Está en la página 1de 49

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

DIPLOMADO

“APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NORMA


CENTRO OFICIAL MEXICANA
DE EDUCACIÓN NOM-001-SEDE-2012
CONTINUA
EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UTILIZACIÓN INCLUYENDO CAMBIOS
UNIDAD MORELOS
RELEVANTES RESPECTO A LA NORMA”

PROYECTO
ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN Y
Aplicación de la NOM-001-SEDE-2012
CERTIFICACIÓN A.C.Instalaciones Eléctricas
“Utilización” para Bomba y Sistema de Alarma contra incendio.
(ARTICULOS 695 y 760)

INTEGRANTES

ING. CORTES FERNANDEZ HECTOR


ING. DOMINGUEZ LOPEZ SAMUEL
ING. MAGALLANES ESTRADA EDUARDO
ING. TOLEDO RAMIREZ ESDRAS DANIEL

Instructor
Ing. Héctor Sánchez Ceballos

1
ÍNDICE

Agradecimientos ………………………………………………………. 3

Objetivo …………………………………………………………………. 4

Introducción ……………………………………………………………. 5

Definiciones …………………………………………………………….. 6

Componentes de un Sistema de Bomba Contra Incendio …….. 22

Sistema de Alarma de Potencia Limitada y No Limitada ………. 24

Ejemplo Práctico ………………………………………………………. 25


Diagrama Unifilar ……………………………………………………… 47
Conclusiones …………………………………………………………... 48

Bibliografía ……………………………………………………………… 49

2
AGRADECIMIENTOS

A DIOS por permitirme continuar disfrutando de la vida, el conocimiento y mi familia,

….. y dedico esta tesina a mis hijos e hijas que actualmente están preparándose para la vida
profesional en base al estudio, empeño, honestidad y dedicación responsable.

A mi esposa, por el gran apoyo y sacrificio, por la ausencia que esto genera, pero que
fructificará en nosotros con más unión y así seremos más fuertes.

A ANCE y nuestro Instructor Ing. Héctor Sánchez Ceballos por trasmitirnos sus
conocimientos con ese sentido profesional y ético de la NOM-001-SEDE-2012 Utilización y
así lograr el objetivo a cumplir.

Con todo mi agradecimiento y AMOR a ellos.

Ing. Eduardo Magallanes Estrada

Agradezco a Dios por guiarme en mi camino y por permitirme concluir con mi objetivo.

A mis padres quienes son mi motor y mi mayor inspiración, que, a través de su amor,
paciencia, buenos valores, ayudan a trazar mi camino.

A mi esposa e hijas por ser el apoyo incondicional en mi vida, que, con su amor y respaldo,
me ayudan alcanzar mis objetivos.

Ing. Samuel Domínguez López

A mi familia por apoyarme y darme tiempo para seguir superándome, al Ing. Héctor Sánchez
Ceballos por brindarnos su conocimiento y consejos todo el tiempo, al IPN por exigirnos dar lo
mejor de nosotros, ANCE por permitirnos formar parte del gran equipo que son…. A Dios por
prestarnos la vida para lograr hacer posible este objetivo….

Ing. Héctor Cortés Fernández

A mi familia por su apoyo incondicional y principalmente al gran motor de mi vida, …. mi hija….

Ing. Esdras Daniel Toledo Ramírez

3
OBJETIVO

Interpretar, aplicar y elaborar un ejercicio práctico donde se lleve a cabo los


lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012; con la finalidad de
que este trabajo sirva como ejemplo para estudiantes de futuras generaciones de las
escuelas del Instituto Politécnico Nacional.

Este trabajo está orientado al cálculo eléctrico para un sistema de bomba contra
incendios aplicando los ARTICULOS 695 y 760 de la presente NOM-001-SEDE-2012.

Así como la selección de alimentadores y medios de protección del sistema eléctrico


de los motores y sistema de control.

4
INTRODUCCIÓN
Los incendios constituyen el más grave riesgo para las viviendas y lugares de trabajo
del ser humano. Las consecuencias ocasionadas por un incendio se resumen en una sola
palabra: “pérdidas”.

Siempre habrá pérdidas materiales de bienes familiares, sociales o empresariales. Sin


embargo, lo más grave y doloroso por ser pérdidas irreparables son las pérdidas de vidas
humanas y el daño ecológico que llega a ocasionar este tipo de incidentes. Cabe destacar los
efectos colaterales en Incendios que se han producido en la industria química, instalaciones
petroleras, plantas de procesos industriales, por falta de seguridad y planes de emergencias
inadecuados.

Probablemente nunca dejara de haber incendios, pero sí es posible reducir


notablemente las dimensiones del daño producido por cualquier tipo de fuego mediante
acciones adecuadas de incremento de la protección contra incendios.

El agua es considerada como un agente extintor del fuego, al ser mayor el caudal de
agua aplicada a la superficie de un incendio, esta disminuye la presencia de oxígeno cerca del
foco (ó lugar) del incendio, por lo que siempre se busca evitar que: el fuego se extienda, se
encuentre aislado de otros materiales que favorezcan el incendio y que pueda ser controlado
hasta ser extinguido.

Ante la eventualidad de un incendio y cuando se produce la demanda de agua, el


equipo de bombeo proporciona el gasto requerido por el sistema poniendo en servicio su
unidad de bombeo principal y las bombas jockey, alimentando así los puntos requeridos.
Permitiendo enfriar el entorno al incendio por diferentes medios como: rociadores, cortinas de
agua, hidrantes, monitores. Todos estos sistemas requieren agua por medio de una red
presurizada permanentemente.

El diseño del sistema de bombeo de agua contraincendios descrito en este trabajo tiene por
finalidad, proponer un enfoque práctico en el diseño y selección de un equipo de bombeo de
agua contra incendio, para la protección de una biblioteca, tomando las recomendaciones
establecidas por normas de la National Fire Protection Association [NFPA] y Aplicando la
Norma Oficial Mexicana [NOM-001-SEDE-2012].

5
DEFINICIONES

1. EL SISTEMA ACTÍVO DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIO

En los centros de trabajo se debe contar con medidas de prevención y protección, así como
con sistemas y equipos para el combate de incendios, en función al tipo y grado de riesgo de
la naturaleza de la actividad. Los sistemas de protección contra incendios constituyen un
conjunto de equipamientos diversos y se basan en dos tipos de medidas:

1. Medidas de protección pasiva.


2. Medidas de protección activa.

1.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PASIVA

Son medidas que tratan de minimizar los efectos dañinos del incendio una vez que este
se ha producido. Básicamente están encaminadas a limitar la distribución de llamas y humo;
permitiendo la evacuación ordenada y rápida en una situación de emergencia. Algunos
ejemplos de estas medidas son:

• Puertas cortafuegos.

• Dimensiones y características adecuadas de las vías de evacuación.

• Señalizaciones e iluminación de emergencia.

• Compuertas en conductos de aire.

• Recubrimiento de las estructuras (para maximizar el tiempo antes del colapso por la
deformación debido al incremento en la temperatura).

1.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN ACTIVA

Son medidas diseñadas para asegurar la extinción de cualquier conato de incendio lo


más rápidamente posible y evitar así su extensión en el edificio. Dentro de este apartado se
han de considerar dos tipos de medidas:

• Medidas de detección de incendios, que suelen estar basadas en la detección de


humos (iónicos u ópticos) o de aumento de temperatura.

•Medidas de extinción de incendios, que pueden ser manuales o automáticos.

