarrollos, estrategias más fuertes que sean efectivas y conduzcan a
disminuir siempre la probabilidad de ocurrencia de eventos negativos en torno a la
movilidad.

Al analizar esta situación en Colombia, se encuentra que la accidentalidad vial se ha


convertido en una de las principales causas de muertes en el país, por lo tanto es preciso
establecer, implementar y ejecutar medidas y acciones dirigidas para evitar la ocurrencia
de accidentes viales y así mismo reducir los índices de mortalidad y morbilidad de los
usuarios de las vías.

Por lo tanto el gobierno nacional en su esfuerzo por disminuir la siniestralidad puso en


marcha la ley 1450 de 2010 correspondiente al plan de desarrollo nacional en el cual se
establece la seguridad vial como una política de estado prioridad para el gobierno
nacional, por ello en cabeza del Ministerio de Transporte mediante las resoluciones No.
001283 del 30 de marzo de 2012 y No. 002273 del 6 de agosto de 2014 se adoptó el Plan
Nacional de Seguridad Vial – PNSV-2011-2021, trazando las diferentes áreas de acción
que se deben tratar en la formulación de planes de seguridad vial.

De otra parte, el Ministerio de Transporte, en representación del Estado y consecuentes


con la Ley 1503 de 29 de diciembre de 2011 "Por la cual se promueve la formación de
hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones",
que establece en su Capítulo III, Lineamientos para el Sector Privado en Seguridad Vial,
Artículo 12: "Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para
cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique,
ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no
automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de
conductores, contribuirán al objeto de la ley, de esta manera la Unidad Administrativa
Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, para dar cumplimiento a lo establecido
en la citada Ley debe contar obligatoriamente con un Plan Estratégico de Seguridad Vial,
el cual debe estar formulado de acuerdo a lo contenido en la Ley citada anteriormente, así
como en el Decreto 2851 de 2013 y en la Resolución No.0001565 del 6 de Junio de 2014
del Ministerio de Transporte.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la
UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 195 Página 13 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

El presente informe corresponde al producto correspondiente a la Fase 2: “Formulación


del PESV”, que tiene por objetivo formular el Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, alineado con la
Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013 y la Resolución No.1565 del 6 de Junio de 2014
del Ministerio de Transporte.

En los siguientes apartes se presenta una síntesis del aporte de cada uno de los capítulos
en los que se ha divido este documento.

En el segundo capítulo se presentan los objetivos (general y específicos) del plan


estratégico de seguridad vial de la UAERMV, el capítulo tres contiene el alcance y la
visión del PESV, el cuarto capítulo hace referencia a la política de seguridad vial de la
entidad y su divulgación, el capítulo cinco describe de manera detallada al comité de
seguridad vial.

El sexto capítulo presenta, en primer lugar, el diagnóstico y caracterización de la entidad,


detallando aspectos institucionales y misionales como actividades y desplazamientos. En
segundo lugar, se muestra el diagnóstico de los riesgos viales, se describe la metodología
desarrollada para la aplicación de la encuesta y levantamiento de la información, además
se presentan la identificación y calificación de los riesgos viales, así como las acciones de
mitigación planteadas.

El capítulo siete relaciona las acciones del plan estratégico de seguridad vial de la
UAERMV por pilar, menciona cada uno de los parámetros objeto de evaluación y presenta
las acciones definidas para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
Resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte.

Los capítulos ocho, nueve, diez y once presentan de forma detallada las evidencias de la
ejecución de acciones que la UAERMV desarrolla de manera permanente y que tienen
una incidencia directa e importante en la seguridad vial de la entidad y que están
relacionadas, respectivamente, con comportamiento humano, vehículos seguros,
infraestructura segura y atención a víctimas.

Finalmente, el capítulo doce menciona los valores agregados e innovaciones propuestas,


en donde se propone incluir dentro de las acciones la verificación de la articulación de la
Política de Seguridad Vial al Sistema Integrado de Gestión (SIG).

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la
UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 195 Página 14 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

2 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

El Comité de Seguridad Vial de la UAERMV definió y aprobó los objetivos, alcance, visión
y la Política de Seguridad Vial de la Entidad (Anexo 4) los cuales se detallan en este
capítulo.

2.1 OBJETIVO GENERAL

Definir las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo en al


UAERMV, para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de
tránsito, facilitando la gestión de la seguridad vial, al definir las áreas involucradas, los
responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento
de las actividades definidas.

2.1.1 Objetivos específicos

1) Diseñar e implementar un Plan Estratégico Seguridad Vial, realmente aplicable,


dinámico y que se mantenga en el tiempo, dirigido a los servidores públicos,
contratistas, directivos y usuarios; garantizando la disminución de los riesgos de
accidentalidad para lograr una movilidad racional y sostenible.
2) Contribuir al desarrollo de una cultura de seguridad vial, a través de la medición de
los indicadores y el mejoramiento de las actitudes participativas de la movilidad
segura, para los funcionarios, contratistas y usuarios de la Unidad Administrativa
Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV, cuando ejerzan
alguno de los roles en la vía.
3) Ejecutar, evaluar y mejorar los planes de mantenimiento y el chequeo
preoperacional a los vehículos con el fin de tener disponible una flota institucional
de alta calidad.
4) Mantener, evaluar y mejorar la infraestructura institucional, tanto en los espacios
peatonales, como de parqueo y tránsito de la entidad, en pro de conservar una
infraestructura para la movilidad segura.
5) Diseñar, ejecutar y documentar el protocolo de atención integral a víctimas de
accidentes de tránsito.

3 ALCANCE Y VISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

3.1 ALCANCE

Este documento contiene los planes y acciones que serán desarrollados por la Unidad
Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV, aplicados a
los servidores públicos directos que tienen el cargo de conductor o conductor mecánico,
como peatones y usuarios de la vía; así como el seguimiento que se realizará a las

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 15 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

empresas de transporte tercerizadas, para apoyar el objeto social de la Unidad


Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial – UAERMV.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial tendrá cubrimiento a toda la UAERMV, todos sus
servidores públicos y contratistas que conduzcan vehículos automotores y no automotores
y que estén expuestos a los riesgos y peligros del tránsito vehicular.

El PESV tendrá alcance a todas las sedes y frentes de trabajo de la UAERMV en la


ciudad de Bogotá.

Al Plan Estratégico de Seguridad Vial se le hará seguimiento y evaluación cada tres


meses (3) de acuerdo a la normatividad vigente.

3.2 VISIÓN

La UAERMV en el 2025 será reconocida a nivel distrital y nacional por cumplir con la
normatividad y los requerimientos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, con el ánimo de
contribuir al mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial del Distrito Capital, a través
de la implementación y mejoramiento continuo de las acciones que sean necesarias.

4 POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO VIAL

La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, se compromete


a cumplir con los lineamientos, las metas y los objetivos propuestos en el Sistema de
Seguridad Vial, con el fin de dar cumplimiento a los requisitos de calidad para el
mejoramiento continuo; por lo cual los conductores y en general todos los servidores
públicos deben estar dispuestos a cumplir con la normatividad vigente en materia de
Movilidad, Prevención y Seguridad Vial, a través de la disponibilidad de los recursos
humanos, técnicos, informáticos, documentales, financieros y de infraestructura
necesarios, que garanticen la ejecución y mejoramiento del Plan Estratégico de Seguridad
Vial, los Programas y Campañas para una conciencia vial segura en la UAERMV.

4.1 DIVULGACIÓN

La divulgación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la UAERMV se viene realizando


de acuerdo al Plan de Lanzamiento y Difusión (Anexo 8); las estrategias de comunicación
son:

4.1.1 Estrategias de comunicación interna


La estrategia de la Comunicación interna tiene como objetivo la sistematización y
estructuración de la información de forma que garantice una gestión eficaz y transparente

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 16 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

del PESV, generando una pedagogía al interior de la entidad. De esta manera se asegura
una fluida y eficiente comunicación entre los integrantes del Comité de Seguridad Vial y
los Servidores Públicos.

4.1.1.1 Intranet: INTEGRA UAERMV


La materialización de una intranet integral es una de las apuestas internas que tiene la
UAERMV para este año. Con ella se pretende mejorar la comunicación interna y
articulación de la UAERMV, con temas dinámicos y actuales para cada uno de los
módulos que se propongan, dentro de los cuales se tienen incluidos los temas
relacionados al PESV.

4.1.1.2 Correo electrónico institucional


Es un medio de comunicación interna que tiene como fin informar a los servidores
públicos y contratistas de la entidad sobre las actividades, novedades, decisiones,
proyectos y programas propios de la UAERMV. Durante varios meses se ha venido
ejecutando la difusión del PESV por correo electrónico en la Figura 1 se observan algunas
de las laminillas enviadas.

Figura 1. Imágenes enviadas por correo electrónico a los empleados

Fuente: UAERMV

4.1.1.3 Revista interna “MI CALLE”


La revista es una herramienta que posibilita informar al público interno de las diferentes
actividades que se realizan por parte de la Entidad. Se cuenta con variadas secciones

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 17 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

para cautivar e interesar al público con diversos artículos, dentro de los cuales se tienen
programado incluir el PESV.

4.1.1.4 Boletín Interno impreso


Esta es una nueva propuesta que pretende enfocar los temas referentes a la cultura
organizacional de la Unidad.

4.1.1.5 Pantallas Digitales


La implementación de las pantallas digitales es una propuesta en otro tipo de formato,
para que el público interno tenga la oportunidad de conocer las diferentes temáticas
informativas que se están desarrollando tanto interna y externamente en la Entidad,
mediante fotografías, videos y animaciones, entre otros. En la Figura 2 corresponde a la
difusión del PESV a través de pantallas digitales en la sede administrativa.

Figura 2. Pantalla digital sede administrativa

Fuente: Archivo fotográfico

4.1.2 Estrategias de comunicación externa


La estrategia que se dirige a los beneficiarios directos y a otros destinatarios generales
abarca las siguientes líneas de actuación y herramientas de difusión:

4.1.2.1 Comunicados de Prensa


El comunicado de prensa es un documento que se entrega a los medios de comunicación,
es un resumen de los principales puntos de una rueda de prensa o de un discurso, ó
también puede ser la reacción u opinión respecto a otro hecho noticioso que tiene una
connotación pública.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 18 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

4.1.2.2 Programa de Radio “Obremos en la Vía”


La UAERMV cuenta con un espacio radial de media hora, los días miércoles de 11:00
a.m. a 11:30 a.m. en DC Radio, la emisora virtual del Distrito: http://www.dcradio.gov.co/.
Este espacio será utilizado para dar a conocer información relacionada al Plan Estratégico
de Seguridad Vial y sus componentes. El Anexo 9 corresponde al audio del programa
obremos en la vía del día 3 de agosto (minuto 16) donde se habla del Plan Estratégico de
Seguridad Vial.

4.1.2.3 Redes Sociales


Las redes sociales existentes y definidas en la UAERMV son Facebook y Twitter. La
administración de contenidos de las redes sociales de la UAERMV está a cargo del
Equipo de Comunicaciones.

De otra parte la gerencia de producción ya hizo la solicitud oficial para la divulgación del
PESV, la cual se observa en el Anexo 10.

4.1.2.4 Página Web


La administración de contenidos de la página Web de la UAERMV está a cargo del
Equipo de Comunicaciones. En la Figura 3 se evidencia la difusión del PESV por medio
de la página web de la UAERMV.

Figura 3. Campaña de Seguridad Vial página web de la UAERMV.

Fuente: Archivo fotográfico

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 19 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

5 COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

5.1 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

Que de conformidad con los numerales 10 y 11 del Artículo 19 del Acuerdo del Consejo
Directivo N° 010 del 12 de octubre de 2010, quien dispuso como funciones del
DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE
REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL – DE BOGOTÁ UAERMV: “Expedir los
actos administrativos que por su naturaleza correspondan a la Unidad…” y “Nombrar, dar
posesión y revocar los nombramientos del Talento Humano de la entidad; distribuir los
empleos organizar los grupos de trabajo”.

Que según la Ley 1503 de 2011 “Por la cual se promueve la formación de hábitos,
comportamientos y conductas seguras en la vía y se dictan otras disposiciones.”. definió
los lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones
estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos,
comportamientos y conductas seguras en la vía y en consecuencia, la formación de
criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de
desplazamiento o de uso de la vía pública.

Que en el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011 ordena que todas Entidades para cumplir
sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble,
comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores
superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores,
diseñará el Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Que el Decreto 2851 de 2013 en su artículo 10 establece que además de las acciones
contenidas en el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, los Planes Estratégicos de Seguridad
Vial deberá adecuarse a los establecido en las líneas de acción del Plan Nacional de
Seguridad Vial y deberá adaptarse a las características propias de cada Entidad.

Que mediante la Resolución 1565 de 2014 el Ministerio de Transporte expidió la guía


metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial” en la que definió
los planes y acciones concretos que deben llevar a cabo las entidades, organizaciones o
empresas en la prevención de la ocurrencia de accidentes de tránsito y en la mejora de
desempeño de la seguridad vial en el país.

Que el numeral 7.1 de la Resolución 1565 de 2014 señala como previo a la elaboración
del PESV, la conformación del comité de seguridad vial o comité del Plan Estratégico de
Seguridad Vial, que diseñará, programara, gestionara, etc, todos los aspectos necesarios
para la puesta en marcha del PESV, a que hace relación la Ley 1503 de 2011 y el Decreto

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 20 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

2851 de 2013, será un escenario estratégico en el proceso de participación para la


planeación y ejecución de las distintas fases del plan.

Que dentro de la misma Resolución 1565 de 2014 en el numeral 7.1, establece: “La
empresa debe garantizar el mecanismo adecuado que permita contar con un responsable
idóneo para el diseño, desarrollo, implementación y seguimiento del Plan Estratégico de
Seguridad Vial y todas las acciones contempladas en éste”.

Que de conformidad con el artículo 109 del Acuerdo 257 de 2006 expedida por el Concejo
de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial,
requiere para el cumplimiento de sus fines misionales la posesión, contratación y
administración de flotas de vehículos superiores a diez (10) unidades, por lo que se hace
necesaria la elaboración del PESV y en consecuencia la conformación del Comité de
Seguridad Vial.

Que mediante Resolución 620 del 05 de diciembre de 2014, se conformó el comité de


seguridad vial para el Plan Estratégico de Seguridad Vial de la UMV.

Que mediante Resolución 045 de 2015 se adicionó la Resolución 620 de 2014, con el fin
de designar un Responsable del Plan Estratégico de Seguridad Vial y señalar la
periodicidad con la cual se reunirá el comité.

Por lo anterior, la entidad conformó el comité de seguridad vial mediante mediante


Resolución 193 de 23 de mayo de 2017 y se derogan las Resoluciones Internas 620 del
05 de diciembre de 2014 y 045 del 30 de diciembre de 2015 (Anexo 5).

5.2 ACTA DE COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

La Resolución No. 193 del 23 de mayo de 2017 resuelve en el Artículo Primero:


“Conformar el Comité de Seguridad Vial de la Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial”.

En acta del comité de fecha 22 de junio de 2017 se presenta dicha Resolución ante los
integrantes del Comité. (Anexo 6).

5.3 OBJETIVOS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

El objetivo principal del Comité de Seguridad Vial es plantear, diseñar, implementar y


medir las acciones que permitan generar conciencia de la seguridad vial y así evitar o
reducir la accidentalidad vial de los integrantes de la Unidad y disminuir los efectos que se
generan por los accidentes de tránsito. (Artículo primero Resolución No. 193 de 2017)

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 21 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

5.4 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

El Comité de Seguridad Vial de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y


Mantenimiento Vial, está conformado por (Artículo segundo Resolución No. 193 de 2017):

 Director General o su delegado.


 Secretario General o su delegado.
 Subdirector de Mejoramiento de la Malla Vial Local.
 Subdirector de Producción e Intervención.
 Gerente de Producción.
 Gerente de Intervención.
 Gerente Ambiental Social y de Atención al Usuario.
 Jefe Oficina Asesora Jurídica.
 Jefe de Oficina Asesora de Planeación.

5.5 ROLES Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES

El Comité de Seguridad Vial de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y


Mantenimiento Vial de Bogotá – UAERMV tendrá las siguientes funciones en
cumplimiento a lo establecido en la Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013 y la
Resolución 1565 de 2014 del Ministerio del Transporte. (Artículo tercero Resolución No.
193 de 2017)

 Apoyar el proceso de creación e implementación del PESV.


 Analizar los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y formular la hoja de ruta a
seguir, conducente a reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los riesgos
y diseñar acciones para garantizar un cambio de actitud en los diversos actores de la
movilidad en la UAERMV.
 Identificar los factores de riesgo y establecer un plan de acción personalizado para
cada uno de ellos.
 Presentar, discutir y determinar los programas académicos a desarrollar con los
distintos actores.
 Considerar la adopción de un estándar de seguridad, que garantice la integridad y
bienestar y minimice los riesgos de un accidente de tránsito.
 Evaluar los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para
los procesos de diagnóstico, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo de
los vehículos.
 Programar fechas, tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores, sus
equipos de trabajo y otros actores de la empresa, entidad u organización.
 Determinar las acciones de control o auditorías viales que se consideren pertinentes.
 Presentar las campañas y acciones de acompañamiento a desarrollar durante todo el
año.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 22 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

 Establecer los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hará seguimiento


de las mismas.
 Elaborar los informes periódicos para la Gerencia, Ministerio de Transporte, Secretaría
Distrital de Movilidad de Bogotá u otros interesados, que den cuenta de las acciones
programas, adelantadas y por ejecutar, analizando el impacto, costo-beneficio y aporte
en la generación de hábitos, comportamientos y conductas favorables a la seguridad
vial del país.
 Definir la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
UAERMV, acorde con los mínimos establecidos por la autoridad correspondiente.

5.6 FRECUENCIA DE REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL

El Comité de Seguridad Vial se reunirá se reunirá de forma ordinaria cada cuatro (4)
meses, sin perjuicio de que se adelanten reuniones extraordinarias cuando las
necesidades del servicio lo requieran. (Artículo octavo Resolución No. 193 de 2017).

5.7 RESPONSABLE DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

Se designa como responsable del diseño, implementación y seguimiento del Plan


Estratégico de Seguridad Vial de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE
REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL – DE BOGOTÁ UAERMV al Gerente de
Producción de la UAERMV, quién designará a un secretario técnico que apoye la
implementación, actualización y seguimiento del PESV. (Artículo quinto Resolución No.
193 de 2017)

5.7.1 Idoneidad del responsable del Plan Estratégico de Seguridad Vial

La Secretaría Técnica del PESV, designada por la Gerencia de producción debe cumplir
con los requisitos de experiencia y educación definidos en los estudios previos para el
contrato de prestación de servicios profesionales. Para este caso la Secretaría Técnica
del PESV cuenta con el siguiente perfil:

Tabla 1. Identificación del cargo


OBJETO DEL CONTRATO

Prestar servicios profesionales en la implementación y actualización del Plan Estratégico de


Seguridad Vial de la UAERMV

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


ESTUDIOS EXPERIENCIA
Título Profesional de Ingeniero en Transporte y
Más de doce (12) meses de experiencia
Vías.
relacionada
Fuente: UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 23 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico realizado de la Unidad Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial en


materia de seguridad vial permite tener una idea fundamental de todas las falencias de la
entidad, así como sus fortalezas y elementos a mejorar.

En la Figura 4 se relacionan los ejes de diagnóstico y a continuación se describen los


hallazgos para cada uno.

Figura 4. Ejes de diagnóstico

1. Caracterización general de la Entidad.

2. Caracterización de los desplazamientos de los


empleados y evaluación del riesgo.
Fuente: Elaboración propia

6.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

Con el Artículo 106 del Acuerdo del Concejo de Bogotá D.C. No.257 del 30 de Noviembre
de 2006 (Anexo 11), La Secretaría de Obras Públicos del Distrito Capital, se transforma
en la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO
VIAL (UAERMV) como entidad del Orden Distrital y descentralizado, de carácter técnico,
con personería jurídica, con autonomía administrativa, presupuestal y con patrimonio
propio, adscrita a la Secretaría Distrital de Movilidad.

6.1.1 Actividades que realiza


Según el Acuerdo No. 257 de Noviembre 2006 Artículo 109 (Anexo 11) el objeto de la
UAERMV es: “Programar y ejecutar las obras necesarias para garantizar la rehabilitación
y el mantenimiento periódico de la Malla Vial Local construida, así como la atención
inmediata de todo el subsistema de la malla vial cuando se presenten situaciones
imprevistas que dificulten la movilidad en el Distrito Capital”.

6.1.2 Naturaleza Jurídica


La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, está
organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden distrital del Sector
Descentralizado, de carácter técnico, con personería jurídica, autonomía administrativa y
presupuestal y con patrimonio propio adscrita a la Secretaria Distrital de Movilidad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 24 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.1.3 Funciones Institucionales


La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial en desarrollo de
su objeto institucional tendrá las siguientes funciones (Acuerdo No. 257/2006 artículo
109):

a. Programar y ejecutar los planes y proyectos de rehabilitación y mantenimiento de la


malla vial local.
b. Suministrar la información para mantener actualizado el Sistema de Gestión de la
Malla Vial del Distrito Capital, con toda la información de las acciones que se ejecuten.
c. Programar y ejecutar las acciones de mantenimiento y aquellas que sean necesarias
para atender las situaciones imprevistas que dificulten la movilidad en la red vial de la
ciudad.
d. Atender la construcción y desarrollo de obras específicas que se requieran para
complementar la acción de otros organismos y entidades como el Instituto Distrital de
Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER o quienes hagan sus veces.

6.1.4 Misión
Mantener y rehabilitar preventiva y correctivamente la malla vial local, producir mezclas
asfálticas, atender situaciones imprevistas y brindar apoyo interinstitucional para
garantizar una mejor movilidad en beneficio de la ciudad.

6.1.5 Visión
La UAERMV en el 2025 será reconocida a nivel distrital y nacional por un adecuado y
eficiente mantenimiento y rehabilitación de la malla vial a cargo, contribuyendo al
mejoramiento de la movilidad del Distrito Capital con talento humano y recurso logístico
en la aplicación de tecnologías apropiadas.

6.1.6 Estructura Organizacional de la Entidad


De conformidad con el Acuerdo No. 10 de 12 de Octubre de 2010 “Por la cual se
establece la estructura organizacional de la Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial, las funciones de sus dependencias y se dictan otras
disposiciones”, la siguiente es su conformación:

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 25 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 5. Organigrama de la UAERMV

Fuente: UAERMV
6.1.7 Mapa de procesos
El Mapa de Procesos es la representación gráfica de la estructura de procesos de la
UAERMV, el cual contribuye de forma significativa al logro de los resultados
institucionales representados en productos y servicios a los ciudadanos conforme al
quehacer institucional. Los procesos se presentan en la Figura 6.

Figura 6. Mapa de procesos UAERMV

Fuente: UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 26 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

De otra parte la asignación de procesos dentro de las diferentes dependencias dentro de


la UAERMV es la presentada en la Tabla 2.

Tabla 2. Procesos por dependencia UAERMV

DEPENDENCIA PROCESO
Control para el mejoramiento continuo
Oficina de Control Interno
de la gestión

Oficina Asesora Jurídica Jurídica

 Comunicaciones
Oficina Asesora de Planeación  Sistema Integrado de Gestión
 Planeación Estratégica

 Talento Humano
 Contratación
 Financiera
 Sistemas de Información y Tecnología
Secretaria General  Gestión Documental
 Control Disciplinario Interno
 Administración de Bienes e
Infraestructura
 Atención al Ciudadano

Subdirección Técnica de Mejoramiento  Planificación del Desarrollo Vial local


de la malla vial local  Comercialización de Servicios

Subdirección Técnica de Producción e


Apoyo Interinstitucional
Intervención

 Operación de Maquinaria
Gerencia de Producción
 Producción

Gerencia de Intervención Intervención de la malla vial local

Gerencia de Gestión ambiental, Social y Gestion y de Atenciòn al usuario y


Atención al usuario ambiental
Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por la UAERMV

6.1.8 Horarios de trabajo


La UAERMV tiene establecidos los siguientes horarios de trabajo tanto para los servidores
públicos como para el personal contratado

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 27 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 3. Horarios de trabajo establecidos en la UAERMV

PERSONAL HORARIO DE TRABAJO


Lunes a Viernes, de 7:00 a.m. - 4:30 pm
Empleados Públicos
Lunes a Viernes, de 9:00 a 6:30 pm
En la sede de producción
• Lunes a Viernes, de 6:00 a.m. a 4:00 p.m.
Trabajadores Oficiales • Lunes a Viernes, de 6:30 a.m. a 4:30 p.m.
Sede operativa
• Lunes a Viernes, de 6:30 a.m. a 4:30 p.m.
SINTRAUNIOBRAS Lunes a Sábado de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Contratistas No cumplen horario.


Fuente: UAERMV

6.1.9 Productos y servicios que presta la compañía


La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial ofrece
productos y servicios (Anexo 12) relacionados con la ejecución de las obras necesarias
para garantizar la rehabilitación y el mantenimiento periódico de la Malla Vial Local
construida.

6.1.9.1 Productos
Somos productores de mezclas asfálticas en caliente, para brindar la solución más viable
en el desarrollo sostenible de la infraestructura vial, la cual es caracterizada por su
rendimiento, durabilidad y versatilidad, siendo el insumo más importante para la
rehabilitación y mantenimiento de las obras ejecutadas:

• MD 10: Mezcla densa en caliente fina


• MD 12: Mezcla densa en caliente media
• MD 20: Mezcla densa en caliente gruesa

ASFALTOS MODIFICADOS: Damos cumplimiento a la normatividad sobre la aplicación


de Grano de Caucho Reciclado, como agente modificador en parte de la mezcla asfáltica
que se produce, para el mejoramiento y alargamiento de la vida útil de las vías en el
Distrito Capital, colaborando con la preservación del medio ambiente, entre otros agentes
modificadores.

CONCRETO HIDRÁULICO: Es una combinación de un aglutinante como el cemento


Portland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla
moldeable que al fraguar forma un elemento rígido, resistente y de larga duración.

FRESADO ESTABILIZADO CON EMULSIÓN: Siguiendo las especificaciones requeridas


por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU),

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 28 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

ofrecemos la colocación del material crudo y triturado: Fresado, a partir del material
extraído de las fuentes, generando una alternativa económica para proyectos de
mantenimiento vial.

6.1.9.2 Servicios
REHABILITACIÓN DE LA MALLA VIAL LOCAL: conjunto de medidas que se aplican
con el fin de recuperar la capacidad estructural del pavimento. Algunas implican el retiro
de parte de la estructura existente para colocar posteriormente el refuerzo y otras buscan
aprovechar las condiciones superficiales existentes del pavimento. Normalmente, van
asociados a la ampliación de los períodos de vida útil en su detalle, se debe hacer
estudios y diseños.

Incluye actividades como:

 Fresado de la carpeta asfáltica y demolición de losas de concreto (según sea el


caso).
 Excavación mecánica, nivelación y compactación sub-rasante.
 Suministro e instalación material granular o RAP (PAR: Pavimento Asfáltico
Reciclado).
 Suministro e instalación de mezcla asfáltica.
 Suministro e instalación de concreto hidráulico.
 Suministro e instalación de adoquín (según sea el caso).
 Obras hidráulicas tales como: limpieza de pozos y sumideros, construcción de
pozos de alcantarillado, construcción de sumideros, reparación de acometidas de
agua potable, reparación de domiciliarias de aguas negra, suministro e instalación
de tuberías de alcantarillado cuando el estado de estas lo requieran.

MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL LOCAL: Conjunto de actividades superficiales


que no comprometen masivamente las capas inferiores de la estructura del pavimento
vial, tendientes a lograr que se alcance el período de diseño o vida útil, conservando su
condición de servicio. Constituyéndose así en la práctica preventiva o correctiva. En la
Figura 7 se muestran los tipos de intervención.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 29 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 7. Servicios de mantenimiento

Fuente: UAERMV

6.1.10 Domicilio
El domicilio de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial,
será la ciudad de Bogotá Distrito Capital.

6.1.11 Contratación y Personal


Según el Acuerdo 10 del 12 de Octubre de 2010 (Anexo 13) en el Capítulo Tercero
“Contratación y Personal” se menciona:

ARTÍCULO 20 COMPETENCIA: La competencia y responsabilidad en la dirección de los


procesos de selección y en la celebración de los contratos a nombre de la Unidad
Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial radicará en cabeza del
Director General.

ARTÍCULO 21 PROHIBICIÓN ESPECIAL: Conforme a lo dispuesto en el artículo 58 del


Decreto 1421 de 1993, se prohíbe al Consejo Directivo de la Unidad Administrativa

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 30 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial y a sus miembros individualmente


considerados, intervenir en la tramitación o en la adjudicación de contratos de la Unidad.

ARTÍCULO 22 RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN: Los contratos que requiera celebrar la


Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial se sujetarán a los
principios y reglas previstos en el Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública, Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y demás disposiciones que la adicionen,
reglamenten o modifiquen.

ARTÍCULO 23 CLASIFICACIÓN Y VINCULACIÓN DEL PERSONAL: Las personas


naturales vinculadas a la planta de empleos de la Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial, se clasifican como empleados públicos y
trabajadores oficiales. La vinculación y retiro de los servidores de la Unidad se regirán por
las disposiciones legales vigentes.

El Director General será nombrado por el Alcalde Mayor del D.C. Los empleados públicos
que sean de libre nombramiento y remoción de la Unidad serán nombrados por parte del
Director General.

Los empleados públicos se vincularán mediante resolución administrativa. Los


trabajadores oficiales se vincularán mediante la celebración de contrato de trabajo, el cual
deberá constar siempre por escrito.

6.1.12 Descripción de las sedes de la UAERMV


La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, tiene tres (3)
sedes en el Distrito capital, la primera que corresponde a la sede administrativa, la
segunda a la sede operativa y la tercera que corresponde a la sede de producción.

a) Sede Administrativa: Dirección: Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8. En esta
sede funciona la Dirección General de la Entidad y los procesos de: estratégicos, de
apoyo y evaluación y control de la Unidad.
b) Sede operativa: Dirección: Avenida Calle 3 Nº 34 -83. Allí se realizan todas
aquellas actividades logístico-operativas necesarias para la programación de la
intervención, de la maquinaria y equipos, parqueo de maquinaria, equipos y
vehículos de la UAERMV, al igual que el almacén.
c) Sede de Producción La Esmeralda. Dirección: Kilometro 3 Vía Pasquilla Parque
Minero Industrial el Mochuelo, Localidad de Ciudad Bolívar, en el sector del
Mochuelo. Allí se realizan todas aquellas actividades logístico-operativas necesarias
para la producción de mezclas asfálticas y concretos hidráulicos.

Las dependencias que se encuentran localizadas en cada sede, así como los procesos
que se desarrollan son los presentados en la Tabla 4.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 31 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 4. Procesos desarrollados por dependencia y Sede en donde se realiza

SEDE DEPENDENCIA PROCESO


Dirección General
Proceso de Comunicaciones
Oficina Asesora de Proceso del Sistema Integrado de
Planeación Gestión
Proceso de Planeación estratégica
Oficina Asesora Jurídica Proceso Jurídica
Proceso Control para el mejoramiento
Oficina de Control Interno
continuo de la gestión
Proceso de Talento Humano
Proceso de Contratación
Proceso Financiera
Proceso de Sistemas de información y
Secretaría General tecnologías
ADMINISTRATIVA Proceso de Gestión documental
Proceso de Control disciplinario
interno
Proceso de atención al ciudadano
Subdirección Técnica de
Proceso de planificación del
Mejoramiento de la Malla
desarrollo vial local
Vial Local
Gerencia Ambiental, Social y Proceso de gestión y de atención al
Atención al Usuario usuario & ambiental
Subdirección Técnica de
Proceso apoyo interinstitucional
Producción e Intervención
Proceso de intervención de la malla
Gerencia de Intervención
vial local
Gerencia de Producción Proceso de operación de maquinaria
Proceso de intervención de la malla
Gerencia de Intervención
vial local
Gerencia de Producción Proceso de operación de maquinaria
OPERATIVA Gerencia Ambiental, Social y Proceso de gestión y de atención al
Atención al Usuario usuario & ambiental

Secretaría General Proceso de Gestión documental

PLANTA Gerencia de Producción Proceso de producción


Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

En la Figura 8 se presenta la localización de las sedes de la UAERMV, y el la Figura 9


algunas fotografías de cada sede.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 32 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 8. Mapa de localización de las sedes de la UAERMV

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 33 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 9. Fotografías de las sedes de la UAERMV


Acceso Calle 3 Sede Operativa Zona de Mantenimiento Sede Operativa

Acceso Sede Administrativa Sede Administrativa

Acceso Sede de Producción Sede de Producción

Fuente: Archivo fotográfico

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 34 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.1.13 Personal de la empresa


La UAERMV cuenta con un total de 1074 trabajadores de los cuales 180 son servidores
públicos (Anexo 14), 316 contratistas por prestación de servicios y 578 trabajadores que
corresponden a los empleados de SINTRAUNIOBRAS.

En la Tabla 5 se relaciona la cantidad de trabajadores de la UAERMV discriminados por la


forma de contratación.
Tabla 5. Empleados UAERMV por tipo de contrato.
FORMA DE CONTRATACIÓN TOTAL
Empleados Públicos 75
Trabajadores Oficiales 105
Contratistas por Prestación de Servicios 316
Otros contratistas 578
TOTAL 1074
Fuente: UAERMV

El desglose de las diferentes modalidades de contratación y cargos en la UAERMV se


presenta en la Tabla 6 a Tabla 9.

Tabla 6. Número de empleados por cargo para empleados públicos


CARGO CANTIDAD
Asesor Código 105 Grado 01 4
Asesor Código 105 Grado 02 1
Conductor Código 480 Grado 01 3
Gerente de Gestión Ambiental , Social y Atención al Usuario Código 039 Grado 01 1
Gerente de Intervención Código 039 Grado 01 1
Gerente de Producción Código 039 Grado 01 1
Jefe oficina Asesora de Planeación Código 115 Grado 02 1
Jefe oficina Asesora Jurídica Código 105 Grado 02 1
Jefe oficina Control Interno Código 006 Grado 01 1
Profesional Especializado Código 222 Grado 03 1
Profesional Especializado Código 222 Grado 04 2
Profesional Especializado Código 222 Grado 05 10
Profesional Universitario Código 219 Grado 01 12
Profesional Universitario Código 219 Grado 02 2
Secretario Ejecutivo Código 425 Grado 03 3
Secretario General Código 054 Grado 03 1
Subdirector Técnico de Mejoramiento de la Malla Vial Local Código 068 Grado 02 1
Técnico Operativo Código 314 Grado 01 6
Técnico Operativo Código 314 Grado 02 1
Tesorera General Código 201 Grado 05 1

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 35 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

CARGO CANTIDAD
Auxiliar Administrativo Código 407 Grado 02 6
Auxiliar Administrativo Código 407 Grado 03 8
Auxiliar Administrativo Código 407 Grado 04 4
Profesional Especializado 222 Grado 03 1
Profesional Especializado 222 Grado 05 2
TOTAL 75

Fuente: UAERMV

Tabla 7. Número de empleados por cargo para trabajadores oficiales


CARGO CÓDIGO CANTIDAD
Carpintero 525-15 1
Conductor mecánico 540-15 16
Electricista 535-15 2
Maestro de obra general 560-20 2
Mecánico 550-15 1
Obrero 505-05 55
Oficial 515-15 9
Operario 1 545-15 11
Operario II 555-20 2
Operario planta 520-15 5
Soldador 530-15 1
TOTAL ACTIVOS 105
Fuente: UAERMV

Tabla 8. Número de empleados por cargo para contratistas con OPS


DEPENDENCIA CANTIDAD
Gerencia Ambiental, Social y Atención al Usuario 41
Gerencia de Intervención 38
Gerencia de Producción 48
Oficina Asesora de Planeación 15
Oficina Asesora Jurídica 17
Oficina de Control Interno 6
Secretaría General 94
Subdirección Técnica de Mejoramiento de la Malla Vial Local 19
Subdirección Técnica de Producción e Intervención 38
TOTAL 316

Fuente: UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 36 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 9. Relación de número de personas por unidad para trabajadores de SINTRAUNIOBRAS

CANTIDAD DE
UNIDAD
PERSONAS
Intervención
Unidad de ejecución de labores topográficas 40
Unidad de ejecución de mantenimiento y rehabilitación 370
Unidad de ejecución de trabajos en concreto 24
Operativa
Traslacional diurna tipo 7- transportes misionales 5
Traslacional nocturna tipo 7- transportes misionales 7
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 2
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 1 general 7
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 1A general 0
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 2 6
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 2A 4
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 3 2
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 4 6
Unidad operativa de maquinaria diurna - tipo 5 8
Unidad operativa de maquinaria nocturna – especial 12
Unidad operativa de maquinaria nocturna – general 6
Unidad operativa de maquinaria traslacional 42
Producción
Mezcla asfáltica AM PA 01 diurna 6
Mezcla asfáltica AM PA 02 diurna 2
Mezcla asfáltica PM PA 01/02 tarde 6
Unidad de producción operativa 17
SST
Unidad de gestión y seguridad en el trabajo 6
TOTAL 578
Fuente: UAERM
6.1.14 Vehículos automotores y no automotores
La UAERMV cuenta con 159 unidades entre vehículos livianos pesados y maquinaria. La
UAERMV no cuenta con vehículos No automotores a su cargo.

