Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE MONTAJE TEATRAL

ADMISIÓN - ETDL

PROGRAMA DE MONTAJE TEATRAL


El Programa de Montaje Teatral de la Escuela de Teatro de Lima, tiene como objetivo acercar al
participante a su primera experiencia teatral profesional a través de una puesta en escena en
un teatro con la participación de un actor o actriz invitado(a). En esta oportunidad cuenta con
la participación de la actriz Stephanie Orúe como asistente de dirección; además de un equipo
de Producción Ejecutiva y Dirección Escénica a cargo del Director de la Escuela de Teatro de
Lima. Obra que será expuesta durante una temporada teatral, con la posibilidad de reposiciones
y con una taquilla abierta al público general.

Además, se le otorgará al participante herramientas básicas de autogestión para introducirse en


el campo laboral artístico de manera segura dentro de un marco de aprendizaje sólido,
aprovechando al máximo la experiencia en la Escuela de Teatro de Lima.

CRONOGRAMA

El Programa de Montaje Teatral de la Escuela de Teatro de Lima tiene una duración de seis
meses.

HORARIO

Frecuencia: Una sesión semanal de cuatro horas.


Sábados de 2 a 6 p.m.

*Se otorgarán sesiones de ensayo grupales fuera del horario regular.

AUDICIÓN

Domingo 31 de Marzo.

INICIO DE CLASES

Sábado 6 de Abril.

INVERSIÓN

La inversión mensual es de S/. 1,459.00. soles.


Costo de matrícula S/. 259.00

REQUISITO DE INSCRIPCIÓN

Edad: de 18 años en adelante, sin límite de edad.

EQUIPO DE TRABAJO

▪ DIRECCIÓN
Raúl Loayza-Espichán

2
ADMISIÓN - ETDL

Director General de Teatro de Lima

▪ EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO

▪ Asistencia de Dirección
▪ Productor(a)
▪ Dramaturgo(s)
▪ Diseñadores.
▪ Fotógrafos.
▪ Asistentes de Producción.

▪ PRODUCCIÓN GENERAL
Teatro de Lima

Certificación a nombre de Teatro de Lima.

3
ADMISIÓN - ETDL

PROCESO DE AUDICIÓN
Para ingresar al Programa de Montaje Teatral de la Escuela de Teatro de Lima, los interesados
deberán presentarse a una audición. En esta audición los postulantes demostrarán sus
capacidades histriónicas a través de la presentación de un monólogo.

El postulante debe considerar que el proceso de audición es, en esencia, sólo un


reconocimiento de sus habilidades actorales.

INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES

El proceso de inscripción es el siguiente:

1. Ubique su CÓDIGO DE INSCRIPCIÓN en el Prospecto de Admisión.

2. Ingrese a nuestro portal institucional www.teatrodelima.com ítem ESCUELA y


ubique Programa de Montaje Teatral/Inscripciones.

a. Ingrese su CÓDIGO DE INSCRIPCIÓN y complete los datos que se solicitan.

b. Antes de enviar el formulario asegúrese de que toda la información que ha


ingresado sea correcta.

3. El postulante debe llenar a mano el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los


datos que se solicitan, además debe adjuntar copia de DNI y fotografías.

4. El monólogo asignado para su audición es (fragm.) As You Like It de William


Shakespeare.

1. Una vez que el postulante haya concluido con los pasos anteriores, se comunicará con
la producción de la Escuela de Teatro de Lima a través del número 966192889, a partir
del 4 de marzo, en el siguiente horario de atención: lunes a viernes de 3:00 p.m. a
9:00 p.m. para coordinar su fecha, hora y sede de audición.
El postulante debe tener en cuenta que al momento de hacer la llamada a la
producción de la Escuela de Teatro de Lima, deberá tener su FORMULARIO DE
INSCRIPCIÓN y un lapicero a la mano.
El postulante debe considerar que el número al que se comunicará para programar su
audición, recibirá muchas llamadas al mismo tiempo, por lo tanto, tendrá que ser
paciente y deberá volver a comunicarse, en caso no sea atendido inmediatamente.

5. La hora exacta y la sede de audición deben colocarse en el FORMULARIO DE


INSCRIPCIÓN en la sección DATOS DE AUDICIÓN. Si el postulante no registra
estos datos en el formulario y pierde la información de su programación, esta no podrá
ser entregada nuevamente. Sin opción a reclamo.

6. Si el postulante no se inscribe en la página web hasta el día 28 DE MARZO DEL


2020 no podrá participar en la audición.

4
ADMISIÓN - ETDL

AUDICIÓN

La audición es un procedimiento que le brinda al jurado calificador la


posibilidad de observar las capacidades, entendimiento y calidad interpretativa del postulante
respecto al monólogo que encontrará en este Prospecto de Admisión.

7. PROCESO DE AUDICIÓN

▪ Entrevista del postulante: A través de la entrevista personal se reconocen los


intereses, aspiraciones y motivaciones del postulante.

▪ Interpretación del monólogo: Durante la interpretación del monólogo se tomarán


en cuenta los siguientes aspectos:

▪ Nivel cultural.
▪ Grado de investigación.
▪ Calidad interpretativa.
▪ Creatividad.
▪ Espontaneidad.
▪ Corporalidad.
▪ Aptitud vocal.

▪ Interacción grupal: Mediante la sesión grupal se evaluarán las siguientes


habilidades:

▪ Capacidad de trabajo en equipo.