6
1.2.1. MEDIDAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS MANUALES

• Extintores

•Bocas de incendio equipadas (BIE)

•Hidrantes.

•Monitores

1.2.2. MEDIDAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS AUTOMÁTICOS

Dotados de sistemas de diversos productos para extinción:

• Agua (rociadores, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada).

• Gases [Halones].

La estructura de los sistemas de riesgo, tanto en el caso de instalaciones manuales


como automáticas es similar, cuentan con un sistema de suministro de agua, que puede ser
un depósito de almacenamiento de agua y un grupo de bombas (a menudo con alimentación
eléctrica autónoma) o bien una entrada directa de la red de suministro.

1.3. BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE)

Es un conjunto de elementos necesarios para transportar y proyectar agua desde un


punto fijo de una red de abastecimiento de agua hasta el lugar del incendio, compuesto como
mínimo por válvula, manguera y lanza.

Sistema de lucha manual contra incendios compuesto por un abastecimiento de agua,


una red de tuberías para la alimentación de agua y las bocas de incendio equipadas
necesarias.

Figura 1.1 BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE)

7
1.4. EXTINTOR

Aparato que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un
fuego por la acción de una presión interna, obtenida por una compresión previa permanente,
por una reacción química o por la liberación de un gas auxiliar.

Figura 1.2 EXTINTORES PORTATILES

1.5. HIDRANTES

Los hidrantes son tomas de agua conectadas a la red de agua contra incendios y sus
funciones principales son:

1. Suministro de agua a las mangueras o monitores a ellos conectados, para la


extinción manual de incendios.

2. Abastecimiento de agua a vehículos autobomba de los Servicios Públicos de


Extinción de Incendios.

Los dos tipos principales de hidrantes son el de cilindro seco y el de cilindro húmedo.
El hidrante de cilindro seco es utilizado en zonas de clima frío. Cuando el hidrante está cerrado,
el cilindro debe estar vacío desde la parte superior del hidrante hasta la válvula principal. El
agua que permanece en un hidrante de cilindro seco cerrado se vacía mediante un pequeño
orificio de drenaje situado en la parte inferior del hidrante, cerca de la válvula principal. Los
hidrantes de cilindro húmedo sólo pueden utilizarse en zonas donde no se produzcan
congelaciones por el clima. este tipo de hidrantes suele tener una válvula de compresión en
cada salida o puede poseer una única válvula en la tapa que controla el flujo del agua hasta
todas las salidas. El hidrante está siempre lleno de agua hasta las válvulas cercanas a las
descargas.

8
Figura 1.3 HIDRANTE

1.6. LA MANGUERA CONTRA INCENDIOS

El término manguera contra incendios identifica un tipo de tubo flexible que utilizan los
bomberos para transportar agua a presión desde el abastecimiento de agua hasta el lugar
donde debe descargarse. Para que una manguera contra incendios sea segura, debe haber
sido fabricada con los mejores materiales y únicamente debe utilizarse en actuaciones contra
incendios. Debe ser flexible, impermeable, tener un forro interior liso y una cubierta exterior
duradera (también llamada recubrimiento exterior). En función del uso al que se destine la
manguera contra incendios, éstas pueden fabricarse de diferentes modos, por ejemplo, con
recubrimiento sencillo, con recubrimiento doble, con recubrimiento de goma sencillo y de goma
dura no flexible.

Figura 1.4 MANGUERA CONTRA INCENDIOS

9
1.7. LANZA CONTRA INCENDIO

Las lanzas son los elementos encargados de transformar la energía cinética y de


presión que posee el agua de la red. Existen distintos tipos de lanzas, las más comunes son
las de chorro pleno, las de chorro pleno regulable y las de chorro y niebla. La elección del tipo
de lanza se halla en función de la clase de fuego a combatir y de la clase de objetos que están
ardiendo.

Figura 1.5 LANZA CONTRA INCENDIO

1.8. MONITOR CONTRA INCENDIO

Se da el nombre de monitor contraincendios, a un dispositivo con boquilla de


preferencia regulable, para dirigir un chorro de agua compacto o en forma de neblina; con
mecanismos que permitan girar la posición de la boquilla 120° en el plano vertical y 360° en el
plano horizontal y a la vez mantenerla estable en la dirección deseada. Para el ataque y control
de incendios de gran envergadura y/o enviar chorros a gran distancia, se utilizan equipos
denominados monitores, los que permiten que con escaso personal se pueda manejar grandes
caudales y las fuerzas derivadas de estos.

Figura 1.6 MONITOR CONTRA INCENDIO

10
1.9. SISTEMA DE AGUA PULVERIZADA

Los sistemas de agua pulverizada o de diluvio son un conjunto de tuberías fijas


conectadas a una fuente de abastecimiento de agua para la protección contra incendios,
dotado de boquillas pulverizadoras. El agua es lanzada de una forma especial, con unas
dimensiones de partícula, una velocidad y una densidad de pulverización determinadas, que
se descarga por aparatos y lanzas especiales diseñados para este fin. Los sistemas de agua
pulverizada para la protección y lucha contra incendios se llaman también de diluvio o niebla
de agua. Los sistemas de agua pulverizada se utilizan en aplicaciones de alto riesgo. Son
sistemas que permiten la aplicación de agua en predeterminadas condiciones de distribución,
tamaño de las gotas, velocidad y densidad, a partir de boquillas especialmente diseñadas para
aplicaciones específicas tales como:

•Control de la intensidad del incendio

•Protección de equipos frente a incendios externos

•Prevención de incendio (dispersión de nubes de gas) La diferencia entre el agua


pulverizada y los rociadores radica principalmente en el concepto de “inundación total”
en los primeros, se debe a la forma del control y disparo automático, y en las distintas
formas de proyección del agua que se dispone a elegir en función del riesgo, a
diferencia con la de los rociadores que cuya forma de proyección es única. Los
sistemas de agua pulverizada se utilizan principalmente en riesgos industriales y su
aplicación va normalmente asociada con sistemas automáticos de detección de calor
o humo, que los controlan y gobiernan.

Figura 1.7 TIPOS DE BOQUILLAS PULVERIZADORAS.

11
1.10. SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR ROCIADORES

Un rociador es una válvula de agua, cerrada o sellada, normalmente, por un disco termo
sensible. Son dispositivos que, utilizando el agua como agente extintor, lo descargan
automáticamente en las condiciones previamente calculadas, sobre el punto incendiado, sin
intervención humana y en cantidad suficiente para extinguirlo totalmente o bien impedir su
propagación. La protección mediante rociadores automáticos consiste en una serie de
rociadores (a veces también denominados cabezas de rociador) organizados de tal modo que
el sistema distribuye de forma automática las cantidades suficientes de agua directamente
sobre un fuego para extinguirlo o mantenerlo bajo control hasta que lleguen los bomberos.

2. EL SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA


Se han desarrollado distintos tipos de bombas, que difieren en su funcionamiento y en
su construcción mecánica, para operar en diversas condiciones de trabajo sin que por esto
alguna de éstas pueda considerarse de mayor importancia con respecto a las demás. El
objetivo del diseñador de un sistema de bombeo de agua es proyectar instalaciones que
cumplan con lo siguiente:

A) Seguridad

B) Flexibilidad de operación

C) Confiabilidad

D) Economía En una planta de proceso industrial existen multitud de bombas y entre


ellas la diversidad de tipos es amplia.

La función de estos equipos es desplazar fluidos en su fase líquida mediante el


aumento de energía de este en forma de presión y/o velocidad, energía transmitida al equipo
bomba por medio de un motor eléctrico, una turbina de vapor o un motor de explosión
(típicamente Diesel).

