Está en la página 1de 6

I.E.S.E.

TELESFORO CATACORA – JULI


“Catacorinos, COMUNIDAD EUCATIVA TRANSFORMADORA”

PRIMERA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD: “NOS ALIMENTAMOS EN FORMA SALUDABLE Y NUTRITIVA”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : TELESFORO CATACORA
1.2. Área curricular : Matemática
1.3. Grado / Sección (es) : primero A,B,C,D,E,F, G
1.4. Duración : 6 Semanas
- Fecha de Inicio : 11 /03 / 2019
- Fecha de término :23/ 04 / 2019
- Docente responsable : Nélida Pacco Quenta y Rina Flor Isidro Percca

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Capacidad /
Desempeños
capacidades
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Capacidades: Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones.
 Traduce Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números
cantidades a enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o
expresiones descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.
numéricas. Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
 Comunica su Expresa, con diversas representaciones y lenguaje numérico, su comprensión del valor posicional de las cifras de un número hasta los
comprensión millones ordenando, comparando, componiendo y descomponiendo números naturales y enteros, para interpretar un problema según su
sobre los números contexto, y estableciendo relaciones entre representaciones. En el caso de la descomposición, comprende la diferencia entre una
y las operaciones. descomposición polinómica y otra en factores primos.
 Usa estrategias y • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón y operador, y del significado del
procedimientos de signo positivo y negativo de enteros y racionales, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre
estimación y representaciones. Ejemplo: El estudiante reconoce que la expresión “la relación entre el número de hombres es al número de mujeres
cálculo. como 2 es a 3” equivale a decir que, por cada dos hombres, hay 3 mujeres. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
 Argumenta su comprensión sobre las propiedades de las operaciones con enteros y expresiones decimales y fraccionarias, así como la relación
afirmaciones sobre inversa entre las cuatro operaciones. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar operaciones, y para interpretar un problema según
las relaciones su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
I.E.S.E. TELESFORO CATACORA – JULI
“Catacorinos, COMUNIDAD EUCATIVA TRANSFORMADORA”

numéricas y las • Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros,
operaciones. expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales, así como para calcular aumentos y descuentos porcentuales, y simplificar procesos
usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones de la situación planteada.
• Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir o estimar la masa,
el tiempo o la temperatura; realizar conversiones entre unidades; y determinar equivalencias entre las unidades y subunidades de medida
de masa, de temperatura, de tiempo y monetarias.
• Selecciona y emplea estrategias de cálculo y de estimación, y procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales.
• Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con números enteros y expresiones decimales, y sobre
las relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones.
Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige.
 RESUELVE PROBLEMAS DEREGULARIDAD Y EQUIVALENCIA Y CAMBIO
 Traduce datos y Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes.
condiciones a Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas (modelo) que incluyen la regla de formación de progresiones aritméticas con
expresiones números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx + d, a y c є Z), a desigualdades (x > a o x < b), a funciones lineales, a
algebraicas y proporcionalidad directa o a gráficos cartesianos. También las transforma a patrones gráficos (con traslaciones, rotaciones o
gráficas. ampliaciones).
 Comunica su • Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó le permitió solucionar el problema, y reconoce qué elementos de
comprensión la expresión representan las condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o
sobre las variación entre dos magnitudes.
relaciones • Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la formación
algebraicas. de un patrón gráfico o una progresión aritmética, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre
 Usa estrategias y representaciones.
procedimientos • Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de
para encontrar una ecuación lineal y sobre la solución del conjunto solución de una condición de desigualdad, para interpretar un problema según su
equivalencias y contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
reglas generales. • Interrelaciona representaciones gráficas, tabulares y algebraicas para expresar el comportamiento de la función lineal y sus elementos:
Argumenta intercepto con los ejes, pendiente, dominio y rango, para interpretar y resolver un problema según su contexto.
afirmaciones sobre Ejemplo: Un estudiante puede reconocer a partir de la gráfica los precios de tres tipos de arroz, representados por las siguientes
relaciones de cambio funciones: y = 3x; y = 3,3x; y = 2,8x. Reconoce el tipo de arroz más barato y el más caro a partir de las expresiones dadas o sus
y equivalencia. correspondientes gráficas.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
I.E.S.E. TELESFORO CATACORA – JULI
“Catacorinos, COMUNIDAD EUCATIVA TRANSFORMADORA”

