Está en la página 1de 3

La agricultura en Chile es una actividad que tiene antecedentes prehispánicos en parte

importante del territorio del país. Las primeras comunidades agrarias se establecieron en el
actual Norte Grande, por influencia de pueblos vecinos que habitaban lo que luego sería
territorio de Bolivia y del Perú, y transmitieron sus saberes hacia el sur, hasta llegar a la zona
de Chiloé, poco antes del arribo de los conquistadores españoles. Entre los cultivos
prehispánicos se cuentan el maíz, la papa, el poroto y el zapallo. Con la colonización española
se introdujeron, entre otros, el manzano, el olivo, el trigo y la vid(uva).
En mayo de 1838, se fundó la Sociedad Nacional de Agricultura y Colonización (actual SNA),
la agrupación gremial más antigua de Chile, encargada de aglutinar a los diversos sectores de
la agricultura y agroindustria y velar por sus intereses.1
La regulación de esta actividad depende principalmente del Ministerio de Agricultura de
Chile que es la institución del Estado encargada de coordinar, fomentar y orientar la actividad
silbo agropecuaria de Chile. De acuerdo al decreto ley 294 de 1960, «su acción estará
encaminada, fundamentalmente, a obtener el aumento de la producción nacional, la
conservación, protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables y el
mejoramiento de las condiciones de nutrición del pueblo».2
La agricultura es diversa debido a la geografía de Chile, ofreciendo diversos
productos agrícolas. Estos se venden y utilizan tanto internamente como para la exportación.
De hecho, la agricultura chilena representa un gran porcentaje de las exportaciones del país a
otras naciones.
La agricultura, que en 2005 ocupaba al 13,2 % de la mano de obra chilena,3 y
la ganadería son las principales actividades de las regiones del centro y del sur del país. La
exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse las puertas de los
mercados asiáticos y europeos, al igual que productos de la explotación forestal, pesquera y
de crustáceos. Un ejemplo de esto es que, durante los últimos años, Chile ha alcanzado
a Noruega, el principal exportador del mundo de salmón,45 y se ha convertido en uno de los
países más importantes en el rubro vitivinícola, donde se ubicó como quinto exportador y
octavo productor del mundo en 2009.6

Principales productos de la agricultura chilena


Los principales productos agrícolas chilenos son:7

 Cereales: avena, maíz y trigo.


 Frutas: duraznos, callampas secas, peras y uvas.
 Verduras: ajos, cebollas, espárragos y habas.

También podría gustarte