Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTO PREVIOS APLICADOS Al

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE NOVENO


GRADO DEL COLEGIO CENTRO EDUCATIVO SAN CARLOS.

Germán Martínez
Universidad Especializada de las Américas.
Programa de Postgrado en Docencia Superior.
germanmartinez@hotmail.com

Resumen Abstract
Este Artículo pretende dar a This article aims to raise awareness of the
conocer la importancia de la estructura que importance of the structure that previous knowledge has
tienen los conocimientos previos en los in the ninth grade students of the San Carlos
estudiantes de noveno grado del Centro Educational Center.
Educativo San Carlos.
To carry out this research, the theory of
Para realizar esta investigación se significant learning of Ausubel (1983) and some aspects
ha tomado como referencia la teoría del
aprendizaje significativo de Ausubel (1983) y presented by López (2009) have been taken as a
algunos aspectos presentados por López reference, which allow to structure and describe the
(2009), los cuales permiten estructurar y
describir los conocimientos previos de los previous knowledge of the students in a systematic way
estudiantes de una manera sistemática y and obtain information beyond the mere knowledge that
obtener información más allá del mero
the student has of the basic mathematical content, for
conocimiento que posee el discente del
contenido matemático básico, por ejemplo, example, information related to their tastes and
información relacionada con sus gustos e
interests, which allow teachers to adjust their teaching
intereses, que permitan al docente ajustar sus
estrategias de enseñanza a las necesidades y strategies to the needs and knowledge of students.
conocimientos de los educandos.

Keywords
Palabras claves
Significant learning, previous knowledge, Teaching,
Aprendizaje significativo, Conocimientos Experience, math
Previos, Enseñanza, Experiencia,
Matemática.

UDELAS, Noviembre 2019.


Germán Martínez

1. Introducción.
En la actualidad son cada vez más los educadores en matemática que se
preocupan por la brecha que existe entre los conocimientos matemáticos que el
estudiante adquiere en niveles anteriores y lo que realmente necesita saber para
enfrentarse a los contenidos posteriores.

No obstante, pese a esos esfuerzos, cuando el estudiante se enfrenta asignaturas


como Matemática, donde debe asimilar contenidos matemáticos relativamente nuevos
a partir de otros que se supone ya conoce, presenta deficiencias en los contenidos de
base, es decir, en aquellos conocimientos matemáticos ‘básicos’ que se supone debería
ya dominar, puesto que son contenidos que estudiaron a lo largo de su trayectoria
académica; estas deficiencias se evidencian generalmente cuando el docente aplica una
llamada ‘prueba diagnóstico’ al inicio del curso o cuando revisa la primera evaluación
escrita que ‘expone’ los ‘conocimientos previos’ que posee el estudiante sobre el
contenido matemático de base; cabe destacar esa prueba diagnóstico es elaborada y
aplicada generalmente por el docente sin considera criterios de confiabilidad o validez,
es decir, se diseña y aplica con poca o ninguna rigurosidad científica.

Cuando un docente de matemática evalúa los ‘conocimientos previos’ que posee


el estudiante, es común que se enfoque en preguntas de índole matemático netamente,
es decir, se centra en un contenido matemático específico, dejando de lado, aquellos
elementos contextuales del estudiante.

Por otra parte, es muy probable que no tome en cuenta en esa evaluación
elementos inherentes a cómo el estudiante aprehende los contenidos matemáticos, los
cuales tienen que ver con la naturaleza de los conocimientos matemáticos y las
particularidades de adquirir ese tipo de conocimiento.

UDELAS, Noviembre 2019.


IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTO PREVIOS APLICADOS Al APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE
NOVENO GRADO DEL COLEGIO CENTRO EDUCATIVO SAN CARLOS

2. Antecedentes históricos

Mota, D. y Valles, R. (2015). Papel de los conocimientos previos en el


aprendizaje de la matemática universitaria. La investigación ha tenido como fin
conocer la importancia del conocimiento anterior que trae el estudiante en su
desempeño como estudiante, los autores se basaron en la teoría de Ausubel que plantea
que el nuevo conocimiento se debe de unir con los saberes previos que trae el alumno
para ampliar la estructura cognitiva. Asimismo concluye que los docentes en base a los
saberes que traen sus discentes deben de planificar sus estrategias de enseñanza y las
de aprendizaje que deben de planificar.