2.1. ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA


Las estaciones de bombeo son un conjunto de estructuras, equipos, tuberías y
accesorios, que toman el agua directa o indirectamente de la fuente de abastecimiento y la
impulsan directamente a una red de distribución.

2.1.1. ELEMENTOS DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO


Los componentes básicos de una estación de bombeo de agua potable son los
siguientes:

• Caseta de bombeo.

• Fuente de abastecimiento.

12
• Equipo de bombeo.

• Grupo generador de energía y fuerza motriz.

• Tubería de succión.

• Tubería de impulsión.

• Válvulas de regulación y control.

• Tableros de control.

• Área para el personal de operación.

2.1.2. UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO


La ubicación de la estación de bombeo debe ser seleccionada de tal manera que
permita un funcionamiento seguro y continuo, para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes
factores:

• Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.

• Protección de la calidad del agua de fuentes contaminantes.

• Protección de inundaciones, deslizamientos, y crecidas de ríos.

• Eficiencia hidráulica del sistema de impulsión o distribución.

• Disponibilidad de energía eléctrica, de combustión u otro tipo.

• Topografía del terreno.

2.2. TIPOS DE BOMBAS


Las bombas más frecuentemente usadas en el abastecimiento de agua son las bombas
centrifugas de tipo horizontal, vertical y sumergibles.

2.2.1. BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES


Son equipos que tienen el eje de transmisión de la bomba en forma horizontal. Tienen
la ventaja de poder ser instaladas en un lugar distinto de la fuente de abastecimiento, lo cual
permite ubicarlas en lugares secos, protegidos de inundaciones, ventilados, de fácil acceso.
Este tipo de bomba se debe emplear en cisternas y fuentes superficiales. Su bajo costo de
operación y mantenimiento es una ventaja adicional. Se pueden clasificar, de acuerdo con la
posición del eje de la bomba con respecto al nivel del agua en la cisterna de bombeo, en
bombas de succión positiva y bombas de succión negativa. Si la posición del eje está sobre la
superficie del agua, la succión es positiva y en la situación inversa la succión es negativa
(véase figura 2.1).

13
Figura 2.1 ESQUEMAS DE INSTALACION DE ACUERDO CON LA POSICIÓN DE UNA
BOMBA DE EJE HORIZONTAL.

La mayor desventaja que presentan estas bombas es la limitación en la carga de


succión, ya que el valor máximo teórico que alcanza es el de la presión atmosférica del lugar
(10,33 m. a la altura del mar), sin embargo, cuando la altura de succión es de 7 metros la
bomba ya muestra deficiencias de funcionamiento.

2.2.2. BOMBAS CENTRIFUGAS VERTICALES

Son equipos que tienen el eje transmisión de la bomba en forma vertical sobre el cual
se apoya un determinado número de impulsores que elevan el agua por etapas. Deben
ubicarse directamente sobre el punto de captación, una de sus aplicaciones principales es la
explotación de agua potable en pozos. Una unidad de bombeo vertical consta de seis partes
principales, que son:

a) la máquina motriz

b) el cabezal de transmisión

c) eje de transmisión

d) la columna o tubería de impulsión

e) la bomba

f) la tubería de succión

14
Figura 2.2 BOMBA CENTRIFUGA DE EJE VERTICAL

De acuerdo con el tipo de lubricación del eje de transmisión de la bomba, pueden ser de dos
tipos: lubricadas con el mismo líquido que se bombea y lubricadas con aceite. La ventaja
principal de estos equipos es su versatilidad y su capacidad para trabajar en un amplio rango
de velocidades.

2.3. MOTORES

Los motores para bombas se clasifican en dos grupos principales: eléctricos y de combustión.

2.3.1. MOTORES ELÉCTRICOS

Estos motores utilizan la corriente eléctrica como fuente exterior de energía. Los más
empleados en abastecimiento de agua son los de velocidad constante o los que tienen
velocidad prácticamente constante. Es decir, se puede considerar únicamente los dos tipos
siguientes:

2.3.1.1. MOTOR SÍNCRONO

De velocidad rigurosamente constante, dependiente del número de polos y ciclaje o frecuencia


de la línea de alimentación. Los motores síncronos pueden resultar más económicos para
accionamientos de gran potencia y baja velocidad. En todo caso, la eficiencia del motor
sincrónico es ligeramente mayor que el motor de inducción. Las desventajas de estos motores
están en que requieren una operación más cuidadosa y no soportan bien las caídas de tensión.

2.3.1.2. MOTOR ASÍNCRONO (INDUCCIÓN)

Es decir, con velocidad dependiente al valor de la carga. Los motores de inducción con rotor
bobinado, particularmente los de tipo de rotor en “jaula de ardilla” o cortocircuito, ya sea común

15
o de alto par de arranque, constituyen en la actualidad las máquinas motrices más empleadas
en la industria. La ventaja de estos motores está en su simplicidad, fiabilidad y economía.

Los motores eléctricos por su principio sencillo y construcción robusta no exigen grandes
requisitos de mantenimiento, evitando costosas interrupciones en el servicio que prestan y los
gastos consiguientes de reparación, si se tiene el cuidado de emplearlos correctamente.

2.3.2. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

La potencia es desarrollada al quemar el combustible dentro de los cilindros del motor.


Se pueden emplear los motores diésel o de encendido por bujías, alimentados por gas natural
o propano. En algunos casos se han instalado motores a gasolina, pero su uso no es
recomendable por los problemas derivados del almacenamiento del combustible. Estos
equipos tienen una velocidad de giro menor que los motores eléctricos, generalmente se
encuentran entre 1700 a 2400 rpm. El empleo de estos motores es recomendable para el
accionamiento de bombas en lugares muy apartados en donde no se dispone de suministro
eléctrico o este es muy poco fiable. Podría extenderse su uso en estaciones de gran
capacidad, como fuente de energía de reserva para el accionamiento de las bombas y de los
controles eléctricos críticos en caso de fallo del suministro de energía.

2.3.3 GENERADORES DE ENERGIA ELECTRICA

Son equipos conformados por un motor de combustión interna y un generador eléctrico


acoplados mecánicamente por un volante y juegos de discos, para trabajar a 1800 rpm, 60Hz
y poder generar la energía eléctrica necesaria para alimentar un tablero de emergencia y poder
suministrar energía independiente del suministrador, normalmente se encuentran motores que
utilizan como combustible el Diesel o gas L.P. Cuando se emplean este tipo de equipos, se
manejan tableros de transferencia automática o Manual, para hacer el cambio de energía de
CFE a Energía de Emergencia y viceversa. Los medios de conmutación entre una energía y
otra se puede realizar mediante interruptores, contactores y debe de existir un bloqueo
mecánico y eléctrico para evitar que haya un cruce accidental de corrientes de CFE y de
Emergencia. Estos dispositivos llamados unidad de transferencia, vienen alojados dentro de
un gabinete metálico de sobre poner o de tipo autosoportado, y son normalmente controlados
por unidades de control electrónicas, que censan los voltajes, corrientes, temperaturas,
frecuencia y otros elementos para que operen de manera confiable y segura.

2.3.3.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRANSFERENCIA

El interruptor de transferencia o Unidad de transferencia entre dos o más fuentes de


alimentación, siendo estas la Fuente de alimentación Normal con una o más Fuentes alternas
de generación de tensión para una carga eléctrica en Común, es aquel dispositivo eléctrico,

16
electromecánico o conjunto de estos que permite el cambio de una fuente a otra con plena
seguridad al personal y equipos de tal manera que la funcionalidad eléctrica se mantenga.

