Está en la página 1de 16

EL SENTIDO DEL CUENTO A TRAVES DE LA MUSICA

UNIDAD 2

Leidy Biviana Antolinez Valbuena

Código: 201523898

Nelly Soledad Arévalo Araque

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,


HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

CREAD: YOPAL

2019
EL SENTIDO DEL CUENTO ATRAVES DE LA MUSICA

UNIDAD 2

Leidy Biviana Antolinez Valbuena

Código: 201523898

Nelly Soledad Arévalo Araque

Presentado al Docente:
LIC: Anderson Iván Gonzales Chaves

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,


HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

CREAD: YOPAL

2019
Tabla de contenido

Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................................ 4
1. Planteamiento del problema................................................................................................................... 5
1.1 formulación de la pregunta de investigación.................................................................................... 6
2. Objetivos.................................................................................................................................................. 6
2.1 Objetivo General................................................................................................................................ 6
2.2 Objetivos específicos......................................................................................................................... 6
3. Justificación.............................................................................................................................................. 7
4. Antecedentes........................................................................................................................................... 8
5. Marcos de referencia............................................................................................................................... 9
5.1 Marco contextual en el ámbito educativo......................................................................................... 9
5.2 Marco teórico................................................................................................................................... 10
6. Estrategias pedagógicas......................................................................................................................... 12
6. Bibliografía............................................................................................................................................. 13
INTRODUCCION

El presente proyecto se enfoca en desarrollo de propuesta de investigación y está


estructurado así: El primer capítulo comprende el planteamiento del problema. Para su
realización, se tuvo en cuenta la observación. Durante varios días se observó el comportamiento
de un grupo de niños de segundo grado del colegio paraíso ubicado en el barrio Paraíso de la
ciudad de Yopal participaba en diferentes actividades pedagógicas, lúdicas y recreativas, cuyo
propósito consistía en reflexionar sobre la aplicación del método constructivista y las estrategias
pedagógicas con que se desarrollan cada una de las temáticas dentro y fuera del aula de clase y
porqué el poco interés en la participación de los niños en las clases.

A partir de esta situación, una vez identificado el problema, se procedió a la formulación de la


pregunta, objetivos de la investigación, justificación y antecedentes. De esta forma quedan
planteados las necesidades y los beneficios de realizar este proyecto y el proceso que se seguirá
para dar una solución a dicha problemática, mediante la aplicación de una propuesta pedagógica
que, a través de la música y creación de cuentos por medio de esta como recurso pedagógico,
permita favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños de segundo grado y mejorar
su atención, concentración y la relación con sus compañeros y docentes.
1. Planteamiento del problema

Este proyecto parte de la observación directa, realizada a los estudiantes del nivel de
segundo grado del colegio paraíso del barrio paraíso de la ciudad de Yopal, con el fin de
identificar el uso actual de la música como desarrollador de capacidades e integrador de áreas de
conocimiento dentro del método constructivista, donde los niños son capaces de construir su
propio conocimiento y las estrategias pedagógicas indispensables en el quehacer de los docentes
innovadores como:

El juego, el ambiente, artes plásticas, la lectura, la escritura, rondas, canciones infantiles y música
con que se desarrollan cada una de las actividades dentro y fuera de las aulas de clase de ésta
institución.

Con esta observación se evidencia situaciones donde los niños de la primera infancia, presentan
dificultades en el manejo de las relaciones interpersonales e intrapersonales, mostrando
comportamientos inadecuados como indisciplina, desesperación y la gritería, afectando la buena
convivencia escolar y los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Otra dificultad, es la falta de atención que muestran los niños por aprender y conocer sobre
diversos temas que se trabajan en clase, ya que este problema es considerado uno de los
principales desencadenantes de los retrasos en el aprendizaje escolar, esto en parte es debido a la
poca creatividad y estimulación.

Otra situación, es que, aunque las docentes reconozcan que la música y la creación de textos por
medio de esta es importante para el desarrollo cognitivo de los niños y sea utilizada como recurso
pedagógico, en la práctica no se ve reflejado.

