Está en la página 1de 2

Ejercicios para el estado del "YO"

1º SUS ESTADOS DEL YO Y SUS SENTIMIENTOS


Imagínese que, en una noche de tormenta, está solo en su casa. Desde hace varias horas
duerme. De pronto, suena el timbre de la puerta y ve que son las tres de la madrugada.

· ¿Cuáles son sus pensamientos y sentimientos? ¿qué hará?


· ¿Qué hubiese sentido cuando niño? ¿Siente ahora lo mismo?
· ¿Qué hubieran hecho sus padres, uno y otro? ¿Se parece su conducta ahora a la de alguno de
ellos?
· ¿Que cree que es lo mejor que se puede hacer
· Imagine ahora que llega a su trabajo como siempre. Su jefe le está esperando, denota tensión y
enfado. Cuando le ve le reprende con aspereza porque a usted se le olvidó hacer algo.
· ¿Cuáles son sus pensamientos y sentimientos? ¿Qué hará?
· ¿Qué hubiera sentido cuando niño si el jefe fuese uno de sus padres o su maestro? ¿Siente lo
mismo ahora?
· ¿Qué hubieran hecho sus padres? ¿Actuaría usted como alguno de ellos?
· ¿Qué cree que es lo mejor que se puede hacer?

2º Coloque 3 sillas vacías formando corro; ubique en una a su Padre interno, en otra a su Niño y
en otra al Adulto. Busque un problema cualquiera de mediana intensidad. Siéntese en la primera y
adopte las opiniones de su estado Padre, imite la forma en que hablarían sus familiares que forman
ese Padre interno: sus palabras, tonos de voz, gestos, posición del cuerpo. Luego pase a la
segunda silla y haba aparecer su Niño, exprese libremente, gesticule, muestre lo que le gustaría, lo
que le apetece. Por último pase a la tercera silla y sea su Adulto: lógico, tranquilo, sin emociones,
basándose en la realidad, lo que realmente le conviene y no. Siga cambiando de posiciones hasta
que quiera pero cuidando de no confundirse: Siéntese en la silla que corresponda al estado del Yo
en que sienta estar; si moraliza, critica, imita opiniones de sus padres en la silla del Padre, si
comunica racionalmente en la del Adulto, si entra en contacto con reacciones de cuando tenía 10
años o menos, siéntese en la tercera

2º EN CONTACTO CON SU INFANCIA


Saque el álbum de fotos familiar o cualquier foto de usted cuando era niño. Estudie las fotos
detenidamente y deje que surjan sus recuerdos sin forzar, no como usted piensa que debió ser,
sino como realmente fue:
× ¿Fueron felices esos momentos? ¿Tristes? ¿Críticos?
× ¿Qué ocurría en su vida entonces?
× ¿Compárese a sí mismo de bebé, de pequeño, de colegial?
× ¿Que ve en esas fotos que todavía ve ahora en usted?
× ¿Percibe algo en esas fotos que desearía encontrar en usted ahora?Después de conseguir una
imagen de usted mismo cuando niño, lleve a ese niño de paseo, mentalmente, a un sitio tranquilo
que fuera de su agrado en la niñez. Conozca a ese niño..Escuche sus penas, alegrías, quejas,
intereses, gustos, aficiones, deseos.¿Qué opinión tiene ese niño de sí mismo?3º VOLVIENDO AL
NIÑO INTERNOAcomódese en un lugar confortable y silencioso, apague la luz, cierre los ojos,
acomódese y relájese. Respire lenta y profundamente durante un minuto... Ahora, con los ojos de
su mente vuelva a un momento de su infancia... al recuerdo más temprano que tenga. Véase
siendo chico o chica; observe su rostro, su ropa, su cuerpo... el ambiente que le rodea... los
sonidos que se producen en ese momento... deje que aparezcan otras personas presentes,
personas importantes para ese niño... véalos, escúchelos... Ahora métase "dentro" de esa
criatura, adoptando su edad, estatura, visión del mundo, forma de pensar... ¿qué siente y piensa
siendo pequeño en esa situación?Quédese un tiempo así, profundizando en ese contacto y en las
emociones y sensaciones que experimenta.

También podría gustarte