Estas transferencias pueden ser desde fuentes trifásicas, Bifásicas y Monofásicas.

La NOM-001-SEDE-2012 las describe en el Capítulo 7 CONDICIONES ESPECIALES,


Articulo 700 SISTEMAS DE EMERGENCIA, 700-5 Equipos de Transferencia; aquí se explican
las generalidades, características de operación, uso y medidas de seguridad eléctricas y
señalización que deben de cubrir.

Una Unidad de transferencia debe de tener las siguientes características:

1.- Debe ser de operación AUTOMATICA y MANUAL.

2.- Los medios de conmutación (interruptores, Contactor o medio electrónico) deben


ser de la misma capacidad y características entre ellos.

3.- Como la unidad de transferencia está compuesta por dos o más interruptores estos
deben de tener un Bloqueo mecánico para no permitir la interconexión accidental entre
las fuentes de alimentación involucradas de NORMAL y EMERGENCIA.
3.1 Los automáticos debe ser operados eléctricamente y retenerse mecánicamente
3.2 Las unidades de transferencia automáticas de hasta 600 volts deben estar
aprobadas para uso en sistemas de emergencia.

4.- Estos deben de tener señalizado cada una de la Fuentes de alimentación, NORMAL
y EMERGENCIA.

5.- Todas las unidades de transferencia deben de cumplir y ser capaces de transferir
la Carga eléctrica en base al tipo, demandas y características eléctricas de cada una
las fuentes involucradas por lo cual.
5.1.- Deben de cumplir con el Art 705. FUENTES DE GENERACION DE ENERGIA
ELECRICA INTERCONECTADAS, Que dice:
Los Equipos de producción de energía son las fuentes de generación de energía y todo
su equipo de distribución asociado, que genere electricidad de una fuente diferente a
la de la empresa suministradora, algunos equipos pueden ser los generadores (Grupo
Motor-Generadores), Sistemas solares fotovoltaicos, Sistema eólico y sistemas de
Celdas de combustión.

Y deben de cumplir con los siguientes artículos según el equipo/fuente/sistema

Generadores (Grupo Motor-Generador) 445


Sistemas solares fotovoltaicos. 690
Sistemas de celdas Solares 692
Tabla 705-3 Sistemas eléctricos eólicos pequeños 694
Sistemas de emergencia. 700
Sistemas de reserva legalmente requeridos 701
Sistemas de reserva opcionales 702

6.- El equipo de transferencia debe de alimentar solo cargas de EMERGENCIA.

17
7.- Deben de cumplir con SEÑALIZACION SONORA y VISIBLE, con un diagrama
mímico o a bloques, de tal manera que se cubra lo siguiente.
7.1- Avería.
7.2- Conducción de carga de batería
7.3- No funciona.
7.4- Falla a Tierra

8.- Debe de tener avisos tales como


8.1- Fuentes de emergencia
8.2- Puesta a tierra.

9.- En la actualidad los medios de control, monitoreo y operación son a base de


dispositivos electrónicos, tarjetas electrónicas y pequeños computadores el cual
presentan toda la información técnica, características, valores reales de las fuentes,
parámetros y rangos de operación, alarmas y pre-alarmas así como passwords de
acceso por niveles de acceso a través de una pantalla LCD y/o el Software.

También son capaces de enviar mensajes y alarmas de operación, así como el estatus de
estas fuentes a través de la red de informática, y accesos a esta información directamente
en el panel frontal y/o una PC externa. Lo que las hace más seguras.

Proporcionamos algunos ejemplos y rangos de fabricación estándar, de sistemas de control


de Unidades de transferencia:

Fig. 2.3 ESQUEMA DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA

18
Fig. 2.4 TABLERO DE TRANSFERENCIA A BASE DE CONTACTORES

AMPERS Kva Kw
60 22 18
80 30 24
100 37 30
135 52 42
150 56 45
200 75 60
230 87 70
260 100 80
350 135 106
450 160 127
660 250 200
800 304 243

Fig 2.5 TABLA DE VALORES COMERCIALES DE INTERRUPTORES DE TRANSFERENCIA

Fig. 2.6 MODULO DIGITAL DE CONTROL DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA

19
2.4 CASETA DE BOMBEO

El dimensionamiento de la caseta de bombeo debe ser adecuado para albergar el total


de los equipos necesarios para la elevación del agua, cuando sea necesario, la caseta
albergará los dispositivos de maniobra. Debe permitir facilidad de movimientos,
mantenimiento, montaje, desmontaje, entrada y salida de los equipos. El dimensionamiento
de la caseta dependerá del tipo de bomba que se emplee. Los casos más comunes son:

a) Cuando se emplean bombas estacionarias de eje horizontal y de eje vertical, estarán


albergadas en la caseta de bombeo, junto con los motores; generadores, tableros,
circuitos y válvulas de accionamiento necesarias.

b) Cuando se empleen bombas sumergibles, la caseta de bombeo servirá para alojar


los circuitos y tablero de control, eventualmente el generador y válvulas de
accionamiento de la línea de impulsión.

Las dimensiones de la sala de bombas deben permitir igualmente facilidad de movimiento,


mantenimiento, montaje, desmontaje, entrada y salida de los equipamientos.

2.5 ALIMENTADORES DE LA INSTALACION ELECTRICA

1) Acometidas e Instalaciones de producción de energía en sitio. Los conductores


de acometida y los conductores de las instalaciones de producción de energía en sitio deben
estar físicamente tendidos por la parte exterior de los edificios y estar instalados como
conductores de entrada de la acometida, de acuerdo con las disposiciones de 230-6, 230-9 y
las Partes C y D del Artículo 230, de la NOM-001-SEDE-2012. Cuando los conductores de
suministro no puedan instalarse físicamente por fuera del edificio, se permitirá tenderlos a
través de los edificios donde se instales, de conformidad con 230-6(1)(2), de la presente NOM.

2) Alimentadores. Los conductores de suministro a bombas contra incendios


conectados en el lado carga del último medio de desconexión y dispositivos de protección
contra sobre corriente, de acuerdo con las disposiciones de 695-4(b), o los conductores que
conectan directamente a un generador de reserva en sitio, deben cumplir con lo siguiente:

a) Ruta Independiente. Los conductores deben estar totalmente independientes de


cualquier otro circuito de alambrado.
b) Cargas asociadas a la bomba contra incendios. Los conductores deben alimentar
solamente las cargas que estén asociadas directamente con el sistema de bomba
contra incendios.
c) Protección contra daño potencial. Se deben proteger los conductores contra daños
potenciales por incendio, falla estructural o accidente operacional.

20
d) Dentro de un edificio. Donde se enrutan a través de un edificio, los conductores se
deben instalar utilizando uno de los siguientes métodos:
1) Estar recubiertos en 5.0 centímetros de concreto.
2) Estar protegido por un ensamble con clasificación nominal al fuego con una
clasificación mínima contra el fuego de 2 horas y dedicado al circuito o
circuitos de bomba contra incendios.
3) Constituir un sistema de protección al circuito con clasificación nominal de
resistencia al fuego de 2 horas.

Excepción: a (a)(2)(d): No se exigirá que los conductores de alimentación, ubicados en el


cuarto de equipos donde se originan y en el cuarto de a bomba contra incendios tengan 2
horas de resistencia al fuego, a menos que se exija de otra manera por 700-10(d).