Se ha considerado que este tema es de gran importancia para tener en cuenta, que el
género narrativo en la enseñanza que utilizan los Docentes en el área de español para transformar
su imaginación y creatividad utilizando las estrategias pedagógicas musicales se convierte en una
herramienta Didáctica para que los estudiantes se incentiven a crear y narrar historias y se les
facilite su expresión oral poniéndole un poco de ritmo con la música que a ellos les agrada. A
través de la creación de cuentos pueden expresar sus ideas habilidades.
Es la falta de motivación hacia los estudiantes que no logran demostrar sus destrezas

Y por ello las consecuencias de la estructuración del género narrativo a través de cuentos que es
un tema muy sencillo a tratar y muy bonito para aprender e importante desde su entorno
pedagógico infantil, pero lastimosamente hay niños que no han logrado mentalizarse de la
importancia de este tema que esta de la mano con la expresión oral.

1.1 formulación de la pregunta de investigación

¿Cómo fomentar hábitos de la creación de textos del género narrativo el cuento en el área de
español en los niños y niñas del grado segundo de la institución el paraíso a través de estrategias
pedagógicas musicales?
2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Implementar actividades de creación de cuentos donde fluya la imaginación y se logre adquirir


agilidad mental y expresión oral a través de estrategias pedagógicas musicales

2.2 Objetivos específicos

 Diseñar estrategias pedagógicas musicales a través del cuento adquiriendo agilidad mental
y expresión oral

 Construir textos del género narrativo el cuento atreves de estrategias pedagógicas


musicales

 Compartir los conocimientos e ideas innovadoras para la creación de textos del género
narrativo, el cuento implementado las estrategias pedagógicas musicales
3. Justificación

Con este proyecto se pretendió desarrollar estrategias pedagógicas, mediadas por la


música para favorecer el aprendizaje de los niños y promover emociones que beneficien su
autoestima, comunicación y fortalezcan sus capacidades como la concentración, expresión,
atención y escucha.

la música cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo de los niños, les
enseña a diferenciar los errores y les da la capacidad para una mayor y mejor participación en el
aula; con esto ellos y ellas experimentan emociones y espontaneidad, como también el
crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción, despierta la
observación de todo en cuanto los rodea, descubren un nuevo medio de comunicación; es así que
vinculando estas dos estrategias (el cuento y la música) lograremos que ellos fortalezcan sus
expresiones, autoestima y conocerán sus habilidades y capacidades y su motivación para el
alcance de sus metas.

por otro lado, el propósito de implementar estas estrategias es colaborar en el proceso educativo
con miras a lograr el desarrollo integral y armonioso de los niños y niñas. favorecer la adaptación
al medio por ruidos, la atención por medio de sonidos, la concentración por voces y por noción
musical por medio de canciones. igualmente se quiere generar la creatividad emocional y la
coordinación motora.

la música y la capacidad de crear cuentos por medio de esta intentan hacer de cada niño y niña un
intérprete y ejecutor del arte al buscar despertar el deseo de presentar y expresarse a través de sus
facultades emotivas.
4. Antecedentes

Teniendo en cuenta la temática de este proyecto hemos tenido de referentes las siguientes
investigaciones: la música es clave para el desarrollo de los niños, el aprendizaje con la música
contribuye a mejorar la capacidad de escucha, concentración y abstracción entre otras
habilidades.

MOZART fue un genio y lo demostró desde muy pequeño. A sus 4 años de edad tocaba el
clavicordio y componía pequeñas obras. Tenía una memoria prodigiosa y una capacidad increíble
para improvisar.

Está comprobado que la música tiene una estrecha relación con el desarrollo cognitivo de las
destrezas psicomotrices emocionales y sociales de los niños.

a finales del año 2017 la revista de la sociedad internacional para la educación musical,
publico un artículo "beneficios del entrenamiento musical en el desarrollo infantil, una
revisión sistemática" en el investigador argentino aseguran que la educación musical en
preescolar ha experimentado en las últimas décadas una mayor relevancia en el ámbito global.