ENFOQUES
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
ENFOQUE DE estudiantes en su ejercicio democrático.
DERECHOS  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados
por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al
ENFOQUE AMBIENTAL cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación
de la diversidad biológica nacional.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Al culminar el nivel secundario, llega el momento de decidir que haremos al terminarlo. Quizás nos animemos a estudiar una carrera profesional o comenzar
directamente a trabajar, tal vez quiera desempeñarme como voluntario de alguna organización no gubernamental (ONG), seguir una carrera militar o alguna
especialidad de carácter técnico profesional. Elegir la mejor opción implica, en gran parte, tener en cuenta nuestras cualidades y habilidades para relacionarlas
con una profesión afín y así, escoger aquella que mas te guste. Es importante que nuestra elección sea la que mejor creamos, ya que será una decisión para
toda la vida. Nos preguntamos: ¿Cómo reconozco y diferencio las premisas y las conclusiones en los argumentos? ¿De qué manera resuelvo problemas de
contexto real y matemático que implican la organización de datos a partir de inferencias deductivas o el uso de cuantificadores?

V. PRODUCTO IMPORTANTE: Elaboración de recetas de comida saludable

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN


COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación
de acciones. Los estudiantes
RESUELVE
Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, preparan
PROBLEMAS DE
multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y alimentos
CANTIDAD
potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el saludables.
estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.
I.E.S.E. TELESFORO CATACORA – JULI
“Catacorinos, COMUNIDAD EUCATIVA TRANSFORMADORA”

Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, Los estudiantes
acciones y condiciones. Expresa, con diversas representaciones y lenguaje numérico, su comprensión del emplean
valor posicional de las cifras de un número hasta los millones ordenando, comparando, componiendo y ganancias y
descomponiendo números naturales y enteros, para interpretar un problema según su contexto, y estableciendo pérdidas en
relaciones entre representaciones. En el caso de la descomposición, comprende la diferencia entre una pasajes
descomposición polinómica y otra en factores primos. colectivos.
• Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón y
operador, y del significado del signo positivo y negativo de enteros y racionales, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Ejemplo: El estudiante reconoce que la Realizan
expresión “la relación entre el número de hombres es al número de mujeres como 2 es a 3” equivale a decir exposiciones de
que, por cada dos hombres, hay 3 mujeres. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su los problemas
comprensión sobre las propiedades de las operaciones con enteros y expresiones decimales y fraccionarias, así sociabilizando
como la relación inversa entre las cuatro operaciones. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar con sus
operaciones, y para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre compañeros.
representaciones.
• Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones
con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales, así como para calcular aumentos y Realizan talleres
descuentos porcentuales, y simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones, de grupales
acuerdo con las condiciones de la situación planteada. realizando
• Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir o estimar la masa, compras en el
el tiempo o la temperatura; realizar conversiones entre unidades; y determinar equivalencias entre las mercado.
unidades y subunidades de medida de masa, de temperatura, de tiempo y monetarias.
• Selecciona y emplea estrategias de cálculo y de estimación, y procedimientos diversos para determinar
equivalencias entre expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales.
• Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con números enteros y
expresiones decimales, y sobre las relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustenta con
ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores
en sus justificaciones y en las de otros, y las corrige.

 RESUELVE Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de Los estudiantes
PROBLEMAS Equivalencia o variación entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas grafican planos
DEREGULARIDAD (modelo) que incluyen la regla de formación de progresiones aritméticas con números enteros, a ecuaciones cartesianos en
Y EQUIVALENCIA lineales (ax + b = cx + d, a y c є Z), a desigualdades (x > a o x < b), a funciones lineales, a proporcionalidad pizarras mobibles
Y CAMBIO directa o a gráficos cartesianos. También las transforma a patrones gráficos (con traslaciones, rotaciones o
ampliaciones).
I.E.S.E. TELESFORO CATACORA – JULI
“Catacorinos, COMUNIDAD EUCATIVA TRANSFORMADORA”

• Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó le permitió solucionar el problema, y Los estudiantes
reconoce qué elementos de la expresión representan las condiciones del problema: datos, términos emplean el plano
desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes. cartesiano para
• Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su solucionar
comprensión sobre la formación de un patrón gráfico o una progresión aritmética, para interpretar un problemas
problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
• Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
comprensión sobre la solución de una ecuación lineal y sobre la solución del conjunto solución de una Realizan
condición de desigualdad, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre exposiciones de
representaciones. los problemas
• Interrelaciona representaciones gráficas, tabulares y algebraicas para expresar el comportamiento de la sociabilizando
función lineal y sus elementos: intercepto con los ejes, pendiente, dominio y rango, para interpretar y resolver con sus
un problema según su contexto. compañeros.
Ejemplo: Un estudiante puede reconocer a partir de la gráfica los precios de tres tipos de arroz,
representados por las siguientes funciones: y = 3x; y = 3,3x; y = 2,8x. Reconoce el tipo de arroz más barato y
el más caro a partir de las expresiones dadas o sus correspondientes gráficas. Realizan talleres
• Establece la relación de correspondencia entre la razón de cambio de una función lineal y la constante de grupales
proporcionalidad para resolver un problema según su contexto. realizando
• Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las condiciones del gráficos de
problema, como determinar términos desconocidos en un patrón gráfico o progresión aritmética; simplificar función lineal.
expresiones algebraicas, solucionar ecuaciones y determinar el conjunto de valores que cumplen una
desigualdad usando propiedades de la igualdad y de las operaciones; y determinar valores que cumplen una
relación de proporcionalidad directa e inversa entre magnitudes. Plantea afirmaciones sobre las propiedades
de igualdad que sustentan la simplificación de ambos miembros de una ecuación. Las justifica usando
ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las
corrige.
• Plantea afirmaciones sobre las condiciones para que dos ecuaciones sean equivalentes o exista una solución
posible. Las justifica usando ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus
justificaciones o en las de otros, y las corrige.
• Plantea afirmaciones sobre las características y propiedades de las funciones lineales. Las justifica con
ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las
corrige.

VII. SECUENCIA DE SESIONES


I.E.S.E. TELESFORO CATACORA – JULI
“Catacorinos, COMUNIDAD EUCATIVA TRANSFORMADORA”

Sesión 01 Nº Hrs: 5 Sesión 02 Nº Hrs: 5 Sesión 03 Nº Hrs: 5


Título: Conociendo los tipos de alimentos Título: Diversas temperaturas en un solo país Título: Analizando el turismo en el país
Descripción: En esta sesión los y las estudiantes Descripción: Los estudiantes trabajan en Descripción: A partir de una línea de tiempo los
investigan información sobre los diferentes tipos laboratorio utilizando una hoja y coloreando las estudiantes analizan las duraciones de cada proceso
de alimentos que existen en nuestra región, para temperaturas del más frío al más cálido (Ficha histórico en el Perú (Ficha 37 del cuaderno de
luego compartirlo con sus pares. 34 del cuaderno de trabajo - MINEDU) trabajo - MINEDU)
Sesión 04 Nº Hrs: 5 Sesión 05 Nº Hrs: 5 Sesión 06 Nº Hrs: 5
Título: Problemas relacionados con Título: Aplicación de la función lineal en Título: Aplicación de ecuaciones en variadas
construcciones variadas situaciones situaciones
Descripción: Los estudiantes elaboran planos Descripción: A partir de los problemas los Descripción: Los estudiantes analizan y determinan
cartesianos para ubicar los puntos de una estudiantes reconocen expresiones matemáticas expresiones que representen el conjunto de medidas
función. Se trabaja la ficha n° 10 del cuaderno que modelen la situación. Se trabajan las fichas que permita obtener la cantidad exacta de árboles
de trabajo - MINEDU 17 y 18 del cuaderno de trabajo - MINEDU en cada fila de la ficha 33 del cuaderno de trabajo

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del
Para el docente
VII ciclo (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 5 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
 Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Para el estudiante  Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
Marzo de 2019

_________________________________ _________________________________
Docente Nelida Pacco Quenta Docente Rina Flor Isidro Percca

También podría gustarte