21
COMPONENTES DE UNA BOMBA CONTRA INCENDIO

Las bombas contra incendio pueden ser accionadas mediante un motor eléctrico o
motor de combustión interna.

Bomba Jockey: Mantiene presurizada la red hidráulica en todo momento sin la necesidad de
accionar otros componentes del sistema contra incendio. Al abrirse uno de los rociadores
conectados a la red hidráulica, esto provocará que la presión exceda la capacidad de la bomba
jockey provocando el accionamiento del sistema completo.

Fig. 2.7 BOMBA JOCKEY

Bomba Principal: Arranca cuando la presión de la red es suficientemente baja a causa de


una válvula de manguera abierta o un rociador abierto. Generalmente estas bombas son
accionadas a través de un sistema eléctrico de control.

Fig. 2.8 BOMBA PRINCIPAL

22
Bomba Secundaria: Generalmente accionadas por medio de un motor de combustión interna
a través de diésel en caso de que la bomba principal no arranque, en caso de que la demanda
en el sistema sea superior a la capacidad instalada o inclusive que la presión de la red baje
drásticamente.

Fig. 2.9 BOMBA CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA DIESEL

Tablero de Control: Están configurados para controlar uno o más motores y están diseñados
para realizar el arranque en modo automático o modo manual, todo el sistema de control está
alojado en gabinetes metálicos a prueba de humedad.

Fig. 2.10 TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO

23
SISTEMAS DE ALARMA DE POTENCIA LIMITADA Y NO
LIMITADA

De acuerdo con el Articulo 760 de la NOM-001-SEDE-2012, estos sistemas se


dividen de la siguiente forma y deben cumplir con lo siguiente:

a) Circuitos de alarma contra incendio de potencia no limitada


b) Circuitos de alarma contra incendio de potencia limitada.

Existen ciertos lineamientos que deben cumplir los circuitos de potencia no limitada,
como, por ejemplo:

 La fuente de alimentación no debe ser mayor a 600 volts.


 El circuito derivado no deberá alimentar ninguna otra carga y debe estar
identificado en color rojo.
 Deben estar protegidos por sobrecorriente.
 El tamaño de los conductores ser deberán ser de cobre, desde calibre 16 AWG,
y 8 AWG siempre y cuando las cargas no superen las ampacidades de la tabla
402-5.
 El aislamiento deberá ser del tipo: KF-2, KFF-2, PAFF, PTFF, PF, PFF, PGF,
PGFF, RFH-2, RFHH-2, RFHH-3, SF-2, TF, TFF, TFN, TFFN, ZF o ZFF.

Para los circuitos de potencia limitada, deberán cumplir con lo siguiente:

 Para la fuente de alimentación se puede ocupar un transformador clase 3, un


tablero de control con fuente de alimentación incorporada.
 El circuito derivado que alimenta los equipos de alarma contra incendio no
deberá alimentar ninguna otra carga.
 Los transformadores deberán estar protegidos por un dispositivo de
sobrecorriente.
 Los conductores deberán ser de cobre solido o trenzado.
 Se permitirá que los conductores del sistema de alarma contra incendio viajen
en la misma canalización con otros conductores de comunicaciones.
 Los conductores deberán estar marcados con la siguiente nomenclatura de
acuerdo a su tipo y uso: FPLP, FPLR Y FPL.

24
EJEMPLO PRACTICO
A continuación, presentamos un caso real del uso de una bomba contra
incendios en una biblioteca, para tal caso presentamos un croquis de ubicación de la
biblioteca (figura1) con respecto a la casa de máquinas y el cuarto eléctrico para
darnos un panorama mejor del sistema que desarrollaremos.
Para el diseño de la instalación de la bomba contra incendios nos basaremos
en lo estipulado en la “Norma Oficial Mexicana NOM 001 Sede 2012 Instalaciones
Eléctricas (Utilización)” específicamente en el Articulo 695.-Bombas contra incendios.
Y Artículo 760.- Sistema de alarmas contra incendio. Cabe mencionar que esta tesina
cubre: las fuentes de energía de suministros, circuitos de conexión para las bombas,
equipo de interrupción y control de los motores de las bombas.

9.00



4.50





55.35

h=1.50

 


22.25




32.65 h=0.20 h=0.20

h=0.20

h=
1.5
0

35.00

21.58
h=
1.5
0




25
FUENTE DE SUMINISTRO. - para el suministro de energía eléctrica a la bomba
contra incendios se optó por dos fuentes diferentes, una de ellas es:

A.- Un alimentador dedicado (Artículo 695-3 a), 3)) que sale directamente de
las terminales de baja tensión del transformador, esto se realiza con el fin de que
durante un siniestro el equipo de bomberos lo primero que hace es desconectar el
interruptor general del edificio para poder realizar su trabajo o por los efectos de
temperatura altas al momento del siniestro los interruptores termo magnéticos operan
y si las bombas contra incendio están conectadas eléctricamente después de dichos
interruptores interrumpen su funcionamiento, por ello es necesario contar con una
alimentación confiable e independiente para nuestro equipo contra incendios.
(FIGURA 2)




7.80

15.60

7.80




B.- La otra fuente de suministro es un motor de combustión interna que este a


la par de la bomba contra incendios, esto debido a que, si durante el siniestro la fuente
eléctrica se ve afectada por motivo del fuego, el sistema contra incendio siga en función

26
por otra fuente de energía en este caso un motor de combustión interna (Artículo 695-
3, b) 2)).

UBICACIÓN DEL EQUIPO. - Los controladores de los motores eléctricos de las


bombas contra incendios y los interruptores de transferencia, deben estar situados lo
más cerca posible de los motores que controlan y a la vista de ellos (Art 695-12 a),
para nuestro caso los controles y el motor son parte integral del equipo contra
incendios, además se encuentra situado a una distancia y en un lugar distante si en
dado caso ocurriese un siniestro en el edificio. (Figura 3)

Además todas las partes del equipo que puedan estar energizadas están
situadas a más de 30 centímetros del nivel del suelo de modo que no se dañen por el
agua que pudiera escapar de las bombas o sus conexiones (Art 695-7 inciso D ).





9.00

2 1 3

4.50

1 BOMBA 25 C.P.
2 BOMBA JOCKEY 2 C. P.
3 BOMBA DE COMBUSTION INTERNA




27
CALCULO DE LA PROTECCION CONTRA SOBRE CORRIENTE. - Los
dispositivos de sobrecorriente se deben elegir o programar de modo que soporten
indefinidamente la suma de las corrientes eléctricas a rotor bloqueado, de todos los
motores de las bombas contra incendios y de las bombas auxiliares “jockey”, más la
capacidad de corriente eléctrica a plena carga de todos los accesorios eléctricos de
las bombas que estén conectados a dicha fuente de suministro (Art 695-4(b)(2)( a)

Para nuestro caso eléctricamente contamos con dos motobombas


(bomba principal y bomba mantenedora o compensadora de presión “jockey”) con las
siguientes características:

Fig. 4 BOMBA PRINCIPAL

Fig. 5 BOMBA JOCKEY

28
Resumiendo, las características de los equipos tenemos:

Bomba principal: Voltaje de entrada: 220 v


Kw=18.65 C. P.: 25.00
Fases : 3 Letra de Código: J
Diseño: A Frecuencia: 60 Hz.

Bomba Auxiliar (jockey): Voltaje de entrada: 220 v


Kw=1.492 C. P.: 2.00
Fases : 3 Letra de Código: L
Diseño: B Frecuencia: 60 Hz.