Para Cabanne (2008), los conceptos matemáticos se aprenden en forma


progresiva, evolucionan, crecen, se desarrollan y amplían en cada período de
aprendizaje. Para ello el proceso aprendizaje-enseñanza de la matemática no debe ser
del tipo memorístico o de aplicación de recetas ni a la mecanización de las destrezas
operativas. Éste debe enfocarse en la comprensión de los principios y conceptos básicos,
aunque sea de forma intuitiva para luego llegar a formas más abstractas. Es el modelo
cognitivo el que se adecúa a estas condiciones.

Mota, D. y Valles, R. (2015). Papel de los conocimientos previos en el


aprendizaje de la matemática universitaria. La investigación ha tenido como fin
conocer la importancia del conocimiento anterior que trae el estudiante en su
desempeño como estudiante, los autores se basaron en la teoría de Ausubel que plantea
que el nuevo conocimiento se debe de unir con los saberes previos que trae el alumno
para ampliar la estructura cognitiva. Asimismo concluye que los docentes en base a los
saberes que traen sus discentes deben de planificar sus estrategias de enseñanza y las
de aprendizaje que deben de planificar

UDELAS, Noviembre 2019.


Germán Martínez

3. Principales aportes
El presente trabajo busca ayudar los docentes en el cual se pueda establecer
relación entre los conocimientos previos que posee el alumno y como relacionarlos con
los nuevos contenidos que va ir adquiriendo.

Los resultados y el análisis servirán para que las autoridades y docentes de la


asignatura busquen nuevas estrategias, técnicas y metodologías que ayuden a los
estudiantes ser motivados, desarrollar sus habilidades, destrezas al momento de
relacionar el conocimiento previo con el aprendizaje adquirido en los contenidos
matemáticos. .

4. Resultados.
De los 150 estudiantes adolescentes encuestados de noveno grado 75
correspondían al sexo masculino y 75 al sexo femenino.

Los resultados fueron que el 45,3% de los estudiantes tienen escasos


conocimientos previos y el 54,7% de los estudiantes tienen un Aprendizaje básico en
la asignatura de Matemática.

5. Propuesta
La propuesta planteada en esta investigación se fundamenta básicamente en los resultados
obtenidos en la pruebas realizadas y en la evaluación de los estudiantes, estas
observaciones en el momento de la enseñanza de la asignatura de matemática han
permitido llegar a la conclusión de la enseñanza es mecánica y tradicional.

Por lo que a los profesores de la asignatura de matemática que en su motivación tengan en


cuenta los conocimientos previó que debe tener los estudiantes para orientarlos a
aprovecharlos como base para la clase que se va a desarrollar.

A los docentes que planteen estrategias para activar los conocimientos previos utilizando
los constructos teóricos de Piaget y Ausubel que plantean que los saberes previos se activas
utilizando técnicas como lluvias de ideas, mesas redondas, entre otras palabras que realicen
actividades lúdicas en la enseñanza de las matemática para desarrollar destrezas,
habilidades para comprender, razonar, resolver problemas de carácter comunitario,
mejorar la capacidad de concentración, interés y cumplimiento de los objetivos planteados
en el proceso educativo.

UDELAS, Noviembre 2019.


IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTO PREVIOS APLICADOS Al APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE
NOVENO GRADO DEL COLEGIO CENTRO EDUCATIVO SAN CARLOS

6. Conclusiones.
Es evidente la gran importancia que tienen los conocimientos previos en la adquisición de
nuevos conocimientos, en el caso del área de las matemáticas , se hace imprescindible que
el estudiante tenga sólidas bases sobre el conocimiento matemático para poder aprender
con éxito los nuevos saberes matemáticos , esto debido a que esos conocimientos de base
sirven de ‘anclaje’ para los nuevos saberes; no obstante, las numerosas investigaciones ya
mencionadas, dejan al descubierto la ruptura existente entre esos dos conocimientos.

Para que el aprendizaje se dé es necesario partir de los conocimientos previos de los


alumnos diseñando situaciones en las que estos saberes se activen.

7. Referencias Bibliográficas.

AUSUBEL, N. Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México,


D.F.: Editorial Trillas, 1983
GÓMEZ, I. Actitudes Matemáticas: propuestas para la transición del
bachillerato a la universidad. México, D.F.: Educación Matemática, Editorial Santillana,
2009. p. 5-32.
SERRANO, J. Psicología de las matemáticas: Acerca de la naturaleza del
conocimiento matemático. Anales de Psicología, v. 24, n. 2, p. 169-179, 2008
LÓPEZ, J. La importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de
nuevos contenidos. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, v. 3, n. 16,
p. 1-14, 2009.
PIAGET, J. El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del
niño (I). Buenos Aires: Editorial Guadalupe, 1976.

