Reaccion de Ehrlich

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Estudio en terreno de plantas

Materiales y reactivos

Mortero (8 cm diám.), embudo de filtración ( 5 cm diám.), papel para filtrado rápido ( Whatman
nº4, 9 cm.), tubos de ensayo (12x1.5 cm), pipetas ( 0.1 y 1 mL), arena limpia, piseta con alcohol
desnaturalizado. Ácido ascórbico (solución acuosa al 5%, vida útil 24 hrs)(ASC). Reactivo
nitroprusiato (NP), reactivo de Ehrlich.

Preparación de reactivos:

Nitroprusiato: se toman 10 mL de una solución acuosa al 5% p/v de nitroprusiato sódico


(Na2[Fe(CN)5NO]·2H2O) y se le agregan 0.1 mL de una solución 0.1M de NaOH ( vida útil 24 h). El
nitroprusiato sódico es foto-lábil por lo que debe guardarse en la oscuridad.

Ehrlich: 5 g de 4-dimetilaminobenzaldehido se disuelven en una mezcla de 60 mL de ácido acético,


30 mL de agua destilada y 10 mL de ácido perclórico al 60% (vida útil, 1 semana si se mantiene en
la oscuridad)

Procedimiento:

Se toma entre 0.2 y 1 g de material vegetal fresco (flores, hojas o tallos delgados) y se muelen en
el mortero junto con 8 mL aprox de ASC y una pequeña cantidad de arena, hasta que se hayan
desintegrado completamente. La solución es filtrada y dividida en 2 porciones iguales (muestra y
blanco) que se pasan a tubos de ensayo. Se agrega a la muestra entre 0.1 a 0.2 de reactivo NP. A
temperatura ambiente de 20-25º se esperan 20 minutos para agregar 1 mL del reactivo de Ehrlich
a ambos tubos, calentando los tubos a 70-80ºC se espera 1 minuto. Luego de agregar el reactivo
de Ehrlich, se dejan reaccionar lo tubos 10 minutos a temperatura ambiente y 1 minuto a 70.80ºC.

El color de la muestra se compara con el del blanco. La aparición de un color magenta en la


muestra indica la presencia de un N-óxido de PA insaturado. El blanco puede presentar color si la
planta contiene compuestos como índoles o pirroles, los cuales pueden dar color en presencia del
reactivo de Ehrlich. La intensidad del color en la muestra comparada con el blanco puede dar una
idea de la cantidad de alcaloides presentes e indica que se necesita un estudio químico o
toxicológico más amplio.

En la práctica, la mayoría de las plantas que contienen Pas tienen suficientes alcaloides en su
forma de N-óxidos para reaccionar positivo en este test, que es capaz de detectar hasta 5 μg de
alcaloides. La principal excepción son algunas semillas de Crotalaria, pero en el resto de plantas la
proporción de N-óxidos es suficientemente grande como para permitir la reacción. Por lo que es el
método colorimétrico más útil para detectar compuestos de pirrolizidina potencialmente
hepatotóxicos.

También podría gustarte