Ahora con estos datos, se procede a calcular la corriente a rotor bloqueado,


para ello se utiliza la tabla 430-7(b) “Norma Oficial Mexicana NOM 001 SEDE 2012
Instalaciones Eléctricas (utilización)” y la letra de código (clave) de cada uno de los
motores (se toma un valor promedio de los factores que se dan). (Tabla 430-7b)

29
Para el caso de la bomba principal en dicha tabla la intersección que resulta de la
columna de “J” con “KVA por CP a rotor bloqueado” que en este caso sería factor con
un rango de 7.10 A 7.99 (tomaremos 7.99 el valor más alto) tenemos para esta bomba
lo siguiente:
2
Corriente a rotor bloqueado = (HP x kva rotor bloqueado) / ( √ 3 x VF)

Donde :

HP = caballos de potencia del Motor

Kva rotor bloqueado = kilovoltampers por caballo de fuerza con el rotor bloqueado,
dato obtenido de la tabla 430-7b

VF = voltaje entre fases (0.22 kv)


2
√ 3 = Raiz de 3 (1.73)

Sustituyendo tenemos:

Corriente a rotor bloqueado: (25 x 7.99) / (1.73 x 0.22) = 524.82 Ampers.

Para el caso de la bomba mantenedora de presión jockey de letra de código L tenemos


en la misma tabla un rango de 9.0 a 9.99 (utilizaremos 9.99 el valor más alto):

30
Sustituyendo tenemos:

Corriente a rotor bloqueado: (2 x 9.99) / (1.73x0.22) = 52.49 Ampers.

Suma I rotor bloq = 524.82 + 52.49 = 577.31

Por lo consiguiente el interruptor a utilizar será de 3 polos 600 ampers (art 240-6)

Cabe mencionar que no está permitido instalar los interruptores


termomagnéticos (Art. 695-4 b)2)a) debido a que las altas temperaturas durante un
siniestro pueden afectar u ocasionar la operación de este, por lo que es recomendable
el uso de interruptores magnéticos únicamente (que opere solo por corto circuito).

Aunado a esto en la bomba principal contra incendio tampoco están permitidos


elementos o protecciones contra sobrecarga (térmicos), en la bomba jockey si
(elementos magnéticos más térmicos). Art 695-6 c)

TAMAÑO DE LOS CONDUCTORES POR CORRIENTE. - Los conductores que


alimentan únicamente el motor o motores (como es en este caso) de una bomba contra
incendios con bomba mantenedora de presión (jockey), deben tener una capacidad de
conducción de corriente no menor que 125 % de la corriente eléctrica nominal del
motor o motores a plena carga. (Art. 430-22 a)).

Ahora bien, procedemos al cálculo de la corriente eléctrica nominal a plena


carga de nuestros motores eléctricos de dichas bombas, sabiendo que tiene las
siguientes características para cada una de ellas:

Bomba principal: Voltaje de entrada: 220 v


Kw=18.65 H. P.: 25.00
Fases: 3 Letra de Código: G
Diseño: A Frecuencia: 60 Hz.

Bomba Auxiliar (jockey): Voltaje de entrada: 220 v


Kw=1.492 H. P.: 2.00
Fases: 3 Letra de Código: L
Diseño: B Frecuencia: 60 Hz.

Utilizando la tabla 430-250.- “corriente eléctrica a plena carga de motores trifásicos de


c.a.” de la NOM-001-SEDE 2012, instalaciones eléctricas (utilización), para nuestro
motor de 25 hp tenemos: en la intersección de la columna CP para un valor de 25 con

31
la columna de 230 volts, obtenemos el valor de la corriente a plena carga de nuestro
motor que es de: 68 ampers.

32
Y para nuestra bomba auxiliar de 2 hp tenemos: en la intersección de la columna
CP para un valor de 2 con la columna de 230 volts, obtenemos el valor de la corriente
a plena carga de nuestro motor que es de: 6.8 ampers.

Obtenido el resultado anterior procedemos a incrementar en cada uno de los motores


un 25% la corriente nominal a plena carga para conocer la corriente mínima que debe
soportar los conductores seleccionados.

Para la bomba principal:


Corriente corregida = corriente nominal a plena carga X 1.25
Corriente corregida = 68 ampers x 1.25
Corriente corregida = 85 Ampers

33
Para la bomba auxiliar:
Corriente corregida = corriente nominal a plena carga X 1.25
Corriente corregida = 6.8 ampers x 1.25
Corriente corregida = 8.5 Ampers
Sumando ambas corrientes tenemos, corriente total: 85 + 8.5 = 93.5 Ampers.

Con este valor procedemos a diseñar el tamaño propuesto por corriente


eléctrica para nuestros conductores alimentadores del equipo contra incendios. Para
tal efecto utilizaremos la tabla 310-15(b)(16) “capacidad de conducción de corriente
(A) permisible de conductores aislados para 0 a 2000 volts nominales y 60 a 90 grados
centígrados. No más de tres conductores portadores de corriente en una canalización
o directamente enterrados por fuera de la construcción, para una temperatura
ambiente de 30 grados centígrados (cuando los conductores se entierran directamente
es recomendable considerar una temperatura de 40C).

34
según tabla anteriormente mencionada para una corriente máxima de 95 amperes a
60 grados centígrados es necesario utilizar un conductor con las siguientes
características:

Área en mm2 cuadrados: 33.6


Tamaño AWG: 2
Capacidad de conducción a 60 grados centígrados: 95 ampers
Material: cobre
Tipo de aislamiento: THHW-2 LS
Aplicando factor de corrección por temperatura (40 grados de temperatura ambiente
ya que la canalización estará enterrada) según tabla 310-15 b) 2) a) = 0.82 a 60 grados.

35
Aplicando factor de agrupamiento para 3 conductores activos según tabla 310-15 b) 3)
a) = el factor de agrupamiento no aplica debido a que el número de conductores
portadores de corriente no es mayor de tres)
Aplicando tenemos:
95 x 0.82 = 77.9 Ampers. De los cuales necesitamos 93.5 por lo tanto no es adecuado.
Sin embargo, aplicaremos 110-14(c) donde se permite el uso de conductores
con temperatura nominal mayor que la especificada para las terminales, cuando se
utilicen factores de ajuste por temperatura o de corrección por ampacidad o ambos
queda:
Área en mm2 cuadrados: 33.6
Tamaño AWG: 2
Capacidad de conducción a 75 grados centígrados: 115 ampers
Material: cobre
Tipo de aislamiento: THHW-2 LS

Aplicando tenemos:
115 x 0.88= 101.2 Amper. De los cuales necesitamos 93.5 por lo tanto SI es adecuado
este conductor a esta temperatura.

TAMAÑO DE LOS CONDUCTORES POR CAIDA DE TENSION. Para la caída de


tensión tomaremos en cuenta dos factores, la caída de tensión al arranque y la caída
de tensión en la operación.

Para los cálculos de la caída de tensión de tres conductores monopolares en una


canalización, se requieren los datos de resistencia, reactancia e impedancia que se
obtienen de la tabla 9, y las ecuaciones siguientes:

% CT= (100 ∗CT) / V……………….………….………...…. (1)

CT = ((2L ∗ Ze∗ I) / 1000) ∗ (√3/ 2) …………………….…. (2)

Ze = RL ∗ COS (∅) + XL ∗ SEN (∅) ……………………......(3)


Donde:
V= voltaje
I = corriente a plena carga Ipc
L= longitud

36
Ze= =Impedancia eficaz al factor de potencia de la carga, de acuerdo al material del
conductor y de la canalización
RL y XL es la resistencia y reactancia del cable de acuerdo a su material y al tipo de
canalización. (tabla 9 ).
∅ es el ángulo del factor de potencia de la carga de ese circuito.