En el siguiente cuadro se presenta la cantidad y el tipo de maquinaria y equipos con que


cuenta la Entidad.
Tabla 10. Cantidad de vehículos y maquinaria de la UAERMV
TIPO CANTIDAD
Maquinaria
Bulldozer 1

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 37 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

TIPO CANTIDAD
Cargador frontal 3
Compactador de llantas 2
Mini cargador 12
Montacarga 2
Motoniveladora 5
Pavimentadora 4
Perfiladora de asfalto 3
Recicladora de asfalto 1
Retrocargador 5
Retroexcavadora orugas 3
Vibro compactador 12
Vehículo liviano
Automóvil 1
Camioneta 19
Campero 15
Vehículo pesado
Bus 2
Camión 4
Camión tipo mixer 3
Carro tanque ACPM 1
Carro tanque agua 1
Carrotanque ACPM agua 1
Carrotanque agua 2
Grúa 2
Irrigador 3
Tracto camión 2
Volqueta doble troque 22
Volqueta sencilla 28
TOTAL 159
Fuente: UAERMV

6.1.15 Vehículos y maquinaria contratados con terceros


Para la realización de las labores en misión, actualmente la UAERMV tiene contratados
112 unidades entre vehículos y maquinaria, cifra que puede ser variable de acuerdo con
los requerimientos, para esta labor la UAERMV celebró un contrato con CONSORCIO
TECNI-MALLAVIAL, que tiene por objeto “Arrendamiento de maquinaria, vehículos y
equipo menor con sus operarios y combustible, para implementar las estrategias de
intervención de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial,
a monto agotable”

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 38 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

La relación de vehículos es la presentada en la siguiente tabla:

Tabla 11. Vehículos y maquinaria contratados con terceros

TIPO CANTIDAD
Vehículo liviano
Camioneta Cabinada 4X2 10
Camioneta doble cabina 4X4 5
Vehículo pesado
Camión tipo furgón 13
Carrotanque Irrigador 1
Grúa planchón Tipo 300 14
Grúa planchón Tipo 800 3
Tractocamión con Camabaja 1
Volqueta Doble Troque 26
Volqueta Sencilla 2
Maquinaria
Excavadora sobre oruga 9-13 T 1
Minicargador 1
Minicargador con martillo 19
Retrocargador sobre llantas con martillo 2
Vibrocompactador bases granulares 8T 4
Vibrocompactador doble rodillo 4T 4
Vibrocopactador 4T mixto 6
TOTAL 112

Fuente: UAERMV

6.2 DIAGNÓSTICO – RIESGOS VIALES

Como elemento estructurante en la determinación del diagnóstico, la encuesta de


caracterización de desplazamientos y evaluación del riesgo de los empleados de la
UAERMV, es el instrumento más adecuado para poder conocer los patrones de
movilización de los empleados y realizar la evaluación del riesgo en sus diferentes roles.

6.2.1 Objetivos de la encuesta


Teniendo en cuenta que el objetivo del diagnóstico del Plan Estratégico de Seguridad Vial
de la UAERMV, plantea realizar una evaluación de la seguridad vial mediante un análisis

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 39 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

estadístico de la realidad actual, alineada con la Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013
y la Resolución No.1565 del 6 de Junio de 2014 del Ministerio de Transporte. La encuesta
se plantea los siguientes objetivos específicos:

a) Caracterizar los desplazamientos en misión e in-itínere de los empleados de la


entidad.
b) Caracterizar y evaluar el riesgo de desplazamientos de los empleados de la
UAERMV tanto en misión como in-itínere.
c) Identificar datos asociados con la accidentalidad vial presentada durante los
desplazamientos en misión e in-itínere de los empleados de la Entidad.

6.2.2 Metodología y Diseño


Partiendo de los objetivos planteados se establecieron los criterios generales para
conformar el formulario de encuesta, de esta manera las secciones que la conformaron
son:

a) Datos generales del encuestado


b) Datos de relación con la entidad (UAERMV)
c) Datos de desplazamiento in itínere (de la casa al trabajo y viceversa)
d) Datos de desplazamientos en misión
e) Datos de accidentalidad vial (en misión e in itínere)

El formato de la encuesta se presenta en el Anexo 16, la evidencia de las encuestas


diligenciadas se muestra en el Anexo 17.

6.2.3 Determinación del Tamaño muestral


El Tamaño de la muestra, se ha calculado bajo los siguientes criterios:

a) La población es finita
b) No se tienen antecedentes de estudios para esta población
c) 95% de grado de confiabilidad
d) Probabilidad de que la población sea homogénea 50%
e) Probabilidad de que no presente las mismas características 50%

Dónde:

n: muestra
N: Población = 862 empleados

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 40 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Z: valor estandarizado en función del grado de confiabilidad = 1,96 para el 95% de


confianza
e: error asumido 0.05
p: Probabilidad de que la población sea homogénea = 0,5
q: Probabilidad de que no presente las mismas características = 0,5

Con la ecuación descrita, se obtienen los siguientes valores de muestra

Tabla 12. Nivel de confianza de la muestra


Nivel de Tamaño
Z
confianza muestral
90.0% 1.645 206
95.0% 1.96 266
97.5% 2.24 317
99.0% 2.576 375
Fuente: Elaboración propia

En total se obtuvieron 343 encuestas válidas, que corresponden a un nivel de confianza


del 98,2% y representa el 40% de encuestas respecto al total de empleados, lo que
representa que la muestra es estadísticamente representativa.

El total de encuestas desarrolladas se distribuyó de la siguiente manera:

Tabla 13. Distribución de las encuestas por dependencia y rol desempeñado


Servicios Grales
Administrativo

Conductor

Operativo

Dependencia
Técnico

TOTAL

Dirección general 3 1 4
Gerencia de gestión ambiental, social y atención al usuario 4 1 1 6
Gerencia de Intervención 7 2 13 2 12 36
Gerencia de producción 11 38 67 13 131
Oficina asesora de planeación 10 1 11
Oficina asesora jurídica 6 6
Oficina de control interno 9 1 10
Secretaria General 36 3 1 40
Subdirección técnica de Mejoramiento de la Malla Vial 4 12 2 11 11 40
Subdirección técnica de Producción e Intervención 14 18 1 14 12 59
Sin especificar 2 3 5
TOTAL GENERAL 104 66 112 10 51 343
Fuente: Cálculos propios

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 41 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.2.4 Caracterización de los desplazamientos de los empleados


6.2.4.1 Datos generales del encuestado
Los rangos de edad de los encuestados se clasificaron en los grupos de edades de 18 a
25 años, de 26 a 40 años, de 41 a 64 años y mayores a 65 años, el grupo más
representativo fue el de 41 a 64 años con el 50,7% de participación, seguido del grupo de
26 a 40 años con el 37,6%. El grupo de 18 a 25 años tuvo el 9,6% y el de más de 65 años
del 2%. De manera complementaria el total de hombres encuestados fue del 76,4%,
respecto al de mujeres con un 23,6%.

Del total de encuestados, el 59% tiene licencia de conducción, la participación de esta


característica respecto al total de encuestados y tipo de rol en la empresa es la
presentada en la Tabla 14. Respecto al total por tipo de rol, el 55% del personal
administrativo sabe conducir, como era de esperarse el 100% de los conductores saben
realizar esta actividad, el 42% del personal operativo lo realiza y el 59% del personal
técnico sabe conducir. De acuerdo con lo anterior se ve la importancia de la actividad de
conducción dentro del total de la población objetivo (Población de la UAERMV).

Tabla 14. Total del personal que conduce en la UAERMV


SABE CONDUCIR? % del total
Rol dentro de la empresa
NO SI de encuestados
Administrativo 13.70% 16.62% 30.32%
Conductor 0% 19.24% 19.24%
Operativo 18.95% 13.70% 32.65%
Servicios generales 2.33% 0.58% 2.92%
Técnico 6.12% 8.75% 14.87%
TOTAL GENERAL 41.11% 58.89% 100%
Fuente: Cálculos propios

De acuerdo con el tipo de rol en la UAERMV, el personal con licencia para conducir está
clasificado como lo ilustra la Tabla 15. El personal administrativo y técnico, tienen
predominancia en las licencias tipo B1 y C1, categorías explicables de acuerdo al tipo de
perfil que tienen estos empleados. Los conductores cuentan con licencia C3 el 65%, C2 el
33%, B3 el 58%, B2 el 33%, A2 el 26%, situación que se explica dado el tipo de rol que
desarrollan y de vehículos con que cuenta la UAERMV. De otra parte el personal
operativo tiene concentrada las licencias autorizadas en laca categorías C2, C3 y B2,
situación que se asocia en que parte de este personal en ocasiones tienen asignados
vehículos, situación que se evidencia en este documento más adelante.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 42 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 15. Tipo de licencia reportada por tipo de rol en la UAERMV


AREA A1 A2 B1 B2 B3 C1 C2 C3
Administrativo 3.5% 17.5% 64.9% 8.8% 1.8% 45.6% 5.3% 0.0%
Conductor 1.5% 25.8% 1.5% 33.3% 57.6% 1.5% 33.3% 65.2%
Operativo 4.3% 19.1% 12.8% 34.0% 21.3% 12.8% 34.0% 31.9%
Técnico 0.0% 30.0% 50.0% 23.3% 3.3% 46.7% 20.0% 10.0%
Total general 2.5% 22.3% 29.2% 25.2% 24.8% 23.3% 24.3% 30.2%
A1: Motocicletas con cilindrada hasta 125 c.c. B1: Automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos,
camionetas y microbuses de servicio particular.
A2: Motocicletas, mototriciclos con cilindrada mayor a B2: Camiones rígidos, busetas y buses de servicio
125 c.c. particular.
C1: Automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, B3: Vehículos articulados de servicio particular.
camionetas y microbuses de servicio de servicio público.
C3: Vehículos articulados de servicio público. C2: Camiones rígidos, busetas y buses de servicio de
sevicio público
NOTA: Los porcentajes no suman el 100% dado que una persona puede tener diferentes tipos de
licencia autorizada.
Fuente: Cálculos propios

Del total de encuestados, el 31% de empleados conduce maquinaria o equipos de la


entidad, de los que conducen, el 62% corresponde a conductores, el 32% a personal
operativo, el 5% a personal técnico y el 1% a personal administrativo. El detalle se
presenta en la Tabla 16.

Tabla 16. Participación de conductores de maquinaria y equipos por rol en la Entidad


CONDUCE MAQUINARIA O VEHÍCULOS
ROL DE LA ENTIDAD? % CONDUCE
NO SI TOTAL
Administrativo 30.03% 0.29% 30.32% 0.94%
Conductor 0% 19.24% 19.24% 62.26%
Operativo 25.66% 9.91% 35.57% 32.08%
Técnico 13.41% 1.46% 14.87% 4.72%
TOTAL GENERAL 69.10% 30.90% 100.00% 100%
Fuente: Cálculos propios

Respecto a la experiencia en conducción, en promedio los empleados tienen 19 años,


para el caso de los conductores el promedio es de 24 años de experiencia en conducción.

Las siguientes gráficas muestran la participación de la experiencia en conducción del


personal de la UAERMV.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 43 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 10. Experiencia en conducción (años)


Total personal con licencia de
Conductores
conducción

Fuente: Elaboración propia

6.2.4.2 Caracterización de los desplazamiento in itínere (de la casa al trabajo y


viceversa)
La caracterización de los desplazamientos tanto in itínere como en misión, se desarrolló
mediante la aplicación de la encuesta a empleados referida en el numeral 6.2.1 Objetivos
de la encuesta.

Las localidades en donde viven la mayoría de los encuestados es Kennedy, seguida de


Suba, datos que están concentrados en los empleados de las sedes productiva y
operativa, mientras que la participación de los empleados de la sede administrativa, está
más centrada en Kennedy, Suba y Teusaquillo. La participación detallada por sede y tipo
de rol es la presentada en la

Tabla 17.

En general los viajes de ingreso y salida del trabajo están relacionados con el hogar, el
viaje de llegada al trabajo está relacionado un 99,4% con el hogar, mientras que el de
salida del trabajo está relacionado el 90.1%. La anterior situación refleja que los viajes in
itínere tienen un comportamiento homogéneo hacia el hogar. La Figura 11 presenta la
situación descrita.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 44 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 11. Origen del motivo de viajes de ingreso o destino


del motivo de viaje de salida del trabajo

Fuente: Elaboración propia

Tabla 17. Localización del domicilio de los empleados de la UAERMV

LOCALIDAD DE Sede administrativa Sede de producción Sede operativa


Frentes de obra Total general
RESIDENCIA (Cra 30 N° 25-90) La Esmeralda (Av. Cll 3 N°34-83)
Kennedy 0.00% 14.49% 17.54% 17.39% 16.33%
Suba 0.00% 14.49% 12.28% 12.56% 12.54%
Ciudad Bolívar 30.00% 2.90% 19.30% 8.21% 9.62%
Engativá 0.00% 10.14% 5.26% 9.18% 8.45%
San Cristobal 10.00% 8.70% 8.77% 7.73% 8.16%
Usme 20.00% 1.45% 10.53% 5.31% 5.83%
Bosa 20.00% 1.45% 7.02% 6.28% 5.83%
Teusaquillo 0.00% 13.04% 0.00% 3.38% 4.66%
Puente Aranda 0.00% 2.90% 3.51% 5.31% 4.37%
Fontibón 0.00% 4.35% 3.51% 4.35% 4.08%
Usaquén 10.00% 5.80% 0.00% 3.38% 3.50%
Rafael Uribe Uribe 0.00% 1.45% 5.26% 3.38% 3.21%
Chapinero 0.00% 2.90% 0.00% 3.38% 2.62%
Tunjuelito 0.00% 2.90% 1.75% 2.42% 2.33%
Barrios Unidos 0.00% 2.90% 1.75% 1.93% 2.04%
Soacha 0.00% 1.45% 0.00% 2.42% 1.75%
Santa Fe 0.00% 1.45% 1.75% 0.97% 1.17%
Mosquera 10.00% 0.00% 0.00% 0.97% 0.87%
Antonio Nariño 0.00% 2.90% 0.00% 0.00% 0.58%
Cota 0.00% 2.90% 0.00% 0.00% 0.58%
Tenjo 0.00% 1.45% 0.00% 0.00% 0.29%
Funza 0.00% 0.00% 0.00% 0.48% 0.29%
Tunal 0.00% 0.00% 1.75% 0.00% 0.29%
Mártires 0.00% 0.00% 0.00% 0.48% 0.29%
Zipaquirá 0.00% 0.00% 0.00% 0.48% 0.29%
Total general 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Respecto al medio de transporte utilizado para acceder o salir del trabajo, el sistema
Transmilenio es el más utilizado, siguiendo el SITP y el modo particular. Los trabajadores

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 45 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

de la sede de producción usan la ruta empresarial. A continuación se presenta el cuadro


resumen que muestra el medio de transporte utilizado para cada sede, tanto para llegar
como para salir del trabajo.

Tabla 18. Medio de transporte utilizado para acceder o salir del trabajo por cada sede
Sede administrativa Sede operativa (Av. Cll Sede de producción Frentes de
MODO Total general
(Cra 30 N° 25-90) 3 N°34-83) La Esmeralda obra
ACCESO AL TRABAJO

A píe 8.70% 2.42% 5.26% 0.00% 4.08%


Auto particular 18.84% 17.39% 3.51% 0.00% 14.87%
Bicicleta 4.35% 4.83% 1.75% 0.00% 4.08%
Moto 4.35% 10.14% 12.28% 10.00% 9.33%
Ruta Empresarial 0.00% 0.00% 70.18% 0.00% 11.66%
SITP 7.25% 19.32% 1.75% 10.00% 13.70%
Taxi 5.80% 1.45% 0.00% 0.00% 2.04%
TPCU 7.25% 13.53% 3.51% 20.00% 10.79%
Transmilenio 39.13% 26.57% 1.75% 60.00% 25.95%
Vehículo de la entidad 4.35% 3.86% 0.00% 0.00% 3.21%
Intermunicipal 0.00% 0.48% 0.00% 0.00% 0.29%
Total general 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Sede administrativa Sede operativa (Av. Cll Sede de producción Frentes de
MODO Total general
(Cra 30 N° 25-90) 3 N°34-83) La Esmeralda obra
SALIDA DEL TRABAJO

A píe 7.25% 2.42% 3.51% 0.00% 3.50%


Auto particular 17.39% 17.87% 3.51% 0.00% 14.87%
Bicicleta 4.35% 4.83% 1.75% 0.00% 4.08%
Moto 4.35% 10.14% 12.28% 10.00% 9.33%
Ruta Empresarial 0.00% 0.00% 70.18% 0.00% 11.66%
SITP 11.59% 18.36% 0.00% 10.00% 13.70%
Taxi 4.35% 0.97% 0.00% 0.00% 1.46%
TPCU 7.25% 14.49% 3.51% 20.00% 11.37%
Transmilenio 39.13% 27.05% 3.51% 60.00% 26.53%
Vehículo de la entidad 4.35% 3.86% 1.75% 0.00% 3.50%
Total general 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia

En los desplazamientos hacia y desde el trabajo, el rol que desempeña el empleado en el


tránsito de la ciudad, predomina el pasajero con aproximadamente el 67%, seguido del
conductor con un 24%, lo anterior está relacionado de manera directa con lo plasmado en
la tabla anterior, en donde el transporte público colectivo y masivo predomina, mientras el
vehículo particular tiene una participación menor, sin dejar de ser muy importante.

Figura 12. Rol del empleado en los viajes realizados in Itínere

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 46 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

La evaluación de los tiempos de desplazamiento hacia y desde el trabajo se analizaron de


tres maneras diferentes, la primera evaluando el tiempo total de viaje, la segunda
evaluando el tiempo de caminata para acceder al sistema de transporte y la tercera
evaluando el tiempo de caminata para llegar al destino final, una vez se baja del medio de
transporte.

Los tiempos totales de viaje promedio son de 48 y 62 minutos en la hora de llegada y


salida respectivamente, mientras que los tiempos de caminata del hogar al medio de
transporte y viceversa son en promedio de 5 minutos, y el tiempo de caminata del medio
de transporte al trabajo y viceversa son en promedio de 3.6 y 3.5 minutos. Para cada uno
de los grupos de tiempo de desplazamiento analizados, en la Figura 13 se presentan los
histogramas de las series analizadas, en donde se puede visualizar la moda y las clases
con mayor frecuencia.
Figura 13. Tiempos de desplazamiento in itínere
Llegada al trabajo Salida del trabajo
Tiempo de viaje total
caminando para acceder
al modo de transporte
Tiempo de viaje

transporte, al destino
caminando desde que
se baja del modo de
Tiempo de viaje

final

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 47 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Como parámetro importante en los desplazamientos in itínere se tiene que para la sede
de producción opera una ruta de buses que desplaza los empleados desde la sede de
producción hasta la sede operativa, para ello la entidad cuenta con dos (2) recorridos en
la mañana (sede operativa – sede de producción) y dos (2) en la tarde (sede de
producción – sede operativa), el detalle de operación de estas rutas externas se presenta
en la sección 10.2 (RUTAS EXTERNAS).

6.2.4.3 Caracterización de los desplazamientos en misión


Dadas las características misionales dela UAERMV, los desplazamientos en misión están
relacionados con el desplazamiento interno en las sedes, el desplazamiento entre las
sedes y el desplazamiento a los frentes de trabajo.

6.2.4.4 Desplazamientos misionales externos


A continuación se resume la interacción del movimiento vehicular que se genera entre las
sedes y los frentes de obra de la entidad.

Figura 14. Interrelación movimiento vehicular entre sedes de la UAERMV

Fuente: Elaboración propia

ODM-PR-001: Procedimiento operación de maquinaria y equipos.


ODM-PR-002: Procedimiento de suministro y control de combustibles.
ODM-PR-003: Procedimiento operación de vehículos para el transporte de materiales,
equipos y personal.

Los procesos que adelantan en cada una de los desplazamientos entre sedes describen
de manera detallada los procedimientos que se realizan y con ellos se identifican los
riesgos en la seguridad vial, de esta manera a continuación se describen los
procedimientos que son desarrollados.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 48 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.2.4.4.1 Suministro y control de combustibles


El procedimiento de suministro y control de combustibles ODM-PR-002 (Anexo 18) que
realiza la UAERMV se encuentra documentado en proceso de operación de maquinaria el
cual se describe en la Figura 15. Actualmente la UAERMV tiene vigente el contrato para el
suministro de combustible con la compañía Terpel, en la Tabla 19 se relacionan las EDS
autorizadas para el tanqueo de los vehículos.

Figura 15. Diagrama procedimiento suministro y control de combustibles

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 49 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 19. Estaciones de servicio autorizadas


para el suministro de combustible
EDS DIRECCIÓN
Garrollantas Av. 1 No. 24-08
Paloquemao Av. Calle 19 No. 33-68
Avenida Boyacá Av. Boyacá No. 77A-15
Villa Alsacia Av. Boyacá No. 12A-80
El Ganadero Av. Boyacá No. 70-53 sur
Fuente: UAERMV

Los horarios autorizados para el suministro de combustible dependiendo el tipo de


vehículo se muestran en la Tabla 20.

Tabla 20. Horario de suministro de combustible


TIPO DE
HORARIO
VEHÍCULO
Liviano Domingo a Domingo las 24 horas.
Lunes, martes, jueves y viernes (7:00 a.m.
Pesado
a 9:00 a.m.)
Maquinaria A solicitud
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

6.2.4.4.2 Operación maquinaria y equipo


El procedimiento operación de maquinaria y equipo ODM-PR-001 (Anexo 19) que deben
realizar los operarios se encuentra documentado dentro del Sistema Integrado de
Gestión, en el proceso de operación de maquinaria el cual se describe en la Figura 16. El
objetivo del procedimiento es describir los parámetros necesarios para la operación de la
maquinaria y los equipos que son de propiedad de la entidad. El procedimiento inicia una
vez se asigna la maquinaria y se tenga la necesidad de operarla, hasta que es archivado
el informe semanal de maquinaria y equipos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 50 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 16. Procedimiento operación de maquinaria y equipo

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 51 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.2.4.4.3 Operación de vehículos para el transporte de materiales, equipos y


personal
El procedimiento operación de vehículos para el transporte de materiales, equipos y
personal ODM-PR-003 (Anexo 21) está documentado dentro del Sistema Integrado de
Gestión, en el proceso de operación de maquinaria el cual se describe en la Figura 17,
cabe mencionar que este procedimiento aplica para ruta de buses que transporta personal
entre la sede operativa y la sede de producción.

Figura 17. Procedimiento operación de vehículos para el transporte de materiales, equipos y personal

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 52 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

De otra parte los desplazamientos internos que se generan corresponden a los siguientes
y que son presentados en la Tabla 21.

Tabla 21. Actividades de vehículos en el interior de las instalaciones de la UAERMV


SEDE MEDIO DE TRANSPORTE ACTIVIDADES
Vehículos automotores de empleados Estacionamiento
(autos y motos)
Administrativa Vehículos livianos empresa Estacionamiento
Vehículos no automotores empleados Estacionamiento
A pie Desplazamiento interno
Vehículos automotores de empleados Estacionamiento
(autos y motos)
Vehículos livianos empresa Estacionamiento,
mantenimiento básico
Vehículos pesados empresa Estacionamiento,
mantenimiento básico
Maquinaria empresa Estacionamiento,
Operativa
mantenimiento básico
Vehículos de abastecimiento de Estacionamiento
combustible momentáneo
Vehículos de proveedores y recolección de Estacionamiento
basuras momentáneo
Vehículos no automotores empleados Estacionamiento
A pie Desplazamiento interno
Vehículos automotores de empleados Estacionamiento
(autos y motos)
Vehículos livianos empresa Estacionamiento
Vehículos pesados empresa Estacionamiento y
desplazamiento interno
Maquinaria empresa Estacionamiento,
Producción desplazamiento interno
Vehículos de abastecimiento de Estacionamiento
combustible
Vehículos recolección de basuras Estacionamiento
Vehículos no automotores empleados Estacionamiento
A pie Desplazamiento interno
Vehículos livianos empresa Abastecimiento insumos /
transporte de personal
Vehículos pesados empresa Abastecimiento insumos
Frentes de Maquinaria empresa Ejecución de trabajos
obra
A pie Desplazamiento interno
Vehículos de abastecimiento de Estacionamiento
combustible
Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 53 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.2.5 Relación de las actividades con el riesgo vial


Los desplazamientos en misión generalmente están caracterizados por el tipo de rol que
desempeñan los empleados en el tránsito y por las áreas laborales que predominan en la
empresa. En la Tabla 22 se presenta la combinación de estos dos factores, obteniendo la
participación de los desplazamientos de los empleados de la UAERMV para cada una de
estas combinaciones.

El tipo de rol que tiene la mayor participación es el de peatón en las instalaciones, con
una representación importante en el personal administrativo de la empresa, de otra parte
el rol de peatón en los trabajos de campo está representado por el 18% de los
encuestados y que corresponde al personal operativo. De manera complementaria el tipo
de rol de conductor de vehículos pesados está en tercer lugar de importancia de los
desplazamientos, con una participación importante en el personal conductor. La Tabla 22
presenta el detalle de las combinaciones mencionadas.

Tabla 22. Rol del empleado en el tránsito que comúnmente desempeña en las labores misionales
ROL Administrativo Conductor Operativo Técnico Total
Peatón en instalaciones 21.08% 0.00% 5.12% 6.33% 32.53%
Peatón en trabajos de campo 0.90% 0.00% 18.37% 3.31% 22.59%
Conduce vehículos pesados 0.00% 15.06% 0.90% 0.30% 16.27%
Acompañante vehículo liviano 6.02% 0.00% 1.81% 6.63% 14.46%
Conduce maquinaria 0.00% 0.30% 7.53% 0.00% 7.83%
Conduce vehículos livianos 0.30% 4.52% 0.90% 0.00% 5.72%
Pasajero Taxi 0.30% 0.00% 0.00% 0.00% 0.30%
Acompañante vehículo pesado 0.00% 0.00% 0.30% 0.00% 0.30%
Total 28.61% 19.88% 34.94% 16.57% 100.00%
Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta de diagnóstico UAERMV

En relación a la frecuencia con que se desarrollan los desplazamientos en misión, se


pudo establecer a través de la encuesta que la tendencia es que se realicen a diario,
constatando con la participación del 90% para esta frecuencia como se ilustra en la Figura
18.

Figura 18. Frecuencia con que desarrolla los desplazamientos en misión

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 54 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

6.2.6 Evaluación del riesgo


6.2.6.1 Definición de los riesgos viales de la empresa
Para la definición de los riesgos viales en la UAERMV se interrelacionaron los diferentes
roles en la vía, las sedes y la clasificación general del riesgo (entorno y hábito). De esta
manera en la Tabla 23 se muestran los criterios de evaluación teniendo en cuenta la
clasificación del riesgo (entorno y hábito).

Tabla 23. Criterios de evaluación del riesgo


CLASIFICACIÓN RIESGO CONDUCTOR PASAJERO PEATÓN
Condiciones climatológicas adversas 1
Condiciones de la vía 1
Conflicto con vehículos 1 1
Contacto con sustancias inflamables 1
Desniveles 1
Distracciones 1 1
Estrés 1
Fallos en el vehículo 1
Falta de rampas de acceso 1
Entorno Falta de visibilidad 1
Iluminación insuficiente 1 1
Infraestructura insuficiente 1
Piso resbaloso 1
Protocolos de comunicación,
atención, traslado y seguimiento a 1 1 1
victimas
Ruido 1
Señalización insuficiente 1 1
Ventilación insuficiente 1 1
Bajar o subir cuando el vehículo está
1
en marcha
Cansancio y fatiga 1
Cruce por las cebras 1
Desconocer la ruta 1
Distraer al conductor 1
Dormir durante el recorrido 1
Edad 1 1
Estado de alicoramiento 1 1
Hábito Exceso de velocidad 1
Género 1 1
Largas jornadas de trabajo 1
Maniobras imprudentes 1
No respetar los semáforos 1 1
No uso de lentes formulados 1
Uso de auriculares 1 1
Uso de celular 1 1
Uso de lentes oscuros 1 1
Uso de medicamentos 1 1

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 55 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

CLASIFICACIÓN RIESGO CONDUCTOR PASAJERO PEATÓN


Uso de paraderos 1
Uso de sustancias alucinógenas 1 1
Uso inadecuado del andén 1
Uso inadecuado del cinturón 1 1
Fuente: Elaboración propia a partir de inspección visual e información de la
UAERMV.

Los criterios de calificación del nivel del riesgo tenidos en cuenta se relacionan en la Tabla
24, se tomaron tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto a los cuales se les asignó un
número siendo 1 el más bajo, 3 medio y 5 alto, adicionalmente se determinaron 3 rangos
(distribuidos en igual proporción) de 1,0 a 1,6 corresponde al nivel de riesgo bajo, de 1,7 a
3,3 nivel de riesgo medio y de 3,4 a 5,0 nivel de riesgo alto. De esta manera se calificó
cada uno de los criterios y se les asigno un valor numérico.

Tabla 24. Calificación del nivel del riesgo


CALIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO PONDERACIÓN RANGOS
BAJO 1 1,0-1,6
MEDIO 3 1,7-3,3
ALTO 5 3,4-5,0
Fuente: Elaboración propia

La calificación de cada uno de los criterios de evaluación de riesgo se realizó teniendo en


cuenta la localización: sede administrativa, operativa, de producción, frentes de obra y en
desplazamientos de manera general para todos los empleados. Además se calificó el
riesgo para los conductores teniendo en cuenta los vehículos a conducir: vehículo liviano,
pesado y maquinaria.

Luego de asignarle la calificación a cada criterio de evaluación se realizó un promedio


aritmético para determinar el nivel de riesgo general en cada caso, en la Tabla 25 se
muestra la calificación del riesgo para los conductores.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 56 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 25. Calificación del riesgo para conductores


EVALUACIÓN POR LOCALIZACIÓN EVALUACIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO
RIESGO CLASIFICACIÓN EN
FRENTES DE VEHÍCULO VEHÍCULO
ADMINISTRATIVA OPERATIVA PRODUCCIÓN DESPLAZAMIENTOS MAQUINARIA
OBRA LIVIANO PESADO
(EN VÍA)
Conflicto con vehículos Entorno
Protocolos de comunicación, atención,
Entorno
traslado y seguimiento a victimas
Señalización insuficiente Entorno
Distracciones Entorno
Fallos en el vehículo Entorno
Estrés Entorno
Ruido Entorno
Iluminación insuficiente Entorno
Ventilación insuficiente Entorno
Condiciones de la vía Entorno
Contacto con sustancias inflamables Entorno
Condiciones climatológicas adversas Entorno
Falta de visibilidad Entorno
Uso de celular Hábito
Uso de auriculares Hábito
Uso de sustancias alucinógenas Hábito
Uso de medicamentos Hábito
Estado de alicoramiento Hábito
Edad Hábito
Uso de lentes oscuros Hábito
No uso de lentes formulados Hábito
Largas jornadas de trabajo Hábito
Cansancio y fatiga Hábito
Exceso de velocidad Hábito
No respetar los semáforos Hábito
Género Hábito
Maniobras imprudentes Hábito
Uso inadecuado del cinturón Hábito
NIVEL DE RIESGO 1,14 3,07 4,00 3,86 3,36 3,43 4,07 3,71
Fuente: Elaboración propia

De la tabla anterior se puede decir que el nivel de riesgo para los conductores en la sede
administrativa es bajo, en la sede de operativa es medio y en la sede de producción y
frentes de obra es alto, esto debido a la complejidad de la infraestructura, a la exposición
de los conductores al medio en la mina y en los frentes de obra y a los conflictos con otros
vehículos. La calificación para los conductores dependiendo el tipo de vehículo es nivel de
riesgo alto para todos los casos, sin embargo, es de mencionar que las calificaciones
altas asignadas corresponden en su mayoría a riesgos generados por los hábitos de los
conductores.

Para el caso de los peatones y pasajeros la calificación del riesgo se realiza dentro de las
sedes y en desplazamientos, en la Tabla 26 se relaciona los resultados obtenidos para
pasajeros.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 57 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 26. Calificación del riesgo para pasajeros


EVALUACIÓN POR LOCALIZACIÓN
RIESGO CLASIFICACIÓN EN
FRENTES DE
ADMINISTRATIVA OPERATIVA PRODUCCIÓN DESPLAZAMIENTOS
OBRA
(EN VÍA)
Ventilación insuficiente Entorno
Protocolos de comunicación, atención,
Entorno
traslado y seguimiento a victimas
Uso de paraderos Hábito
Distraer al conductor Hábito
Bajar o subir cuando el vehículo esta en
Hábito
marcha
Uso inadecuado del cinturón Hábito
Desconocer la ruta Hábito
Dormir durante el recorrido Hábito
NIVEL DE RIESGO 1,50 3,50 4,00 3,75 3,25
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la tabla anterior se puede evidenciar que el riesgo para pasajeros es
alto en la sede operativa, de producción y frentes de obra debido a la cantidad de
vehículos que operan en estos lugares y a la frecuencia de los desplazamientos internos y
externos.

En la Tabla 27 se muestra la calificación del riesgo para peatones en cada una de las
sedes y en desplazamientos realizados, se puede ver que el peatón únicamente tiene
nivel de riesgo bajo en la sede administrativa, esto debido a la no circulación de vehículos
internamente, en las demás sedes y en los desplazamientos el nivel de riesgo es alto
pues es frecuente el conflicto vehículo – peatón en los patios de las sedes y en vía
durante los desplazamientos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 58 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 27. Calificación del riesgo para peatones


EVALUACIÓN POR LOCALIZACIÓN
RIESGO CLASIFICACIÓN EN
FRENTES DE
ADMINISTRATIVA OPERATIVA PRODUCCIÓN DESPLAZAMIENTOS
OBRA
(EN VÍA)
Desniveles Entorno
Distracciones Entorno
Edad Hábito
Estado de alicoramiento Hábito
Falta de rampas de acceso Entorno
Género Hábito
Iluminación insuficiente Entorno
Conflicto con vehículos Entorno
Infraestructura insuficiente Entorno
Piso resbaloso Entorno
Cruce por las cebras Hábito
Protocolos de comunicación, atención,
Entorno
traslado y seguimiento a victimas
No respetar los semáforos Hábito
Señalización insuficiente Entorno
Uso de auriculares Hábito
Uso de celular Hábito
Uso inadecuado del andén Hábito
Uso de lentes oscuros Hábito
Uso de medicamentos Hábito
Uso de sustancias alucinógenas Hábito
NIVEL DE RIESGO 2,40 3,40 4,10 3,70 3,80
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 28 se puede observar la calificación del riesgo para rutas externas, los
criterios de evaluación tenidos en cuenta corresponden a: direccionalidad, estado de la
vía, pendiente, sección transversal, conflicto peatón – vehículo, intensidad del tráfico,
intensidad del tráfico de vehículo pesados, presencia de transporte público y velocidades
de circulación. Se hace uso de los mismos criterios de calificación mencionados en la
Tabla 24. La evaluación y calificación del riesgo de las rutas externas se realiza en seis
(6) tramos a lo largo de la longitud total del recorrido, los cuales están ubicados sobre:
calle 3, Avenida NQS, calle 44 sur, Avenida Boyacá, carrera 17a Vía Mochuelo y Vía sede
de producción La Esmeralda.