Andrea C. (2015). “La música como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de
aprendizaje en la educación inicial”. Es un proyecto, donde la solución a situaciones como la falta
de motivación e interés de los infantes en las actividades escolares, son rutinarias. Este proyecto
de investigación cuenta con dos fases:
1. Caracterización. Se tuvo en cuenta la observación, investigación participativa de tipo
etnográfico, entrevistas formales e informales y encuestas realizadas a la comunidad educativa.

2. Los sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención. Parten del Proyecto de Aula donde
se desarrollarán las diferentes estrategias.

Con este proyecto se demostró que la música hace parte fundamental en la vida diaria
del ser humano, como lo proyecta Jacobson (2002, p.2) mencionó que “la música también ofrece
una placentera y provechosa experiencia de aprendizaje y alimenta la imaginación y la
creatividad de los niños” La música juega un papel importante en el desarrollo cognitivo de los
pequeños niños, activando sus aprendizajes.

Por último, información tomada del libro de Alix Zorrillo Pallavicino (2011, p.13). Lleva por
título: Juego musical y aprendizaje. Este libro nació de la experiencia del trabajo con grupos de
niños con quienes se observaba un estado general de alegría y buena predisposición para
cualquier tipo de actividad que se propusiera. La autora de la presente obra, bachiller pedagoga
musical y psicopedagoga, ha integrado muy bien sus saberes, vivenciados en el contacto
pedagógico con niños colombianos e italianos y ha estructurado un juego estratégico que permite
vivir la música.

Desde el lenguaje de la música se afirma, que el cuerpo humano sintetiza la armonía de la vida,
pues en éste cohabitan con los sentimientos, los instrumentos y las melodías. Su objetivo es
proporcionar elementos auxiliares de ayuda a las personas no profesionales en música, para que
al interior de su grupo de estudiantes puedan estimular por medio de estas sencillas actividades,
las capacidades de aprendizaje del niño y hacer feliz y relajada su participación e interacción con
la comunidad.
5. Marcos de referencia

5.1 Marco contextual en el ámbito educativo.

Un buen uso didáctico de diferentes recursos áulicos o herramientas de enseñanza (en


este caso las narrativas) enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que se pueden
aplicar en situaciones determinadas como las que se exigen en una sociedad de información y
conocimiento como en la que vivimos.

De este modo la narración de situaciones reales o imaginativas son significativas y se


transforman en un modo de reflexionar y de producir conocimiento acerca de la experiencia
vivida por el mismo estudiante.

La pedagogía requiere innovación, análisis crítico, reflexión, apertura a nuevos conocimientos y


una carta de navegación que fije las reglas del juego, tan importante como la revisión y búsqueda
de nuevas estrategias de enseñanza.

Cabe resaltar que en la actualidad la tecnología toma un punto muy importante en el ámbito de la
enseñanza, pero hay que saber utilízala y relacionarla en el ámbito educativo más
específicamente en los niños de segundo grado, la cual debe ser dinámica y coherente con las
transformaciones de la sociedad.
5.2 Marco teórico

Una de las razones por las cuales la música no se integra en la narración en las aulas de
Educación Infantil, es porque los docentes desconocen la importancia que ésta tiene en este
periodo educativo y en los comienzos del aprendizaje de los niños/as.

Debido a esto y a su falta de formación sobre la temática no implementan este recurso en sus
aulas, no realizando, por consiguiente, una enseñanza globalizada. Según un estudio realizado por
López de la Calle (2009) a maestros de Educación Infantil en Galicia, se comprobó que el 93,8%
de los encuestados carecían de estudios de Música y narración y un 77,4% de experiencias
musicales, sacando la conclusión que la única (casi) experiencia con la música que habían tenido
los docentes había sido en las escuelas universitarias.