UDELAS, Noviembre 2019.


Germán Martínez

8. Anexo

Prueba escrita
Nombre: __________________ Sexo: ____________ Edad: ____
Instrucciones generales: lee detenidamente cada uno de los enunciados planteados,
resuélvalo, luego seleccione una opción de las cuatro como respuesta correcta y subráyela.
1. Dado los conjuntos A = {0, 2, 4, 6, 8} y B= {1,2, 3, 4, 5} ¿Determine la intersección de
ambos conjuntos?
a) {2, 4,6, 8} b) {0,2, 4, 6, 8} c) {2, 4, 6} d) {2,4}
2. ¿Qué número es mayor entre -10 y - 8 según la recta numérica?
a) -10 b) -8 c) -18 d) -2
3. ¿Halle la suma de los siguientes números enteros (+5)+ (-3)+ (-8)+ (+2) =?
a) 4 b) 18 c) -18 d) – 4
4. ¿Determine cuál es la diferencia de las siguientes cantidades (+12)- (+25) =?
a) -37 b) 37 c) -13 d) 13
5. Dado los factores (-6)(+5)(-3)(-2) ¿Determine su producto?
a) 16 b) – 16 c) 160 d)-160
6. ¿Cuál es el cociente de (-12) ÷ (-3) =?
a) 4 b)- 4 c) -3 d)- 4
3
7. ¿Determine cuál es el resultado de (−5) =?
a) 15 b) -125 c) -15 d) 125
8. ¿Cuál es la raíz cuadrada de √144 =?
a) 12 b) -12 c) 11 d) -11
2
9. ¿Cuál es el resultado de la siguiente expresión (−1) + (−3)(+2) + (√10)=?
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
10. ¿Calcular el perímetro de un cuadrado que tiene de lado 2cm?
a) 2cm b) 4cm c) 6cm d) 8cm
11. ¿Calcular el área de un rectángulo, sabiendo que su base es de 5cm y de lado 3cm?
a) 8 𝑐𝑚2 b) 15 𝑐𝑚2 c) 8cm d) 15cm
12. Determine el grado del siguiente polinomio.
𝑥 8 𝑦 3 𝑧 − 34𝑥 4 𝑦𝑧 2 + 3𝑥 6 𝑦𝑧
a) 12 b) 10 c) 8 d) ninguna de la anteriores

UDELAS, Noviembre 2019.


IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTO PREVIOS APLICADOS Al APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE
NOVENO GRADO DEL COLEGIO CENTRO EDUCATIVO SAN CARLOS

13. Determine la clasificación del siguiente polinomio


3𝑥 2 − 5𝑥 +6
a) Monomio b) binomio c) trinomio d) ninguna de las anteriores

14. Reduce el siguiente término semejante


23x – 35x + 12x + 17x – 9x =
a) 8x b) -8x c) 12x d) ninguna de las anteriores
15. Realice la siguiente suma algebraica.
3x – 2y + 4z; x – y – 5z; 8x – 5y + 12z; 9x – 10y + 2z
a) 21x–18y+13z
b) 21x–18y-13z
c) -21x–18y+13z
d) ninguna de las anteriores

16. Opere la siguiente resta algebraica.


De 5x + 3y –6z Restar 3x –2y - 9z
a) 2x - 5y+3z
b) 2x +5y+3z
c) 2x +5y - 3z
d) ninguna de las anteriores.

17. Realice la siguiente multiplicación algebraica.


Multiplicar (2b –3c) (-4b+ 2c)
a) −8𝑏 2 + 16𝑏𝑐 − 6𝑐 2
b) −8𝑏 2 + 16𝑏𝑐 + 6𝑐 2
c) 8𝑏 2 + 16𝑏𝑐 − 6𝑐 2
d) ninguna de las anteriores

18. Dividir el siguiente polinomio entre polinomio.


Dividir. 16x2 + 8x -15 entre 4x + 5
a) 4x -3
b) -4x -3
c) 4x +3
d) ninguna de las anteriores

UDELAS, Noviembre 2019.

También podría gustarte