En la tabla se evidencia que los mayores riesgos se presentan en los tramos de la carrera
17a Vía Mochuelo y la vía de producción La Esmeralda, debido al mal estado de la
infraestructura, las pendientes, la cantidad de vehículos pesados que transitan por la
zona, entre otros factores.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 59 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 28. Calificación del riesgo para rutas externas


RUTA SEDE DE PRODUCCIÓN A SEDE OPERATIVA
CALIFICACIÓN DEL RIESGO VIAL
TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6
CARACTERÍSTICA TIPO Diagonal 52 Carrera 50 -
Vía sede de producción Carrera 17A- Avenida
Sur - Carrera Autopista Sur Calle 8 sur -
La Esmeralda Vía Mochuelo Boyacá
54 Carrera 36
Direccionalidad Vía
Estado de la vía Vía
Pendiente Vía
Sección transversal (con respecto a cantidad de carriles) Vía
Conflicto peatón - vehículo (con respecto a intensidad de
tránsito peatonal) Tránsito
Intensidad de tráfico (con respecto a capacidad de la vía) Tránsito
Intensidad de tráfico de vehículos pesados Tránsito
Presencia de transporte público Tránsito
Velocidades de circulación Tránsito
3,89 4,56 2,56 2,33 2,78 2,33
RUTA SEDE OPERATIVA A SEDE DE PRODUCCIÓN
CALIFICACIÓN DEL RIESGO VIAL
TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6
CARACTERÍSTICA TIPO Avenida NQS Vía sede de
Avenida Carrera 17A-
Calle 3 Y Autopista Calle 44 sur producción La
Boyacá Vía Mochuelo
Sur Esmeralda
Direccionalidad Vía
Estado de la vía Vía
Pendiente Vía
Sección transversal (con respecto a cantidad de carriles) Vía
Conflicto peatón - vehículo (con respecto a intensidad de
tránsito peatonal) Tránsito
Intensidad de tráfico (con respecto a capacidad de la vía) Tránsito
Intensidad de tráfico de vehículos pesados Tránsito
Presencia de transporte público Tránsito
Velocidades de circulación Tránsito
1,89 2,78 2,56 2,56 4,56 3,89
Fuente: Elaboración propia

De manera complementaria a lo anterior, en la encuesta de diagnóstico, para la


evaluación del riesgo se expusieron 11 aspectos a los encuestados y se les indicó
realizaran una calificación de 1 a 10 indicando el nivel de riesgo que presentaba esta
situación tanto en los desplazamientos in Itínere como en misión.

De las encuestas realizadas, se pudo establecer que el factor que se califica con el mayor
riesgo es la intensidad del tráfico, seguido de las condiciones climatológicas y el estado
de la infraestructura. En la Tabla 29 se reúne el nivel y el tipo de riesgo, se realiza la
comparación entre los desplazamientos in itínere y los desplazamientos en visión.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 60 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 29. Calificación del riesgo en los desplazamientos in itínere y en misión por los empleados UAERMV
ALTO MEDIO Total
RIESGO IN ITINERE MISIÓN IN ITINERE MISIÓN
INTENSIDAD DEL TRÁFICO 6.02% 3.47% 3.92% 4.38% 17.78%
CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2.65% 1.83% 6.05% 6.02% 16.54%
ESTADO INFRAESTRUCTURA O VIAS 3.20% 1.99% 5.82% 4.61% 15.63%
OTROS CONDUCTORES 3.73% 1.24% 4.05% 3.20% 12.23%
FALTA DE INFOR. O FORMACION EN SEGURIDAD VIAL 2.94% 2.16% 3.96% 3.04% 12.10%
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 1.05% 1.27% 2.81% 3.43% 8.56%
TIPO Y ESTADO DEL VEHICULO 2.29% 0.88% 2.97% 1.44% 7.58%
SU ESTADO PSICOLOGICO 1.21% 0.92% 2.45% 2.09% 6.67%
SU PROPIA CONDUCCION 0.62% 0.46% 1.11% 0.56% 2.75%
IMPRUDENCIA PEATONES Y CICLISTAS 0.03% 0.00% 0.07% 0.00% 0.10%
MANIOBRAS DE LA MAQUINARIA 0.03% 0.03% 0.00% 0.00% 0.07%
Fuente: Elaboración propia

6.2.6.2 Datos de accidentalidad vial (en misión e in itínere)


En la actualidad la UAERMV no tiene un registro de la accidentalidad consolidado que
registre los accidentes que han tenido los empleados cuando desarrollan sus
desplazamientos en misión. La encuesta realizada a los empleados incluyó la
caracterización de la accidentalidad en los desplazamientos in itínere y en misión, pero
con los resultados no se pueden establecer indicadores válidos dado que los registros
corresponden a su percepción, sin embargo, permiten tener una visión inicial de la
magnitud de los accidentes en misión e in itínere así como de su proporcionalidad y de los
actores, modos y roles involucrados. A continuación se desarrolla un paralelo entre los
resultados del componente de accidentalidad para desplazamientos In-Itínere y
desplazamientos en misión.

Del total de accidentes reportados en las encuestas, en los desplazamientos in itínere los
accidentes e incidentes representan el 64%, mientras que en los desplazamientos en
misión representan el 36%. Para el caso de los primeros, el personal administrativo
estuvo involucrado en el 41% del total de accidentes in itínere, asociados a
desplazamientos en el SITP, mientras que en los desplazamientos en misión la mayor
participación la tuvieron los conductores con un 48% asociados a desplazamientos en
vehículos de la entidad.

Tabla 30. Total de accidentes e incidentes reportados


en la encuesta por área
% ACCIDENTES IN- % ACCIDENTES EN
ÁREA
ITÍNERE MISIÓN
Administrativo 41% 33%
Conductor 14% 48%
Operativo 16% 19%
Técnico 30%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 61 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

ÁREA % ACCIDENTES IN- % ACCIDENTES EN


TOTAL GENERAL ITÍNERE
100% MISIÓN
100%
Fuente: Cálculos propios

De los accidentes en donde se reportó el tipo de vehículo en el que se movilizaba cuando


sufrió el incidente o accidente, el SITP es el modo que representa la mayor
representatividad con el 60%, para los desplazamientos in itínere, mientras que para los
desplazamientos en visión, los vehículos de la entidad son los que corresponden a la
mayor participación, con un 55%. La Tabla 31 y Tabla 32 presenta la participación por
tipo de vehículo.

Tabla 31. Modo involucrado en los accidentes reportados en desplazamientos IN-ITÍNERE


Auto TOTAL
Moto SITP Transmilenio
particular GENERAL
Administrativo 50% 50%
Operativo 20% 0% 20%
Técnico 10% 0% 10% 10% 30%
TOTAL GENERAL 10% 20.00% 60.00% 10% 100%
Fuente: Cálculos propios

Tabla 32. Modo involucrado en los accidentes reportados en desplazamientos en Misión


Maquinaria de Ruta Vehículo de TOTAL
A pie
la Entidad empresarial la entidad GENERAL
Administrativo 32.26% 0% 3.23% 12.9% 48.39%
Conductor 0% 3.23% 0% 38.71% 41.94%
Operativo 3.23% 3.23% 0% 3.23% 9.68%
TOTAL GENERAL 35.48% 6.45% 3.23% 54.84% 100%
Fuente: Cálculos propios

De otra parte respecto al rol que desempeñan los empleados, cuando realizan sus
desplazamientos, para el caso in itínere, los conductores son los que tienen el mayor
porcentaje de participación con el 39%, seguido del pasajero con el 37%. Los accidentes
reportados representan una participación del 13% para los modos no motorizados. Para
los desplazamientos en misión

Tabla 33. Tipo de rol desempeñado en los accidentes reportados en desplazamientos IN-ITÍNERE
TOTAL
Acompañante Ciclista Conductor Pasajero Peatón
GENERAL
Administrativo 6.52% 4.35% 10.87% 17.39% 2.17% 41.3%
Conductor 0% 2.17% 6.52% 2.17% 0% 10.87%
Operativo 2.17% 0% 10.87% 2.17% 2.17% 17.39%
Técnico 2.17% 0% 10.87% 15.22% 2.17% 30.43%
TOTAL GENERAL 10.87% 6.52% 39.13% 36.96% 6.52% 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 62 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Fuente: Cálculos propios

En los desplazamientos en misión, el conductor y el peatón son los actores que tienen
mayor participación con el 45% y 35% respectivamente, lo anterior dado el tipo de labores
que desarrollan como la conducción y los desplazamientos a pie.

Tabla 34. Tipo de rol desempeñado en los accidentes reportados en desplazamientos en Misión
TOTAL
Acompañante Conductor Pasajero Peatón
GENERAL
Administrativo 9.68% 0.00% 6.45% 32.26% 48.39%
Conductor 0.00% 41.94% 0.00% 0.00% 41.94%
Operativo 0.00% 3.23% 3.23% 3.23% 9.68%
TOTAL GENERAL 9.68% 45.16% 9.68% 35.48% 100.00%
Fuente: Cálculos propios

La gravedad de los accidentes reportados muestra que están clasificados como heridos y
solo daños, en el caso de accidentes con heridos, en el caso misional es mayor el
porcentaje que en los desplazamientos in itínere, sin embargo en número de accidentes
es menor el reporte en misión que in itínere, la participación porcentual por actor y
gravedad se ilustra en la Tabla 35.

Tabla 35. Gravedad de los accidentes e incidentes reportados en desplazamientos In itínere y en misión
IN-ITÍNERE MISIONAL TOTAL
Etiquetas de fila Heridos Solo daños Heridos Solo daños GENERAL
Administrativo 4.35% 36.96% 20% 80% 44.74%
Conductor 0% 10.87% 0% 100% 22.37%
Operativo 2.17% 15.22% 66.67% 33.33% 14.47%
Técnico 2.17% 28.26% 18.42%
TOTAL GENERAL 8.7% 91.3% 16.67% 83.33% 100%
Fuente: Cálculos propios

6.2.7 Planes de acción de los riesgos viales


Luego de identificar y evaluar los riesgos viales de la UAERMV, se definieron las acciones
tendientes a mitigarlos, las cuales se estructuraron por pilar estratégico y están
directamente relacionadas con las acciones del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
UAERMV, por esta razón cada una de estas acciones se vinculó a una ficha técnica
(Anexo 1) en donde se describe con detalle cada acción.

A continuación en la Tabla 36 se muestran las acciones definidas teniendo en cuenta el


rol en la vía como conductor y pilar estratégico.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 63 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 36. Acciones de los riesgos viales para conductores


PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
71
Conflicto con Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
72
vehículos humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
Falta de Revisión del protocolo de atención a víctimas con el
protocolos de fin de incluir el procedimiento en caso de accidentes 151
Atención a víctimas
atención a de tránsito y divulgación del mismo a todos los 152
víctimas empleados de la entidad.
Señalización Infraestructura Realizar el diseño e implementación de la 134
insuficiente. segura señalización de las zonas de circulación vehicular. 139
71
Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
Distracciones 72
humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
Ejecutar las programaciones de mantenimiento
Fallos en el 119
Vehículos seguros (correctivo, preventivo y preoperacional) de cada
vehículo 126
vehículo.
Realizar pausas activas en la jornada laboral
Comportamiento
Estrés buscando disminuir los niveles de estrés de los 99
humano
conductores.
Suministrar a los conductores los elementos de
Comportamiento 108
Ruido protección personal necesarios para disminuir el
humano 109
ruido durante el desarrollo de las labores.
Iluminación Infraestructura Realizar el diseño e implementación de iluminación
136
insuficiente segura en las zonas de circulación vehicular.
Realizar a diario los chequeos preoperacionales de
Ventilación
Vehículos seguros los vehículos con el fin de verificar que los sistemas 126
insuficiente
de ventilación estén en funcionando correctamente.
Condiciones de Infraestructura Crear y ejecutar la política y/o procedimiento para el
143
la vía segura mantenimiento de las vías internas de la entidad.
Contacto con Capacitar a los conductores en transporte y manejo 71
Comportamiento
sustancias de sustancias peligrosas, además dotarlos de los 72
humano
inflamables elementos de protección personal necesarios. 81
Ejecutar los chequeos preoperacionales de los
vehículos con el fin de disminuir el riesgo en caso de
Condiciones
Infraestructura presentarse alguna condición climatológica adversa. 143
climatológicas
segura De otra parte es necesario crear y ejecutar la política 126
adversas
y/o procedimiento para el mantenimiento de las vías
internas de la entidad.
Falta de Infraestructura Crear y ejecutar la política y/o procedimiento para el
143
visibilidad segura mantenimiento de las vías internas de la entidad.
Divulgar la política de regulación de uso de celular y 110
Comportamiento
Uso de celular equipos bidireccionales de la entidad y realizar 111
humano
controles periódicos regulatorios. 112
110
Uso de Comportamiento Hacer explícita la prohibición del uso de auriculares
111
auriculares humano durante la conducción.
112
Uso de Comportamiento Divulgar la política de regulación de uso de sustancias 93

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 64 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
sustancias humano alucinógenas y realizar los controles pertinentes.
alucinógenas
71
Uso de Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
72
medicamentos humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
Estado de Comportamiento Divulgar la política de regulación de consumo de
93
alicoramiento humano alcohol y realizar los controles pertinentes.
71
Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
Edad 72
humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
71
Uso de lentes Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
72
oscuros humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
71
No uso de lentes Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
72
formulados humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
Controlar las jornadas laborales de los conductores y
Largas jornadas Comportamiento
divulgar la política de regulación de horas de 99
de trabajo humano
conducción y descanso.
Controlar las jornadas laborales de los conductores y
Cansancio y Comportamiento
divulgar la política de regulación de horas de 99
fatiga humano
conducción y descanso.
101
Exceso de Comportamiento Divulgar la política de regulación de velocidad de la
102
velocidad humano entidad y señalizar las zonas de circulación vehicular.
103
71
No respetar los Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
72
semáforos humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
71
Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
Género 72
humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
71
Maniobras Comportamiento Generar campañas de sensibilización para
72
imprudentes humano conductores enfocadas a conducción segura.
81
Divulgar la política de regulación de uso de adecuado 105
Uso inadecuado Comportamiento
de cinturón de seguridad y realizar controles 106
del cinturón humano
periódicos. 107
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 37 se muestran las acciones definidas teniendo en cuenta el rol en la vía


como pasajero y pilar estratégico.

Tabla 37. Acciones de los riesgos viales para pasajero


PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
Ventilación Vehículos seguros Realizar a diario los chequeos 126

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 65 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
insuficiente preoperacionales de los vehículos con el fin
de verificar que los sistemas de ventilación
estén en funcionando correctamente.
Revisión del protocolo de atención a
Falta de
víctimas con el fin de incluir el
protocolos de 151
Atención a víctimas procedimiento en caso de accidentes de
atención a 152
tránsito y divulgación del mismo a todos los
víctimas
empleados de la entidad.
Uso inadecuado Realizar campañas de sensibilización de 71
Comportamiento
de los conductas seguras que incluyan el uso 72
humano
paraderos. adecuado de los paraderos. 81
Generar campañas de sensibilización
71
Distraer al Comportamiento dirigidas a pasajeros con el fin de incentivar
72
conductor humano hábitos seguros durante el desplazamiento
81
vehicular.
Bajar o subir Generar campañas de sensibilización
71
cuando el Comportamiento dirigidas a pasajeros con el fin de incentivar
72
vehículo está humano hábitos seguros durante el desplazamiento
81
en marcha vehicular.
Divulgar la política de regulación de uso de 105
Uso inadecuado Comportamiento
adecuado de cinturón de seguridad y 106
del cinturón humano
realizar controles periódicos. 107
Generar campañas de sensibilización
71
Desconocer la Comportamiento dirigidas a pasajeros con el fin de incentivar
72
ruta humano hábitos seguros durante el desplazamiento
81
vehicular.
Generar campañas de sensibilización
71
Dormir durante Comportamiento dirigidas a pasajeros con el fin de incentivar
72
el recorrido humano hábitos seguros durante el desplazamiento
81
vehicular.
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 38 se muestran las acciones definidas teniendo en cuenta el rol en la vía


como peatón y pilar estratégico.

Tabla 38. Acciones de los riesgos viales para peatón


PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
Infraestructura Señalizar las zonas peatonales donde
Desniveles 129
segura existen desniveles.
Comportamiento Realizar campañas de sensibilización para 71
Distracciones
humano peatones enfocadas a generar hábitos 72

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 66 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
seguros. 81
Realizar campañas de sensibilización para 71
Comportamiento
Edad peatones enfocadas a generar hábitos 72
humano
seguros. 81
Divulgar la política de regulación de
Estado de Comportamiento
consumo de alcohol y realizar los controles 93
alicoramiento humano
pertinentes.
Realizar el diseño y construir rampas de
Falta de rampas de Infraestructura
acceso para peatones en la sede operativa 132
acceso segura
y en la sede de producción.
Realizar campañas de sensibilización para 71
Comportamiento
Género peatones enfocadas a generar hábitos 72
humano
seguros. 81
Realizar el diseño e implementación de
Iluminación Infraestructura
iluminación en las zonas de circulación 131
insuficiente segura
peatonal.
Realizar campañas de sensibilización
Conflicto con Comportamiento enfocadas a generar hábitos seguros en
128
vehículos humano zonas donde se presenta conflicto con
vehículos.
Infraestructura Infraestructura Construir senderos peatonales en la sede
132
insuficiente segura de producción.
Señalizar las zonas de la entidad en las que
Infraestructura 129
Piso resbaloso el piso es resbaloso o puede generarse está
segura 143
situación en caso de lluvia.
Realizar campañas de sensibilización para 71
Cruce por las Comportamiento
peatones enfocadas a generar hábitos 72
cebras humano
seguros. 81
Revisión del protocolo de atención a
Falta de protocolos víctimas con el fin de incluir el
151
de atención a Atención a víctimas procedimiento en caso de accidentes de
152
víctimas tránsito y divulgación del mismo a todos
los empleados de la entidad.
Realizar campañas de sensibilización para 71
No respetar los Comportamiento
peatones enfocadas a generar hábitos 72
semáforos humano
seguros. 81
Realizar el diseño e implementación de la
Señalización Infraestructura
señalización en las zonas de circulación 129
insuficiente segura
peatonal.
Realizar campañas de sensibilización
71
Comportamiento enfocadas a conductas seguras de los
Uso de auriculares 72
humano peatones, donde se incluyan las
81
consecuencias del uso de auriculares

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 67 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PILAR FICHA
RIESGO ACCIÓN
ESTRATÉGICO TÉCNICA
mientras se camina.
Divulgar la política de regulación de uso de
71
Comportamiento celular y equipos bidireccionales de la
Uso de celular 72
humano entidad y realizar controles periódicos
81
regulatorios.
Realizar campañas de sensibilización de 71
Uso inadecuado Comportamiento
conductas seguras que incluyan el uso 72
del andén humano
adecuado del andén. 81
Realizar campañas de sensibilización para 71
Uso de lentes Comportamiento
peatones enfocadas a generar hábitos 72
oscuros humano
seguros. 81
Realizar campañas de sensibilización para 71
Uso de Comportamiento
peatones enfocadas a generar hábitos 72
medicamentos humano
seguros. 81
Divulgar la política de regulación de uso de
Uso de sustancias Comportamiento
sustancias alucinógenas y realizar los 93
alucinógenas humano
controles pertinentes.
Fuente: Elaboración propia

7 ACCIONES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

7.1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS


La metodología para la formulación del Plan Estratégico de Seguridad Vial está centrada
en la definición de acciones a partir de las debilidades detectadas en el diagnóstico,
priorizando cuáles de éstas deben ser implementadas en el corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo con lo mencionado en el marco de referencia, la formulación de los planes


estratégicos de seguridad vial de las entidades deberá adecuarse a lo establecido en las
líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 – 2021, dichas líneas de
acción son: fortalecimiento de la gestión institucional, comportamiento humano, vehículos
seguros, infraestructura segura y atención a víctimas.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 68 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 19. Líneas de acción del Plan Estratégico de Seguridad Vial

1. Fortalecimiento
de la gestión
institucional
5. Atención a
víctimas

2. Comportamiento
LÍNEAS DE
humano
ACCIÓN
DEL PESV

4. Infraestructura
segura
3. Vehículos seguros

Fuente: Elaboración propia

Fortalecimiento de la gestión institucional: Toda organización, empresa o entidad pública


o privada que ejerza su actividad dentro del territorio colombiano, en cabeza de sus
presidentes, directores o gerente, deberá liderar el proceso de creación e implementación
de su Plan Estratégico de Seguridad vial. Dicho plan, entre otros aspectos, deberá
contribuir a generar conciencia entre el personal y lograr el compromiso de toda la
institución o compañía para emprender acciones y/o procedimientos a favor de la
implementación de la política interna de seguridad vial.

a) Comportamiento humano: La organización, empresa o entidad pública o privada


deberá, a través de su comité paritario de salud ocupacional (COPASO) y su
administradora de riesgos laborales (ARL), implementar mecanismo de capacitación
en seguridad vial, que cuenten con personal técnico experto, que realice estudios del
estado general de salud de sus empleados con la forma y periodicidad que establezca
el Ministerio del Trabajo.
b) Vehículos seguros: La organización, empresa o entidad pública o privada, deberá
diseñar e instituir un plan de mantenimiento preventivo de sus vehículos de ajuste
periódico, en el que se establezcan los puntos estratégicos de revisión, duración,
periodicidad, condiciones mínimas de seguridad activa y seguridad pasiva y se prevea
la modernización de la flota de conformidad con la normatividad vigente, para

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 69 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

garantizar que éstos se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento y son


seguros para su uso.
c) Infraestructura segura: Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
organización, empresa o entidad pública o privada, se deberá realizar una revisión del
entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en
las vías internas por donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de
todo el personal de sus instalaciones.
d) Atención a víctimas: La aseguradora de riesgos laborales (ARL) deberá encargarse
de asesorar a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de
atención de accidentes, con el propósito de que los empleados conozcan el
procedimiento a seguir en los casos en que ocurra un accidente de tránsito producto
de su actividad laboral, así como sus derechos y alternativas de acción.

De otra parte, se estableció el siguiente esquema metodológico para la formulación e


implementación del presente plan: conformación del comité de seguridad vial, diagnóstico
de seguridad vial de la entidad, formulación de la política de seguridad vial y formulación
de las acciones del PESV, y por último, implementación de las acciones del PESV,
lanzamiento y difusión del PESV y capacitaciones; las cuales están enmarcadas dentro de
cuatro fases que se muestran en la Figura 20.

Figura 20. Metodología para la formulación e implementación del PESV

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 70 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

7.1.1 Diagnóstico de seguridad vial de la entidad


El diagnóstico es un proceso que permite entender el funcionamiento actual de la entidad;
es el análisis que se realiza para determinar el estado inicial, con el fin de diseñar
acciones de intervención.

De acuerdo a lo anterior y considerando las recomendaciones de la guía metodológica


para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial expedida por el Ministerio del
Transporte, el diagnóstico debe realizar un análisis sobre su contexto, actividades,
personal, desplazamientos, infraestructura y todos los riesgos que afectan a la UAERMV
desde la seguridad vial.

Las variables que sugiere tener en cuenta la guía son las siguientes:

 Actividades que realiza.


 Tamaño de la empresa.
 Segmento al que pertenece.
 Tipos de vehículos utilizados para los desplazamientos.
 Cantidad de empleados, directos e indirectos, contratistas y/o compradores.
 Clasificación del personal según su rol dentro de la empresa (administrativo,
técnico, comercial, etc.).
 Rol de la persona dentro de la vía (conductor, peatón, pasajero).
 Tipo de desplazamientos de misión (internos y externos) de sus empleados y
contratistas.
 Tipo de desplazamientos in-itínere (desde su casa hacia el trabajo y viceversa) de
sus empleados y contratistas.
 Relación de sus actividades.

De otra parte la guía sugiere desarrollar el diagnóstico en las siguientes fases:

a) Levantamiento de la información: recolectar la información necesaria que permita


crear un panorama de los riesgos viales de la empresa, in-itínere y en misión.
b) Consolidación de la información y análisis: consolidar la información y analizarla, de tal
manera que permita caracterizarla e identificar la realidad de los desplazamientos.
c) Evaluar el riesgo: una vez consolidada y analizada la información, se sugiere realizar
los siguientes pasos:

 Clasificar el personal según su rol dentro de la empresa (administrativo, técnico,


comercial, etc.).
 Clasificación de las personas en relación con su rol en la vía (conductor, peatón,
pasajero).
 Establecer un listado de conductas en la conducción y su entorno para cada uno,
de acuerdo con la naturaleza de trabajo y su nivel de exposición al riesgo.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 71 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

 Asignar un nivel de riesgo para cada variable (alto, medio, bajo).

7.1.2 Formulación de las acciones del PESV


La formulación de las acciones del PESV de la UAERMV debe estar articulada
directamente con los pilares estratégicos, los parámetros y las variables que establece
guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial expedida
por el Ministerio del Transporte; los pilares estratégicos generales son cinco (5):
fortalecimiento de la gestión institucional, comportamiento humano, vehículos seguros,
infraestructura segura y atención a víctimas. Cada uno de los pilares estratégicos analiza
una serie de parámetros, en total son veintitrés (23) parámetros, los cuales evalúan
setenta y seis (76) variables y estás a su vez contienen ciento cincuenta y ocho (158)
criterios, a partir de los cuales se definieron las acciones a implementar. La Figura 21
muestra la jerarquía de los pilares estratégicos, parámetros, variables y acciones.

Figura 21. Jerarquía de los pilares, parámetros, variables y acciones

Acción

Variable

Parámetro

Pilar estratégico

Indicadores
Fuente: Elaboración propia

La formulación de las acciones se enfocará en abordar la situación definida en el


diagnóstico, el cual se realizó teniendo en cuenta los cinco (5) pilares estratégicos. Las
acciones están definidas de acuerdo a los criterios de cada una de las variables por pilar
estratégicos, siempre manteniendo una correcta articulación con los objetivos formulados.
En la Figura 22 y a modo de ejemplo se esquematiza el planteamiento de algunas
acciones de acuerdo a cada pilar estratégico, parámetro y variable de la guía
metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial expedida por el
Ministerio del Transporte; de otra parte y en el marco de la guía, para la definición de las
acciones es importante considerar aspectos como:

 Que la implementación de las acciones tengan viabilidad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 72 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

 El impacto de la acción en la empresa y en el problema detectado al que se dirige.


 Recursos necesarios para la implementación de la acción.
 Beneficios esperados de la acción.
 El elemento temporal (plazo de implementación, duración de la acción, etc.)
 Alineamiento de la acción con el resto de acciones que componen el plan y con las
propias políticas.

7.1.3 Priorización de las acciones del PESV


La priorización de las acciones del PESV se hizo tomando como referencia la estructura
de ponderación establecida por la resolución 1231 del 5 de abril de 2016 del Ministerio de
Transporte, en la cual se asigna un valor ponderado a cada pilar estratégico. Dicha
ponderación está directamente relacionada con el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-
2021 donde se utilizó el método de consenso de expertos para la priorización de los
pilares estratégicos; está metodología de prioridad de acciones, permitió identificar los
criterios para evaluar cada uno de los pilares estratégicos, así como la ponderación
consensuada.

De otra parte y teniendo como base lo estipulado en la resolución 1231 del 5 de abril de
2016 se elaboró una lista de chequeo con el fin verificar el cumplimiento de cada uno de
los criterios de aval establecidos mencionada resolución, en el ¡Error! No se encuentra
l origen de la referencia. se encuentra la lista de chequeo donde se menciona la sección
de este documento que hace referencia a cada criterio de aval y los soportes magnéticos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 73 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 22. Formulación de acciones según jerarquización

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 74 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

7.1.4 Fichas de las acciones


Para describir de manera detallada cada una de las acciones se diseñó un formato de
ficha técnica, a continuación se describen cada uno de los campos.

 Nombre de la acción: Son las actividades propuestas para cumplir con los
requerimientos exigidos por la guía metodológica para la elaboración del Plan
Estratégico de Seguridad Vial expedida por el Ministerio del Transporte.
 Pilar estratégico: Corresponde a los cinco (5) pilares estratégicos definidos en la guía
metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial expedida por
el Ministerio del Transporte (Resolución 1565 del 6 de junio de 2014).
 Parámetro del pilar: Son veintitrés (23) parámetros establecidos en la guía
metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial expedida por
el Ministerio del Transporte (Resolución 1565 del 6 de junio de 2014).
 Variable del parámetro: En esta celda se hace referencia a las setenta y seis (76)
variables mencionadas en la guía metodológica para la elaboración del Plan
Estratégico de Seguridad Vial expedida por el Ministerio del Transporte (Resolución
1565 del 6 de junio de 2014).
 Prioridad: Es el grado de importancia que se le da a las acciones para definir el orden
en que será ejecutada cada una de ellas.
 Responsable de la ejecución: Es el cargo definido para ejecutar cada una de las
acciones propuestas.
 Dependencia: Corresponde a la dependencia de la UAERMV responsable de la
ejecución de las acciones, está directamente relacionada con el cargo definido para el
desarrollo de las acciones.
 Plazo: Es el tiempo establecido para ejecutar las acciones propuestas, a continuación
se muestran los tres intervalos de tiempo definidos:
 Corto plazo: Tiene definida como fecha límite el 30 de agosto de 2016.
 Corto plazo – permanente: Estas acciones fueron definidas en el corto plazo, sin
embargo, su ejecución se debe hacer de manera permanente, hace referencia a
procedimientos que se desarrollan continuamente o a la divulgación constante de
los contenidos del PESV.
 Mediano plazo: Se definió al 30 de agosto del 2017
 Largo plazo: Se definió al 30 de agosto del 2018, tiempo de duración del presente
PESV.
 Costo: Debido a que no se tiene exactitud respecto al presupuesto destinado para
cada una de las acciones, se definieron tres (3) intervalos que corresponden a:
 Bajo costo: Menor a $100.000.000
 Mediano costo: Mayor a $100.000.000 y menor a $500.000.000
 Alto costo: Mayor a $500.000.000
 Indicador: Es el dato o información que sirve para conocer o valorar el
comportamiento del Criterio del Aval de la Variable, su intensidad y determinar su
evolución futura.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 75 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

 Unidad: Es la unidad o criterio de medición del indicador.


 Periodicidad de la revisión: Es la frecuencia con la que se debe medir, para conocer
o valorar el comportamiento del indicador.
 Meta: Es el fin al que se dirigen las acciones propuestas.

En la Tabla. 39 se observa el ejemplo de la ficha técnica No. 115 que corresponde a la


acción de ingresar la información de los comparendos en MotorSystem. La demás fichas
se relacionan en el Anexo 1.

Tabla. 39. Ficha técnica No. 115


UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 115

Ingresar la información de los comparendos en


1 Nombre de la acción
MotorSystem.

2 Pilar estratégico Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento preventivo

4 Variable del parámetro Hojas de vida de los vehículos

5 Prioridad 4

Gerente de producción Código: 039 Grado:01


6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado Código: 222 Grado: 07

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 meses) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se cuenta con un registro de SOAT – fecha de


vigencia, seguros - fechas de vigencia, revisión
10 Indicador
técnico mecánica, reporte de comparendos; para
cada vehículo?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad con


12 Periodicidad de la revisión
verificación trimestral.

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 76 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Fuente: Elaboración propia

7.2 ACCIONES ENFOCADAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN


INSTITUCIONAL

El pilar estratégico de la gestión institucional es fundamental, debido a que fortalece el


liderazgo de la alta dirección y por ende, el cumplimiento de cada una de las acciones
asociadas a la seguridad vial. En este sentido, a continuación se describen los parámetros
que conforman el pilar estratégico de la gestión institucional de la UAERMV.

Figura 23. Parámetros del fortalecimiento de la gestión institucional


Objetivos del Plan Estratégico de Seguridad Vial
Comité de seguridad vial
Responsable del Plan Estratégico de Seguridad Vial
Política de seguridad vial
FORTALECIMIENTO Divulgación de la política de seguridad vial
DE LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL Diagnóstico – caracterización de la empresa
Diagnóstico – riesgos viales
Planes de acción de riesgos viales
Implementación de acciones del PESV
Seguimiento y evaluación de planes de acción del PESV
Fuente: Elaboración propia

7.2.1 Objetivos del Plan Estratégico de Seguridad Vial


A continuación se presentan las acciones concretas en torno a los objetivos del Plan
Estratégico de Seguridad Vial. Las acciones mencionadas en la Tabla 40 fueron
ejecutadas en la consultoría y el detalle se evidencia en el numeral 2 OBJETIVOS DEL
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL.

Tabla 40. Acciones en torno a los objetivos del PESV


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
Objetivo general Diseñar el objetivo e incluir dentro del documento del PESV, la
1
del PESV visión y el alcance del PESV.
Objetivos
Diseñar los objetivos específicos para que se ajusten al objetivo
2 específicos del
general y cumplan con los propósitos.
PESV
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 77 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

7.2.2 Responsable del Plan Estratégico de Seguridad Vial


A continuación se presentan las acciones concretas en torno al responsable del Plan
Estratégico de Seguridad Vial. La acción mencionada en la Tabla 41 fue ejecutada en la
consultoría y el detalle se evidencia en el numeral 5.7 RESPONSABLE DEL PLAN
ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL.

Tabla 41. Acciones en torno al responsable del PESV


CÓDIGO
DE LA VARIABLE ACCIONES
FICHA
Idoneidad del Incluir dentro de la resolución de creación del Comité de Seguridad Vial,
10 responsable del o en su defecto en el documento del PESV, el perfil del responsable del
PESV Plan Estratégico de Seguridad Vial.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.3 Política de seguridad vial


A continuación se presentan las acciones concretas en torno a la política de seguridad
vial. Las acciones mencionadas en la Tabla 42 fueron ejecutadas en la consultoría y el
detalle se evidencia en el numeral 4 POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL.

Tabla 42. Acciones en torno a la política de seguridad vial


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
Está documentada Diseñar e incluir dentro de las políticas de la empresa y en el PESV, la
11 la política de Política de Seguridad Vial, además de vincularla al Sistema Integrado
seguridad vial de Gestión, así como todo lo relacionado al PESV.
Diseñar e incluir dentro de las políticas de la empresa y en el PESV, la
12
Política de Seguridad Vial.
Diseñar e incluir dentro de las políticas de la empresa y en el PESV, la
13
Política de Seguridad Vial, adecuándola al propósito de la organización.
Política de Diseñar e incluir dentro de las políticas de la empresa y en el PESV, la
14 seguridad vial Política de Seguridad Vial, de manera que proporcione un marco de
referencia para establecer las metas y los objetivos del PESV.
Diseñar e incluir dentro de las políticas de la empresa y en el PESV, la
15 Política de Seguridad Vial, de manera que tenga en cuenta el
cumplimiento de los requisitos aplicables y de mejora continua.
El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.4 Divulgación de la política de seguridad vial


A continuación se presentan las acciones concretas en torno a divulgación de la política
de seguridad vial. Las acciones mencionadas en la Tabla 43 fueron ejecutadas en la
consultoría y el detalle se evidencia en el numeral 4.1 DIVULGACIÓN.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 78 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 43. Acciones en torno a la divulgación de la política de seguridad vial


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
Incluir dentro del Plan de Lanzamiento y Difusión (PLD), la divulgación
de la Política de Seguridad Vial, sin embargo, se debe mencionar que
16
aunque la acción se ejecutó en el corto plazo la divulgación de la
Divulgación de la política debe ser permanente.
política de
seguridad vial Incluir dentro del Plan de Lanzamiento y Difusión (PLD), la divulgación
de la Política de Seguridad Vial y del PESV, es de mencionar que está
17
acción se ejecutó en el corto plazo pero la divulgación debe ser
permanente.
El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.5 Diagnóstico – caracterización de la empresa


A continuación se presentan las acciones concretas en torno al diagnóstico –
caracterización de la empresa. La acción correspondiente al código de la ficha 25 en la
Tabla 44 fue ejecutada por la consultoría y su detalle se evidencia en el numeral 8.1
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES.

Tabla 44. Acciones en torno con el diagnóstico – caracterización de la empresa


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
Organizar y completar las bases de datos del personal de la
21 organización, se debe llevar un mejor control de los terceros y la
Características de actualización debe ser permanente.
la empresa
Revisar y mejorar los procedimientos para la contratación de
25
conductores.
El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.6 Diagnóstico – riesgos viales


A continuación se presentan las acciones concretas en torno al diagnóstico – riesgos
viales. Las acciones mencionadas en la Tabla 45 fueron ejecutadas en la consultoría y el
detalle se evidencia en el numeral 6.1 CARACTERIZACIÓN .

Tabla 45. Acciones en torno con el diagnóstico – riesgos viales


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
Consolidación y Diseñar las acciones correspondientes, de acuerdo con los resultados
29
análisis de la de la encuesta de riesgo vial.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 79 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
encuesta
Calificación Definir el mapa de riesgos de seguridad vial, siguiendo la metodología
32 clasificación de de la Resolución 1565 de 2014 con sus correspondientes acciones de
riesgos viales mitigación.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.7 Planes de acción de los riesgos viales


A continuación, se presentan las acciones concretas en torno a los planes de acción de
los riesgos viales. Las acciones mencionadas en la Tabla 46 fueron ejecutadas en la
consultoría y el detalle se evidencia en el numeral 6.2 DIAGNÓSTICO – RIESGOS
VIALES.