Caída de tensión durante la operación. - la tensión en las terminales del motor


no debe caer más del 5% por debajo de la tensión nominal del motor, cuando este
opere al 115% de la corriente a plena carga (Art 695-7 inciso b). Procedemos al cálculo
de la caída de tensión a través de las ecuaciones anteriores:

Datos:

Voltaje= 220 v, F.P. = 88.1 (dato de placa del motor), conductor=calibre 2 awg
(33.6mm2), I nominal del motor principal y motor Jockey = 74.80 Amper. Tubería= PVC,
Longitud = 90m

Ze= (0.62 x cos 0.881) + (0.148 x sen 0.881) = 0.6222

CT= (((2x90) (0.6222) (74.80x1.15)) /1000) * 0.865 = 8.33 volts

%CT = (100 x 8.33) / 220 = 3.78%

37
El material de la canalización utilizado para alojar los conductores alimentadores de la
bomba contra incendio será conduit pvc tipo pesado.

El cálculo del conductor durante su operación es adecuado pues no rebasa el 5% de


caída de tensión.

Caída de tensión durante el arranque. - la tensión en las terminales de línea del


controlador de bomba contra incendios no debe caer más del 15% por debajo de lo
normal (rotor bloqueado) bajo condiciones de arranque del motor. (Art 695-7 inciso a).

Aplicando las fórmulas tenemos a cada uno de los motores (por qué no arrancan
juntos) usaremos:

Para la bomba Principal contra incendio:


Voltaje= 220 v, F.P. = 0.45 (DATO PROMEDIO AL ARRANQUE DEL MOTOR FIG. 4.47)
al arranque, conductor=calibre 2 awg (33.6mm2), I rotor bloqueado (calculada
anteriormente) = 446.09 Amper. Tubería= PVC, Longitud = 90m.

Ze= (0.62 x cos 0.45) + (0.148 x sen 0.45) = 0.6211

CT= (((2x90) (0.6211) (446.09)) / 1000) * 0.865 = 43.13 volts

%CT = (100 x 43.13) / 220 = 19.60 %

FIGURA 4.47 FACTOR DE POTENCIA DE ARRANQUE APROXIMADO DE LOS MOTORES DE INDUCCION


JAULA DE ARDILLA. (INDUSTRIAL POWER SYSTEMS HANDBOOK, DONALD BEEMAN)

38
El cálculo del conductor durante su arranque no es adecuado pues rebasa el 15% de
caída de tensión.

Por lo consiguiente consideramos un conductor del calibre 1/0 THHW (53.49mm2)

Aplicando los cálculos nuevamente tenemos:

Ze= (0.39 x cos 0.45) + (0.144 x sen 0.45) = 0.3911

CT= (((2x90)(0.3911)(446.09))/1000) * 0.865 = 27.16 volts

%CT = (100 x 27.16) / 220 = 12.34 %

El cálculo del conductor durante su arranque si es adecuado pues no rebasa el 15%


de caída de tensión por lo consiguiente el conductor a utilizar es calibre 1/0 THHW.

Para la bomba Jockey:


Voltaje= 220 v, F.P. = 0.65 al arranque, conductor=calibre 1/0 awg (53.49mm2), I rotor
bloqueado (calculada anteriormente) = 45.23 Amper. Tubería= PVC, Longitud = 90m.

Ze= (0.39 x cos 0.65) + (0.144 x sen 0.65) = 0.391449

CT= (((2x90) (0.391449) (45.23)) / 1000) * 0.865 = 2.7567 volts

39
%CT = (100 x 2.7521) / 220 = 1.25 %

El cálculo del conductor durante su arranque si es adecuado pues no rebasa el 15%


de caída de tensión por lo consiguiente el conductor a utilizar es calibre 1/0 THHW.

Calculo del conductor de puesta a tierra. - el tamaño nominal de los


conductores de puesta a tierra de equipo, de cobre o aluminio, no debe ser inferior a
lo especificado en la Tabla 250-122. (Art. 250-122). Siguiendo el lineamiento anterior
procedemos a calcular el conductor de puesta a tierra en relación con el dispositivo de
protección contra sobrecorriente del equipo, y según la tabla 250-122 en la intersección
de la columna de Amper que en este caso seria 600 Amperes, y la fila de cable de
cobre resulta un conductor de tamaño 42.4 milímetros cuadrados (1awg) THHW color
verde.

Canalización de los conductores. - Para el cálculo de canalización nos


basaremos en los criterios de la NOM-001-SEDE 2012, instalaciones eléctricas
(utilización), apoyándonos en las tablas 1, 4, y 5 del capítulo 10. Así como la Tabla 300-
5 del capítulo 3.

40
Para lo cual empezaremos por definir a partir de la Tabla 5, el tamaño real de
los conductores con aislamiento THHW. Con lo que se observa que los conductores
activos calibre 1/0 THW son de área aproximada 143.40 mm2 y el de puesta a tierra
de calibre 1 de 122.60 mm2 Con ello nos da un área total de conductores de (3x143.40
mm2 + 122.60 mm2) =552.80 mm2 Aproximadamente.

Tabla 5.- Dimensiones de los conductores aislados y cables para artefactos

41
Seguido de lo anterior nos apoyamos en lo que nos indica la Tabla 1 del Capítulo
10 en la columna de más de dos (factor de relleno de 40% en el tubo).

Y con este criterio se consulta la Tabla 4 del Capítulo 10 (última columna) para
lo cual se observa que se requiere una tubería de 53 mm (2”). Tipo PVC por el exterior
del edificio enterrado (en trinchera)

42
Cumpliendo con la Tabla 300-5. (Acorde a la condición de la construcción), la
profundidad mínima a la que deben ir enterrados los tubos de PVC es de 45 cms.

43
Cuando el alambrado de la bomba contra incendios no pueda realizarse por
fuera de la edificación y sea necesario atravesar dicha edificación se deben tomar en
cuenta las siguientes consideraciones (Art. 695-6 a) 2) d):

 Las canalizaciones deben estar recubiertas en 5 cms de concreto


 Estar protegido por un ensamble con clasificación nominal al fuego con
una clasificación mínima nominal contra el fuego de 2 horas y dedicado
al circuito o circuitos de la bomba contra incendios.
 Constituir un sistema de protección al circuito con clasificación nominal
de resistencia al fuego de 2 horas.

Comprobación del conductor por cortocircuito.

De acuerdo con los requisitos establecidos en la sección 110-10, se debe


prevenir que los conductores se dañen por la circulación de las corrientes de corto
circuito.

Para determinar la sección transversal mínima requerida bajo condiciones de


falla se pueden aplicar las fórmulas definidas del Std. IEEE Std. 141 sección 5.6.2.

A= I / raíz (k/t * log (T2+234.5/T1+234.5))

Donde:

I = Corriente de corto circuito en A

A= Área del conductor en CM

t = Tiempo de duración de la falla seg.

K= 0.297

T1= Temperatura inicial del conductor en °C. (es la temperatura del aislamiento
inicial a la cual está diseñado el conductor, para nuestro caso es 75 grados en
ambiente seco THHW-2 LS)

44
T2= Temperatura final del conductor en °C. (temperatura de régimen soportable
por el aislante por tiempo limitado durante el cortocircuito, para conductores con
aislamiento de pvc es 150 grados)

Los datos requeridos para nuestro conductor son los siguientes:

A = área en CM (53.49 mm2 = 105,563.96 circular mil); 1000 mil circular es igual
a 0.5067 mm 2

t = Tiempo de duración de la falla seg. (3 ciclos = 0.05 segundos), es el tiempo


que tarda en operar el dispositivo de protección contra cortocircuito.

