Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° (6-M)

I. TÍTULO : Contamos utilizando diversas estrategias


II. PROPOSITO GENERAL:
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a contar cantidades de objetos
utilizando diversas estrategias.
III. MATERIALES:
- envases con objetos para conteo (semillas, tapitas, chapitas, botones, etc.)
- Hojas bond y plumones, etc.)
- Pedazos de lana (uno por equipo).
IV. DURACIÓN: lunes 21 de marzo
V. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR
Actúa y piensa Comunica y representa - Expresa de forma oral o
matemáticamente en ideas matemáticas. escrita el uso de los números
MAT. situaciones de cantidad. en contexto de la vida diaria
(conteo).

Elabora y usa - Emplea procedimientos


estrategias. para contar cantidades de
hasta dos cifras.

VI. SECUENCIAS DIDÁCTICAS:


MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO

Recordar la sesión anterior: Recordamos la sesión de formar


grupos y subgrupos de objetos de acuerdo a una característica.
Saberes previos:
Re – Se recoge los saberes previos de los niños(as) sobre sus
experiencias de conteo. Para ello, pregúntales:¿han ido alguna
vez a una tienda o al mercado?¿que han visto en esos
INICIO lugares?¿qué productos venden en gran cantidad?¿cómo 10min
estaban organizados los productos?¿cómo creen que fueron
contados? etc.
Propósito:
- Hoy aprenderán a contar de diferentes formas, sin equivocarse
y de manera rápida.
Normas:
- Respetar la opinión de los demás
- Mostrar orden y respeto.
- Ser solidarios al trabajar en equipo.
Problematización:
- Se plantea la siguiente situación:
La tienda de dulces
En una tienda hay varios envases llenos de dulces. El dueño
desea saber cuántos tiene en cada envase para vender hoy a
los clientes. ¿De qué manera puede contarlos sin equivocarse y
rápidamente?
- Se formula las siguientes preguntas para la comprensión del
problema. Ejm: ¿Qué hay en la tienda? ¿Que desea saber el
dueño de la tienda? ¿Para qué?
Búsqueda de estrategias:
- La maestra propicia situaciones, para que elaboren sus
DESARROLLO propias estrategias, mediante las preguntas: ¿ qué podemos
hacer?¿cómo nos podemos organizar?¿qué materiales 70min
podemos usar?,etc
Representación:
- Los niños (as) para representar la situación utilizan envases
con semillas, chapitas, tapitas, botones u otros materiales
que se encuentren en el sector de matemática y sean útiles
para el conteo.
- La maestra plantea algunas preguntas de acuerdo a los
envases que tiene cada equipo:
¿Cuántas chapitas creen tener? ¿De qué manera pueden
contarlas más rápido y sin equivocarse?
- Los niños(as) escriben en una hoja la cantidad de objetos que
cree tener.

Podemos repartirnos Nosotros


las chapitas entre podríamos
repartirnos la misma
todos para que cada cantidad de semillas
uno cuente lo que le para formar grupos
tocó y luego sumar. Iguales y luego sumar.

Nosotros contaremos
uno por uno.

- La maestra continua a preguntando para disipar dudas en los


niños(as) ¿Qué otras formas de contar conocen? ¿se podrá
contar de 2 en 2?¿cómo? ¿De 5 en 5? ¿Y de 10 en 10?
-Responden a preguntas: ¿de cuantas formas lograron contar
la cantidad de objetos? ¿Fue fácil contar de 2 en 2? ¿De 5 en
5? ¿De 10 en 10?
- La maestra orienta a los estudiantes que agrupando de 10 en
10 es más fácil contar cantidades grandes.
- Se entrega los pedazos de lana para que encierren los grupos
de 10 que formaron y escriban en otra hoja la cantidad que
contaron.
DESARRROLLO Formalización:
- Los niños(as) ayudados de su maestra formalizan el
conocimiento respondiendo las siguientes preguntas: ¿de
cuantas formas lograron contar los objetos? ¿Cuál fue la más
rápida? ¿Por qué?
- A partir de sus respuestas concluyen que para contar
cantidades de objetos existen diferentes formas. Ejm:
podemos agruparlos de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10.
Reflexionan:
- Los niños(as) reflexionan sobre los procesos desarrollados.
Respondiendo las preguntas: ¿Cómo resolvieron el problema?
¿Qué pasos siguieron para resolverlo? ¿Qué materiales
utilizaron para representar la situación? ¿Les resultó fácil para
contarlo agrupando? ¿Qué les pareció difícil? ¿Por qué? ¿Cómo
se sintieron mientras realizaban la actividad? ¿Será importante
conocer varias estrategias de conteo? ¿Por qué?
Transferencia:
- La maestra propone el siguiente problema: la maestra del
segundo grado, junto con los niños y niñas, desea realizar una
actividad en el área de matemática y necesita conocer, de
manera rápida, cuantas chapitas hay. ¿Qué estrategia de
conteo le proponen para que cuente más rápido?
Evaluación
- Se evaluará a los niños (as) mediante una lista de cotejos.
Meta cognición: 10min.
CIERRE
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?,
¿les fue difícil? ¿De cuantas formas diferentes representaron
una cantidad? ¿En que los ayudará lo aprendido en su vida
diaria?
Tarea para la casa:
- Con ayuda de sus padres cuenten la cantidad que hay en una
colección de objetos: casinos, canicas, cubiertos, etc.
- En su cuaderno expliquen qué estrategia de conteo utilizaron.

También podría gustarte