Tabla 46. Acciones en torno con los planes de acción de los riesgos viales
CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LA FICHA
Definir el mapa de riesgos de seguridad vial, siguiendo la metodología de la
Definición de los
33 Resolución 1565 de 2014 con sus correspondientes acciones de mitigación para
planes de acción
el factor humano.
Definir el mapa de riesgos de seguridad vial, siguiendo la metodología de la
Definición de los
34 Resolución 1565 de 2014 con sus correspondientes acciones de mitigación para
planes de acción
el factor vehículos.
Definir el mapa de riesgos de seguridad vial, siguiendo la metodología de la
Definición de los
35 Resolución 1565 de 2014 con sus correspondientes acciones de mitigación para
planes de acción
infraestructura segura.
Definir el mapa de riesgos de seguridad vial, siguiendo la metodología de la
Definición de los
36 Resolución 1565 de 2014 con sus correspondientes acciones de mitigación para
planes de acción
atención a víctimas.
Viabilidad de planes Definir el mapa de riesgos de seguridad vial, siguiendo la metodología de la
37
de acción Resolución 1565 de 2014 con sus correspondientes acciones de mitigación.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.8 Implementación de las acciones del PESV


A continuación, se presentan las acciones concretas en torno a la implementación de las
acciones del PESV.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 80 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 47. Acciones en torno con la implementación de las acciones del PESV
CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS

38 Cronograma de Elaborar el cronograma de implementación de los planes de acción.


implementación de
39 planes de acción Definir las fechas límite para la culminación de la acciones.
40 del PESV Definir los responsables de la implementación del plan de acción.
Presupuesto para
Definir el presupuesto necesario para la implementación del plan de
41 implementar el
acción.
PESV
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.2.9 Seguimiento y evaluación de planes de acción del PESV


A continuación se presentan las acciones concretas en torno al seguimiento y evaluación
de los planes de acción del PESV. Las acciones mencionadas en la Tabla 48 fueron
ejecutadas en la consultoría y el detalle se evidencia en el numeral 7.7 SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD
VIAL.

Tabla 48. Acciones en torno al seguimiento y evaluación de los planes de acción del PESV
CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Definir los indicadores de gestión del PESV y el indicador de
42
cumplimiento de los planes de acción del PESV.
Definir los responsables de la medición de los indicadores planteados
43
dentro del PESV.
44 Definir las fuentes y fórmulas para el cálculo de los indicadores.
Indicadores del
45 Plan Estratégico de Definir las metas de los indicadores.
46 Seguridad Vial Definir la periodicidad para la medición de los indicadores.
Crear indicadores de número de personas capacitadas en seguridad
47
vial.
48 Crear indicadores de número de accidentes de tránsito.
49 Crear indicadores de mantenimiento preventivo.
Ampliar el alcance dentro del procedimiento de "Auditorías Internas de
50
Auditorías del Plan Gestión" para tener en cuenta la realización de auditorías al PESV.
Estratégico de
51 Revisar el procedimiento de "Auditorías Internas de Gestión".
Seguridad vial
52 Definir los periodos sobre los cuales se va a desarrollar las auditorías.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 81 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Fuente: Elaboración propia

7.3 ACCIONES ENFOCADAS AL COMPORTAMIENTO HUMANO

Las acciones enfocadas al comportamiento humano, deben estar ligados a una serie de
características específicas de conducta de los individuos, las cuales pueden ser
mejoradas a partir de la formación continua, concientización y comunicación sobre los
temas de seguridad vial.

En este sentido, a continuación se describen los parámetros que conforman el pilar


estratégico del comportamiento humano de la UAERMV.

Figura 24. Parámetros de comportamiento humano

Procedimiento de selección de conductores

Pruebas de ingreso de conductores

Pruebas de control preventivo de conductores


COMPORTAMIENTO
HUMANO
Capacitación en seguridad vial

Control de documentación de conductores

Políticas de regulación de la empresa


Fuente: Elaboración propia

7.3.1 Procedimiento de selección de conductores


La acción concreta en torno al procedimiento de selección de conductores se presentan
en la Tabla 49; está actividad fue ejecutada en la consultoría y se detalla en el numeral
8.1 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES.

Tabla 49. Acciones en torno al procedimiento y selección de conductores


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Procedimiento de Verificar el procedimiento de selección de conductores a los terceros.
54 selección de Incluir dentro del procedimiento de contratación, un instructivo o
conductores procedimiento para la selección de conductores.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.3.2 Pruebas de ingreso de conductores


Las acciones concretas en torno a las pruebas de ingreso de los conductores se muestran
en la Tabla 50.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 82 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 50. Acciones en torno a las pruebas de ingreso de conductores


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Llevar a cabo el profesiograma, de acuerdo con las fechas
55 Exámenes médicos
programadas.
Idoneidad en Definir idoneidad de persona o entidad que realiza exámenes de pre-
56
exámenes médicos ingreso y de egreso.
Exámenes psico- Incluir en el profesiograma realizar exámenes de coordinación motriz y
57
sensométricos de psicología.
Idoneidad en
Definir idoneidad de persona o entidad que realiza exámenes de pre-
58 exámenes psico-
ingreso y de egreso.
sensométricos
Fijar criterios para la realización de pruebas teóricas, para la selección
59 Prueba teórica
de los conductores.
Definir los criterios de idoneidad de quien realiza pruebas teóricas para
Idoneidad en el ingreso de conductores.
60
exámenes teóricos Incluir dichos criterios en el procedimiento de selección de
conductores.
Fijar criterios para la realización de pruebas prácticas, para el ingreso
61 Prueba práctica de conductores.
Incluir dichos criterios en el procedimiento de selección de personal.
Definir los criterios de idoneidad de quien realiza pruebas prácticas
Idoneidad de quien
para el ingreso de conductores.
62 realiza las pruebas
Incluir dichos criterios en el procedimiento de selección de
prácticas
conductores.
Fijar criterios para la realización de pruebas psicotécnicas.
Pruebas
63 Incluir dichos criterios en el procedimiento de selección de
psicotécnicas
conductores.
Definir los criterios de idoneidad de quien realiza las pruebas
Idoneidad de quien
psicotécnicas para el ingreso de conductores.
64 realiza las pruebas
Incluir dichos criterios en el procedimiento de selección de
psicotécnicas
conductores.
El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.3.3 Pruebas de control preventivo de conductores


A continuación se presentan las acciones concretas en torno a las pruebas de control
preventivo de conductores. Algunas de las acciones mencionadas en la Tabla 51 fueron
ejecutadas en la consultoría y el detalle se evidencia en el numeral 8.3 PRUEBAS DE
CONTROL PREVENTIVO DE CONDUCTORES.

Tabla 51. Acciones en torno a las pruebas de control preventivo de conductores


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Pruebas Definir frecuencia para la realización de pruebas de control a
65
preventivas a conductores. Incluir dentro del procedimiento de "inducción y

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 83 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
conductores reinducción" o de "capacitación y formación". Incluir dentro del plan de
capacitación anual las pruebas preventivas a conductores.
Definir los contenidos de las pruebas teóricas de control de
conductores. Incluir dentro del procedimiento de "inducción y
reinducción" o de "capacitación y formación". Incluir dentro del plan de
68 capacitación anual las pruebas preventivas a conductores.
Realizar las pruebas teóricas y prácticas programadas a los
conductores, dentro de los TDR (Términos de Referencia) del presente
contrato de consultoría.
Definir los criterios de evaluación para las pruebas prácticas de control
de conductores. Incluir dentro del procedimiento de "inducción y
reinducción" o de "capacitación y formación". Incluir dentro del plan de
69 capacitación anual las pruebas preventivas a conductores.
Realizar las pruebas teóricas y prácticas programadas a los
conductores, dentro de los TDR (Términos de Referencia) del presente
contrato de consultoría.
Definir los criterios de idoneidad de quien realiza las pruebas
preventivas a conductores para la reinducción y/o capacitación del
Idoneidad de las
70 personal.
pruebas
Incluir dichos criterios en el procedimiento de inducción o capacitación
de personal.
El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.3.4 Capacitación en seguridad vial


Las acciones encaminadas a capacitación vial se describen en la Tabla 52, algunas de
ellas ya fueron ejecutadas en la consultoría y se detallan en el numeral 8.4
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL.

Tabla 52. Acciones en torno a capacitación en seguridad vial


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Programa de Documentar el programa de capacitaciones de la consultoría. Incluir en
71
capacitación en el programa la capacitación de manejo de sustancias peligrosas.
72 seguridad vial - Elaborar cronograma de capacitaciones para la vigencia.
(conductores
77 propios) Incluir temas basados en el diagnóstico realizado a la entidad.
Exigir el programa a conductores terceros.
81
Incluir dentro de las exigencias del PESV y de contratación a terceros.
Programa de
82 Definir el modelo de evaluación del programa de capacitación.
capacitación en
83 Definir un mínimo de aciertos sobre las evaluaciones.
seguridad vial -
Establecer los requisitos mínimos exigidos a los terceros, e incluirlos
(conductores no
84 dentro de los contratos y/o TDR (Términos de Referencia) con respecto
propios)
a las capacitaciones en seguridad vial.
85 Establecer las frecuencias exigidas a los terceros, e incluirlos dentro de

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 84 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

los contratos y/o TDR (Términos de Referencia) con respecto a las


capacitaciones en seguridad vial.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.3.5 Control de documentación de conductores


En la Tabla 53 se muestran las acciones definidas para el control de documentación de
conductores de la UAERMV; el detalle de cada una de ellas está en el Anexo 1.

Tabla 53. Acciones en torno al control de documentación de conductores


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Definir la estructura de la base de datos, para los conductores de la
UAERMV, SINTRAUNIOBRAS y terceros, de manera que sirva para la
gestión de la seguridad vial y cumpla con los requerimientos mínimos
86
de la Resolución 1565 de 2014.
Actualizar permanentemente la base de datos de todos los empleados
y terceros.
Información de los
Revisar el procedimiento de control de documentos y registros y el
conductores
87 listado maestro de documentos del SIG y verificar las actividades de
control de documentos de los conductores propios y tercerizados.
Definir la estructura de base de datos de los conductores, de manera
tal que se pueda realizar control y trazabilidad a las acciones del PESV,
88
a los conductores. Actualizar permanentemente la base de datos de
todos los conductores
Definir frecuencia de verificación de infracciones de tránsito por parte
de conductores. Incluir dentro del procedimiento de "Operación de
89
Vehículos para el transporte de materiales, equipos y personal" el
reporte diario de infracciones de tránsito.
Incluir dentro del procedimiento de "Operación de Vehículos para el
90 transporte de materiales, equipos y personal" el reporte diario de
infracciones de tránsito, de conductores propios y tercerizados.
Reporte de Establecer procedimiento en caso de existir comparendos por parte de
comparendos conductores. Tener en cuenta el reglamento interno de trabajo, para
91
incluir las medidas disciplinarias para los conductores que sean
reincidentes con las infracciones de tránsito.
Establecer procedimiento en caso de existir comparendos por parte de
conductores. Tener en cuenta el reglamento interno de trabajo, para
92 incluir las medidas disciplinarias para los conductores que sean
reincidentes con las infracciones de tránsito.
Definir dentro del procedimiento los responsables de las actividades.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.3.6 Políticas de regulación de la empresa


En la Tabla 54 se observan las acciones referentes a las políticas de regulación de la
empresa, algunas de las cuales se ejecutaron en el marco de la consultoría y se detallan
en el numeral 8.6 POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA EMPRESA.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 85 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 54. Acciones en torno a las políticas de regulación de la empresa


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Definir protocolo para control de alcohol y drogas.
93 Incluir dentro del procedimiento de "SISO" los protocolos para el
control de alcohol y drogas.
Definir los responsables, para la realización de las pruebas. Incluir
94
dentro del procedimiento de "SISO".
Políticas de
Definir los mecanismos para la realización de pruebas de alcohol y
95 control de alcohol
drogas. Incluir dentro del procedimiento de "SISO".
y drogas
96 Definir los criterios de idoneidad de quien realiza las pruebas.
Definir la periodicidad para la realización de las pruebas de alcohol y
97
drogas.
Definir las acciones a tomar, para aquellos conductores cuyo resultado
98
del examen sea positivo.
Regulación de Definir la política para la regulación y control de horas máximas de
horas de conducción y descanso. Incluir la política dentro del PESV y de la
99
conducción y resolución 384 de 2015, reglamentación del sistema integrado de
descanso gestión.
Promover y establecer políticas de límites de velocidad en rutas
internas y externas.
101 Incluir la política dentro del PESV y de la resolución 384 de 2015,
reglamentación del sistema integrado de gestión. Incluir dentro del
Plan de Comunicaciones la difusión de las políticas de seguridad vial.
Definir límites de velocidad para zonas urbanas y rurales. Relacionar la
política respecto a lo dictaminado en el Código Nacional de Tránsito.
102 Incluir la política dentro del PESV y de la resolución 384 de 2015,
Regulación de la reglamentación del sistema integrado de gestión. Incluir dentro del
velocidad Plan de Comunicaciones la difusión de las políticas de seguridad vial.
Definir la política de regulación de límites de velocidad de la empresa.
Relacionar la política respecto a lo dictaminado en el Código Nacional
de Tránsito.
103
Incluir la política dentro del PESV y de la resolución 384 de 2015,
reglamentación del sistema integrado de gestión. Incluir dentro del
Plan de Comunicaciones la difusión de las políticas de seguridad vial.
Definir procedimiento de monitoreo de velocidad de los vehículos de la
104
entidad
Definir la política de obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad.
Incluir la política dentro del PESV y de la resolución 384 de 2015,
105
reglamentación del sistema integrado de gestión. Incluir dentro del
Plan de Comunicaciones la difusión de las políticas de seguridad vial.
Política de uso del Definir la política de obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad.
cinturón de Incluir la política dentro del PESV y de la resolución 384 de 2015,
106
seguridad reglamentación del sistema integrado de gestión. Incluir dentro del
Plan de Comunicaciones la difusión de las políticas de seguridad vial.
Definir mecanismos para el control de uso de cinturón de seguridad.
107 Incluir en el procedimiento de "Operación de Vehículos para el
transporte de materiales, equipos y personal" los mecanismos de

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 86 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
control de uso de cinturón de seguridad de los vehículos de la empresa
y tercerizados.
Política de uso de
elementos de
108 Establecer política de uso de elementos de protección personal.
protección
personal
La empresa cuenta
con mecanismos
109 Divulgar política de uso de elementos de protección personal.
de control de uso
de EPP.
Establecer política de prohibición de uso de equipos bidireccionales
110
durante la conducción.
Definir mecanismos de control de uso de equipos bidireccionales
durante la conducción.
Política de uso de
111 Incluir la política dentro del PESV y de la resolución 384 de 2015,
equipos
reglamentación del sistema integrado de gestión. Incluir dentro del
bidireccionales
Plan de Comunicaciones la difusión de las políticas de seguridad vial.
Definir sanciones a los conductores que hacen uso de equipos
112 bidireccionales durante la conducción.
Relacionar en reglamento interno de trabajo.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.4 ACCIONES ENFOCADAS A VEHÍCULOS SEGUROS

Los vehículos motorizados deben tener un seguimiento adecuado por parte de la


UAERMV respecto a sus condiciones técnicas y mecánicas. Este seguimiento define la
responsabilidad misma de cada usuario y como consecuencia el respeto a la vida
humana, dadas las consecuencias que puede traer un vehículo en malas condiciones o
sin los elementos de seguridad adecuados. Cuando un individuo no tiene precauciones
respecto al debido cuidado de un vehículo, no solo pasa por encima de la normatividad
existente sino que atenta contra las personas que rodean el entorno y es un foco de
riesgo continuo. A continuación se esquematizan los parámetros definidos para esta línea.

Figura 25. Parámetros enfocados a vehículos seguros

Mantenimiento preventivo
VEHÍCULOS
SEGUROS Mantenimiento correctivo

Chequeo preoperacional
Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 87 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

7.4.1 Mantenimiento preventivo


A continuación, en la Tabla 55 se presentan las acciones concretas en torno al
mantenimiento preventivo de los vehículos de la UAERMV.

Tabla 55. Acciones en torno al mantenimiento preventivo


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
114 Actualizar la base de datos.
Hojas de vida de
115 Ingresar la información de los comparendos en MotorSystem.
los vehículos
116 Llevar el reporte de incidentes y accidentes.
Recomendaciones
técnicas de
117 Ingresar la información relacionada a los sistemas de seguridad.
operaciones de
mantenimiento
Generar un procedimiento para la verificación y control del
Verificación de
mantenimiento que realizan los contratistas a los vehículos
mantenimiento
119 tercerizados. Incluir dentro de los procedimientos de contratación, de
para vehículos
manera específica la contratación de vehículos. Incluir dentro de los
afiliados (terceros)
requisitos de contratación de vehículos la presentación del PESV.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia
7.4.2 Mantenimiento correctivo
La acción concreta referente al mantenimiento correctivo de los vehículos de la UAERMV
se presenta en la Tabla 56.

Tabla 56. Acciones en torno al mantenimiento preventivo


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Ingresar los reportes de mantenimiento correctivo que se realiza en los
121 Registro
talleres de la entidad.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia
7.4.3 Chequeo preoperacional
A continuación en la Tabla 55 se presenta la acción concreta en torno al chequeo
preoperacional de los vehículos de la UAERMV.

Tabla 57. Acciones en torno al chequeo preoperacional


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS

Inspección Realizar las auditorías de verificación del debido diligenciamiento del


126
preoperacional chequeo preoperacional.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 88 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones


Fuente: Elaboración propia

7.5 ACCIONES ENFOCADAS A INFRAESTRUCTURA SEGURA

La infraestructura destinada al tránsito vehicular principalmente, es participe dentro de la


probabilidad de ocurrencia de un accidente de tránsito. Una dimensión mal definida, un
obstáculo lateral demasiado cercano a la calzada o un peralte insuficiente, significan
elementos de accidentalidad. Por ello estas acciones se definen en la prevención de
accidentes.

A continuación se esquematizan los parámetros definidos para el pilar estratégico de


infraestructura segura.

Figura 26. Parámetros de infraestructura segura

Rutas internas
INFRAESTRUCTURA
SEGURA
Rutas externas
Fuente: Elaboración propia

7.5.1 Rutas internas


En la Tabla 58 se presentan las acciones concretas en torno a rutas internas de la
UAERMV, algunas de estas acciones ya fueron ejecutadas en la consultoría y su detalle
se puede ver en el numeral 10.1 RUTAS INTERNAS.

Tabla 58. Acciones en torno a rutas interna


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Realizar plano de vías internas con descripción de revisión
127
Revisión entorno físico física donde se opera.
donde se opera Plantear y ejecutar las acciones para dar solución a los
128
conflictos existentes entre vehículo, peatón y parqueaderos.
Realizar un diseño de la señalización necesaria, en cada una de
129 las sedes, de acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.
Desplazamiento en las Realizar un diseño de la demarcación necesaria, en cada una
130 zonas peatonales de las de las sedes, de acuerdo con el manual de señalización del
instalaciones Ministerio de Transporte.
Realizar un diseño de la iluminación necesaria, en cada una de
131 las sedes, de acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 89 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Mejorar la señalización de los senderos peatonales que ya
132
están definidos en cada sede.
Generar campaña de seguridad vial, donde se incluyan el tema
133 de privilegios al paso de peatones sobre el paso vehicular.
Incluir dentro del Plan de Lanzamiento y Difusión del PESV.
Realizar un diseño de la señalización necesaria, en cada una de
134 las sedes, de acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.
Realizar un diseño de la demarcación necesaria, en cada una
135 de las sedes, de acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.
Vías internas de
circulación de los Realizar un diseño de la iluminación necesaria, en cada una de
136 vehículos las sedes, de acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.
Definir la política de regulación de velocidad máxima de
137
circulación de vehículos.
Fijar elementos que favorezcan el control de velocidad en la
138
sede de producción.
Realizar un diseño de la señalización para las zonas de
139
parqueadero, teniendo en cuenta el tipo de vehículo.
Realizar un diseño de la demarcación para las zonas de
140
parqueadero, teniendo en cuenta el tipo de vehículo.
Parqueaderos internos
Realizar un diseño de la iluminación para las zonas de
141
parqueadero, teniendo en cuenta el tipo de vehículo.
Realizar la delimitación de las zonas de parqueaderos en la
142
sede de producción, teniendo en cuenta el tipo de vehículos.
Definir la política y un programa de mantenimiento preventivo
143 Mantenimiento de señales
para las vías internas y la señalización.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.5.2 Rutas externas


Las acciones concretas en torno a las rutas externas se presentan en la Tabla 59, algunas
de estas acciones fueron ejecutadas en la consultoría y su detalle se presenta en el
numeral 10.2 RUTAS EXTERNAS.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 90 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 59. Acciones en torno a rutas externas


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Realizar el estudio de rutas y crear el "rutograma" desde el
144
punto de vista de seguridad vial.
Estudio de rutas
Establecer las estrategias de prevención frente a los puntos
145
críticos identificados.
Incluir dentro del procedimiento de "Operación de Vehículos
148 para el transporte de materiales, equipos y personal", fijar la
frecuencia para la verificación.
Apoyo tecnológico
Incluir dentro del procedimiento de "Operación de Vehículos
149 para el transporte de materiales, equipos y personal", fijar la
frecuencia para la verificación.
Promover y establecer políticas de socialización y actualización
Políticas de socialización y de información. Incluir la política dentro del PESV y de la
150 actualización de resolución 384 de 2015, reglamentación del sistema integrado
información de gestión. Incluir dentro del Plan de Comunicaciones la
difusión de las políticas de seguridad vial.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.6 ACCIONES ENFOCADAS A LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS

El enfoque de desarrollo en relación a las víctimas de accidentes de tránsito se plantea


con base en el debido acompañamiento desde el momento mismo del accidente hasta
aquel punto donde el individuo retoma labores en su vida cotidiana. A continuación se
esquematizan los parámetros definidos para el pilar estratégico de atención de víctimas.

Figura 27. Parámetros de atención a víctimas

Atención a víctimas
ATENCIÓN A
VÍCTIMAS
Investigación de accidentes de tránsito
Fuente: Elaboración propia

7.6.1 Atención a víctimas


Las acciones concretas en torno a la atención a víctimas se relacionan en la Tabla 60,
algunas de estas acciones fueron ejecutadas en el marco de la consultoría y su detalle se
encuentra en el numeral 11 ATENCIÓN A VICTIMAS.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 91 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 60. Acciones en torno a atención a víctimas


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Revisar el procedimiento para la "atención y reporte de incidentes y
151 Protocolos accidentes de trabajo", verificando la importancia de las actividades
prioritarias, e incluir las actividades para los accidentes de tránsito.
Generar espacios de divulgación y socialización de los procedimientos
que se deben seguir en caso que ocurra un incidente y/o accidente
Divulgación de
152 de tránsito. Incluir dentro del Plan de Comunicaciones de la
protocolos
organización, la divulgación del PESV, y en especial los protocolos en
caso de incidentes y accidentes de tránsito.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones
Fuente: Elaboración propia

7.6.2 Investigación de accidentes de tránsito


A continuación se presentan las acciones concretas en torno a la investigación de
accidentes de tránsito en la UAERMV, algunas de las acciones de la Tabla 61 fueron
ejecutadas en la consultoría y su detalle se muestra en el numeral 11.1 INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Tabla 61. Acciones en torno a la investigación de accidentes de tránsito


CÓDIGO DE
VARIABLE ACCIONES
LAS FICHAS
Información
Verificar si en el aplicativo Motorsystem se pueden incluir los
documentada de
153 accidentes de tránsito de cada vehículo. Crear una base de datos para
accidentes de
el registro de incidentes y/o accidentes de tránsito, del personal.
tránsito
Definir las variables de análisis para los accidentes de tránsito.
Análisis de
Generar indicadores (en el formato de indicadores de gestión) que
154 accidentes de
permitan realizar medición, análisis y mejora.
tránsito
Incluir dentro del tablero de indicadores los del PESV.
Lecciones Incluir dentro del Plan de Comunicaciones de la organización la
155
aprendidas divulgación de las lecciones aprendidas.
Fuente de Identificar una fuente seria y confiable para obtener la información
156
información sobre los incidentes y/o accidentes de tránsito de la entidad.
Procedimiento para
Incluir de manera específica dentro del procedimiento de
la investigación de
157 investigación de incidentes y accidentes de trabajo los incidentes y/o
accidentes de
accidentes de tránsito.
tránsito.
Diseñar los indicadores de los incidentes y/o accidentes de tránsito
158 Indicadores
que ocurren en la entidad.
* El detalle de cada acción se presenta en el Anexo 1 Fichas técnicas de las acciones

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 92 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

7.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DEL PLAN


ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

7.7.1 Indicadores del Plan Estratégico de Seguridad Vial


Con el fin de controlar la gestión en la implementación del PLAN ESTRATÉGICO DE
SEGURIDAD VIAL - PESV, verificar el cumplimiento de objetivos, evaluar los resultados
obtenidos y tomar decisiones que permitan mejorarlo, se definen los indicadores
relacionados en la Tabla 62 que permitan medirlo. En el Anexo 22 se muestra la hoja de
vida de cada uno de los Indicadores de Seguridad Vial.

Tabla 62. Indicadores de seguridad vial


TIPO DE NOMBRE DEL META DEL OBJETIVO DEL FORMULA DEL
PROCESO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR
(NC FI * 30% + NC CH
Operación (1) Medir el nivel de
Actividad o * 30% + NC VS * 20%
de Cumplimiento de 90% cumplimiento del
Eficacia + NC IS * 10% + NC AT
Maquinaria acciones PESV PESV
* 10%) / 100
Medir el nivel de
cumplimiento de (Número de personas
(2)
Operación realización de capacitadas/
Actividad o Cumplimiento de
de 90% capacitaciones en Total de personas a
Eficacia capacitaciones
Maquinaria seguridad vial capacitar en
en seguridad vial
programadas en seguridad vial) *100
la UAERMV
(3)
Medir el % de (Número de pruebas
Cumplimiento de
Operación pruebas teóricas teóricas realizadas/
Actividad o pruebas teóricas
de 90% realizadas a los Total de pruebas
Eficacia a conductores y
Maquinaria conductores y teóricas
operarios de la
operarios programadas) *100
UMV
(4)
Cumplimiento de Medir el % de (Número de pruebas
Operación pruebas pruebas prácticas prácticas realizadas/
Actividad o
de prácticas a 90% realizadas a los Total de pruebas
Eficacia
Maquinaria conductores y conductores y prácticas
operarios de la operarios programadas) *100
UMV
(Número de
mantenimientos
(5) Medir el Nivel de realizados dentro del
Cumplimiento de cumplimiento del rango admisible /
Operación mantenimientos plan de Total de
Actividad o
de preventivos de 90% mantenimiento mantenimientos
Eficacia
Maquinaria vehículos y preventivo de los programados a
maquinaria de la vehículos de la realizarse dentro del
UMV UAERMV rango admisible)
*100

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 93 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

TIPO DE NOMBRE DEL META DEL OBJETIVO DEL FORMULA DEL


PROCESO
INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR
(Número de
mantenimientos
Medir el nivel de
correctivos realizados
(6) Oportunidad cumplimiento del
dentro del periodo
de plan de
Operación admisible /
Actividad o mantenimiento mantenimiento
de 80% total de
Eficacia correctivo de correctivo de los
Maquinaria mantenimientos
vehículos y vehículos y
programados a
maquinaria maquinaria de la
realizarse dentro del
UAERMV
periodo admisible)
*100
Medir el nivel de
(7) cumplimiento del (Número de
Cumplimiento plan de mantenimientos
Operación
Resultado o del plan de mantenimiento realizados/
de 0.25%
Eficiencia mantenimiento de las vías total de
Maquinaria
de vías internas internas y de la mantenimientos
y de señalización señalización de la programados) *100
UAERMV
(Número de
(8) Accidentes Medir la
accidentes de
de tránsito de frecuencia de la
Operación tránsito en el
Resultado o vehículos, accidentalidad de
de 0% - 0,25% trimestre /
Eficiencia maquinaria y los vehículos y
Maquinaria Total de vehículos,
equipos de la maquinaria de la
maquinaria y equipos
entidad UAERMV
de la entidad)*100
Fuente: Elaboración propia

7.7.2 Auditorías del Plan Estratégico de Seguridad Vial


El Plan Estratégico de Seguridad Vial se incluyó en el Sistema Integrado de Gestión de la
UAERMV.

Se analizaron los procedimientos de “Auditorías internas de Calidad” (Anexo 59) que tiene
por objetivo evaluar de manera independiente y objetiva los resultados de la gestión y su
conformidad frente a lo planificado, verificar el cumplimiento de la normatividad vigente
aplicable a cada uno de los procesos y procedimientos de la Unidad de Mantenimiento
Vial para identificar oportunidades de mejora y lograr la retroalimentación del Sistema
Integrado de Gestión MECI - CALIDAD. y “Autoevaluación del control” (Anexo 60) cuyo
objetivo corresponde a determinar la calidad y efectividad de los controles internos a nivel
de los procesos, permitiendo emprender acciones de mejoramiento del control; los cuales
están contemplados dentro del proceso de Control de mejoramiento continuo de la gestión
y sus objetivos y alcances contemplan la inclusión de las auditorías al PESV.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 94 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8 COMPORTAMIENTO HUMANO

8.1 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES

Según el Acuerdo 10 del 12 de Octubre de 2010 (Anexo 13) en el Capítulo Tercero


“Contratación y Personal” se menciona:

ARTÍCULO 23 CLASIFICACIÓN Y VINCULACIÓN DEL PERSONAL: Las personas


naturales vinculadas a la planta de empleos de la Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial, se clasifican como empleados públicos y
trabajadores oficiales. La vinculación y retiro de los servidores de la Unidad se regirán por
las disposiciones legales vigentes.

El Director General será nombrado por el Alcalde Mayor del D.C. Los empleados públicos
que sean de libre nombramiento y remoción de la Unidad serán nombrados por parte del
Director General.

Los empleados públicos se vincularán mediante resolución administrativa. Los


trabajadores oficiales se vincularán mediante la celebración de contrato de trabajo, el cual
deberá constar siempre por escrito.

8.1.1 Perfil del conductor


En la Resolución 583 de 23 de octubre de 2015, “Por la cual se modifica el Manual
Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la planta de
personal de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial
(UMV)” (Anexo 7), se establecen los cocimiento básicos o esenciales, las competencias
comportamentales y los requisitos de estudio y de experiencia que deben tener los
conductores de la UAERMV. Las exigencias son:

Tabla 63. Perfil de conductor


CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESCENCIALES
 Código Nacional de Tránsito.
 Código Nacional de Policía.
 Conocimiento de la ciudad y sentido de orientación.
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
COMUNES POR NIVEL JERÁRQUICO
 Orientación a resultados  Manejo de la información
 Orientación al usuario y al ciudadano  Adaptación al cambio
 Transparencia  Disciplina
 Compromiso con la Organización  Relaciones interpersonales
 Colaboración

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 95 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

ESTUDIOS EXPERIENCIA
 Aprobación de tres años de educación  Cuarenta y dos (42) meses de
básica secundaria experiencia relacionada.
 Licencia de conducción categoría C2

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

8.1.2 Procedimiento de selección de conductores


El procedimiento de selección de los conductores de la UAERMV está incluido al
Procedimiento de Vinculación de Personal Provisional (THU-PR-002) (Anexo 24), el cual
inicia con el conocimiento por parte de la Dirección General de la vacancia del cargo y
termina con la posesión de la persona seleccionada para ocupar dicho cargo. Para el
caso específico de conductores el procedimiento remite al “Protocolo para la selección de
trabajadores oficiales y empleados públicos en provisionalidad que ejerzan funciones
relacionadas a la conducción de vehículos de la UAERMV THU-PT-001 (Anexo 25).

El protocolo tiene como objeto determinar técnicamente si un candidato es apto para


ejercer funciones relacionadas con la conducción de vehículos, teniendo el conocimiento,
las habilidades y las competencias físicas, conductuales y legales según la normatividad
vigente fomentando la cultura de la seguridad vial en la UAERMV.

En dicho protocolo se establece la realización de valoración médica y psicosensométrica


para evaluar a los conductores en las áreas de concentración, reacción, personalidad,
visión, audición y condiciones físicas.

Dicha valoración incluye:


• Exámenes médicos (estado del sistema cardiovascular, psicomotor, renal,
respiratorio, nervioso, muscular, endocrino, metabólico y trastornos
hematológicos.
• Reacciones múltiples
• Test de visión
• Test audición
• Test mental
• Coordinación integral motriz

El protocolo también incluye la realización de evaluación teórica y valoración práctica las


cuales serán descritas más adelante.

Finalmente el protocolo establece que se realiza una verificación de documentos tales


como: legalidad de la licencia de conducción, multas y sanciones por infracciones de
tránsito y antecedentes disciplinarios.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 96 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.2 PRUEBAS DE INGRESO DE CONDUCTORES

A continuación se describen las pruebas de ingreso a las cuales deben someterse


conductores de planta de la UAERMV.

8.2.1 Exámenes médicos


La UAERMV tiene definido un Profesiograma (Anexo 26) para el proceso de
administración del recurso humano el cual analiza los requisitos del cargo, la
caracterización psicológica y biológica del trabajador. Para el caso específico de los
conductores y operarios, el Profesiograma contempla la realización de las siguientes
evaluaciones médicas: énfasis Músculo esquelético, énfasis en sistema nervioso central y
periférico, sistema osteomuscular y vasculares específico para exposición a vibración
global y segmentaría – mano brazo, según corresponda, énfasis dermatológico, énfasis
vías respiratorias superiores e inferiores, énfasis neurológico SNS y periférico. En la
Figura 28 se muestra parte del profesiograma.

Figura 28. Pruebas médicas profesiograma

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

8.2.2 Exámenes psicosensométricos


En el Profesiograma (Anexo 26) se contempla la realización de unas evaluaciones
complementarias a realizar al personal de la entidad. Específicamente para conductores y
operarios, dichas evaluaciones son: optometría, radiografía de torax con lectura de ILO,
espirometría VEF1, audiometría, transaminasas (TGO – TGP), Micro albuminuria, ácido
hipúrico en orina, certificado de conductor con los exámenes: perfil líptico, glicemia,
optometría, Test de colores, audiometría, Test psicométrico. En la Figura 29 se muestra el

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 97 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

tipo de examen que aplica por cargo y en el que se define el tiempo en que debe
realizarse ya sea de preingreso (I), periódico (P) y/o de egreso (E).

Figura 29. Evaluaciones complementarias

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

Adicionalmente en el Protocolo para la selección de trabajadores oficiales y empleados


públicos en provisionalidad que ejerzan funciones relacionadas a la conducción de
vehículos de la UAERMV (Anexo 25) se establece la realización de valoración
psicosensométrica a conductores la cual incluye entre los ya mencionados en el
Profesiograma los siguientes aspectos a evaluar.

Test de visión: Mediante diversos exámenes se determina si las capacidades visuales


del individuo son las adecuadas para conducir un vehículo. Los exámenes más
importantes son la Campimetría, que mide la capacidad de una persona de captar un
objeto a su alrededor mientras su mirada se fija permanentemente a su frente, y la
Agudeza Visual, en el que se determinan problemas y otros cambios en la visión mediante
la observación de letras y números grandes y pequeños. Este tipo de exámenes arrojan la
existencia de posibles problemas visuales como: astigmatismo, miopía, glaucoma,
problemas en el nervio óptico y en la retina, enfermedades degenerativas, entre otros.
Este examen determinará también que la persona debe usar lentes o gafas
permanentemente mientras conduce y su respuesta al encandilamiento de las luces de
otros vehículos, la phoria horizontal y vertical y la distinción general de los colores.

Test Audición: Para medir la capacidad auditiva de la persona se realiza una


audiometría. En este examen se mide la capacidad del individuo de escuchar sonidos y

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 98 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

vibraciones a alto y bajo volumen. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza
(intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). Se pueden
descubrir enfermedades en el oído como: infecciones crónicas, problemas del oído
interno, sordera, entre otros. También se examinará la orientación auditiva o la capacidad
de reconocer sonidos por cada uno de los oídos.

Test mental: Tiene como objetivo fundamental examinar si el individuo tiene la capacidad
para responder a estímulos, responder adecuadamente con el entorno, mantener el
sentido de la realidad, velocidad de reacción, la orientación tempo – espacial y el
discernimiento para la comprensión del pensamiento lógico (este último a través de
pruebas escritas). También, se examinará la historia clínica del paciente relacionado con
enfermedades mentales que podrían dificultar el ejercicio de la conducción como la
neurosis, problemas de sueño, entre otros.

Coordinación integral motriz: Mide la capacidad de la persona de coordinar sus


movimientos y de controlar su propio cuerpo para realizar acciones específicas. Esta serie
de exámenes incluye: la destreza del aspirante para ejecutar acciones precisas y rápidas
utilizando la visión, la audición y los miembros superiores y/o inferiores, la coordinación
de ambas manos y la coordinación entre la aceleración y el frenado de un vehículo.

8.2.3 Idoneidad
La UAERMV contrata la realización de los exámenes médicos y psicosométricos teniendo
en cuenta el “Manual de Contratación de la Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial” cuyo objetivo es fijar directrices, lineamientos y
estándares de carácter obligatorio para simplificar y homogenizar las acciones que se
desarrollan en las diferentes etapas del proceso contractual y en la celebración de los
contratos que requiera la UAERMV para el cumplimiento de sus funciones, metas y
objetivos institucionales

En estos procesos de contratación se adjudica el contrato al proponente que cumpla con


los requisitos exigidos en los pliegos garantizando así idoneidad para la ejecución del
objeto contratado. A continuación se relacionan algunos de los requisitos.