K = 0.297

T1= Temperatura inicial del conductor en °C. (es la temperatura del aislamiento
inicial a la cual está diseñado el conductor, para nuestro caso es 75 grados en
ambiente seco THHW-2 LS)

T2= Temperatura final del conductor en °C. (temperatura de régimen soportable


por el aislante por tiempo limitado durante el cortocircuito, para conductores con
aislamiento de pvc es 150 grados)

Sustituyendo tenemos:

105,563.96 = I / raíz (0.297/0.05* log (150+234.5/75+234.5))

105,563.96 = I /0.748171102

I = 105,563.96 * 0.748171102 = 78,979.90

Icc = 78,979.90

45
Cortocircuito a bus infinito.

La corriente de corto circuito en los bornes del secundario del transformador "a
bus infinito" es la corriente que se tuviera si la suministradora pudiera entregar potencia
ilimitada de corto circuito en el primario. Y, es igual a la corriente nominal a plena carga
del secundario dividida entre la impedancia del transformador.

En transformadores trifásicos

I cc= I sec x 100


Z%

Para nuestro caso tenemos un transformador de 300 KVA relación de voltaje


13200 / 220-127 volts con una corriente secundaria en el transformador de 788 ampers
y una impedancia de 3.9%.

Icc = (788 x100) / 3.9

Icc = 20,205.12 ampers.

Lo cual quiere decir que el cable es adecuado por cortocircuito.

46
DIAGRAMA UNIFILAR
Murete derivador
J3-200 amp.

3/0 AWG por fase XLP Cu 15 kV 100% N.A. Red suministrador sigue
1/0 AWG N.C. Cu desnudo 3/0 AWG por fase XLP Cu 15 kV 100% N.A.
Red de suministrador llega 1/0 AWG N.C. Cu desnudo

3/0 AWG por fase XLP Cu 15 kV 100% N.A.


1/0 AWG N.C. Cu desnudo
L=27 m
Imax= 1.97 A
%e= despreciable.

Transformador Tipo Pedestal 3F


300 kVA %Z= 3.9%
13,200-220/127 V
Marca: PROLEC

2.5 Mts

I.M
3P-600A
65 kA

3F-1/0 AWG THHW-2LS Cu


1PAT-1 AWG THHW-2LS Cu
T-2'' (53 mm)
PVC Tipo pesado
L= 90 m
I= 74.8 A
%e (operación)= 2.38
%e (arranque)= 12.34

Tablero de fuerza y control del sistema.

Sistema de bombeo
contraincendio híbrido
-Bomba ppal. 25 HP
-Bomba Jockey 2 HP
-Bomba de combustión int.

47
CONCLUSIONES

Una vez que se desarrolló el ejemplo práctico, nos dimos cuenta de que debemos
llevar un orden en la elaboración de los cálculos realizados, tanto para la selección de
los materiales, conductores, canalizaciones y protecciones, debemos respetar de la
misma forma el método de instalación cumpliendo con la normatividad vigente y en
apego a la seguridad de las personas y bienes materiales.

Este trabajo nos ayudó a mejorar la parte técnica y definir los mejores criterios para
llevarlo a cabo en la práctica y en la vida laboral, anteponiendo lo indicado en la
presente NOM-001-SEDE-2012, para lograr instalaciones, seguras, confiables y
cuidando la integridad de las personas que hacen uso de las instalaciones que se
proyectan y diseñan por personal Técnico y de Ingeniería.

Debemos hacer conciencia y promover la cultura de llevar a cabo buenas prácticas


de instalaciones eléctricas de manera segura, logrando así una mejor calidad en
nuestro trabajo, hacer valer y respetar las Normas Mexicanas y a falta de estas, las
Internacionales.

48
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

I. NOM-001-SEDE-2012 INSTALACIONES ELECTRICAS (UTILIZACION)


II. MANUAL DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS, EDITORIAL MAPFRE, S.A. CUARTA
EDICION EN ESPAÑOL, ABRIL 2001.
III. FUNDAMENTOS DE LA LUCHA CONTRA INCENDIOS, CUARTA EDICIÓN, EDITADO POR
RICHARD HALL Y BARBARA ADAMS.
IV. MANUAL SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS, EDICIÓN MARZO DE 2005, EDITA COLEGIO
DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE BARCELONA.
V. NFPA 14:2007. STANDARD FOR THE INSTALLATION OF STANDPIPE, PRIVATE HYDRANT
AND HOSESYSTEMS. (ESTÁNDAR PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE TUBERÍA,
HIDRANTES PRIVADOS Y MANGUERAS).
VI. NFPA 15:2007 STANDARD FOR WATER SPRAY FIXED SYSTEMS FOR FIRE
PROTECTION. (ESTÁNDAR PARA SISTEMAS FIJOSDE ROCIADORES DE AGUA PARA
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO).
VII. NFPA 20:2007 STANDARD FOR THE INSTALLATION OF STATIONARY PUMPS FOR FIRE
PROTECTION. (ESTÁNDAR PARA LA INSTALACIÓN DE BOMBAS CONTRAINCENDIO
ESTACIONARIAS).
VIII. NFPA 24:2007. STANDARD FOR THE INSTALLATION OF PRIVATE FIRE SERVICE MAINS
AND THEIR APPURTENANCES. (ESTÁNDAR PARA LA INSTALACIÓN DE REDES
PRIVADAS PARA EL SERVICIO CONTRA INCENDIO Y SUS EQUIPOS).
IX. NFPA 25:2002 STANDARD FOR THE INSPECTION, TESTING AND MAINTENANCE OF
WATER BASED FIRE PROTECTION SYSTEMS. (ESTÁNDAR PARA LA INSPECCIÓN,
PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A
BASE DE AGUA).
X. NRF-016-PEMEX-2010 “DISEÑO DE REDES CONTRA INCENDIO (INSTALACIONES
TERRESTRES)”
XI. NRF-128-PEMEX-2007: “REDES DE AGUA CONTRA INCENDIO EN INSTALACIONES
INDUSTRIALES TERRESTRES. CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS”.
XII. G. HICKS TYLER; BOMBAS, SELECCIÓN Y APLICACIÓN; ED. CONTINENTAL, MÉXICO,
1976.
XIII. J. KARASSIK IGOR; BOMBAS CENTRÍFUGAS; ED. CECSA, MÉXICO, 1989.
XIV. MATAIX CLAUDIO; MECÁNICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS; ED. HARPER,
MÉXICO, 1979.
XV. VIEJO ZUBICARAY MANUEL; BOMBAS, TEORÍA, DISEÑO Y APLICACIÓN; ED. LIMUSA,
MÉXICO, 2003.
XVI. TESIS, SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO PARA UN SISTEMA DE SUMINISTRO DE
AGUA. UNAM
XVII. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN UNA INSTALACION
INDUSTRIAL LUIS ANGEL FERNANDEZ MARTIN, SEPTIEMBRE DE 2008
XVIII. NOM-002-STPS-2000. CONDICIONES DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y
COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
XIX. REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 21 DE ENERO DE 1997
ACLARACIÓN DOF 28-01-1997.
XX. HTTP://WWW.ACFIREPUMP.COM/

49

También podría gustarte