▪ Inteligencia emocional.
▪ Grado de empatía.
▪ Sentido común.
▪ Honestidad.
▪ Grado de adaptabilidad.
▪ Capacidad de comunicación.
▪ Grado de observación e improvisación.
▪ Respeto.
▪ Equidad.

8. El horario de la audición se asignará en estricto orden de inscripción.

9. El postulante debe considerar que LA PUNTUALIDAD es parte de nuestro proceso de


evaluación. La hora de su citación es exacta. Se sugiere llegar 15 minutos antes para
prever cualquier tardanza.

10. El proceso de audición tiene una duración aproximada de dos horas. El postulante
debe considerar que puede quedarse durante un espacio de tres horas, en caso de
que se solicite que presente nuevamente su monólogo.

11. Se considera tardanza a partir de pasado un minuto, luego de la hora de su


programación en DATOS DE AUDICIÓN. En caso de que el postulante llegue tarde a

5
ADMISIÓN - ETDL

su audición, será reprogramado para otra fecha, horario y sede


sin lugar a reclamo. La Escuela de Teatro de Lima programará los
nuevos horarios y fechas de acuerdo a su criterio, el postulante
tendrá que presentarse a la nueva programación establecida por la Escuela de Teatro
de Lima. De otro modo, no tendrá otra oportunidad para audicionar.

12. Si el postulante llega tarde y no cuenta con la disponibilidad de tiempo para ser
reprogramado en otra fecha, puede esperar hasta el final de las audiciones; si algún
postulante no se presenta, podrá tomar su turno. La Escuela de Teatro de Lima no
garantiza que el postulante audiciones, pues no depende de sus decisiones que el
postulante obtenga un espacio para que se presente.

13. Si el postulante no asiste el día de la audición, no tendrá otra oportunidad para


audicionar.

14. El postulante deberá presentar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN en BUEN


ESTADO con la información completa, además, el postulante debe adjuntar lo
siguiente:

▪ Una copia del DNI.


▪ Dos fotografias, una tamaño pasaporte y otra de 10*15 de cuerpo entero.
▪ Copias de certificados de participación en talleres de actuación, sólo en el caso
de haber participado en talleres de actuación.

En caso de que el formulario de inscripción no esté completo en todas las áreas, el


postulante perderá su derecho a la audición. Además, el postulante debe considerar
que no se devuelven los formularios de inscripción, ni las fotografías incluidas en el
archivo.

15. El postulante debe estar preparado para presentar el monólogo (fragm.) As You Like
It de William Shakespeare. El Jurado de la Escuela de Teatro de Lima, evaluará la
exactitud del texto aprendido, aspecto que reflejará el tiempo que el postulante ha
dedicado a su aprendizaje y por ende el verdadero interés que este tenga en la
actuación. Por lo tanto, debe saber el texto a totalidad.

16. El participante no puede modificar ni agregar texto al monólogo (fragm.) As You Like
It de William Shakespeare.

17. La audición será registrada por el equipo de Teatro de Lima. Los postulantes no
pueden grabar ni fotografiar su presentación, ni pedir que algún miembro del equipo
de Teatro de Lima lo haga por ellos.

18. El postulante debe asistir con ropa deportiva negra sin logos, NO SE PERMITE EL
USO DE VESTUARIO. No se permite ningún tipo de maquillaje.

19. En caso de ser necesario, solo se permitirá el uso de 3 elementos pequeños como
utilería. No se permite el uso de elementos grandes de ningún tipo como mesas o

6
ADMISIÓN - ETDL

sillas, ni elementos que puedan ensuciar el espacio designado


para llevar a cabo su audición como pintura, hojas, barro, etc.

20. Queda terminantemente prohibido pedir prestados elementos de


la sede de audición, a miembros del equipo de Teatro de Lima y/o de otros
postulantes. En caso se detecte esta situación, el postulante perderá su derecho a la
audición.

21. El postulante sólo tiene una oportunidad para presentar el monólogo. Sólo en caso de
que el Jurado calificador lo solicite podrá presentarse nuevamente.

22. El postulante será evaluado, además, a través de una entrevista personal, que puede
ser breve o extensa, según lo considere el jurado calificador.

23. Las audiciones no se pueden adelantar. En caso de que el postulante se presenta


horas antes de su citación, no podrá ser evaluado hasta que llegue su turno.

24. Si el postulante decide llegar con movilidad propia, es su responsabilidad ubicar con
anticipación un estacionamiento cercano a la sede de audición que le corresponda.

JURADO

25. El Jurado Calificador podrá estar integrado por un miembro como mínimo y 5
miembros cómo máximo. Además de asistentes de producción. El jurado calificador
será elegido por la Oficina de Proceso de Admisión de la Escuela de Teatro de Lima.

26. Los miembros del jurado calificador pueden ser directores, actores, profesores y/o
productores.

27. El Jurado Calificador puede solicitar que el postulante inicie el monólogo (fragm.) As
You Like It de William Shakespeare de cualquier punto, que repita el texto, o que
concluya antes. Por lo tanto, el postulante debe conocer a la perfección el monólogo.

RESULTADOS

28. Los resultados de la audición se darán a conocer de manera personal, luego de dos a
cinco días hábiles, por medio de una llamada telefónica y un envío de correo
electrónico; por tal motivo los postulantes deben asegurarse de que los números de
contacto colocados en la formulario de inscripción y su buzón de voz estén activos, en
caso de cualquier eventualidad, y sin ningún error.

29. Los resultados de la audición son irreversibles e inapelables.

También podría gustarte