El contratista deberá tener en cuenta las especificaciones técnicas de cada una de las
pruebas, de conformidad a los protocolos emitidos por la autoridad competente.

Todos los profesionales deben presentar su respectiva hoja de vida con los soportes
respectivos (fotocopia de títulos, licencia de salud ocupacional, tarjeta profesional,
certificaciones de experiencia) 5 días antes de la ejecución de la actividad al supervisor
del contrato, quién además verificará que el profesional se encuentre cubierto por la póliza
de Responsabilidad Civil Profesional del Contratista. Si el contratista va a realizar cambio
en el personal que prestará el servicio, debe informar oportunamente al supervisor del

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 99 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

contrato, no se permitirá la prestación del servicio de profesionales que no presenten la


respectiva documentación.

El contratista debe garantizar el personal suficiente e idóneo para realizar de forma óptima
el servicio, de acuerdo a las programaciones establecidas por la entidad.

Tabla 64. Características del personal que prestará los servicios


CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL QUE PRESTARÁ LOS SERVICIOS
SERVICIO FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA
Periódicos.
Ocupacionales. Médicos especialistas en Salud
Mínimo tres (3) años de
Examen médico de pre- Ocupacional y/o Medicina del Trabajo
experiencia en Salud Ocupacional.
ingreso, de egreso y o Medicina Laboral.
periódico.
Mínimo dos (2) años de
Exámenes de laboratorio. Bacteriología.
experiencia.
Especialistas en cada área, con licencia
en Salud Ocupacional. La licencia en
Mínimo tres (3) años de
Exámenes especializados. Salud Ocupacional únicamente se
experiencia específica.
exigirá para las áreas relacionadas con
el manejo del riesgo ocupacional.
Médico especialista en Salud
Mínimo dos (2) años de
Coordinador. Ocupacional con Licencia en Salud
experiencia específica.
Ocupacional.
Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

8.2.4 Prueba teórica


En el Protocolo para la selección de trabajadores oficiales y empleados públicos en
provisionalidad que ejerzan funciones relacionadas a la conducción de vehículos de la
UAERMV (Anexo 25) se establece la realización de una evaluación teórica que mida los
conocimientos en los siguientes temas:

• Normatividad: (Ley 769 del 6 de agosto de 2002) referente a señales de tránsito,


velocidad promedio aceptada y licencias de conducción).
• Prevención de accidentes: Reacción en casos de peligro, Ley de embriaguez
(1696 de 2013).
• Mecánica básica: Motor, embrague, cardan, timón e inspecciones pre
operacionales.
• Primeros auxilios: Extintores, triangulo de fuego, fracturas e incendios.

8.2.5 Prueba práctica


En el Protocolo para la selección de trabajadores oficiales y empleados públicos en
provisionalidad que ejerzan funciones relacionadas a la conducción de vehículos de la
UAERMV (Anexo 25) se establece la realización de una prueba práctica para medir las
habilidades, hábitos y comportamientos del aspirante a conductor.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 100 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

El protocolo establece que la prueba se deberá realizar en el tiempo que la empresa o


entidad facultada para realizar dichas pruebas considere, generalmente se realiza en un
término de 60 minutos en ruta.

Los parámetros a valorar son:


• Señalización
• Velocidad
• Áreas (espejos, retrovisores, puntos de contacto, puntos ciegos, entre otros).
• Desplazamientos en terrenos (Terreno pedregoso, terreno con agua, terreno con
arena, terreno montañoso).
• Reacción de conductores en condiciones de peligro.
• Distancias (vehículo de frente, atrás, el lado, adelante y del que está adelantando).
• Giros.
• Estacionamiento.

8.3 PRUEBAS DE CONTROL PREVENTIVO DE CONDUCTORES

Al igual que las pruebas de ingreso, los conductores y operarios de la UAERMV deben
cumplir con unas pruebas periódicas de control. A continuación se definen las
características de dichas pruebas.

8.3.1 Pruebas médicas y psicotécnicas de control


Las pruebas médicas y las pruebas complementarias contempladas en el Profesiograma
de la UAERMV (Anexo 26) deben realizarse de manera periódica con una frecuencia de
un (1) año a excepción de la radiografía de tórax con lectura ILO la cual debe realizarse
cada cinco (5) años.

8.3.2 Pruebas teóricas y pruebas prácticas


La UAERMV ha venido gestionando acciones para la realización de pruebas teóricas y
prácticas de control para valorar las competencias de conductores de la entidad. En el
mes de abril de 2016 se definió un modelo de cuestionario para valoración teórica de
conductores y una lista de chequeo para valoración práctica a conductores. En el (Anexo
27) se presenta evidencia de los modelos y de la realización de la prueba teórica la cual
fue dirigida por el profesional Nelson Cardona, Ingeniero Mecánico e instructor del SENA

Además de lo anterior, la UAERMV contrató la ejecución de capacitación dentro del que


se incluye la realización del Programa del Conductor Seguro y Legal. En éste se realizará
una prueba teórico-práctica en ruta para identificar la habilidad y pericia de conductores y
operarios de la entidad. Este programa se desarrollará entre el 5 de julio y el 2 de agosto
de 2016. La programación de éste se evidencia en Anexo 28.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 101 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.4 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

8.4.1 Programa de capacitación en seguridad vial (conductores propios)


En la UAERMV las capacitaciones en general se programan de acuerdo con las
necesidades establecidas por cada dependencia de acuerdo al Procedimiento
Capacitación y Bienestar Social para el Personal THU-PR-006 (Anexo 31). En este
sentido, la Gerencia de Producción de la UAERMV ha identificado la necesidad de tener
un programa de capacitación en seguridad vial por lo que ha radicado solicitud a
Secretaría General en la que pide sean incluidos en el Plan Anual de Capacitaciones
(PIC) vigente y de manera periódica anual dicho programa en búsqueda de la mejora
continua de los procesos de la Entidad y en cumplimiento al desarrollo del PESV (Anexo
32). Dentro del Plan de Capacitaciones vigente está programada la realización de
capacitación en operación y mantenimiento de maquinaria pesada, Tabla No. 2 del Anexo
33.

En esta consultoría se desarrolló un programa de capacitaciones en temas de seguridad


vial, el cual fue contratado transversal al Concurso de Mérito Abierto (CMA) N° 001 de
2016 para la realización del presente Plan Estratégico de Seguridad Vial adjudicado
mediante contrato 129, a partir del cual se elaboró el programa del conductor seguro y
legal (Anexo 30). La programación de las capacitaciones se describe en la Tabla 65, la
temática detallada de las capacitaciones se relaciona en el Anexo 28. Evidencias (Anexo
29)

Tabla 65. Programación de capacitaciones de Seguridad Vial


NOMBRE DE CANTIDAD INTENSIDAD
PERFIL DE PERSONAL
CAPACITACIÓN PERSONAS HORARIA
SEMINARIO TALLER DE Personal operativo y
LA GESTIÓN DE administrativo encargado de la 20 8 horas
SEGURIDAD VIAL Seguridad Vial en la Entidad
Personal seleccionado para
FORMACIÓN EN formarlos como instructores de
6 48 horas
CONDUCCIÓN TÉCNICA seguridad vial y conducción
técnica
CAPACITACIÓN DE Personal operativo encargado de
ACTUACIÓN PREVENTIVA apoyar las actividades de 20 20 horas
DEL CONTROLADOR VIAL mantenimiento vial
60 horas
CAPACITACIÓN TEÓRICO Conductores y operarios de
técnicas
PRÁCTICA PARA vehículos y maquinaria de la 80
20 horas
CONDUCTORES entidad
prácticas
Fuente: Plan de trabajo contrato 129 de la UAERMV

8.4.1.1 Seminario Taller de la Gestión en Seguridad Vial


El seminario taller de la gestión en seguridad vial tiene como objetivo la sensibilización de
los empleados frente a los altos índices de accidentalidad a nivel mundial y nacional,

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 102 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

dirigido al personal operativo y administrativo encargado de la seguridad vial de la


Entidad. El seminario tuvo una duración de ocho (8) horas y se programó para veinte (20)
empleados. El contenido temático se detalla en la Figura 30.

Figura 30. Contenido temático seminario taller de la gestión en seguridad vial

Fuente: Elaboración propia

El seminario taller de la gestión en seguridad vial se realizó el día veinte (20) de junio de
2016 en las instalaciones de la UAERMV en horario de 8:00 a.m. a 05:00 p.m., con un
total de ocho (8) hora. La ejecución del seminario taller se realizó a través de actividades
presenciales que incluyeron dinámicas de integración y trabajos lúdicos. En la Figura 31
se muestran algunas de las actividades desarrolladas por los participantes.

Figura 31. Seminario taller de la gestión en seguridad vial

Fuente: Archivo fotográfico

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 103 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Se tenía programada la capacitación de veinte (20) personas, sin embargo, asistieron


quince (15) empleados. En la Tabla 66 se presenta la relación de las personas
capacitadas en el seminario taller de la gestión de la seguridad vial.

Tabla 66. Personal capacitado seminario taller de la gestión


de la seguridad vial
N° APELLIDOS NOMBRES
1 Alarcón Nieto Pedro Antonio
2 Ariza Juan Carlos
3 Castañeda Garzón Aldemar
4 Castillo Santana Hugo
5 Frade Rodríguez José Luis
6 Gómez Castiblanco Silverio
7 Gutiérrez Moreno Lina Marcela
8 Gutiérrez Rincón Leonardo
9 Jerez Casas Joaquín
10 Gámez Erick Larry
11 Moncayo Portillo Nelson Jesús
12 Piñeros Segura Javier Darío
13 Ramos López Marino
14 Suarez Rozo Hernando
15 Vanegas Gómez Jorge Alejandro
Fuente: Elaboración propia

Durante la ejecución de la capacitación se desarrollaron temas donde se incluyeron los


factores que intervienen en la seguridad vial e indicadores de los sistemas de gestión de
la seguridad vial según Norma ISO 39001, normas y autoridades que regulan la
seguridad vial en Colombia, accidentalidad vial, principales causas y estadísticas,
acciones a tomar en caso de que ocurra un accidente de tránsito con solo daños, con
heridos y con muertos y lo relacionado con la clasificación y descripción de señales de
tránsito según manual de señalización 2015.

8.4.1.2 Formación en Conducción Técnica


La formación en conducción técnica tiene por objetivo capacitar líderes como instructores
de seguridad vial y conducción técnica, de manera que a partir de la formación cuenten
con la habilidad para crear y desarrollar herramientas pedagógicas, enfocadas a mitigar
los riesgos de accidentalidad dentro de la Entidad. La formación tuvo una duración de
cuarenta y ocho (48) horas de las cuales cuarenta y cuatro (44) fueron teóricas y cuatro
(4) horas fueron prácticas. En la capacitación se formaron seis (6) líderes. En la Figura 32
el contenido temático.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 104 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 32. Contenido temático formación en conducción técnica

Fuente: Elaboración propia

La capacitación se realizó desde el veintiuno (21) de junio hasta el veintiocho (28) de junio
de 2016 en las instalaciones de la UAERMV en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con un
total de cuarenta y ocho (48) horas. Las actividades desarrolladas durante la formación en
conducción técnica incluyeron estrategias pedagógicas como: elaboración de lectura,
exposiciones y además se realizaron actividades en campo donde se incluyó el
alistamiento e inspección vehicular.

En la Figura 33 se presentan algunas evidencias de las actividades desarrolladas.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 105 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 33. Formación en conducción técnica

Fuente: Archivo fotográfico

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 106 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

La formación en conducción técnica busca capacitar a líderes en seguridad vial dentro de


la UAERMV, con los instrumentos y herramientas necesarias para el desarrollo de
habilidades y conductas seguras, y que a través de ellos, todos los empleados de la
entidad se informen y beneficien. En el marco de la consultoría se formaron seis (6)
líderes en conducción técnica. En la Tabla 67 se relacionan cada uno de los asistentes.

Tabla 67. Personal capacitado formación en conducción técnica


N° APELLIDOS NOMBRES
1 Beltrán Montaña Ramiro Enrique
2 Castañeda Garzón Aldemar
3 Castillo Santana Hugo
4 Frade Rodríguez José Luis
5 Gutiérrez Rincón Leonardo
6 Vanegas Gómez Jorge Alejandro
Fuente: Elaboración propia

De manera general, a continuación se mencionan los contenidos desarrollados en la


formación en conducción técnica, donde se incluyeron temas de manejo de tics en la
seguridad vial, pedagogía de la seguridad vial y diseño y aplicación de herramientas
didácticas para la educación en seguridad vial, se identificaron los factores, causas y
consecuencias de los accidentes de tránsito. De otra parte se estudiaron las normas que
regulan la seguridad vial, se sensibilizo sobre la cultura vial, normas de comportamiento
para cada uno de los actores viales.

En la parte práctica se tuvo en cuenta la conducción preventiva y defensiva, aplicación de


técnicas de conducción segura, tipos de manuales de operación vehicular y de manera
detallada los objetivos del alistamiento e inspección vehicular, normas de seguridad para
realizar una inspección vehicular, elementos a revisar en la inspección vehicular en cada
uno de los sistemas que conforman un vehículo, aplicación de listas de chequeo.

8.4.1.3 Actuación Preventiva del Controlador Vial


Esta capacitación tiene por objeto la formación teórico – práctica del personal operativo
encargado de apoyar las actividades de mantenimiento vial. La capacitación tuvo una
duración de veinte (20) horas y se capacitaron dieciséis (16) empleados. En la Figura 34
se muestra el contenido temático de la capacitación.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 107 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 34. Contenido temático actuación preventiva del controlador vial

Fuente: Elaboración propia

La capacitación de actuación preventiva del controlador vial se realizó los días veintinueve
(29), treinta (30) de junio y primero (1) de julio de 2016 en las instalaciones de la
UAERMV, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en total se ejecutaron veinte (20) horas.
Durante el desarrollo de la capacitación de actuación preventiva del conductor se
realizaron actividades grupales y trabajos lúdicos. En la Figura 35 se presentan algunas
evidencias de la capacitación.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 108 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 35. Actuación preventiva del controlador vial

Fuente: Archivo fotográfico

Si bien la capacitación estaba programada para veinte (20) personas solo asistieron
dieciséis (16) empleados, en la Tabla 68 se relacionan los nombres de los asistentes a la
capacitación de actuación preventiva del controlador vial.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 109 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 68. Personal capacitado actuación preventiva del controlador vial


N° APELLIDOS NOMBRE
1 Beltrán Montaña Ramiro Enrique
2 Castañeda Garzón Aldemar
3 Castillo Santana Hugo
4 Duitama Daza Nelson Eduardo
5 Frade Rodríguez José Luis
6 Gómez Castiblanco Silverio
7 Guerrero Rodríguez Santiago
8 Medina Martínez Sergio Javier
9 Montaño Angulo Henry
10 Ortiz Velásquez Hernando
11 Ramos López Marino
12 Sánchez Gómez José del Carmen
13 Sandoval Camacho Luis Alberto
14 Suarez Rozo Hernando
15 Vanegas Gómez Jorge Alejandro
16 Vivas Sánchez Pedro Enrique
Fuente: Elaboración propia

El desarrollo de las temáticas de la capacitación de actuación preventiva del controlador


vial incluyó sensibilización frente a temas de seguridad vial relacionados con
normatividad, se hizo énfasis en las normas que rigen la seguridad vial en Colombia y
donde se destacan la Ley 769 de 2002, la Ley 1383 de 2010, el Plan Nacional de
Seguridad Vial, la Ley 1503 de 2011, la Ley 1696 de 2013, entre otras.

De otra parte se hizo referencia a las técnicas del control del tráfico vehicular, en la
primera parte se definieron y se identificaron los usos, además se presentó todo lo
relacionado a los dispositivos de seguridad para el control del tráfico vehicular, esquemas
de señalización e indumentaria del personal que ejecuta las labores de controlado vial.
Respecto al tema de señales de tránsito, se definieron y clasificaron teniendo en cuenta
las utilizadas universalmente las cuales están agrupadas en verticales, horizontes,
luminosas, manuales, sonoras y corporales.

8.4.1.4 Capacitación Teórico Práctica para Conductores


Está capacitación tiene como objetivo la formación en conducción técnica a los
conductores y operadores de maquinaria en modalidad teórica y práctica en seguridad
vial. Con una duración de ochenta (80) horas de las cuales cincuenta y seis (56) fueron
teóricas y veinticuatro (24) prácticas. Se programó para capacitar (80) empleados.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 110 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

En la Figura 36 se presenta el contenido temático detallado de la capacitación teórico-


práctica para conductores.

Figura 36. Contenido temático capacitación teórico – práctica para conductores

Fuente: Elaboración propia

La capacitación teórico práctica para conductores se realizó en tres (3) grupos, desde el
día cinco (5) de julio hasta el cinco (5) de septiembre, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.,
en total se ejecutaron doscientas cuarenta (240) horas y se capacitaron setenta (70)
empleados, la formación teórica se realizó en las instalaciones de la UAERMV y la
formación práctica se desarrolló en la pista suministrada por el consultor ubicada en la
localidad de Engativá y además se realizaron recorridos en vía en la ciudad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 111 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Las temáticas de la formación teórica se presentaron utilizando material didáctico como


videos, además se desarrollaron actividades grupales para una mejor comprensión de los
contenidos.

La formación práctica se realizó teniendo en cuenta condiciones de fatiga y estrés, en


zonas urbanas, terrenos de ascenso, descenso, curvo y recto, además de realizarse
pruebas de pericia en pista, con el fin de permitir al conductor tener conceptos de
adaptación en maniobras de riesgo.

En la Figura 37 se presentan algunas evidencias de la formación teórica y práctica de los


conductores.

Figura 37. Capacitación teórico práctica para conductores

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 112 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Fuente: Archivo fotográfico

En la Tabla 69 se relaciona el personal asistente a la capacitación teórico práctica para


conductores.

Tabla 69. Personal capacitado teórico práctica para conductores


N° APELLIDOS NOMBRE
1 José Efraín Acero Mondragón
2 Eduardo Alfonso Achiardy Ardila
3 Hernán Alaguna Córdoba
4 Pedro Antonio Alarcón Nieto
5 Juan Carlos Ariza
6 Eduard Andrés Beltrán Garzón
7 Ramiro Enrique Beltrán Montaña
8 Dagoberto Borda Rodríguez
9 Carlos Elías Buitrago García
10 Nelson Bustos Medina
11 Javier Calderón León
12 Leonidas Cárdenas Cárdenas
13 Eddier Kilman Cárdenas Hernández
14 Nelson Enrique Castellanos Gamba
15 Santiago Castillo Orozco

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 113 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

N° APELLIDOS NOMBRE
16 Hugo Castillo Santana
17 Jorge Antonio Castro Pacheco
18 Luis Javier Chaparro Alarcón
19 Timoteo Chaves Silva
20 Jorge Eliecer Díaz Castelblanco
21 Mauricio Andrés Ducon Sosa
22 Jorge Enrique Feliciano Castellanos
23 Álvaro Fernández Gómez
24 Belarmino Figueroa Lizarazo
25 Miguel Álvaro Fonseca Lievano
26 Edilberto Forero Castañeda
27 Edicson Guillermo Forero Sánchez
28 Dagoberto Forero Vargas
29 Edgar Orlando Galindo Gaitán
30 Gustavo Garzón Rodríguez
31 Silverio Gómez Castiblanco
32 Andrei Orland Hernández Castellanos
33 Luis Alberto Herrera Rojas
34 Joaquín Jerez Casas
35 Eliecer Linares Lozada
36 Gonzalo Mahecha
37 Sergio Javier Medina Martínez
38 José Ilberto Méndez León
39 José Arnulfo Molina Urrea
40 Nelson Jesús Moncayo Portillo
41 Arnol Hernán Moya Cabrera
42 Hugo Armando Murillo Camacho
43 John Neira Parra
44 Jhon Jairo Ochoa Bedoya
45 Hernando Ortiz Velásquez
46 Jairo Enrique Pasachoa Pasachoa
47 Javier Darío Piñeros Segura
48 Luis Fernando Pirazan Carrero
49 Marino Ramos López
50 José Vicente Riaño Benítez
51 Pablo Emilio Rocha Hernández
52 Omar Mauricio Rodríguez
53 Hugo Eriberto Rodríguez Fajardo
54 Leovigildo Rojas Castillo
55 Teófilo Ruiz Hernández
56 José del Carmen Sánchez Gómez
57 Luis Alberto Sandoval Camacho

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 114 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

N° APELLIDOS NOMBRE
58 José Arturo Sanguino Gómez
59 William Suarez
60 Hernando Suárez Rozo
61 Ricardo Torres Beltrán
62 Gilberto Urueña Rodríguez
63 Héctor Manuel Valenzuela Camacho
64 Jorge Alejandro Vanegas Gómez
65 Willman Alberto Varela Castellanos
66 Rodolfo Vargas Navarro
67 Marco Fidel Vega Abril
68 Fredy Eliecer Velásquez Amortegui
69 John Fredy Velásquez Marulanda
70 Pedro Enrique Vivas Sánchez
Fuente: Elaboración propia

Dentro de los temas que se incluyeron en el desarrollo de la capacitación teórico práctica


para conductores se tuvo en cuenta conceptos básicos e importancia de la seguridad vial.
Con respecto a la conducción preventiva y técnicas de conducción, se abordaron temas
como tipos de conductor, perfil de conductor preventivo, características físicas,
emocionales y mentales del conductor que afectan el manejo, condiciones del entorno
que no se pueden controlar y que afectan el manejo.

De otra parte en la temática de conocimiento y adaptación al vehículo y alistamiento


vehicular se definieron los objetivos del alistamiento e inspección vehicular, normas de
seguridad para realizar una inspección vehicular, elementos a revisar en la inspección
vehicular en cada uno de los sistemas que conforman un vehículo, aplicación de listas de
chequeo. También se tuvieron en cuenta los elementos de seguridad activa y pasiva en el
vehículo y en el entorno vial.

En lo referente a la accidentalidad vial, se señalaron las causas y estadísticas, además


de las acciones a tomar en caso de que ocurra un accidente de tránsito con solo daños,
con heridos y con muertos, implicaciones legales derivadas de los accidentes de tránsito.

Adicionalmente se incorporó el tema de eco-conducción, haciendo énfasis en las


emisiones contaminantes generadas por los automotores, formación de hábitos de
conducción ecológica y económica y técnicas de Eco-Conducción.

La formación práctica se concentró en el conocimiento y adaptación del vehículo según


recomendaciones del fabricante, inspecciones pre-operativas, identificación de los
sistemas de un vehículo automotor.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 115 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.4.1.5 Diagnóstico de los Conductores


El diagnóstico de los conductores tiene como objetivo proporcionar información acerca de
las habilidades y destrezas (teóricas y prácticas) en conducción, con el fin de detectar
oportunidades de mejora. El diagnóstico se hizo a partir de la capacitación teórico práctica
para conductores y de la experiencia de cada uno de ellos.

8.4.1.5.1 Prueba teórica


Para la aplicación de la prueba teórica se incluyeron preguntas referentes a cada una de
las temáticas presentadas durante el desarrollo de la capacitación, se diseñó un formato
de evaluación teórica que consta de treinta y tres (33) preguntas, las cuales a su vez
corresponden a una de las siete (7) temáticas que se mencionan a continuación:
• Normativa
• Conducción preventiva
• Señales de tránsito y dispositivos de control
• Seguridad activa y pasiva
• Mecánica básica
• Accidentalidad, primeros auxilio y bomberotecnia
• Eco – conducción
La prueba teórica se aplicó a catorce (14) conductores y operarios. Luego asignar el
puntaje correspondiente a los aciertos a cada prueba, se encontró como se muestra en la
Figura 38, que la temática donde más aciertos tuvieron los conductores fue la referente a
los temas de seguridad pasiva y activa con 89%, de otra parte se evidenció que el tema
de eco – conducción fue donde menos aciertos se tuvo con el 36%, también se menciona
que respecto a la normatividad y mecánica básica se obtuvo un porcentaje de aciertos de
79%. De acuerdo a lo anterior se evidencia que hay deficiencias en los temas de eco –
conducción, normativa y mecánica básica, se recomienda generar espacios para
fortalecer estas temáticas.

Figura 38. Aciertos por temática teórica

Fuente: Elaboración propia

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 116 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.4.1.5.2 Prueba práctica


Para la aplicación de la prueba práctica se tuvo en cuenta condiciones de fatiga y estrés,
en zonas urbanas, terrenos de ascenso, descenso curvo y recto y se realizó una prueba
de habilidad y pericia en pista, que permitiera al conductor tener conceptos de adaptación
en maniobras de riesgo en cuanto a longitud y volumen. Para la evaluación se diseñó un
formato en el cual se tienen en cuenta las siguientes temáticas como criterios de revisión
durante la prueba práctica:

• Chequeo pre-operacional
• Inicio de marcha
• Durante la conducción
• Fin de marcha
• Conocimiento de señales de tránsito

La prueba práctica se realizó a quince conductores, en la Figura 39 se observa el


porcentaje de aciertos por temática, encontrando de manera general que los resultados
son buenos, sin embargo, se evidencia que la temática donde más desaciertos (16%) se
presentaron fue en el conocimiento de las señales de tránsito, de otra parte, se observa
que la mejor puntuación se obtuvo en las actividades de chequeo pre-operacional con un
99% de aciertos.

Figura 39. Aciertos por temática práctica

Fuente: Elaboración propia

Cada temática mencionada anteriormente contiene una serie de criterios a partir de los
cuales se valoró la formación práctica de los conductores, a continuación se detallan.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 117 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

En la Tabla 70 se presentan los criterios que se tuvo en cuenta para la valoración del
chequeo pre-operacional, se evidenció que en la acomodación de espejos, silla y espalda,
inspección visual inicial del vehículo, y verificación de documentos el 100% de los
conductores acertaron, mientras que para en la verificación de equipo de prevención y
seguridad acertó el 93%, con esto se evidencia que se debe trabajar en la formación de
buenos hábitos en el momento de realizar el chequeo pre-operacional.

Tabla 70. Criterios evaluados en el chequeo pre-operacional


CRITERIO ACIERTOS
Acomodación de espejos 100%
Acomodación de silla y espalda 100%
Inspección visual inicial del vehículo 100%
Verificación de documentos 100%
Verificación de equipo de prevención y seguridad 93%
Fuente: Elaboración propia

Respectos a los criterios evaluados en conocimiento de señales de tránsito como se


muestra en la Tabla 71, se obtuvo que el 84% de los conductores acertaron en temas de
señales horizontales, por otra parte el 83% acertaron en el tema de señales verticales.

Tabla 71. Criterios conocimiento de señales de tránsito


CRITERIO ACIERTOS
Conocimiento de las señales horizontales 84%
Conocimiento de las señales verticales 83%
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 72 se presentan los criterios relacionados con el inicio de la marcha, los


cuales corresponden a la exigencia del cinturón de seguridad al copiloto, uso de cinturón
de seguridad por parte del conductor y la verificación de los obstáculos antes de iniciar la
marcha de los cuales se obtuvo un porcentaje de aciertos del 87%, 90% y 93%
respectivamente.

Tabla 72. Criterios inicio de marcha


CRITERIO ACIERTOS
Exigencia del cinturón de seguridad al copiloto 87%
Uso del cinturón de seguridad 90%
Verifica obstáculos antes de iniciar marcha 93%
Fuente: Elaboración propia

De otra parte, en la Tabla 73 se relaciona el porcentaje de acierto de los conductores


respecto a la aplicación de los criterios que corresponden a acciones al finalizar la
marcha, se evidenció que el 97% de los conductores utilizan las luces de parqueo de

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 118 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

manera correcta, además 87% parquean el vehículo en un sitio seguro al finalizar la


marcha.

Tabla 73. Criterios fin de marcha


CRITERIO ACIERTOS
Parqueo en sitio seguro 87%
Utilización de luces de parqueo 97%
Fuente: Elaboración propia

Finalmente en la Tabla 74 se presentan los criterios evaluados durante la conducción, se


observa que los criterios donde menos aciertos tuvieron los conductores (menor al 80%
de aciertos) corresponden al uso adecuado del pito, conduce correctamente en subidas y
bajadas y cede el paso a otros vehículos y mientras que los criterios a los que acertaron la
totalidad de los conductores corresponden a mirar al frente y lejos, no excede los límites
de velocidad, realiza adelantamiento adecuadamente y toma las curvas y parquea
adecuadamente. Los demás criterios tuvieron un porcentaje bueno de acierto, lo que
evidencia que las deficiencias en los conductores de la UAERMV están relacionadas con
hábitos poco seguros durante la conducción.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 119 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Tabla 74. Criterios evaluados durante la conducción


CRITERIO ACIERTOS
Cambia de carril con señalización y tiempo adecuado 93%
Ceda el paso a otros vehículos 80%
Concentración en al conducción 98%
Conduce con aspectos en los cuatro lados 90%
Conduce correctamente en subidas y bajadas 67%
Conduce de manera cordial y segura 95%
Conserva la distancia de seguridad 87%
En las intersecciónes mira izq-der-izq 87%
Escogencia adecuada de la relación de marcha 87%
Forma correcta de tomar el volante 83%
Lectura o rastreo visual 80%
Maniobrabilidad segura 89%
Maniobrar al girar sin cruzar las manos 80%
Mantiene los ojos en movimiento 90%
Mirar al frente y lejos 100%
No excede los límites de velocidad 100%
No gira el volante con una sola mano 86%
No sobrerevoluciona el vehículo 89%
No utilizar el celular mientras conduce 93%
Observa los retrovisores cada 5 y 8 segundos 90%
Observa puntos ciegos antes de cambiar de carril 87%
Permanece atento a las señales de tránsito 83%
Realiza adelantamiento adecuadamente 100%
Respeta la prelación de los peatónes 93%
Respeto de señal de Pare 87%
Se adapta debidamente al flujo del tránsito 93%
Se aproxima a las intersecciónes con precaución 97%
Toma las curvas y parquea adecuadamente 100%
Transita con suavidad ante las irregularidades del camino87%
Usa adecuadamente pedales 91%
Uso adecuado del pito 57%
Uso correcto de direccionales 93%
Fuente: Elaboración propia

Así mismo, se tiene evidencia de las siguientes capacitaciones que la UAERMV ha


realizado al personal de la entidad en temas que contribuyen con la seguridad vial (Anexo
34).

Tabla 75. Listado de capacitaciones


TEMA FECHA DURACIÓN OBSERVACIONES
Transporte de sustancias 17 al 31 de Mayo 60 horas Dictada por SENA

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 120 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

TEMA FECHA DURACIÓN OBSERVACIONES


peligrosas de 2016
18 al 20 de Agosto
Seguridad Vial Dictada por Navitrans
de 2015
Uso de Elementos de
12 de Mayo de
Protección Personal 3 horas
2015
(EPP)
Plan de Manejo de 13, 15 y 17 de Solicitada por
Tránsito (PMT) Enero de 2014 SINTRAUNIOBRAS
Plan de Manejo de 5 de Diciembre de
1 hora
Tránsito (PMT) 2014
Fuente: UAERMV

8.4.2 Programa de capacitación en seguridad vial (conductores no propios)


En cuanto a requisitos mínimos exigidos a los conductores no propios, en el contrato
colectivo laboral entre SINTRAUNIOBRAS y la UAERMV, en la cláusula tercera
“OBLIGACIONES DE SINTRAUNIOBRAS D.C”, en el numeral 2 se establece que
SINTAUNIOBRAS debe garantizar en todo momento la idoneidad de sus Afiliados
Partícipes para lo cual realizará procesos de selección y capacitación (Anexo 35).

Por su parte SINTRAUNIOBRAS D.C. en cumplimiento a los requisitos de dicho contrato,


tiene establecido un cronograma anual de capacitaciones en Seguridad Vial. Se presenta
evidencia de dicho cronograma y de asistencia a capacitaciones (Anexo 36).

8.5 CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE CONDUCTORES

8.5.1 Información de los conductores


Existe un procedimiento para administrar historias laborales del personal de la Entidad el
cual inicia con la recepción de los documentos a incluir en la historia laboral y termina una
vez se archivan los documentos y se ubican en el sitio correspondiente. Dicho
procedimiento corresponde al codificado THU-PR-001 (Anexo 37).

La documentación para la creación de la historia laboral que aplica para conductores es la


siguiente:

• Acto administrativo de nombramiento o contrato de trabajo


• Oficio de notificación del nombramiento o contrato de trabajo
• Oficio de aceptación del nombramiento o contrato de trabajo
• Documento de identificación
• Hoja de Vida (Formato único de Hoja de Vida exigido por la Función pública)
• Soportes documentales de estudios y experiencia que acrediten el cumplimiento
de los requisitos, soporte documento que acredite experiencia laboral

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 121 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

• Acta de posesión
• Manual de funciones
• Pasado judicial. Certificado de antecedentes penales.
• Certificado de Antecedentes Fiscales (Contraloría)

Por otra parte la UAERMV ha iniciado el proceso de construcción de una base de datos
con un mínimo de información de conductores tanto propios como terceros en
cumplimiento a lo establecido en la Resolución 1565 de 2014. Para la construcción de la
base de datos se realizó un chequeo de la activación de los conductores en el Runt, de la
vigencia de la licencia de conducción y de las categorías de la licencia, y se realizó
chequeo de multas (Anexo 38).

8.5.2 Reporte de comparendos


La UAERMV tiene documentado el Procedimiento de control de multas y comparendos
ODM-PR-008 (Anexo 40) Proceso de Operación de Maquinaria.

Figura 40. Procedimiento de control de multas y comparendos UAERMV

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 122 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

El objeto es el control y seguimiento a las infracciones de tránsito relacionadas con el


personal, vehículos y maquinaria a cargo de la UAERMV. El procedimiento inicia en el
momento en que es informada a la Gerencia de producción sobre la multa o comparendo
impuesto, y finaliza en el momento en que se realiza el pago del mismo. En la Figura 40
se muestra el procedimiento.

La UAERMV realizó un proceso de chequeo de multas tanto de conductores propios como


terceros. Esta información esta consignada en la base de datos de conductores que la
UAERMV está estructurando para el control de información de éstos de acuerdo a los
requerimientos de la Resolución 1565 de 2014 (Anexo 38). De otra parte en el marco del
conductor seguro y legal realizado en la consultoría, se hizo una revisión de los
documentos de los conductores, en el Anexo 2 se presentan las fichas de cada conductor.

8.6 POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA EMPRESA

Con el objeto de apoyar las acciones definidas en el PESV de la entidad se han definido
las siguientes políticas (Anexo 41).

8.6.1 Control de alcohol y drogas


La UAERMV ayudará a promover el no uso de sustancias psicoactivas y alcohol como
parte de su compromiso de cuidar y proteger la salud y la vida de sus colaboradores y
contratistas, para mantener ambientes de trabajo seguros y alcanzar niveles óptimos de
calidad y productividad.

Por lo tanto, se ha definido que los colaboradores y contratistas participen activamente de


todos los programas de promoción y prevención que se brinden para el cumplimiento de
la presente política.

De igual manera, se establece que el consumo, posesión, comercialización y/o


distribución de sustancias alucinógenas, psicoactivas y de alcohol no está permitido en
ningún caso en las horas laborales, ya sea dentro o fuera de las instalaciones de la
UAERMV, incluyendo a aquellos colaboradores y contratistas que realizan actividades de
conducción de vehículos automotores y no automotores.

La entidad podrá realizar pruebas para determinar niveles de consumo de sustancias


alucinógenas, psicoactivas y de alcohol entre sus colaboradores y contratistas en caso de
la ocurrencia de cualquier accidente.

El detalle de la política de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias


psicoactivas se relaciona en el Anexo 41.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 123 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.6.2 Regulación de horas y de conducción y descanso


La UAERMV tiene como política de regulación de horas de conducción y descanso la
siguiente: Todo empleado y/o contratista que sea conductor de vehículo automotor y no
automotor de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL, no debe exceder un tiempo diario de 4.5 horas de conducción
continuas, con paradas de 15 minutos después de cada 2 horas de recorrido, donde
podrán realizar ejercicios de estiramiento y consumir líquidos para hidratarse, lo anterior
pensando en el bienestar físico y mental del conductor y los demás usuarios de la vía.

De otra parte, las jornadas laborales de los conductores de la UAERMV se pueden


evidenciar con las planillas de control de ingreso diario que son controladas en la sede de
producción y en la sede operativa. En estas planillas se consigna la hora de entrada y la
hora de salida de los trabajadores (Anexo 39).

8.6.3 Regulación de la velocidad


La UAERMV tiene como política de regulación de velocidad la siguiente:

Los empleados y/o contratistas que realicen labores de conducción para la UNIDAD
ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL deberán
respetar y acatar los límites de velocidad de sus vehículos de la siguiente manera:

• Carreteras nacionales y departamentales: 80 km/h.