Podemos ir más allá y deducir que una vez que finalizan la carrera no vuelven a interesarse por
este método de aprendizaje sobre este campo en la importancia de buscar nuevas y llamativas
estrategias para el desarrollo integral en la etapa de Infantil.

partamos del hecho de que la música no es solo cantar y que el cuento no es solo narrar
algo porque si, existen otros aspectos presentados a los niños de forma más llamativa, como el
juego, canciones infantiles, representaciones gráficas, videos, sonidos construcción de
instrumentos y materiales escritos estimulan el desarrollo integral (intelectual, motriz, cognitivo,
lenguaje, social, cultural…) proporcionándole, además, la base para el desarrollo de sus aptitudes,
capacidades, destrezas, habilidades y conocimientos musicales y narrativos. La música es un
recurso muy atractivo para aprender, no sólo siendo niño, sino en el mundo adolescente y adulto,
ya que se adquieren los conocimientos de una forma fácil y entretenida. La música se podría decir
es multidisciplinar; y con ella se consigue:

 Desarrollar el sentido del ritmo, actividades mediante las cuales nuestros estudiantes
trabajan conjuntamente el ritmo y el movimiento, mejorando de este modo la expresión
corporal y estimulando su coordinación.

 Fomentar la imaginación y la capacidad creativa, hace posible dejar volar la mente a un


mundo mágico, maravilloso dando rienda suelta a la fantasía, al sueño y a la ilusión. 
Reforzar la memoria, pues algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la
memoria si estas van acompañadas de música.

 Aumentar el vocabulario y disminuir algunos problemas del lenguaje, ya que, algunos


niños tienen dificultades con la pronunciación.

 Ayudar a la estimulación del tacto, si lo acompañamos con algún instrumento; ya que no


todos los instrumentos se tocan de igual manera, ni dejan la misma sensación en las
manos.

 Propiciar las relaciones sociales con los demás. Al cantar en grupo, los niños aprenden a
relacionarse con sus compañeros.

 Facilitar la integración, pues la gran mayoría de las canciones que cantamos en el colegio
son canciones infantiles, se trata de rimas muy sencillas y repetitivas, que muchas veces
contienen una enseñanza o moraleja.

No hay marco metodológico


EL SENTIDO DEL CUENTO ATRAVES DE LA MUSICA

TEMA: Género Narrativo” EL CUENTO”

DURACIÓN: 2 horas

OBJETIVO: Lograr que los estudiantes desarrollen sus habilidades y destrezas por medio de la
música narrando cuentos

JUSTIFICACIÓN

Por medio de estas actividades a realizar con los estudiantes es de gran importancia se tiene la
posibilidad de demostrarle a estos niños(as) que hay muchas maneras de aprender un tema como
lo queremos lograr a traves del juego planteado por medio de ello ellos se darán cuenta de sus
destrezas para crear cuentos para la música que es un tema muy bonito y una actividad muy
significativa y constructivista

6. Estrategias pedagógicas

LA HISTORIA A TRAVES DE UN CUBO

La idea es ir creando historias e incluyendo en ellas las imágenes que nos salen cuando lanzamos
los dados o repartimos las cartas.

Ejemplos:

Iniciamos con crear grupos de a 5 estudiantes luego que este creados vamos a lanzar el dado y se
organizaran iniciando el cuento como le salga en la cara del dado por ejemplo

Érase una vez.


Había una vez

Hace muchísimo tiempo

En un lejano país

Después de tener el inicio del cuento lo crearan innovándolo pero con la regla principal en esta
actividad que es la música el grupo que mejor ritmo y habilidad que tenga para la narración del
cuento ganara

La idea es logra esta actividad cantándola esta es la principal regla

. Estructuración de historias Siguiendo un poco la idea del juego, el jugador o los jugadores
tendrán crear la historia, pero esta vez respetando una estructura dada, por ejemplo:

 El Protagonista (¿quién es el personaje principal?)


 Quiere (¿qué quiere conseguir el protagonista?)
 Pero (¿qué problema le impide conseguir su objetivo?)
 Entonces (¿Qué hace para intentar resolver el problema?)
 Fin (¿Qué es lo que pasa al final?)

RECUSOS:

Dados

Aulas
6. Bibliografía

http://polskaviva.com/el-genero-narrativo-y-su-importancia-en-la-creacion-de-cuentos-
infantiles/

https://www.eltiempo.com/amp/vida/educacion/importancia-de-la-musica-para-el-
desarrollo-de-los-ninos-198766

https://www.monografias.com/trabajos61/influencia-educacion-musical-ninos/influencia-
educacion-musical-ninos2.shtml

También podría gustarte