• Carreteras urbanas: 60 km/h.
• Vías rurales, residenciales o escolares: 30 km/h
• Vías internas: 10 km/h

Y de acuerdo a la señalización que presenten las rutas por donde se encuentra


transitando. El conductor deberá ajustar la velocidad a las condiciones del viaje y de la
vía.

8.6.4 Uso del cinturón de seguridad


La UAERMV tiene como política de Uso del cinturón de seguridad la siguiente:

Los empleados y/o contratistas que realicen labores de conducción para la UNIDAD
ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL y sus
acompañantes, deberán hacer uso del cinturón de seguridad del vehículo en todos los
desplazamientos sin importar la distancia del viaje.

Además, todos los vehículos propios, arrendados y/o contratados deberán tener
cinturones de seguridad de acuerdo a la reglamentación vigente.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 124 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

8.6.5 Uso de elementos de protección personal


En el protocolo de inducción en seguridad y salud en el trabajo (SST) (Anexo 42) se
especifica que el equipo mínimo de protección personal que debe usarse en la sedes:
operativa, producción y Frentes de obra será: Casco de seguridad, botas con puntera de
acero y suela antideslizante y cuando aplique: gafas de seguridad y protección auditiva
(inserción).

En este se especifica que los funcionarios y contratistas deberán reconocer la necesidad


de usar el equipo de protección personal para prevenir posibles lesiones de acuerdo con
las funciones o actividades a desarrollar.

Adicionalmente existe en la entidad el reglamento de disposiciones mínimas de seguridad


y salud relativas a la implementación del programa para elementos de protección personal
(Anexo 43), el cual establece los requisitos del programa administrativo para elementos
de protección personal que debe desarrollar todo empleador público o privado, en el
marco de los programas de salud ocupacional, hoy día como sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo, con el propósito de garantizar que el tipo de protección
escogida reduzca los efectos en la salud de los trabajadores, generados por la exposición
a los riesgos en el trabajo.

8.6.6 Uso de equipos bidireccionales


Los empleados y/o contratistas que realicen labores de conducción para la UNIDAD DE
MANTENIMIENTO VIAL podrán hacer uso de sus equipos de comunicación con los
accesorios pertinentes (manos libres) solamente para fines de su actividad. El conductor
deberá estacionar el vehículo en un lugar seguro para poder hacer uso de su equipo de
comunicaciones. Se prohíbe el uso de los equipos de comunicaciones para mensajes de
texto y chat al momento de la conducción.

9 VEHÍCULOS SEGUROS

9.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

La UAERMV tiene documentado el procedimiento de mantenimiento preventivo de


maquinaria, equipos o vehículos ODM-PR-004 (Anexo 44) dentro del Proceso de
Operación de Maquinaria.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 125 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 41. Procedimiento mantenimiento preventivo de maquinaria, equipos o vehículos

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

El procedimiento mencionado anteriormente tiene por objeto describir los parámetros


necesarios para la operación de los vehículos de propiedad de la UAERMV que
transportan materiales, insumos, equipos o personal con destino a las actividades de
rehabilitación y mantenimiento vial. El procedimiento inicia una vez se realiza la
inspección diaria de vehículos y termina una vez es archivado el informe diario de
vehículos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 126 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

El procedimiento de mantenimiento preventivo de maquinara, equipos o vehículos


liderado por el grupo de maquinaria y equipos quienes elaboran el plan de mantenimiento
preventivo del parque automotor, junto con un cronograma de requerimientos de
repuestos y atención a cada vehículo, todo esto a partir de un estudio de los catálogos,
manuales del propietario, fichas técnicas y hoja de vida del vehículo y maquinaria. Este
plan se carga y elabora por medio de un sistema de información elaborado para tal fin
“Motorsystem”; este software genera una Orden de Trabajo la cual se establece en el
formato con código ODM-FM-020 “Registro diario de actividades de talleres” (Anexo 45).

9.1.1 Hoja de vida de los vehículos


La UAERMV cuenta con “MotorSystem” software que facilita el manejo y orden
administrativo y financiero del parque automotor de la entidad.

Figura 42. Base de datos vehículos, maquinaria y equipos

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

Está diseñado para manejar administrativamente y controlar, las compras gastos,


consumos, los ingresos, el presupuesto de ingresos y egresos, los recorridos, los
programas de mantenimiento y los mantenimientos realizados, el personal y la
información particular de cada vehículo, sus seguros generales, su seguro de amparo a
terceros SOAT, su certificado de gases, los diferentes permisos y certificados que se
requieren para transitar, reporte de comparendos y accidentes.

“MotorSystem” genera bases de datos en formato .xls por módulo, en el Anexo 15 se


relaciona la hoja de vida de los vehículos donde se encuentra información como tipo de

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 127 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

vehículo, placa, marca, línea, modelo, cilindraje, No. motor, No. de chasis, dependencia,
conductor, estado, SOAT, entre otras.

Otro de los módulos de “MotorSystem” permite almacenar la información relacionada con


el kilometraje de cada vehículo (Anexo 46) allí se debe ingresar placa, fecha y hora de
salida y llegada, origen y destino, objetivo del recorrido, kilometraje inicial, kilometraje
final, entre otros.

Figura 43. Base de datos kilometraje

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

En el Anexo 47 se muestra el reporte de accidentes en los que se han visto involucrados


los vehículos de la entidad.

En el caso de los vehículos tercerizados la UAERMV tiene la información de cada


vehículo consignada en carpetas (físico) en el Anexo 48 se relaciona el registro.

9.1.2 Recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento


En cuanto a las recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento la entidad
respeta los criterios establecidos por los fabricantes de los equipos, cumpliendo con las
recomendaciones de la ficha técnica y las especificaciones del equipo; se dispone de una
carpeta en físico donde se almacena la información individual para cada equipo.

En el mantenimiento preventivo solo se revisan los sistemas de seguridad activa (frenos,


suspensión, dirección, neumáticos, iluminación, sistemas de control de estabilidad) y los
sistemas de seguridad pasiva son chequeados en la revisión Tecnicomecánica. El
mantenimiento preventivo se realiza según las alertas de los conductores, de acuerdo con

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 128 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

las especificaciones del fabricante y el manual de operación del vehículo, por lo tanto no
se lleva un cronograma específico de la fecha en que hay que realizarlo, En el sistema
solo se tiene registro de la fecha en que fue realizado el mantenimiento preventivo.

9.1.3 Cronograma de intervenciones de vehículos propios


La entidad cuenta con un plan de mantenimiento preventivo para vehículos “antiguos” y
vehículos “nuevos”. Para los vehículos “antiguos” (es decir, los que no están en garantía
por parte del concesionario) el mantenimiento preventivo se hace según las
recomendaciones del fabricante del equipo y las ejecuta el proveedor de los servicios de
mecánica contratado que para este caso es “Talleres del Norte S.A.S”. Para vehículos
“nuevos” (los que aún tienen garantía por parte del concesionario), el mantenimiento
preventivo se hace según las recomendaciones del fabricante del equipo y las ejecuta el
concesionario en el cual fue comprado el equipo.

Se aclara que el mantenimiento preventivo se hace según las recomendaciones del


fabricante el cual indica un Kilometraje específico para hacer el mantenimiento según la
marca del equipo; es por esto que al inicio de cada semana se entrega un formato a cada
conductor el cual se denomina “Tarjeta de Operación de Vehículos y Maquinaria” ODM-
FM-006 (Anexo 49), donde se consigna el sitio de salida con el kilometraje registrado en
el odómetro y el sitio de llegada con el kilometraje registrado para todos los días de la
semana.

El procedimiento establece que la información de kilometraje referenciada con


anterioridad debe ser almacenada en la base de datos de “Motorsystem” donde se
registre la fecha y el kilometraje reportado al final de cada semana; para que el grupo
responsable de maquinaria y equipo lleve un control del Kilometraje y de esta manera
programe el mantenimiento preventivo, de igual manera el protocolo establece que el
primer responsable en programar el mantenimiento preventivo es el conductor asignado a
cada vehículo. Este procedimiento aunque en la actualidad se realice en las planillas, la
alimentación al sistema tiene un atraso aproximado de cuatro (4) a cinco (5) meses,
situación que no es deseable para una buena programación, ya que actualmente se debe
recurrir a información del conductor, para realizar el mantenimiento correspondiente.

Al igual que el mantenimiento preventivo, la entidad realiza la revisión Tecnicomecánica


de forma preventiva y obligatoria para los vehículos “antiguos”; para ello maneja un
contrato con un CDA autorizado para ejecutar las labores de revisión: La revisión
Tecnicomecánica preventiva (no obligatoria) se realiza seis (6) meses después la
obligatoria, donde se tiene en cuenta lo requerido por la Ley a excepción de la revisión de
gases. De igual manera se realiza una revisión Tecnicomecánica obligatoria cada año
según lo establecido por la Ley para los denominados vehículos “antiguos”.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 129 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Los sistemas de Seguridad activos y pasivos se revisan conforme a lo establecido por la


Ley donde se evalúan las siguientes variables: carrocería, estado de los frenos, dirección,
suspensión, sistema de las señales visuales y audibles, llantas y el conjunto de vidrios de
seguridad.

9.1.4 Mantenimiento a vehículos contratados con terceros


Para los vehículos contratados con terceros no se tiene protocolos de mantenimiento
correctivo ni preventivo dentro de la entidad; se tiene un protocolo de chequeo
preoperacional donde el vehículo contratado es inspeccionado por el jefe de mecánicos
de la entidad revisando temas como la documentación, luces, estado de cabina, llantas y
estado mecánico.

Si el vehículo cumple las expectativas y aprueba el chequeo preoperacional es admitido


inmediatamente para comenzar con las labores para lo cual fue contratado.

Cuando el vehículo no aprueba el chequeo preoperacional de inmediato es rechazado por


la entidad y se le exige al contratista poner a disposición un vehículos que cuente con las
condiciones mecánicas exigidas por la entidad.

Se recalca que la entidad dentro de sus exigencias de contratación establece para cada
tipo de vehículo un ciclo para el kilometraje o para las horas de trabajo de la maquinaria
en las cuales el contratista debe realizar el mantenimiento preventivo, de igual manera se
solicita la revisión tecnicomecánica según lo establecido por la ley teniendo en cuenta que
dentro de las exigencias de contratación de vehículos y maquinaria se solicita modelos
recientes los cuales cuentan con la garantía del concesionario; el cumplimiento de estas
exigencias se verifica por medio de la documentación solicitada en el chequeo
preoperacional.

La documentación asociada a los vehículos contratados con terceros no es almacenada


en la base de datos “Motorsystem”; esta documentación es llevada en medios físicos para
lo cual se tiene una carpeta para cada contratista donde se almacena los datos asociados
al contrato (Anexo 48).

9.1.5 Idoneidad
La Idoneidad del CDA autorizado para ejecutar las labores de revisión tecnicomecánica se
exige y verifica en el momento de realizar el proceso de contratación y se rige por la
normatividad vigente, en relación con los Centros de Diagnóstico Automotor se encuentra
consignado en el artículo 53 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 13 de la Ley
1383 de 2010:

“Artículo 53. Centros de Diagnóstico Automotor. La revisión técnico-mecánica y de


emisiones contaminantes se realizará en centros de diagnóstico automotor, legalmente

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 130 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

constituidos, que posean las condiciones que determinen los reglamentos emitidos por el
Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo de sus
competencias. El Ministerio de Transporte habilitará dichos centros, según la
reglamentación que para tal efecto expida.”

La idoneidad de los contratistas del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo se


exige y verifica en los requisitos de selección mencionados en los pliegos de condiciones
para los procesos. En el Anexo 50 se relacionan los contratos de mantenimiento
preventivo y correctivo y de revisión tecnicomecánica.

9.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

9.2.1 Protocolo
La UAERMV tiene documentado el procedimiento de mantenimiento correctivo del parque
automotor y equipos ODM-FM-005 (Anexo 51) dentro del Proceso de Operación de
Maquinaria.

El objetivo de este procedimiento es describir los parámetros necesarios para la


realización del mantenimiento correctivo de vehículos, maquinaria pesada y semipesada,
equipo y herramientas para labores de mantenimiento en la UAERMV. El alcance del
procedimiento se inicia cuando el conductor, operario o técnico en mantenimiento reporta
la ocurrencia de un fallo en el vehículo o máquina y termina cuando es recopilada la
información para sistematizarla. La muestra el procedimiento de mantenimiento correctivo
del parque automotor y equipos.

La UAERMV cuenta con instalaciones propias para realizar mantenimiento correctivo


donde se corrigen problemas de pinchazos, cambios de guayas y fallos eléctricos entre
otros; todo bajo la supervisión de los ingenieros mecánicos de la entidad y mano de obra
calificada. En caso de que el vehículo o maquinaria necesite un arreglo con equipos
especializados se procede a utilizar el proveedor de servicios mecánicos contratado.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 131 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 44. Procedimiento de mantenimiento correctivo del parque automotor y equipos

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 132 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

9.2.2 Registro
La UAERMV lleva el registro de los mantenimientos correctivos que realiza a los
vehículos, maquinaria y equipos haciendo uso de “MotorSystem” allí almacenan los
reportes de fallas y se generan las órdenes de trabajo para el taller del proveedor de
servicios mecánicos. En el Anexo 52 se muestran registros del mantenimiento correctivo.
En la Figura 45 se observa el formato de reporte de fallas y la cotización por parte del
proveedor.

Figura 45. Reporte de falla y cotización

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

Luego de realizada la cotización la UAERMV genera la orden de trabajo para realizar el


mantenimiento respectivo y luego de realizado se genera un acta de entrega. La Figura 46
muestra la orden de trabajo y el acta de entrega. Todos los formatos son sistematizados e
ingresados al software “MotorSystem” en la hoja de vida de cada vehículo.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 133 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 46. Orden de trabajo y acta de entrega

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

9.2.3 Idoneidad
Los contratos que requiera celebrar la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y
Mantenimiento Vial se sujetarán a los principios y reglas previstos en el Estatuto General
de Contratación de la Administración Pública, Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y demás
disposiciones que la adicionen, reglamenten o modifiquen. La idoneidad de las personas y
del taller que presta los servicios de mecánica están dados por el tipo de contratación que
se hace. El proveedor se escoge por licitación pública el cual tiene que cumplir con los
requerimientos estipulados en el anexo técnico del contrato (Anexo 50).

9.3 CHEQUEO PREOPERACIONAL

La Unidad de Mantenimiento Vial establece procedimientos de operación diaria de los


vehículos y de la maquinaria y equipos. El primero se encuentra consignado en el
documento “Procedimiento Operación de Vehículos para el transporte de materiales,
equipos y personal” con código ODM-PR-003 (Anexo 21) y el segundo se encuentra en el
documento “Procedimiento Operación de Maquinaria y Equipos” con código ODM-PR-001
(Anexo 19) los cuales corresponden al proceso de Operación de Maquinaria.

El procedimiento para operación de vehículos para el transporte de materiales, equipos y


personal inicia con la inspección diaria de algunos elementos del vehículo, el
procedimiento define que se deben revisar a diario los niveles de aceite, refrigerante,

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 134 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

presión de llantas, el funcionamiento de luces, pito y señalización del vehículo y que el


responsable de la tarea es el conductor. En la Figura 47 se observa el chequeo
preoperacional de una volqueta en el periodo del 6 al 10 de Junio. En el Anexo 53 se
relacionan los chequeos preoperacionales.

Figura 47. Inspección preoperacional UAERMV

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 135 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

El procedimiento para la operación de maquinaria y equipos inicia con la asignación a un


operario el cual chequea entre otras cosas nivel de aceite de motor, nivel de refrigerante,
nivel de aceite hidráulico, estado de correas, fugas del sistema de lubricación del motor,
fugas en el sistema hidráulico, fugas en transmisiones, fugas en sistema de refrigeración,
fugas en sistema de frenos y sistema eléctrico general.

Este chequeo se está realizando únicamente a vehículos pesados de la entidad


(volquetas y camiones) y su procedimiento se basa en que en las horas de la mañana,
antes de que el vehículo salga a operar, se le hace una revisión visual en un formato
establecido por la entidad “Inspección preoperacional flota vehicular Unidad de
Mantenimiento Vial” en el cual se revisan temas como la documentación, luces, estado de
cabina, llantas y estado mecánico, es importante aclarar que en horas de la mañana el
chequeo preoperacional no se ejecuta para todos los vehículos.

Los vehículos que no fueron inspeccionados en horas de la mañana se les realizan el


chequeo preoperacional en horas de la tarde, después de su llegada los cuales quedan
listos para salir al día siguiente.

El diligenciamiento del formato de chequeo preoperacional está a cargo de una persona


idónea cuyo cargo es técnico operativo, el cual se encarga de realizar el chequeo a todos
los vehículos, sin embargo, el gerente de producción verifica el cumplimiento de la labor.
En promedio el diligenciamiento se demora de cinco (5) a diez (10) minutos por equipo
revisado.

El consolidado o reportes de falla del chequeo preoperacional se encuentra establecido


en informes semanales donde se evidencia los daños encontrados a cada vehículo los
cuales no fueron reparados en el transcurso de la semana; si estos daños ya fueron
reparados en esa semana no se reportan en el informe semanal.

10 INFRAESTRUCTURA SEGURA

10.1 RUTAS INTERNAS

La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, tiene tres (3)


sedes en el distrito capital, cuyas características y ubicación fueron descritas en la
sección 6.1.12 (Descripción de las sedes de la UAERMV). Con el propósito de realizar el
diagnóstico de la infraestructura, a continuación, se realiza una descripción de las rutas
internas, rutas externas, señalización, zonas de parqueadero y demás aspectos
relacionados con infraestructura segura para cada una de las sedes.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 136 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

En la Figura 48 se muestra el plano de la Sede de Producción (Anexo 54) y la Figura 49


corresponde al plano de la Sede Operativa (Anexo 54).

Figura 48. Plano Sede de Producción

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

Figura 49. Plano Sede Operativa

Fuente: Unidad de Mantenimiento Vial

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 137 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

10.1.1 Revisión entorno físico donde se opera


10.1.1.1 Sede Administrativa (Av. Calle 26 N° 57 – 41 Torre 8, pisos 7 y 8).

El edificio de la Sede Administrativa de la UAERMV, ubicada en la Avenida calle 26 N° 57-


41, torreo 8 pisos 7 y 8 cuenta con un acceso peatonal y un acceso para vehículos por el
cual también pueden ingresar motos y bicicletas.

Se puede llegar a la sede, utilizando el sistema de transporte masivo Transmilenio,


llegando por la estación CAN, la más cercana al edificio, utilizando las rutas zonales del
sistema de transporte provisional o el Sistema Integrado de Transporte Público SITP.
También se puede llegar en bicicleta haciendo uso de la ciclorruta de la calle 26. En
automóvil se puede llegar por los accesos principales como lo es la Avenida El dorado y la
Avenida Esperanza.

Los flujos peatonales identificados en el entorno de la sede se muestran en la Figura 50,


dichos flujos corresponden a los posibles recorridos que realizan los trabajadores de la
Entidad para ingresar o salir de la sede en sus viajes in-itinere o en los viajes intermedios
que se realizan durante la jornada laboral.

De acuerdo con lo evidenciado, se identifica que existe conflicto vehículo-peatón en las


zonas de cruce de la Carrera 59 y Carrera 60 con la Avenida el dorado y la Calle 24 A,
sobre la Cra 59.

Figura 50. Acceso sede administrativa

Fuente: Elaboración propia utilizando Google-maps

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 138 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

10.1.1.2 Sede Operativa (Calle 3 No. 34 – 83)


Las vías de acceso a la sede operativa son la Calle 3 y la Carrera; por la Calle 3 esta
habilitado el acceso para peatones y vehículos livianos y por la Carrera 36 acceso para
vehículos pesados y maquinaria.

Los flujos peatonales y vehículares se muestran en la Figura 52, por la calle 3 se


identificó flujo de peatones y vehículos livianos que llegan desde la carrera 30 (oriente) y
desde la carrera 36 (occidente). Los flujos que llegan al acceso de la carrera 36
corresponden a vehículos pesados y maquinaria. En la Figura 51 se muestran los accesos
a la sede operativa.

Figura 51. Puertas de acceso Sede Operativa

Fuente: Archivo fotográfico

El acceso para vehículos livianos de la entidad y de particulares se realiza por la calle 3,


vía de dos carriles por sentido con separador y de alto flujo vehicular. El acceso para
vehículos pesados y maquinaria está localizado sobre la carrera 36, cuenta con una
puerta independiente de ingreso y una de salida. Durante el día hay un banderero sobre la
carrera 36 sentido S-N. Existe una garita de control y seguridad ubicada en medio de los
dos accesos. La carrera 36 es una vía de alto flujo vehicular que incluye vehículos
pesados.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 139 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 52. Acceso sede operativa

Fuente: Elaboración propia utilizando Google-maps

Existe una zona destinada al taller de mantenimiento, en la cual se encuentra un área de


lavado de vehículos cuenta con dos espacios disponibles para dicha actividad, la zona se
encuentra señalizada, sin embargo, cabe mencionar que su ubicación interfiere con la
continuidad de un sendero peatonal.

Los módulos para mantenimiento están bien definidos y se encuentran cubiertos y


señalizados. El taller de mantenimiento de maquinaria está ubicado bajo una enramada
en teja, está delimitado en algunas zonas con delineadores tubulares (material plástico) y
cinta plástica de demarcación.

Figura 53. Zona de mantenimiento Sede Operativa

Fuente: Archivo fotográfico

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 140 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

10.1.2 Sede de Producción La Esmeralda


La Sede de Producción La Esmeralda cuenta con un único acceso tanto para vehículos
como para peatones. Internamente existen vías para la circulación de vehículos y
maquinaria y en ciertos tramos existen senderos para la circulación de peatones. Se
identifican zonas de conflicto entre peatón vehículo por la ausencia de senderos y de
cruces seguros.

La entrada y salida de vehículos y peatones en la sede de producción se realiza por un


mismo acceso. Esté único acceso es un generador de conflicto entre peatón – vehículo.

Por otra parte, sobre la vía de acceso a la sede, existe una bahía de estacionamiento
ubicada en curva. Teniendo en cuanta que el flujo por esta vía corresponde
principalmente a vehículos pesados, la ubicación de la bahía en dicho punto se convierte
en un generador de conflictos entre los vehículos que estacionan, los vehículos que
entran y salen de la sede y los que circulan por la vía externa.

Figura 54. Sede de producción

Fuente: Elaboración propia utilizando Google-maps

En la Figura 55 se muestra el acceso a la sede de producción.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 141 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 55. Acceso sede de producción

Fuente: Archivo fotográfico

10.1.3 Desplazamiento en las zonas peatonales de las instalaciones


Como peatón, se puede acceder a la Sede Administrativa por el puente peatonal de la
estación CAN o por los andenes de acceso de la Avenida el Dorado, Calle 24 A y Carrera
59, para llegar a una amplia zona de anden la cual cuenta con rampas de acceso para
personas en condición de discapacidad, las superficies de los pisos de la sede son
continuas sin obstáculos para el peatón.

Figura 56. Zonas peatonales Sede Administrativa

Fuente: Archivo fotográfico

En la Sede Operativa los senderos peatonales cuentan con barandas y rampas de


acceso, sin embargo, en algunas zonas se presenta desnivel, los senderos se encuentran
señalizados. Se observó que en las zonas de los patios está demarcada la continuidad de
los senderos. En la entidad se privilegia el paso de peatones sobre el paso vehicular.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 142 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 57. Zonas peatonales sede operativa

Fuente: Archivo fotográfico

En la Sede de Producción los senderos peatonales están señalizados y demarcados de


manera temporal debido a que aún se está trabajando en la adecuación y construcción de
la planta.

Figura 58. Zonas peatonales Sede Producción

Fuente: Archivo fotográfico

10.1.4 Vías internas de circulación de los vehículos


Las vías de circulación de los vehículos en la Sede Operativa se encuentran definidas y
están instalados reductores de velocidad, la demarcación está desgastada y en algunas
zonas no es visible. La velocidad máxima de circulación es de 10 Km/h y existe
señalización en las zonas de circulación de vehículos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 143 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 59. Vías de circulación vehicular Sede Operativa

Fuente: Archivo fotográfico

Las vías de circulación vehicular de la Sede de Producción se encuentran definidas, sin


embargo, es necesario demarcarlas. La velocidad máxima de circulación es de 10 Km/h y
existe señalización en las zonas de circulación de vehículos.

Figura 60. Zonas de circulación vehicular Sede de Producción

Fuente: Archivo fotográfico

10.1.5 Parqueaderos internos

El edificio de la Sede Administrativa cuenta con zona de parqueo de vehículos para


visitantes y para vehículos oficiales ubicados en el sótano y sub-sótano del edificio, el
parqueadero se encuentra señalizado y cuenta con una garita de control.

Adicionalmente existe Ciclo Parqueaderos tipo gancho, cubiertos y con vigilancia


permanecerte.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 144 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 61. Parqueadero Sede Administrativa

Fuente: Archivo fotográfico

La sede operativa cuenta con cinco (5) zonas diferentes de parqueadero (Ver Figura 62)
que se relacionan en la Tabla 76, estas zonas se encuentran señalizadas con marcas de
piso las cuales en algunos tramos están desgastadas y no se pueden identificar
fácilmente; en estas zonas de parqueadero se tienen unos cupos definidos. Dentro de los
cupos disponibles para vehículos particulares están señalizados dos (2) para personas en
condición de discapacidad.

Figura 62. Localización zonas de parqueadero

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

Tabla 76. Zonas de parqueadero sede operativa


ZONAS DE PARQUEADERO CUPOS
Motos 7
Vehículos particulares 48
Vehículos de la entidad 15
Vehículos pesados 13
Maquinaria Sin demarcar
Fuente: Elaboración propia a partir de inspección visual

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 145 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Las zonas de parqueadero de la Sede de Producción están ubicados provisionalmente


debido al proceso de construcción que se está llevando a cabo, se identifican dos zonas:
el parqueadero de los buses que realizan la ruta empresarial y la zona de parqueo para
los vehículos oficiales ubicada frente a las oficinas provisionales.

Figura 63. Parqueaderos Sede de Producción

Fuente: Archivo fotográfico


10.2 RUTAS EXTERNAS

10.2.1 Estudio de rutas


10.2.1.1 Ruta Sede Operativa a Sede de Producción La Esmeralda
La UAERMV presta el servicio de una ruta de transporte a los trabajadores que laboran en
la Sede de Producción La Esmeralda. Se presta el servicio con dos rutas en la mañana,
una a las 5:00 a.m. y otra a las 6:00 a.m. La ruta sale de la Sede de Operación y durante
el recorrido hace paradas para recogen trabajadores. Para esta ruta la UAERMV cuenta
con dos buses marca Chevrolet modelo 2016 placas OJX-857 y OJX-858. En condiciones
de tráfico normal la ruta demora aproximadamente 50 minutos

En las horas de la tarde los buses salen de la Sede de Producción a las 4:00 p.m. y a las
5:00 p.m. En condiciones de tráfico normal la ruta demora aproximadamente 40 minutos.

Figura 64. Buses ruta sede operativa a sede de producción

Fuente: Archivo fotográfico

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 146 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

El recorrido que hace la ruta desde la sede operativa a la sede de producción se muestra
en la Figura 65.

Dadas las características de las vías principales por donde circula la ruta, se pueden
superar velocidades máximas de circulación lo cual es considerado como un riesgo vial.
Igualmente, sobre la avenida Boyacá se identifican cruces peatonales no controlados por
lo que se puede generar conflicto entre peatón – vehículo.

La carrera 17 A y la vía hacia la sede de producción se encuentran en mal estado, la


sección transversal es reducida y en tramos donde se encuentran asentadas viviendas no
hay andenes, el tramo presenta pendientes fuertes. Teniendo en cuenta estas
características y añadiendo que el flujo vehicular por estas vías corresponde
principalmente a vehículos pesados, este tramo presenta un considerado nivel de riesgo
vial para los distintos actores viales con los que interactúa el bus y para la misma
operación del vehículo.

Figura 65. Ruta sede operativa - sede de producción

Fuente: Elaboración propia utilizando Google-earth

El tramo de la Vía a sede de producción la esmeralda presenta pendientes altas y curvas


cerradas las cuales no se encuentran debidamente señalizadas. La ausencia de estas
señales genera riesgo vial para los distintos actores viales que transiten por este tramo.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 147 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

10.2.1.1 Ruta sede de Producción La Esmeralda a Sede Operativa


En las horas de la tarde los buses marca Chevrolet modelo 2016 placas OJX-857 y OJX-
858 salen de la Sede de Producción a las 4:00 p.m. y a las 5:00 p.m. En condiciones de
tráfico normal la ruta demora aproximadamente 40 minutos.

El recorrido que hace la ruta desde la Sede de Producción hacia la Sede Operativa
muestra en Figura 66.

Figura 66. Ruta sede de producción - sede operativa

Fuente: Elaboración propia utilizando Google-earth

El tramo de la Vía a sede de producción la esmeralda presenta pendientes altas y curvas


cerradas las cuales no se encuentran debidamente señalizadas. La ausencia de estas
señales genera riesgo vial para los distintos actores viales que transiten por este tramo.

La carrera 17 A y la vía hacia la sede de producción se encuentran en mal estado, la


sección transversal es reducida y en tramos donde se encuentran asentadas viviendas no
hay andenes, el tramo presenta pendientes fuertes. Teniendo en cuenta estas
características y añadiendo que el flujo vehicular por estas vías corresponde
principalmente a vehículos pesados, este tramo presenta un considerado nivel de riesgo
vial para los distintos actores viales con los que interactúa el bus y para la misma
operación del vehículo.

Dadas las características de la vía principal por donde circula la ruta, se pueden superar
velocidades máximas de circulación lo cual es considerado como un riesgo vial.
Igualmente sobre la avenida Boyacá, sobre la carrera 50 y sobre la calle 8 sur se

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 148 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

identifican cruces peatonales no controlados por lo que se puede generar conflicto entre
peatón – vehículo.

10.2.2 Políticas de administración de rutas.


Los desplazamientos que se realizan a los frentes de obra en ejecución por parte de la
UAERMV se programan diariamente. En la programación de cada frente de obra se define
la localización, el tipo de intervención, la maquinaria, material y personal requerido, el
encargado de la cuadrilla, el coordinador y el director de obra. El coordinador de cada
frente se encarga de informar a la cuadrilla la localización del trabajo para que éstos
puedan planificar su desplazamiento con anticipación. En el Anexo 20 se presenta la
programación del 1 de Junio de 2016 de un frente de obra.

La UAERMV tiene establecidos los horarios de trabajo tanto para los servidores públicos
como para el personal contratado los cuales se describen en la sección 6.1.8 (Horarios de
trabajo).

10.2.3 Apoyo tecnológico


La UAERMV tiene contratados los servicios de Detektor, sistema por medio del cual se
pueden rastrear los vehículos y maquinaria de la Entidad los cuales cuentan con GPS.
Con esta herramienta se puede verificar posición y velocidad del vehículo.

En la Figura 67 se muestra un esquema de monitoreo realizado a la flota.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 149 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 67. Monitoreo de la flota con Detektor

Fuente: Archivo fotográfico

11 ATENCIÓN A VICTIMAS

La UAERMV tiene documentado el Procedimiento Reporte de Incidentes y Accidentes de


Trabajo THU-S-PR-001 (Anexo 55) el cual se encuentra dentro de proceso un proceso de
apoyo (Proceso de Talento Humano). Tiene por objetivo orientar a todos los Servidores
Públicos de la entidad, sobre la forma de reportar oportuna y debidamente los incidentes y
accidentes de trabajo, con el fin de que los afectados puedan lograr de manera óptima, un
fácil acceso a los beneficios de la cobertura en el Sistema General de Riesgos Laborales
en lo que respecta al reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas a
que tiene derecho como consecuencia de un accidente de trabajo.

Dentro del procedimiento mencionado anteriormente se define un protocolo diferente en


caso de ser accidente de tránsito, el cual se encuentra reglamentado por la Resolución
440 del 25 de septiembre de 2014 (Anexo 56) donde se especifica en el Artículo 14 el
Procedimiento en caso de accidente de tránsito, el cual se describe a continuación.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 150 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

En el evento que se presente un accidente de tránsito en el que resulte involucrado un


vehículo de la UAERMV, el conductor procederá de la siguiente manera:

1) Deberá hacer todo lo que esté a su alcance para que las personas afectadas con el
accidente reciban la atención médica adecuada y que los daños al vehículo no se
empeoren.
2) El conductor involucrado tendrá la obligación de comunicar el accidente de inmediato
a la autoridad de tránsito, a la compañía de seguros y al responsable del parque
automotor asignado por la Subdirección Técnica de Producción e Intervención.
3) Esperar a la autoridad para que se haga el levantamiento del croquis del accidente en
donde sea posible hacerlo.
4) El vehículo sólo se podrá movilizar una vez efectuado el trámite correspondiente por la
autoridad de tránsito y la compañía de seguros o en el evento que medie autorización
dada por las autoridades competentes, cuando éstas intervengan.
5) En caso de no presentarse la autoridad de tránsito, el conductor no podrá movilizar el
vehículo sin que medie la autorización emitida por el responsable del parque
automotor de la Subdirección Técnica de Producción e Intervención – Gerencia de
Producción, con la asesoría legal de la compañía de seguros respectiva. En el evento
en que el conductor no esté de acuerdo con el croquis elaborado por la autoridad
competente, deberá manifestar por escrito su inconformidad en dicho documento.
6) En ningún caso el conductor podrá entrar en arreglo directo con la contraparte y si así
lo hiciere, asumirá totalmente la responsabilidad por los daños ocasionados a los
vehículos involucrados.
7) El conductor del vehículo siniestrado deberá rendir informe por escrito del siniestro
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su ocurrencia siguiendo las
instrucciones impartidas por la compañía de seguros allegando los correspondientes
soportes.
8) Todos los casos en los que haya lesionados o daños a bienes de terceros deben
ponerse en conocimiento de las autoridades competentes: así mismo será obligación
del conductor tramitar los aspectos legales conjuntamente con los servicios de apoyo
legal que presta la compañía de seguros contratada y la Secretaria General deberá
efectuar el trámite correspondiente dentro de los (5) días hábiles siguientes a la
ocurrencia del accidente con el objeto que se considere la afectación de la Póliza de
responsabilidad Civil Extracontractual de vehículos.
9) Una vez reportado el accidente de tránsito, la Subdirección Técnica de Producción e
Intervención procederá a la reparación del vehículo en caso de que sea de propiedad
de la UAERMV, o dalo de bajo, sin perjuicio de la investigación o proceso disciplinario
que se genere en contra del funcionario responsable, si a ello hubiere lugar.
10) Si el accidente es objeto de cobertura de la Póliza de Responsabilidad Civil
Extracontractual, todos estos trámites, deben realizarse con los abogados designados
por la Aseguradora.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 151 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

11) El costo de las lesiones y las indemnizaciones a la que haya lugar, tanto por muerte o
lesiones, serán cubiertos en primera instancia por el SOAT y en exceso de éste, por la
póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual.
12) Si el conductor resulta responsable de una accidente y éste ocurre estando el
conductor del vehículo de la UAERMV bajo el efecto de drogas alucinógenas,
psicotrópicas o enervantes o de bebidas alcohólicas, según certificación emitida por
médico o por las autoridades competentes, o se niega a someterse a los exámenes
pertinentes o por falta de veracidad en el informe de accidente, por falta grave o
negligencia y para todos los casos de responsabilidad del funcionario, se procederá de
acuerdo al código disciplinario único, las demás disposiciones legales vigentes,
debiendo el Secretario General remitir copia de los antecedentes al competente
disciplinario y/o, si procede, a la justicia penal, respectivamente.
13) El conductor que resulte involucrado en accidentes de tránsito con un vehículo
automotor de la UAERMV, deberá comparecer a las audiencias que fuere citado por
las autoridades judiciales y/o administrativas y en el evento de no hacerlo, se aplicarán
las sanciones disciplinarias a que haya lugar.

La Figura 68 muestra el procedimiento de reporte de incidentes y accidentes de trabajo de


la UAERMV.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 152 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Figura 68. Procedimiento reporte de incidentes y accidentes de trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 153 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

11.1 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

La UAERMV tiene documentado el procedimiento de investigación de incidentes y


accidentes de trabajo THU-S-PR-002 (Anexo 57) el cual se encuentra dentro Proceso
Talento Humano, el cual tiene por objetivo establecer obligaciones y requisitos mínimos
para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar
las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas
correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su
recurrencia. En la Figura 69 se muestra el procedimiento.

Figura 69. Procedimiento de investigación de incidentes y accidentes de trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 154 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

En el Anexo 47 se relaciona la base de datos de los accidentes de tránsito en los que se


han visto involucrados vehículos de la UEARMV.

El origen de la información para el registro de accidentes de tránsito corresponde a la


suministrada por las compañías de seguros y los reportes de incapacidad de los
empleados.

12 VALORES AGREGADOS E INNOVACIONES

La UAERMV propone incluir dentro de las acciones la verificación de la articulación de la


Política de Seguridad Vial al Sistema Integrado de Gestión (SIG), entendido éste como: el
conjunto articulado de herramientas de gestión de calidad, control interno, desarrollo
administrativo, gestión ambiental, gestión documental, responsabilidad social, seguridad
en la información y seguridad industrial y salud ocupacional, que permitan a la Entidad el
logro de sus objetivos institucionales. En la Tabla 77 se relacionan los valores agrados
que propone la UAERMV.

Tabla 77. Valores agregados (acciones)

PILAR DE VARIABLE DEL CRITERIO DE AVAL DE LA


No. PARÁMETRO DEL PILAR
EVALUACIÓN PARÁMETRO VARIABLE

6
. ¿La entidad tiene
SISTEMA INTEGRADO DE
6.1.1 implementado un Sistema
GESTIÓN.
V de Gestión Integral - SIG?
A Están definidos los
L SubsiStemas que conforman
6.1.2 SUBSISTEMAS DEL SIG
O el Sistema Integrado de
R Gestión.
E
Están definidos los
S
principios del Sistema
FORTALECIMIENTO 6.1.3 PRINCIPIOS DEL SIG Integrado de Gestión y están
A 6.1 INSTITUCIONAL EN
SEGURIDAD VIAL.
relacionados con alguna
G Norma Técnica de Calidad
R
E Están definidas las políticas
G 6.1.4 POLÍTICAS DEL SIG del Sistema Integrado de
A Gestión.
D
O ¿Está integrada la política de
S POLÍTICA DE SEGURIDAD
6.1.5 Seguridad Vial al Sistema de
VIAL EN EL SIG
Gestión Integral?

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 155 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

Fuente: Elaboración propia

12.1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial mediante la


Resolución 352 del 24 de Junio de 2016 (Anexo 58) reglamentó el Sistema Integrado de
Gestión (SIG), el cual se encuentra conformado y articula los elementos, políticas,
metodologías, instrumentos y componentes de los Subsistemas:

• Subsistema de Gestión de la Calidad (SGC)


• Subsistema de Gestión Documental (SGD) en Subsistema Interna de Gestión
Documental y Archivo (SIGA)
• Subsistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
• Subsistema de Seguridad y Salud Ocupacional (SISO) en SG-SST: Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo
• Subsistema de Responsabilidad Social (SRS)
• Subsistema de Gestión Ambiental (SGA)
• Subsistema de Control Interno (SCI) en MECI – Modelo Estándar de Control
Interno

Son principios del SIG los relacionados con la Norma Técnica de Calidad de la Gestión
Pública NTCGP 1000:2009, con los cuales la Alta Dirección conducirá la entidad hacia
una mejora en su desempeño:

• Enfoque hacia el cliente.


• Liderazgo.
• Participación activa de los servicios públicos y/o particulares que ejercen funciones
públicas.
• Enfoque basado en procesos.
• Enfoque del sistema para la gestión.
• Mejora continua.
• Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones.
• Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios.
• Coordinación, cooperación y articulación.
• Transparencia.

Las políticas del Sistema Integrado de Gestión se relacionan en la Tabla 78.

Tabla 78. Políticas integrales del SIG


POLÍTICAS INTEGRALES DEL SIG
Aportar al mejoramiento de la movilidad de la Ciudad a través de intervenciones
Calidad
de alta calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.
Gestión Asegurar la protección del medio ambiente mediante la prevención y

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 156 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

POLÍTICAS INTEGRALES DEL SIG


Ambiental minimización de los impactos medioambientales generados por nuestra
actividad.
Seguridad y Generar mecanismos que permitan el cumplimiento de la legislación vigente y el
Salud en el fortalecimiento y mejora de la seguridad laborar y la salud del personal que
Trabajo trabaja en la Unidad.
Gestión de la Fortalecer la imagen institucional generando mayor reconocimiento por parte
Información de la comunidad, permitiendo a su vez un fácil acceso a la información.
Administración Define las directrices orientados a la toma de decisiones respecto del
de Riesgos tratamiento de los riesgos y sus efectos al interior de la entidad.
Política de Pretende el mejoramiento de los procesos comunicativos de la Organización con
Comunicación sus diferentes públicos, tanto internos como externos.
Se orienta hacia la mejora de la capacidad permanentemente de su capital
Talento Humano
humano y a gestionar conocimiento para crecer individual e institucionalmente.
Consolidar el modelo de gestión documental para la Unidad, que propenda por
Gestión
la apropiación de la responsabilidad de los servidores públicos respecto de los
Documental procedimientos con documentos.
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la UAERMV

La Política de Seguridad Vial se articula al Subsistema de Seguridad y Salud Ocupacional


(SISO) en SG-SST: Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que tienen como política
generar mecanismos que permitan el cumplimiento de la legislación vigente y el
fortalecimiento y mejora de la seguridad laborar y la salud del personal que trabaja en la
Unidad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 157 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

13 CONCLUSIONES

En el presente informe se realizó la formulación de las acciones que componen el Plan


Estratégico de Seguridad Vial de la UAERMV, desarrollado en el marco del Contrato 129
del 29 de abril de 2016, cuyo objeto es “Formulación e implementación del plan
estratégico de seguridad vial de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y
Mantenimiento Vial en la ciudad de Bogotá D.C.”.

La formulación del Plan Estratégico de Seguridad Vial se realizó en tres (3) etapas: 1) El
diagnóstico de la entidad en materia de seguridad vial, 2) la formulación del PESV, y por
último, el programa de publicación, difusión e implementación.

Se formularon los indicadores de seguridad vial que permiten evaluar el nivel de


cumplimiento y ejecución de las acciones definidas en el Plan. Será responsabilidad del
Comité de Seguridad Vial de la UAERMV la medición y evaluación periódica de los
indicadores, con el fin de reformular las acciones planteadas en esta propuesta, si fuese
considerado necesario corregir o potenciar los impactos observados, recordando que el
presente Plan Estratégico de Seguridad Vial debe ser entendido como un elemento de
mejora continua.

De otra parte, la UAERMV debe garantizar, además de la medición de los indicadores,


auditorías internas cada tres (3) meses en donde se debe proporcionar información
acerca del cumplimiento y ejecución del Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Considerando la Ley 1503 del 29 de diciembre de 2011, artículo 12 “(…) Para tal efecto,
deberá diseñar el Plan Estratégico de Seguridad vial que será revisado cada dos (2) años
para ser ajustado en lo que se requiera (…)”, se debe hacer una revisión general del plan
propuesto en este documento con la periodicidad exigida por la Ley y definir nuevamente
acciones correctivas de ser necesario, encaminadas al cumplimiento de los
requerimientos de la Resolución 1565 de 2014.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 158 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

14 ANEXOS
ANEXO 1. FICHAS TÉCNICAS DE LAS ACCIONES
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 1

Diseñar el objetivo e incluir dentro del


1 Nombre de la acción documento del PESV, la visión y el alcance del
PESV.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Objetivos del PESV

4 Variable del parámetro Objetivo general del PESV

5 Prioridad 22

Gerente de producción
Código: 039
Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222
Grado: 05

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha fijado un objetivo claro, concreto y


10 Indicador
realizable, así como su alcance y visión?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 159 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO
VIAL FICHA TÉCNICA No. 2

Diseñar los objetivos específicos para que se


1 Nombre de la acción ajusten al objetivo general y cumplan con los
propósitos.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Objetivos del PESV

4 Variable del parámetro Objetivos específicos del PESV

5 Prioridad 23

Gerente de producción
Código: 039
Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222
Grado: 05

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Los objetivos específicos se ajustan al


10 Indicador objetivo general y de realizarse se cumpliría
con los propósitos?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 160 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE REHABILITACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


Y MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 10

Incluir dentro de la resolución de creación del


Comité de Seguridad Vial, o en su defecto en el
1 Nombre de la acción
documento del PESV, el perfil del responsable del
Plan Estratégico de Seguridad Vial.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Responsable del plan estratégico de seguridad


3 Parámetro del pilar
vial

4 Variable del parámetro Idoneidad del responsable del PESV

5 Prioridad 24

Gerente de producción
Código: 039
Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222
Grado: 05

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿El responsable es idóneo para el desarrollo,


10 Indicador implementación y seguimiento del PESV y todas
las acciones contempladas en este?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 161 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL
VIAL FICHA TÉCNICA No. 11

Diseñar e incluir dentro de las políticas de la


empresa y en el PESV, la Política de
1 Nombre de la acción Seguridad Vial, además de vincularla al
Sistema Integrado de Gestión, así como
todo lo relacionado al PESV.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Política de seguridad vial

Está documentada la política de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 33

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe un documento que permita


10 Indicador identificar la política de Seguridad vial de la
empresa?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 162 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 12

Diseñar e incluir dentro de las políticas de la


1 Nombre de la acción empresa y en el PESV, la Política de
Seguridad Vial.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Política de seguridad vial

4 Variable del parámetro Política de seguridad vial

5 Prioridad 34

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe política de seguridad vial


10 Indicador
documentada?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 163 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 13

Diseñar e incluir dentro de las políticas de la


empresa y en el PESV, la Política de
1 Nombre de la acción
Seguridad Vial, adecuándola al propósito de
la organización.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Política de seguridad vial

4 Variable del parámetro Política de seguridad vial

5 Prioridad 25

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

10 Indicador ¿Se adecua al propósito de la organización?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 164 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 14

Diseñar e incluir dentro de las políticas de la


empresa y en el PESV, la Política de
1 Nombre de la acción Seguridad Vial, de manera que proporcione
un marco de referencia para establecer las
metas y los objetivos del PESV.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Política de seguridad vial

4 Variable del parámetro Política de seguridad vial

5 Prioridad 26

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Proporciona un marco de referencia para el


10 Indicador establecimiento de los objetivos y de las
metas del PESV?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 165 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 15

Diseñar e incluir dentro de las políticas de la


empresa y en el PESV, la Política de
1 Nombre de la acción Seguridad Vial, de manera que tenga en
cuenta el cumplimiento de los requisitos
aplicables y de mejora continua.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Política de seguridad vial

4 Variable del parámetro Política de seguridad vial

5 Prioridad 27

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Incluye el compromiso de cumplir los


10 Indicador
requisitos aplicables y la mejora continua?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Cada 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 166 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 16

Incluir dentro del Plan de Lanzamiento y


Difusión (PLD), la divulgación de la Política
de Seguridad Vial, sin embargo, se debe
1 Nombre de la acción
mencionar que aunque la acción se ejecutó
en el corto plazo la divulgación de la política
debe ser permanente.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Divulgación de la política de seguridad vial

4 Variable del parámetro Divulgación de la política de seguridad vial

5 Prioridad 28

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

Número de Acciones del PLD del PESV


10 Indicador Ejecutadas / Número de Acciones del PLD
del PESV Programadas *100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 167 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 17

Incluir dentro del Plan de Lanzamiento y


Difusión (PLD), la divulgación de la Política
de Seguridad Vial y del PESV, es de
1 Nombre de la acción
mencionar que está acción se ejecutó en el
corto plazo pero la divulgación debe ser
permanente.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Divulgación de la política de seguridad vial

4 Variable del parámetro Divulgación de la política de seguridad vial

5 Prioridad 29

Jefe oficina asesora de planeación


6 Responsable de la ejecución Código: 115
Grado:02

7 Dependencia Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

Número de Acciones del PLD del PESV


10 Indicador Ejecutadas / Número de Acciones del PLD
del PESV Programadas *100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 168 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 21

Organizar y completar las bases de datos del


personal de la organización, se debe llevar
1 Nombre de la acción
un mejor control de los terceros y la
actualización debe ser permanente.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Diagnóstico - caracterización de la empresa

4 Variable del parámetro Características de la empresa

5 Prioridad 30

Secretario general
6 Responsable de la ejecución Código: 054
Grado: 03

7 Dependencia Secretaría general

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la población de personal que


10 Indicador
hace parte de la compañía?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 169 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 25

Revisar y mejorar los procedimientos para la


1 Nombre de la acción
contratación de conductores.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Diagnóstico - caracterización de la empresa

4 Variable del parámetro Características de la empresa

5 Prioridad 31

Secretario general
6 Responsable de la ejecución Código: 054
Grado: 03

7 Dependencia Secretaría general

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están documentados los mecanismos de


10 Indicador
contratación de conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 170 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 29

Diseñar las acciones correspondientes, de


1 Nombre de la acción acuerdo con los resultados de la encuesta de
riesgo vial.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Diagnóstico - riesgos viales

4 Variable del parámetro Consolidación y análisis de la encuesta

5 Prioridad 32

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario
Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y
atención al usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se han consolidado los resultados de la


10 Indicador encuesta y hecho un análisis de los
resultados?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 171 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 32

Definir el mapa de riesgos de seguridad vial,


siguiendo la metodología de la Resolución
1 Nombre de la acción
1565 de 2014 con sus correspondientes
acciones de mitigación.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Diagnóstico - riesgos viales

4 Variable del parámetro Calificación y clasificación de riesgos viales

5 Prioridad 14

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y
atención al usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La calificación de los riesgos se ha hecho


10 Indicador
basado en alguna norma o estándar?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 172 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 33
MANTENIMIENTO VIAL

Definir el mapa de riesgos de seguridad vial,


siguiendo la metodología de la Resolución 1565 de
1 Nombre de la acción 2014 con sus correspondientes acciones de
mitigación para el factor humano.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Planes de acción de riesgos viales

4 Variable del parámetro Definición de planes de acción

5 Prioridad 15

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y atención al
usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Acciones de Mitigación de Seguridad Vial


10 Indicador Ejecutadas / No de Acciones de Mitigación de
Seguridad Vial Programadas *100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 173 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 34
MANTENIMIENTO VIAL

Definir el mapa de riesgos de seguridad vial,


siguiendo la metodología de la Resolución 1565 de
1 Nombre de la acción 2014 con sus correspondientes acciones de
mitigación para el factor vehículos.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Planes de acción de riesgos viales

4 Variable del parámetro Definición de planes de acción

5 Prioridad 16

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y atención al
usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Acciones de Mitigación de Seguridad Vial


10 Indicador Ejecutadas / No de Acciones de Mitigación de
Seguridad Vial Programadas *100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 174 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 35
MANTENIMIENTO VIAL

Definir el mapa de riesgos de seguridad vial,


siguiendo la metodología de la Resolución 1565 de
1 Nombre de la acción 2014 con sus correspondientes acciones de
mitigación para infraestructura segura.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Planes de acción de riesgos viales

4 Variable del parámetro Definición de planes de acción

5 Prioridad 17

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y atención al
usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Acciones de Mitigación de Seguridad Vial


10 Indicador Ejecutadas / No de Acciones de Mitigación de
Seguridad Vial Programadas *100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 175 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 36
MANTENIMIENTO VIAL

Definir el mapa de riesgos de seguridad vial,


siguiendo la metodología de la Resolución 1565 de
1 Nombre de la acción 2014 con sus correspondientes acciones de
mitigación para atención a víctimas.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Planes de acción de riesgos viales

4 Variable del parámetro Definición de planes de acción

5 Prioridad 18

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y atención al
usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Acciones de Mitigación del Mapa de Riesgos


de Seguridad Vial Ejecutadas / No de Acciones de
10 Indicador Mitigación del Mapa de Riesgos de Seguridad Vial
Programadas * 100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 176 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 37

Definir el mapa de riesgos de seguridad vial,


siguiendo la metodología de la Resolución
1 Nombre de la acción
1565 de 2014 con sus correspondientes
acciones de mitigación.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Planes de acción de riesgos viales

4 Variable del parámetro Viabilidad de planes de acción

5 Prioridad 19

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Gerente de intervención
Código: 039 Grado: 01
Gerente gestión social, ambiente y atención al
usuario Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


Gerencia de producción
7 Dependencia Gerencia de intervención
Gerencia de gestión ambiental, social y
atención al usuario

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Los planes de acción propuestos, describen


10 Indicador
la viabilidad para su implementación?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 177 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 38

Elaborar el cronograma de implementación de


1 Nombre de la acción
los planes de acción.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Implementación de acciones del PESV

Cronograma de implementación de planes de


4 Variable del parámetro
acción del PESV

5 Prioridad 8

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

1 ¿Existe un cronograma de implementación de


Indicador
0 planes de acción?

1
Unidad Si o No
1

1
Periodicidad de la revisión 2 años
2

1
Meta Si
3

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 178 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 39

Definir las fechas límite para la culminación de


1 Nombre de la acción
la acciones.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Implementación de acciones del PESV

Cronograma de implementación de planes de


4 Variable del parámetro
acción del PESV

5 Prioridad 9

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿El cronograma tiene fechas definidas para la


10 Indicador
implementación de los planes de acción?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 179 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 40

Definir los responsables de la implementación


1 Nombre de la acción
del plan de acción.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Implementación de acciones del PESV

Cronograma de implementación de planes de


4 Variable del parámetro
acción del PESV

5 Prioridad 20

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

1 ¿Los planes de acción tienen responsables


Indicador
0 definidos dentro de la organización?

1
Unidad Si o No
1

1
Periodicidad de la revisión 2 años
2

1
Meta Si
3

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 180 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 41

Definir el presupuesto necesario para la


1 Nombre de la acción
implementación del plan de acción.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Implementación de acciones del PESV

4 Variable del parámetro Presupuesto para implementar el PESV

5 Prioridad 21

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

Presupuesto Ejecutado del PESV /


10 Indicador
Presupuesto Programado del PESV

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 181 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 42

Definir los indicadores de gestión del PESV y


1 Nombre de la acción el indicador de cumplimiento de los planes de
acción del PESV.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 6

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

Número de Acciones Ejecutadas del PESV /


10 Indicador Número de Acciones Programadas del PESV
* 100

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 182 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 43

Definir los responsables de la medición de los


1 Nombre de la acción
indicadores planteados dentro del PESV.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 7

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están definidos los responsables en la


10 Indicador organización para la medición de los
indicadores planteados dentro del PESV?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 183 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 44

Definir las fuentes y fórmulas para el cálculo


1 Nombre de la acción
de los indicadores.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 1

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están definidas las fuentes y fórmulas para


10 Indicador
el cálculo de los indicadores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 184 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 45

1 Nombre de la acción Definir las metas de los indicadores.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 2

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están definidas las metas de los


10 Indicador
indicadores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 185 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 46

Definir la periodicidad para la medición de los


1 Nombre de la acción
indicadores.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 3

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la periodicidad para la


10 Indicador
medición de los indicadores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 186 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 47

Crear indicadores de número de personas


1 Nombre de la acción
capacitadas en seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 4

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Personas Capacitadas en Seguridad


10 Indicador Vial / No de Personas Programadas para
Capacitar en Seguridad Vial

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 187 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 48

Crear indicadores de número de accidentes


1 Nombre de la acción
de tránsito.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 5

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

10 Indicador No. de Accidentes de Tránsito en el Periodo

11 Unidad Accidente

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta 5

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 188 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 49

Crear indicadores de mantenimiento


1 Nombre de la acción
preventivo.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Indicadores del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 10

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Mantenimientos Preventivos a
10 Indicador Vehículos ejecutados / No de Mantenimientos
Preventivos a Vehículos Programados

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 189 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 50

Ampliar el alcance dentro del procedimiento


de "Auditorías Internas de Gestión" para tener
1 Nombre de la acción
en cuenta la realización de auditorías al
PESV.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Auditorías del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 11

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están definidos los planes de acción que se


van auditar del PESV en la organización?
10 Indicador

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 190 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 51

Revisar el procedimiento de "Auditorías


1 Nombre de la acción
Internas de Gestión".

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Auditorías del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 12

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está descrita la metodología para el


10 Indicador
desarrollo de las auditorías?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 191 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 52

Definir los periodos sobre los cuales se va a


1 Nombre de la acción
desarrollar las auditorías.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

Seguimiento y evaluación de planes de


3 Parámetro del pilar
acción del PESV

Auditorías del plan estratégico de seguridad


4 Variable del parámetro
vial

5 Prioridad 13

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115
Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039
Grado:01

Oficina asesora de planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

No de Auditorías en Seguridad Vial


10 Indicador Ejecutadas / No de Auditorías en Seguridad
Vial Programadas

11 Unidad %

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta 100%

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 192 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

COMPORTAMIENTO HUMANO

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 54

Verificar el procedimiento de selección de


conductores a los terceros. Incluir dentro del
1 Nombre de la acción
procedimiento de contratación, un instructivo o
procedimiento para la selección de conductores

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Procedimiento de selección de conductores

4 Variable del parámetro Procedimiento de selección de conductores

5 Prioridad 1

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está documentado el procedimiento de


10 Indicador
selección de los conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 193 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 55
MANTENIMIENTO VIAL

Llevar a cabo el profesiograma, de acuerdo con las


1 Nombre de la acción fechas programadas.

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Exámenes médicos

5 Prioridad 6

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Está documentado y se han fijado criterios para la


10 Indicador realización de los exámenes médicos a los
conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 194 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 56

Definir idoneidad de persona o entidad que


1 Nombre de la acción
realiza exámenes de pre-ingreso y de egreso

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Idoneidad en exámenes médicos

5 Prioridad 7

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La entidad o persona natural que realiza los


10 Indicador exámenes médicos, cuenta con idoneidad (Es un
centro médico certificado)?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 195 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 57

Incluir en el profesiograma realizar exámenes de


1 Nombre de la acción
coordinación motriz y de psicología

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Exámenes psicosenso-métricos

5 Prioridad 8

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está documentado y se han fijado criterios


10 Indicador para la realización de los exámenes psicosenso-
métricos a los conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 196 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 58

Definir idoneidad de persona o entidad que


1 Nombre de la acción
realiza exámenes de pre-ingreso y de egreso

2 Pilar de evaluación Fortalecimiento de la gestión institucional

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Idoneidad en exámenes psicosenso-métricos

5 Prioridad 9

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La entidad que realiza los exámenes


10 Indicador
psicosenso-métricos cuenta con idoneidad?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 197 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 59

Fijar criterios para la realización de pruebas


1 Nombre de la acción
teóricas, para la selección de los conductores.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Prueba teórica

5 Prioridad 10

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está documentado y se han fijado criterios


10 Indicador para la realización de las pruebas teóricas a los
conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 198 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 60

Definir los criterios de idoneidad de quien realiza


pruebas teóricas para el ingreso de conductores.
1 Nombre de la acción
Incluir dichos criterios en el procedimiento de
selección de conductores.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Idoneidad en exámenes teóricos

5 Prioridad 11

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La entidad o persona natural que realiza y


10 Indicador califica los exámenes teóricos cuenta con
idoneidad?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 199 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 61

Fijar criterios para la realización de pruebas


prácticas, para el ingreso de conductores.
1 Nombre de la acción
Incluir dichos criterios en el procedimiento de
selección de personal.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Prueba práctica

5 Prioridad 12

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está documentado y se han fijado criterios


10 Indicador para la realización de las pruebas práctica a los
conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 200 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 62

Definir los criterios de idoneidad de quien realiza


pruebas prácticas para el ingreso de
1 Nombre de la acción
conductores. Incluir dichos criterios en el
procedimiento de selección de conductores.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Idoneidad de quien realiza las pruebas prácticas

5 Prioridad 13

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La entidad o persona natural que realiza las


10 Indicador pruebas prácticas a los conductores, cuenta con
idoneidad?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 201 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 63

Fijar criterios para la realización de pruebas


1 Nombre de la acción psicotécnicas. Incluir dichos criterios en el
procedimiento de selección de conductores.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

4 Variable del parámetro Pruebas psicotécnicas

5 Prioridad 14

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está documentado y se han fijado criterios


10 Indicador para la realización de las pruebas psicotécnicas
a los conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 202 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 64

Definir los criterios de idoneidad de quien realiza


las pruebas psicotécnicas para el ingreso de
1 Nombre de la acción
conductores. Incluir dichos criterios en el
procedimiento de selección de conductores.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de ingreso de conductores

Idoneidad de quien realiza las pruebas


4 Variable del parámetro
psicotécnicas

5 Prioridad 15

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La entidad o persona natural que realiza las


10 Indicador pruebas psicotécnicas a los conductores, cuenta
con idoneidad?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

Si
13 Meta

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 203 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 65

Definir frecuencia para la realización de pruebas


de control a conductores. Incluir dentro del
procedimiento de "inducción y reinducción" o de
1 Nombre de la acción
"capacitación y formación". Incluir dentro del
plan de capacitación anual las pruebas
preventivas a conductores.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de control preventivo de conductores

4 Variable del parámetro Pruebas preventivas a conductores

5 Prioridad 2

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la frecuencia para la realización


10 Indicador
de las pruebas de control a los conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 204 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 68

Definir los contenidos de las pruebas teóricas de


control de conductores. Incluir dentro del
procedimiento de "inducción y reinducción" o de
"capacitación y formación". Incluir dentro del
1 Nombre de la acción plan de capacitación anual las pruebas
preventivas a conductores. Realizar las pruebas
teóricas y prácticas programadas a los
conductores, dentro de los TDR (Términos de
Referencia) del presente contrato de consultoría.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de control preventivo de conductores

4 Variable del parámetro Pruebas preventivas a conductores

5 Prioridad 3

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se realizan pruebas teóricas en las


10 Indicador
capacitaciones de seguridad vial?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 205 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 69

Definir los criterios de evaluación para las


pruebas prácticas de control de conductores.
Incluir dentro del procedimiento de "inducción y
reinducción" o de "capacitación y formación".
Incluir dentro del plan de capacitación anual las
1 Nombre de la acción
pruebas preventivas a conductores. Realizar las
pruebas teóricas y prácticas programadas a los
conductores, dentro de los TDR (Términos de
Referencia) del presente contrato de
consultoría.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de control preventivo de conductores

4 Variable del parámetro Pruebas preventivas a conductores

5 Prioridad 4

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se realizan pruebas prácticas en las


10 Indicador
capacitaciones de seguridad vial?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 206 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 70

Definir los criterios de idoneidad de quien realiza


las pruebas preventivas a conductores para la
1 Nombre de la acción reinducción y/o capacitación del personal. Incluir
dichos criterios en el procedimiento de inducción
o capacitación de personal.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Pruebas de control preventivo de conductores

4 Variable del parámetro Idoneidad de las pruebas

5 Prioridad 5

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la idoneidad de las personas o


10 Indicador entidades que realizarían las pruebas de control
preventivo a los conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 207 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 71

Documentar el programa de capacitaciones de


la consultoría. Incluir en el programa la
1 Nombre de la acción
capacitación de manejo de sustancias
peligrosas

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores propios)

5 Prioridad 23

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe un programa documentado de


10 Indicador
capacitación en seguridad vial?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 208 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 72

Elaborar cronograma de capacitaciones para la


1 Nombre de la acción
vigencia.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores propios)

5 Prioridad 24

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

Mediano costo (Mayor a $100.000.000 y menor


9 Costo
a $500.000.000)

¿Existe un cronograma de formación para


10 Indicador
conductores y personal de la organización?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 209 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 77

Incluir temas basados en el diagnóstico


1 Nombre de la acción
realizado a la entidad.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores propios)

5 Prioridad 25

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Incluye temas basados en el diagnóstico


10 Indicador
realizado a la empresa?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 210 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 81

Exigir el programa a conductores terceros


1 Nombre de la acción Incluir dentro de las exigencias del PESV y de
contratación a terceros

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores propios)

5 Prioridad 26

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿El programa es exigido tanto a conductores


10 Indicador
propios como terceros?

11 Unidad Si o No

Anual (Propios) y en cada contratación


12 Periodicidad de la revisión
(Terceros)

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 211 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 82

Definir el modelo de evaluación del programa


1 Nombre de la acción
de capacitación.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores propios)

5 Prioridad 27

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se tiene establecido un modelo de evaluación


10 Indicador
de la capacitación?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 212 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 83

Definir un mínimo de aciertos sobre las


1 Nombre de la acción
evaluaciones.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores propios)

5 Prioridad 28

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definido un mínimo de aciertos sobre las


10 Indicador
evaluaciones?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 213 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 84

Establecer los requisitos mínimos exigidos a los


terceros, e incluirlos dentro de los contratos y/o
1 Nombre de la acción
TDR (Términos de Referencia) con respecto a
las capacitaciones en seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores no propios)

5 Prioridad 29

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están documentados los requisitos mínimos


10 Indicador exigidos a los conductores no propios sobre el
cumplimiento de capacitación?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión En cada contratación


1
13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 214 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 85

Establecer las frecuencias exigidas a los


terceros, e incluirlos dentro de los contratos y/o
1 Nombre de la acción
TDR (Términos de Referencia) con respecto a
las capacitaciones en seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Capacitación en seguridad vial

Programa de capacitación en seguridad vial -


4 Variable del parámetro
(conductores no propios)

5 Prioridad 30

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la frecuencia con que se deben


10 Indicador presentar evidencias de las capacitaciones de
los conductores no propios?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión En cada contratación

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 215 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 86
MANTENIMIENTO VIAL

Definir la estructura de la base de datos, para los


conductores de la UAERMV, SINTRAUNIOBRAS y
terceros, de manera que sirva para la gestión de la
1 Nombre de la acción seguridad vial y cumpla con los requerimientos
mínimos de la Resolución 1565 de 2014.
Actualizar permanentemente la base de datos de
todos los empleados y terceros.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Información de los conductores

5 Prioridad 16

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La empresa documenta y registra un mínimo de


10 Indicador información de cada uno de los conductores, de
acuerdo con lo definido en la Resolución 1565?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 216 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 87

Revisar el procedimiento de control de


documentos y registros y el listado maestro de
1 Nombre de la acción documentos del SIG y verificar las actividades
de control de documentos de los conductores
propios y tercerizados.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Información de los conductores

5 Prioridad 17

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe un protocolo de control de


10 Indicador documentación de los conductores, propios y
tercerizados?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 217 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 88

Definir la estructura de base de datos de los


conductores, de manera tal que se pueda
realizar control y trazabilidad a las acciones del
1 Nombre de la acción
PESV, a los conductores. Actualizar
permanentemente la base de datos de todos
los conductores

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Información de los conductores

5 Prioridad 18

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La información consignada evidencia el


control y trazabilidad de las acciones
10 Indicador
ejecutadas y definidas dentro del PESV de la
empresa?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 218 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 89

Definir frecuencia de verificación de


infracciones de tránsito por parte de
conductores. Incluir dentro del procedimiento
1 Nombre de la acción
de "Operación de Vehículos para el transporte
de materiales, equipos y personal" el reporte
diario de infracciones de tránsito.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Reporte de comparendos

5 Prioridad 19

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se tiene definida la frecuencia de verificación


10 Indicador de infracciones de tránsito por parte de los
conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 219 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO
VIAL FICHA TÉCNICA No. 90

Incluir dentro del procedimiento de "Operación


de Vehículos para el transporte de materiales,
1 Nombre de la acción equipos y personal" el reporte diario de
infracciones de tránsito, de conductores
propios y tercerizados.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Reporte de comparendos

5 Prioridad 20

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se cuenta con el registro de infracciones a


10 Indicador las normas de tránsito por parte de los
conductores propios y tercerizados?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 220 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 91

Establecer procedimiento en caso de existir


comparendos por parte de conductores.
Tener en cuenta el reglamento interno de
1 Nombre de la acción
trabajo, para incluir las medidas disciplinarias
para los conductores que sean reincidentes
con las infracciones de tránsito.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Reporte de comparendos

5 Prioridad 21

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se tiene establecido un procedimiento en


10 Indicador caso de existir comparendos por parte de los
conductores propios?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 221 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 92

Establecer procedimiento en caso de existir


comparendos por parte de conductores.
Tener en cuenta el reglamento interno de
trabajo, para incluir las medidas disciplinarias
1 Nombre de la acción
para los conductores que sean reincidentes
con las infracciones de tránsito. Definir dentro
del procedimiento los responsables de las
actividades.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Control de documentación de conductores

4 Variable del parámetro Reporte de comparendos

5 Prioridad 22

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe un responsable para la verificación y


10 Indicador aplicación de los procedimientos en caso de
presentar comparendos los conductores?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 222 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 93

Definir protocolo para control de alcohol y


drogas. Incluir dentro del procedimiento de
1 Nombre de la acción
"SISO" los protocolos para el control de
alcohol y drogas.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Políticas de control de alcohol y drogas

5 Prioridad 31

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se han definido los protocolos para los


10 Indicador
controles de alcohol y drogas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 223 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 94

Definir los responsables, para la realización de las


1 Nombre de la acción pruebas. Incluir dentro del procedimiento de
"SISO".

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Políticas de control de alcohol y drogas

5 Prioridad 32

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se definieron responsables, para la realización


10 Indicador de las pruebas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 224 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 95

Definir los mecanismos para la realización de


1 Nombre de la acción pruebas de alcohol y drogas. Incluir dentro del
procedimiento de "SISO".

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Políticas de control de alcohol y drogas

5 Prioridad 33

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

Mediano costo (Mayor a $100.000.000 y menor


9 Costo
a $500.000.000)

¿Se han definido los mecanismos para la


10 Indicador
realización de las pruebas - Procedimiento?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 225 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 96

Definir los criterios de idoneidad de quien


1 Nombre de la acción
realiza las pruebas.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Políticas de control de alcohol y drogas

5 Prioridad 34

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha definido la idoneidad de quien realiza


10 Indicador
las pruebas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 226 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 97

Definir la periodicidad para la realización de


1 Nombre de la acción
las pruebas de alcohol y drogas.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Políticas de control de alcohol y drogas

5 Prioridad 35

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha definido la periodicidad para la


10 Indicador
realización de las pruebas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 227 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 98

Definir las acciones a tomar, para aquellos


1 Nombre de la acción conductores cuyo resultado del examen sea
positivo.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Políticas de control de alcohol y drogas

5 Prioridad 36

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están definidas las acciones a tomar, para


10 Indicador aquellos conductores cuyo resultado del
examen sea positivo?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 228 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 99

Definir la política para la regulación y control


de horas máximas de conducción y descanso.
1 Nombre de la acción Incluir la política dentro del PESV y de la
resolución 384 de 2015, reglamentación del
sistema integrado de gestión.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

Regulación de horas de conducción y


4 Variable del parámetro
descanso

5 Prioridad 37

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe una política documentada para la


10 Indicador regulación y control de horas máximas de
conducción y descanso?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 229 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 101

Promover y establecer políticas de límites de


velocidad en rutas internas y externas.
Incluir la política dentro del PESV y de la
1 Nombre de la acción resolución 384 de 2015, reglamentación del
sistema integrado de gestión.
Incluir dentro del Plan de Comunicaciones la
difusión de las políticas de seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Regulación de la velocidad

5 Prioridad 38

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La empresa promueve y establece las políticas


de aplicación de los límites de velocidad de los
vehículos que prestan el servicio a la empresa,
10 Indicador propios o tercerizados, para las zonas rurales,
urbanas y la definición de la velocidad en las rutas
internas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 230 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 102

Definir límites de velocidad para zonas


urbanas y rurales. Relacionar la política
respecto a lo dictaminado en el Código
Nacional de Tránsito. Incluir la política dentro
1 Nombre de la acción del PESV y de la resolución 384 de 2015,
reglamentación del sistema integrado de
gestión. Incluir dentro del Plan de
Comunicaciones la difusión de las políticas de
seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Regulación de la velocidad

5 Prioridad 39

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha fijado unos límites de velocidad para


10 Indicador
las zonas urbanas y rurales?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 231 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 103

Definir la política de regulación de límites de


velocidad de la empresa. Relacionar la
política respecto a lo dictaminado en el
Código Nacional de Tránsito. Incluir la política
1 Nombre de la acción dentro del PESV y de la resolución 384 de
2015, reglamentación del sistema integrado
de gestión. Incluir dentro del Plan de
Comunicaciones la difusión de las políticas de
seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Regulación de la velocidad

5 Prioridad 40

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Los conductores conocen las políticas de


10 Indicador
velocidad fijadas en la empresa?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 232 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 104

Definir procedimiento de monitoreo de


1 Nombre de la acción
velocidad de los vehículos de la entidad

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Regulación de la velocidad

5 Prioridad 41

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La empresa cuenta con mecanismos de


10 Indicador
control de velocidad y los monitorea?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 233 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 105

Definir la política de obligatoriedad del uso del


cinturón de seguridad. Incluir la política dentro
del PESV y de la resolución 384 de 2015,
1 Nombre de la acción reglamentación del sistema integrado de
gestión. Incluir dentro del Plan de
Comunicaciones la difusión de las políticas de
seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Política de uso del cinturón de seguridad

5 Prioridad 42

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Es manifiesta la obligatoriedad del uso de los


10 Indicador
cinturones de seguridad y se controla?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 234 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 106

Definir la política de obligatoriedad del uso del


cinturón de seguridad. Incluir la política dentro
del PESV y de la resolución 384 de 2015,
1 Nombre de la acción reglamentación del sistema integrado de
gestión. Incluir dentro del Plan de
Comunicaciones la difusión de las políticas de
seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Política de uso del cinturón de seguridad

5 Prioridad 43

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Los conductores conocen las políticas de


10 Indicador
cinturón fijadas en la empresa?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 235 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 107

Definir mecanismos para el control de uso de


cinturón de seguridad.
Incluir en el procedimiento de "Operación de
1 Nombre de la acción Vehículos para el transporte de materiales,
equipos y personal" los mecanismos de
control de uso de cinturón de seguridad de los
vehículos de la empresa y tercerizados.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Política de uso del cinturón de seguridad

5 Prioridad 44

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La empresa cuenta con mecanismos de


10 Indicador
control de uso de cinturón de seguridad?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 236 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 108

Establecer política de uso de elementos de


1 Nombre de la acción
protección personal.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

Política de uso de elementos de protección


4 Variable del parámetro
personal

5 Prioridad 45

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha establecido una política de uso de


10 Indicador elementos de protección personal de acuerdo
con el tipo de vehículo a conducir?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 237 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 109

Divulgar política de uso de elementos de


1 Nombre de la acción
protección personal.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

La empresa cuenta con mecanismos de


4 Variable del parámetro
control de uso de EPP.

5 Prioridad 46

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Los conductores conocen las políticas de


10 Indicador
uso de EPP fijadas en la empresa?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 238 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 110

Establecer política de prohibición de uso de


1 Nombre de la acción
equipos bidireccionales durante la conducción

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Política de uso de equipos bidireccionales

5 Prioridad 47

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está expresa la prohibición del uso de


10 Indicador equipos bidireccionales durante la
conducción?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 239 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 111

Definir mecanismos de control de uso de


equipos bidireccionales durante la
conducción. Incluir la política dentro del PESV
y de la resolución 384 de 2015,
1 Nombre de la acción
reglamentación del sistema integrado de
gestión. Incluir dentro del Plan de
Comunicaciones la difusión de las políticas de
seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Política de uso de equipos bidireccionales

5 Prioridad 48

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿La empresa cuenta con mecanismos de


10 Indicador control de uso de equipos bidireccionales
durante la conducción?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 240 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL
VIAL FICHA TÉCNICA No. 112

Definir sanciones a los conductores que


hacen uso de equipos bidireccionales durante
1 Nombre de la acción
la conducción. Relacionar en reglamento
interno de trabajo.

2 Pilar de evaluación Comportamiento humano

3 Parámetro del pilar Políticas de regulación de la empresa

4 Variable del parámetro Política de uso de equipos bidireccionales

5 Prioridad 49

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se han fijado sanciones a los conductores


10 Indicador que hacen uso de equipos bidireccionales
durante la conducción?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 241 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

VEHÍCULOS SEGUROS

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 114

1 Nombre de la acción Actualizar la base de datos.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento preventivo

4 Variable del parámetro Hojas de vida de los vehículos

5 Prioridad 3

Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 06

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se cuenta con información como - Placas


del vehículo, número de motor, kilometraje –
10 Indicador fecha, especificaciones técnicas del vehículo,
datos del propietario, datos de la empresa
afiliada, etc.?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 242 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 115

Ingresar la información de los comparendos


1 Nombre de la acción
en motorsystem.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento preventivo

4 Variable del parámetro Hojas de vida de los vehículos

5 Prioridad 4

Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 07

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se cuenta con un registro de SOAT – fecha


de vigencia, seguros - fechas de vigencia,
10 Indicador
revisión técnico mecánica, reporte de
comparendos; para cada vehículo?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 243 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 116

1 Nombre de la acción Llevar el reporte de incidentes y accidentes.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento preventivo

4 Variable del parámetro Hojas de vida de los vehículos

5 Prioridad 5

Gerente de producción
Código: 039
Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222
Grado: 08

7 Dependencia Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se cuenta con un Reporte de incidentes,


10 Indicador
reporte de accidentes?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 244 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 117

Ingresar la información relacionada a los


1 Nombre de la acción
sistemas de seguridad.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento preventivo

Recomendaciones técnicas de operaciones


4 Variable del parámetro
de mantenimiento

5 Prioridad 6

Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 09

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se conoce toda la información y


especificaciones técnicas de los vehículos,
10 Indicador incluyendo los sistemas de seguridad activa y
pasiva, registradas por escrito en carpeta
independiente para cada vehículo?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 245 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 119

Generar un procedimiento para la verificación


y control del mantenimiento que realizan los
contratistas a los vehículos tercerizados.
Incluir dentro de los procedimientos de
1 Nombre de la acción
contratación, de manera específica la
contratación de vehículos. Incluir dentro de los
requisitos de contratación de vehículos la
presentación del PESV.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento preventivo

Verificación de mantenimiento para vehículos


4 Variable del parámetro
afiliados (terceros)

5 Prioridad 7

Gerente de producción
Código: 039 Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 11

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Las empresas contratistas cuentan con el


10 Indicador
PESV?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 246 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 121

Ingresar los reportes de mantenimiento


1 Nombre de la acción correctivo que se realiza en los talleres de la
entidad.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Mantenimiento correctivo

4 Variable del parámetro Registro

5 Prioridad 1

Gerente de producción
Código: 039
Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222
Grado: 13

7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se llevan registros de los mantenimientos


10 Indicador
correctivos realizados a los vehículos?

11 Unidad Si o No

Cada vez que se presente una novedad


12 Periodicidad de la revisión
Con Verificación trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 247 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 126

Realizar las auditorías de verificación del


1 Nombre de la acción debido diligenciamiento del chequeo
preoperacional.

2 Pilar de evaluación Vehículos seguros

3 Parámetro del pilar Chequeo preoperacional

4 Variable del parámetro Inspección preoperacional

5 Prioridad 2

Gerente de producción
Código: 039
Grado:01
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222
Grado: 18

7 Dependencia Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se adelantan auditorías verificando el debido


10 Indicador
diligenciamiento del listado de chequeo?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Diario

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 248 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

INFRAESTRUCTURA SEGURA

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 127

Realizar plano de vías internas con


1 Nombre de la acción
descripción de revisión física donde se opera.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Revisión entorno físico donde se opera

5 Prioridad 6

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe un plano de las vías internas con la


10 Indicador
descripción de la revisión?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 249 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 128

Plantear y ejecutar las acciones para dar


1 Nombre de la acción solución a los conflictos existentes entre
vehículo, peatón y parqueaderos.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Revisión entorno físico donde se opera

5 Prioridad 7

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe conflicto en la circulación entre los


10 Indicador vehículos, peatones, zonas de descargue y
parqueaderos?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta No

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 250 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 129

Realizar un diseño de la señalización


necesaria, en cada una de las sedes, de
1 Nombre de la acción
acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

Desplazamiento en las zonas peatonales de


4 Variable del parámetro
las instalaciones

5 Prioridad 8

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿El desplazamiento en las zonas peatonales


10 Indicador
está Señalizado?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 251 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 130

Realizar un diseño de la demarcación


necesaria, en cada una de las sedes, de
1 Nombre de la acción
acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

Desplazamiento en las zonas peatonales de


4 Variable del parámetro
las instalaciones

5 Prioridad 9

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿El desplazamiento en las zonas peatonales


10 Indicador
esta Demarcado?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 252 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 131

Realizar un diseño de la iluminación


necesaria, en cada una de las sedes, de
1 Nombre de la acción
acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

Desplazamiento en las zonas peatonales de


4 Variable del parámetro
las instalaciones

5 Prioridad 10

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿El desplazamiento en las zonas peatonales


10 Indicador
está Iluminado?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 253 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 132

Mejorar la señalización de los senderos


1 Nombre de la acción peatonales que ya están definidos en cada
sede.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

Desplazamiento en las zonas peatonales de


4 Variable del parámetro
las instalaciones

5 Prioridad 11

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿El desplazamiento peatonal está separado


10 Indicador
de las zonas de circulación de los vehículos?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 254 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 133

Generar campaña de seguridad vial, donde se


incluyan el tema de privilegios al paso de
1 Nombre de la acción peatones sobre el paso vehicular.
Incluir dentro del Plan de Lanzamiento y
Difusión del PESV.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

Desplazamiento en las zonas peatonales de


4 Variable del parámetro
las instalaciones

5 Prioridad 12

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se privilegia el paso de peatones sobre el


10 Indicador
paso vehicular?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 255 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 134

Realizar un diseño de la señalización


necesaria, en cada una de las sedes, de
1 Nombre de la acción
acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Vías internas de circulación de los vehículos

5 Prioridad 13

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Las vías internas de circulación de vehículos


10 Indicador
están Señalizadas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 256 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 135

Realizar un diseño de la demarcación


necesaria, en cada una de las sedes, de
1 Nombre de la acción
acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Vías internas de circulación de los vehículos

5 Prioridad 14

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Las vías internas de circulación de vehículos


10 Indicador
están Demarcadas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 257 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 136

Realizar un diseño de la iluminación


necesaria, en cada una de las sedes, de
1 Nombre de la acción
acuerdo con el manual de señalización del
Ministerio de Transporte.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Vías internas de circulación de los vehículos

5 Prioridad 15

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Las vías internas de circulación de vehículos


10 Indicador
están Iluminadas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 258 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 137

Definir la política de regulación de velocidad


1 Nombre de la acción
máxima de circulación de vehículos.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Vías internas de circulación de los vehículos

5 Prioridad 16

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la velocidad máxima de


10 Indicador
circulación de los vehículos?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 259 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 138

Fijar elementos que favorezcan el control de


1 Nombre de la acción
velocidad en la sede de producción

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Vías internas de circulación de los vehículos

5 Prioridad 17

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existen elementos en la vía que favorezcan


10 Indicador
el control de la velocidad?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 260 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 139

Realizar un diseño de la señalización para las


1 Nombre de la acción zonas de parqueadero, teniendo en cuenta el
tipo de vehículo.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Parqueaderos internos

5 Prioridad 18

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Los parqueaderos internos están


10 Indicador
Señalizados?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 261 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 140

Realizar un diseño de la demarcación para las


1 Nombre de la acción zonas de parqueadero, teniendo en cuenta el
tipo de vehículo.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Parqueaderos internos

5 Prioridad 19

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Los parqueaderos internos están


10 Indicador
demarcados?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 262 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 141

Realizar un diseño de la iluminación para las


1 Nombre de la acción zonas de parqueadero, teniendo en cuenta el
tipo de vehículo.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Parqueaderos internos

5 Prioridad 20

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo
año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿Los parqueaderos internos están


10 Indicador
iluminados?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 263 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 142

Realizar la delimitación de las zonas de


1 Nombre de la acción parqueaderos en la sede de producción,
teniendo en cuenta el tipo de vehículos.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Parqueaderos internos

5 Prioridad 21

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Están definidas zonas de parqueo según el


10 Indicador
tipo de vehículo?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 264 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 143

Definir la política y un programa de


1 Nombre de la acción mantenimiento preventivo para las vías
internas y la señalización.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas internas - vías internas de la empresa,


3 Parámetro del pilar
en donde circulan los vehículos

4 Variable del parámetro Mantenimiento de señales

5 Prioridad 22

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a


8 Plazo
1 año)

9 Costo Alto costo (Mayor de $500.000.000)

¿La empresa tiene definida una política y/o


10 Indicador procedimiento para el mantenimiento de las
vías internas y señalización?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 265 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 144

Realizar el estudio de rutas y crear el


1 Nombre de la acción "rutograma" desde el punto de vista de
seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas externas: desplazamiento fuera del


3 Parámetro del pilar
entorno físico de la empresa

4 Variable del parámetro Estudio de rutas

5 Prioridad 1

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha realizado un estudio de rutas, desde


el punto de vista de seguridad vial y
10 Indicador
generado "rutogramas", cuando
corresponda?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 266 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 145

Establecer las estrategias de prevención


1 Nombre de la acción
frente a los puntos críticos identificados.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas externas: desplazamiento fuera del


3 Parámetro del pilar
entorno físico de la empresa

4 Variable del parámetro Estudio de rutas

5 Prioridad 2

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se han identificado los puntos críticos y


10 Indicador establecido las estrategias de prevención
frente a los mismos?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 267 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 148

Incluir dentro del procedimiento de


"Operación de Vehículos para el transporte
1 Nombre de la acción
de materiales, equipos y personal", fijar la
frecuencia para la verificación.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas externas: desplazamiento fuera del


3 Parámetro del pilar
entorno físico de la empresa

4 Variable del parámetro Apoyo tecnológico

5 Prioridad 3

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2


8 Plazo
años)

Mediano costo (Mayor a $100.000.000 y


9 Costo
menor a $500.000.000)

¿Se hace monitoreo y retroalimentación en


10 Indicador
los comportamientos viales?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 268 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 149

Incluir dentro del procedimiento de


"Operación de Vehículos para el transporte
1 Nombre de la acción
de materiales, equipos y personal", fijar la
frecuencia para la verificación.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas externas: desplazamiento fuera del


3 Parámetro del pilar
entorno físico de la empresa

4 Variable del parámetro Apoyo tecnológico

5 Prioridad 4

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia
Gerencia de producción

Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2


8 Plazo
años)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿El monitoreo de las tecnologías usadas


10 Indicador
permite generar acciones preventivas?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 269 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 150

Promover y establecer políticas de socialización


y actualización de información.
Incluir la política dentro del PESV y de la
1 Nombre de la acción resolución 384 de 2015, reglamentación del
sistema integrado de gestión.
Incluir dentro del Plan de Comunicaciones la
difusión de las políticas de seguridad vial.

2 Pilar de evaluación Infraestructura segura

Rutas externas: desplazamiento fuera del


3 Parámetro del pilar entorno físico de la empresa

Políticas de socialización y actualización de


información: para todo el personal que haga
parte de su operación, informando sobre los
4 Variable del parámetro factores que debe tener en cuenta a la hora de
realizar los desplazamientos en las vías internas
y externas:

5 Prioridad 5

Subdirector de Producción e Intervención


Código 068 Grado 02
6 Responsable de la ejecución Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Subdirección de producción e intervención


7 Dependencia Gerencia de producción

8 Plazo Largo plazo (Mayor a 1 año y menor a 2 años)

Mediano costo (Mayor a $100.000.000 y menor a


9 Costo $500.000.000)

¿La empresa ha establecido mecanismos de


10 Indicador socialización e información preventiva y ha
desplegado la misma en toda la organización?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 270 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 151

Revisar el procedimiento para la "atención y


reporte de incidentes y accidentes de
1 Nombre de la acción trabajo", verificando la importancia de las
actividades prioritarias, e incluir las
actividades para los accidentes de tránsito.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Atención a victimas

4 Variable del parámetro Protocolos

5 Prioridad 7

Secretario general
6 Responsable de la ejecución
Código: 054 Grado: 03

7 Dependencia Secretaría general

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existen protocolos de atención a víctimas


10 Indicador
en caso de accidentes de tránsito?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 271 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 152

Generar espacios de divulgación y


socialización de los procedimientos que se
deben seguir en caso que ocurra un
incidente y/o accidente de tránsito.
1 Nombre de la acción
Incluir dentro del Plan de Comunicaciones
de la organización, la divulgación del PESV,
y en especial los protocolos en caso de
incidentes y accidentes de tránsito.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Atención a victimas

4 Variable del parámetro Divulgación de protocolos

5 Prioridad 8

Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05
6 Responsable de la ejecución
Jefe oficina asesora de planeación
Código: 115 Grado:02

Gerencia de producción
7 Dependencia
Oficina asesora de planeación

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes) - Permanente

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Los empleados conocen el procedimiento a


10 Indicador seguir en los casos en que ocurra un
accidente de tránsito?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 272 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL


REHABILITACIÓN Y
FICHA TÉCNICA No. 153
MANTENIMIENTO VIAL

Verificar si en el aplicativo Motorsystem se


pueden incluir los accidentes de tránsito de cada
1 Nombre de la acción vehículo. Crear una base de datos para el
registro de incidentes y/o accidentes de tránsito,
del personal.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Investigación de accidentes de tránsito

Información documentada de accidentes de


4 Variable del parámetro tránsito

5 Prioridad 1

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
6 Responsable de la ejecución Gerente de producción
Código: 039 Grado:01

Secretaría general
7 Dependencia Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a 1


8 Plazo año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existe registros sobre los accidentes de tránsito


10 Indicador que ha tenido la empresa?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 273 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 154

Definir las variables de análisis para los


accidentes de tránsito. Generar indicadores
(en el formato de indicadores de gestión) que
1 Nombre de la acción
permitan realizar medición, análisis y mejora.
Incluir dentro del tablero de indicadores los
del PESV.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Investigación de accidentes de tránsito

4 Variable del parámetro Análisis de accidentes de tránsito

5 Prioridad 2

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01

Oficina Asesora de Planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a


8 Plazo
1 año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Existen variables de análisis en los casos


10 Indicador de accidentes de tránsito (gravedad,
histórico de datos, etc.)?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 274 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 155

Incluir dentro del Plan de Comunicaciones de


1 Nombre de la acción la organización la divulgación de las
lecciones aprendidas.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Investigación de accidentes de tránsito

4 Variable del parámetro Lecciones aprendidas

5 Prioridad 3

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a


8 Plazo
1 año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se ha hecho divulgación de lecciones


10 Indicador aprendidas de los accidentes de tránsito
ocurridos?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 275 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 156

Identificar una fuente seria y confiable para


1 Nombre de la acción obtener la información sobre los incidentes
y/o accidentes de tránsito de la entidad.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Investigación de accidentes de tránsito

4 Variable del parámetro Fuente de información

5 Prioridad 4

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
Gerente de producción
6 Responsable de la ejecución
Código: 039 Grado:01
Profesional especializado
Código: 222 Grado: 05

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

Mediano plazo (Mayor a 2 meses y menor a


8 Plazo
1 año)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definida la fuente de los registros para


10 Indicador obtener información sobre los accidentes de
tránsito en la organización?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Anual

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 276 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 157

Incluir de manera específica dentro del


procedimiento de investigación de incidentes
1 Nombre de la acción
y accidentes de trabajo los incidentes y/o
accidentes de tránsito.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Investigación de accidentes de tránsito

4 Variable del parámetro Procedimiento para la investigación de A.T.

5 Prioridad 5

Secretario general
Código: 054 Grado: 03
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01

Secretaría general
7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Está definido un procedimiento para la


10 Indicador
investigación de accidentes de tránsito?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión 2 Años

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 277 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

UNIDAD ESPECIAL DE PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD


REHABILITACIÓN Y VIAL
MANTENIMIENTO VIAL FICHA TÉCNICA No. 158

Diseñar los indicadores de los incidentes y/o


1 Nombre de la acción accidentes de tránsito que ocurren en la
entidad.

2 Pilar de evaluación Atención a víctimas

3 Parámetro del pilar Investigación de accidentes de tránsito

4 Variable del parámetro Indicadores

5 Prioridad 6

Jefe oficina asesora de planeación


Código: 115 Grado:02
6 Responsable de la ejecución
Gerente de producción
Código: 039 Grado:01

Oficina Asesora de Planeación


7 Dependencia
Gerencia de producción

8 Plazo Corto plazo (Menor a 2 mes)

9 Costo Bajo costo (Menor a $100.000.000)

¿Se elaboran indicadores de accidentes de


10 Indicador
tránsito?

11 Unidad Si o No

12 Periodicidad de la revisión Trimestral

13 Meta Si

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 278 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

ANEXO 2 FICHAS REGISTRO INFORMACIÓN DE CONDUCTORES

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
1
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Alarcón Nieto
Nombres Pedro Antonio
Cédula 79132797 de Fontibón
Fecha de nacimiento 22 de noviembre de 1968
Edad 47 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Carrotanque
Años de experiencia 22 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 10115
Fecha de Inscripción en el RUNT 15/03/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 06/05/2019
Categoría B3
Fecha de vencimiento 06/05/2026
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.2
Calificación prueba práctica 4.1
4. OBSERVACIONES
Recomendación: Observar retrovisores, usar correctamente direccionales, observar
puntos ciegos antes de cambiar de carril, conservar distancia de seguridad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 279 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
2
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Alba Niño
Nombres José Abel
Cédula 19431448 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 7 de junio de 1960
Edad 56 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Cargador frontal
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 1800804
Fecha de Inscripción en el RUNT 26/05/2011
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 11/08/2017
Categoría B3
Fecha de vencimiento 11/08/2024
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
4. OBSERVACIONES
Se recomienda asistir a futuras capacitaciones en seguridad vial, a la fecha no registra
asistencia a ninguna.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 280 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
3
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Beltrán Montaña
Nombres Ramiro Enrique
Cédula 17353565 de San Martín
Fecha de nacimiento 28 de diciembre de 1964
Edad 51 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Cargador frontal
Años de experiencia 25 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 1765372
Fecha de Inscripción en el RUNT 06/01/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 07/01/2018
Categoría B3
Fecha de vencimiento 07/01/2025
Categoría A2
Fecha de vencimiento 10/01/2022
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Formación en conducción técnica
Fecha 21/06/2016 - 28/06/2016
Calificación prueba práctica 4.575
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Debe corregir malos hábitos mientras opera, ejercer maniobrabilidad
más segura, mantener ambas manos sobre el timón.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 281 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
4
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Buitrago García
Nombres Carlos Elías
Cédula 79255447 de Usme
Fecha de nacimiento 14 de mayo de 1961
Edad 55 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camión
Años de experiencia 37 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 222725
Fecha de Inscripción en el RUNT 04/08/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 04/09/2017
Categoría B3
Fecha de vencimiento 04/09/2024
Categoría A2
Fecha de vencimiento 10/01/2022
Restricción Conducir con lentes
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.5
Calificación prueba práctica 4.45
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Práctica de la operación del vehículo orientada a corregir
maniobrabilidad y malos hábitos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 282 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
5
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Castañeda Garzón
Nombres Aldemar
Cédula 79329373 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 8 de enero de 1965
Edad 51 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Bus
Años de experiencia 28 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 93658
Fecha de Inscripción en el RUNT 07/10/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 01/04/2019
Categoría B3
Fecha de vencimiento 01/04/2026
Restricción Conducir con lentes
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Nombre Formación en conducción técnica
Fecha 21/06/2016 - 28/06/2016
Calificación prueba práctica 4.525
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
4. OBSERVACIONES
Desconoce partes de la vía y su función. Recomendaciones: Debe adaptarse más al
medio. Girar el volante con ambas manos.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 283 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
6
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Castillo Beltrán
Nombres Orlando
Cédula 79857114 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 18 de noviembre de 1974
Edad 41 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camioneta
Años de experiencia 23
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 4363708
Fecha de Inscripción en el RUNT 05/10/2012
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 23/10/2018
Categoría B3
Fecha de vencimiento 23/10/2025
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
4. OBSERVACIONES
Se recomienda asistir a futuras capacitaciones en seguridad vial, a la fecha no registra
asistencia a ninguna.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 284 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
7
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Castillo Santana
Nombres Hugo
Cédula 79294129 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 17 de diciembre de 1963
Edad 52 años
Cargo Coordinador de patio
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Años de experiencia 25 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5438766
Fecha de Inscripción en el RUNT 30/07/2012
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 06/08/2015
Categoría B3
Fecha de vencimiento 26/02/2024
Categoría A2
Fecha de vencimiento 14/01/2023
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Nombre Formación en conducción técnica
Fecha 21/06/2016 - 28/06/2016
Calificación prueba práctica 4.6
Nombre Capacitación en actuación preventiva del
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
controlador vial
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 5
4. OBSERVACIONES
Tiene buen desempeño. Recomendaciones: corregir algunos malos hábitos como no
entrecruzar las manos, estar atento a señales de tránsito.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 285 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
8
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos De Luque Gongora
Nombres Aroldo Florencio
Cédula 12549858 de Santa Marta
Fecha de nacimiento 10 de junio de 1960
Edad 56 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Público
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camioneta
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5362768
Fecha de Inscripción en el RUNT 29/09/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C2
Fecha de vencimiento 28/07/2017
Categoría B2
Fecha de vencimiento 28/07/2024
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
4. OBSERVACIONES
Se recomienda asistir a futuras capacitaciones en seguridad vial, a la fecha no registra
asistencia a ninguna.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 286 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
9
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Díaz Castelbanco
Nombres Jorge Eliecer
Cédula 4276897 de Tibaná
Fecha de nacimiento 27 de marzo de 1969
Edad 47 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camioneta
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 4229941
Fecha de Inscripción en el RUNT 25/02/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 19/10/2016
Categoría B3
Fecha de vencimiento 19/10/2023
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.5
Calificación prueba práctica 4.7
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: mantener ojos en movimiento mientras conduce, conservar distancia
de seguridad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 287 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
10
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Duitama Daza
Nombres Nelson Eduardo
Cédula 80472711 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 4 de agosto de 1973
Edad 43 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camioneta
Años de experiencia 25 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 522794
Fecha de Inscripción en el RUNT 21/12/2009
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 27/05/2019
Categoría B3
Fecha de vencimiento 27/05/2026
Categoría A2
Fecha de vencimiento 10/01/2022
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 288 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
11
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Feliciano Castellanos
Nombres Jorge Enrique
Cédula 19472089 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 11 de abril de 1962
Edad 54 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Volqueta
Años de experiencia 30 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 7098647
Fecha de Inscripción en el RUNT 07/01/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 10/09/2017
Categoría B3
Fecha de vencimiento 10/09/2024
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 289 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
12
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Gámez
Nombres Erick Larry
Cédula 1032359206 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 18 de enero de 1986
Edad 30 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Público
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camioneta
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 7929072
Fecha de Inscripción en el RUNT 22/01/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C2
Fecha de vencimiento 26/09/2016
Categoría B2
Fecha de vencimiento 26/09/2023
Categoría A2
Fecha de vencimiento 10/12/2011
Restricción Conducir con lentes
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 290 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
13
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Gómez Castelblanco
Nombres Silverio
Cédula 19465252 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 13 de noviembre de 1961
Edad 54 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Motoniveladora
Años de experiencia 31 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5364351
Fecha de Inscripción en el RUNT 16/03/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 20/12/2016
Categoría B3
Fecha de vencimiento 20/12/2023
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 3.8
Calificación prueba práctica 4.35
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Reforzar conocimientos sobre partes de la vía y señales de tránsito.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 291 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
14
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Gutiérrez Rincón
Nombres Leonardo
Cédula 9600603 de Puerto Boyacá
Fecha de nacimiento 29 de mayo de 1968
Edad 48 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Irrigador
Años de experiencia 25 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5341633
Fecha de Inscripción en el RUNT 17/06/2011
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 18/06/2017
Categoría B3
Fecha de vencimiento 18/06/2024
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Nombre Formación en conducción técnica
Fecha 21/06/2016 - 28/06/2016
Calificación prueba práctica 4.425
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Reforzar conocimientos sobre señalización, normatividad. Practicar
maniobrabilidad y dominio del vehículo.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 292 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
15
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Herrera Rojas
Nombres Luis Alberto
Cédula 19199412 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 5 de febrero de 1952
Edad 64 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Compactador de llantas
Años de experiencia 20 años
Estado del RUNT No Inscrito
No. de inscripción N/A
Fecha de Inscripción en el RUNT N/A
Estado de licencia Vencida
Categoría de la licencia
Categoría C2
Fecha de vencimiento 26/01/2009
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.7
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 293 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
16
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Linares Lozada
Nombres Eliecer
Cédula 3006326 de El Peñón
Fecha de nacimiento 12 de octubre de 1960
Edad 55 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Cargador frontal
Años de experiencia 15 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 6306166
Fecha de Inscripción en el RUNT 27/01/2012
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 14/01/2019
Categoría B3
Fecha de vencimiento 14/01/2026
Restricción Conducir con lentes
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.3
Calificación prueba práctica 4.0
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Observar puntos ciegos antes de cambiar de carril, permanecer
atento a las señales de tránsito, observar los retrovisores.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 294 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
17
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos López Caicedo
Nombres Luis Miguel
Cédula 16274628 de Palmira
Fecha de nacimiento 2 de mayo de 1965
Edad 51 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camión
Años de experiencia 30 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 7073856
Fecha de Inscripción en el RUNT 05/03/2013
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 29/07/2019
Categoría B3
Fecha de vencimiento 29/07/2026
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
4. OBSERVACIONES
Se recomienda asistir a futuras capacitaciones en seguridad vial, a la fecha no registra
asistencia a ninguna.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 295 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
18
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Moncayo Portillo
Nombres Nelson Jesús
Cédula 19388910 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 20 de diciembre de 1959
Edad 56 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Campero
Años de experiencia 30 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 852627
Fecha de Inscripción en el RUNT 07/11/2009
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C2
Fecha de vencimiento 09/12/2016
Categoría B2
Fecha de vencimiento 09/12/2023
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 3.4
Calificación prueba práctica 4.45
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Ceder el paso a otros vehículos, permanecer atento a las señales de
tránsito, realizar adelantamiento adecuadamente.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 296 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
19
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Ortiz Velásquez
Nombres Hernando
Cédula 4276295 de Tibaná
Fecha de nacimiento 12 de abril de 1964
Edad 52 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Retroexcavadora orugas
Años de experiencia 28 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5350242
Fecha de Inscripción en el RUNT 28/02/2013
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 05/09/2016
Categoría B3
Fecha de vencimiento 05/09/2023
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 3.8
Calificación prueba práctica 4.05
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Corregir malos hábitos de conducción. Reforzar conocimiento sobre
señales de tránsito, normatividad.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 297 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD Ficha N°


VIAL
20
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Ramos López
Nombres Marino
Cédula 4336677 de Aguadas
Fecha de nacimiento 12 de agosto de 1958
Edad 58 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Compresor
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 1817205
Fecha de Inscripción en el RUNT 13/04/2013
Estado de licencia No registra
Categoría de la licencia
Categoría No registra
Fecha de vencimiento No registra
Restricción No registra
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Capacitación en actuación preventiva del controlador
Nombre
vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 3.5
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 298 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
21
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Sánchez Gómez
Nombres José del Carmen
Cédula 19089636 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 27 de septiembre de 1949
Edad 66 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Retrocargador
Años de experiencia 12 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5365157
Fecha de Inscripción en el RUNT 08/06/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 29/08/2014
Categoría B3
Fecha de vencimiento 29/08/2018
Restricción Conducir con lentes
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.4
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 299 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
22
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Sandoval Camacho
Nombres Luis Alberto
Cédula 1163563 de Susacón
Fecha de nacimiento 13 de mayo de 1957
Edad 59 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Bus
Años de experiencia 45 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5333615
Fecha de Inscripción en el RUNT 13/03/2013
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 15/06/2019
Categoría B3
Fecha de vencimiento 15/06/2022
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 5.0
Calificación prueba práctica 4.7
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Usar ambas manos para tomar el volante. Estudiar señales de
tránsito.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 300 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
23
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Suárez Rozo
Nombres Hernando
Cédula 79040262 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 20 de septiembre de 1962
Edad 53 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Camabaja
Años de experiencia 32 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 348991
Fecha de Inscripción en el RUNT 18/09/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 13/08/2018
Categoría B3
Fecha de vencimiento 13/08/2025
Categoría A2
Fecha de vencimiento 10/01/2022
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Capacitación en seguridad vial_Navitrans
Fecha 21/08/2015
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Capacitación en actuación preventiva del controlador
Nombre
vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 301 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
24
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Valenzuela Camacho
Nombres Héctor Manuel
Cédula 19339830 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 22 de febrero de 1958
Edad 58 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Público
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Automóvil
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5350837
Fecha de Inscripción en el RUNT 02/09/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 06/05/2018
Categoría B3
Fecha de vencimiento 06/05/2023
Restricción Conducir con lentes
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.6
Calificación prueba práctica 4.7
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Ceder el paso a otros vehículos, estudiar señales de tránsito.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 302 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
25
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Vanegas Gómez
Nombres Jorge Alejandro
Cédula 79518207 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 12 de marzo de 1970
Edad 46 años
Cargo Conductor
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Tractomula
Años de experiencia 20 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 14571
Fecha de Inscripción en el RUNT 21/09/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 26/11/2017
Categoría B3
Fecha de vencimiento 26/11/2024
Categoría A2
Fecha de vencimiento 10/01/2022
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Nombre Seminario taller de la gestión de la seguridad vial
Fecha 20/06/2016
Nombre Formación en conducción técnica
Fecha 21/06/2016 - 28/06/2016
Calificación prueba práctica 4.625
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Utilizar elementos de seguridad pasiva en las vías.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 303 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
26
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Vega Abril
Nombres Marco Fidel
Cédula 5609004 de Carcasí
Fecha de nacimiento 31 de octubre de 1968
Edad 47 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Retrocargador
Años de experiencia
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5336329
Fecha de Inscripción en el RUNT 07/04/2015
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 07/04/2018
Categoría B3
Fecha de vencimiento 07/04/2025
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Capacitación teórico práctica para conductores
Fecha 05/07/2016 - 05/09/2016
Calificación prueba teórica 4.7
Calificación prueba práctica 4.7
4. OBSERVACIONES
Recomendaciones: Crear el hábito de mantener los ojos en movimiento mientras
conduce, estar atento a las señales de tránsito.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 304 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

PLAN ESTRATÉGICO DE Ficha N°


SEGURIDAD VIAL
27
Programa Conductor Seguro y Legal
1. DATOS PERSONALES
Apellidos Vivas Sánchez
Nombres Pedro Enrique
Cédula 79377946 de Bogotá D.C.
Fecha de nacimiento 7 de abril de 1966
Edad 50 años
Cargo Operario
Tipo de contrato Trabajador Oficial
2. DATOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Tipo de vehículo que conduce Carrotanque
Años de experiencia 11 años
Estado del RUNT Activo
No. de inscripción 5438892
Fecha de Inscripción en el RUNT 13/09/2010
Estado de licencia Activa
Categoría de la licencia
Categoría C3
Fecha de vencimiento 11/10/2016
Categoría B3
Fecha de vencimiento 11/10/2023
Restricción Ninguna
Multas No
Fecha de verificación de multas 02/09/2016
3. ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL
Capacitaciones
Nombre Curso Mercancías Peligrosas
Fecha 17/05/2016 - 31/05/2016
Capacitación en actuación preventiva del
Nombre
controlador vial
Fecha 29/06/2016 - 01/07/2016
4. OBSERVACIONES

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 305 de 306
www.umv.gov.co
Proceso de apoyo
Código ODM-PL-001
Proceso Operación de Maquinaria
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la
Versión 2
UAERMV

REVISIÓN Y APROBACIÓN:

Validado por
Elaborado y/o Actualizado por EQUIPO
RESPONSABLE DIRECTIVO SIG Aprobado por:
OPERATIVO SIG del Proceso:
del Proceso:

ALEXANDER OLIVEROS PAREDES


Contratista SIG-GP

ELIANA CAYCEDO OCHOA


Contratista PESV-GP
Acompañamiento EQUIPO TÉCNICO SIG:
Firma: Firma:

CARLOS ALBERTO TRIANA MARTHA PATRICIA AGUILAR


MARIA NATALIA NORATO Gerente de Producción Representante de la Alta Dirección
Contratista – Proceso SIG

CONTROL DE CAMBIOS:

APROBADO
VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA Representante de la Alta
Dirección SIG
A través contrato no. 129 de 2016 CON MOVICONSULT
CONSULTORES EN MOVILIDAD S.A.S se realizó la ÁNGEL RAMÍREZ
Supervisor del Contrato
“formulación e implementación del plan estratégico de Septiembre de
1 2016
JAVIER DARÍO PIÑEROS
seguridad vial de la unidad administrativa especial de Responsable del Plan
rehabilitación y mantenimiento vial en la ciudad de Bogotá Estratégico de Seguridad Vial
D.C.”
Por las dinámicas y cambios que se han presentado
durante la implementación del PESV, se actualizan los
siguientes numerales:
Numeral 4.1 Divulgación, actualización de imagen,
Numeral 5. Comité de seguridad vial Resolución 193 de
2017,
Numeral 6.1.7. Mapa de procesos, MARTHA PATRICIA
2 Numeral 6.1.12. Descripción de las sedes, Mayo de 2018 AGUILAR
Numeral 6.1.13. Personal de la empresa, Jefe Oficina Asesora de Planeación
Numeral 6.1.14. y 6.1.15. Vehículos,
Numeral 7.7.1. Indicadores,
Numeral 8.1.1. Perfil del conductor.
Numeral 10.1. Rutas Internas.
Numeral 10.2.3. Apoyo tecnológico.

La impresión de este documento se considera Copia No Controlada La versión vigente se encuentra en la intranet SISGESTION de la UAERMV
Calle 26 No. 57-41 Torre 8 Pisos 7-8 CEMSA – C.P. 111321 ODM-PL-001
Pbx: 3779555 - Información: Línea 19 Página 306 de 306
www.umv.gov.co

También podría gustarte