Está en la página 1de 25

Elaborado por: Daniel S Osorno Ortiz

Taller 6. Práctica de funciones de Modelamiento Hidrológico

Fecha de entrega máximo: lunes 19 de agosto (24:00)

Introducción

Una de las necesidades más comunes de la hidrología es la de la generación de


cuencas hidrográficas, ríos y sus áreas, los SIG prestan un apoyo sencillo para la
obtención de ellas. El presente taller busca brindar un conocimiento básico a los
estudiantes de las herramientas básicas de hidrología presentes en los SIG.

Descarga el rar San carlos

Atención:
Se les pide que realicen los siguiente para realizar la delimitación de la
quebrada santa bárbara, este incluirá preguntas solo se calificara el
procedimiento así que sean precisos y al igual que el taller 7 se necesita que
muestren un pdf con los resultados finales de un mapa de la cuenca de la
quebrada la santa bárbara ( El mapa de incluir leyenda, norte, escala gráfica,
escala numérica, entre otros requerimientos mínimos que debe tener un mapa
por favor consulten más información al respecto sobre las características de
una mapa)

Pasos:
GENERACIÓN DEL TIN
• GENERACION DEL MDT
• CORRECCIÓN DEL MDT (FILL MDT)
• DIRECCIÓN DE FLUJO
• ACUMULACIÓN DE FLUJO (Condicional para acumulación> 200)
• GENERACIÓN DE CUENCAS ACUMULADAS (BASIN)
• PUNTO DE ACUMULACIÓN DE LA QUEBRADA SANTA BARBARA
• GENERACIÓN DE CUENCAS (WATERSHED) LA QUEBRADA SANTA BARBARA
• SEGMENTACIÓN DE CAUCES (STREAM LINK)
• ORDEN DE DRENAJES
• DRENAJES COMO LINEAS (STREAM TO FEATURE)
• PUNTOS DE SALIDA O DE DRENAJE (Feature vertice to point)
• CUENCAS PARA CADA VERTICE
• SUBCUENCAS (WATERSHED) DE LA QUEBRADA SANTA BARBARA
• CONVERSIÓN DE CUENCA A SHAPE

Cuenca Quebrada Santa Barbara

Primero se agregan las curvas de nivel

Después se procede a la creación TIN (Triangular Irregular Networks)

“TIN son una forma de datos geográficos digitales basados en vectores y se


construyen mediante la triangulación de un conjunto de vértices (puntos). Los
vértices están conectados con una serie de aristas para formar una red de
triángulos. Existen diversos métodos de interpolación para formar estos triángulos,
como la triangulación de Delaunay o el orden de distancias. ArcGIS es compatible
con el método de triangulación de Delaunay. “

Para ello se busca la herramienta en la caja de herramientas de ArcGIS con la


siguiente ruta:
3D Analyst Tools > Data Management > TIN > Create TIN

Nos abre esta ventana:

Donde los parámetros de entrada son:


1. seleccionamos la carpeta de destino y el nombre para el archivo
2. Elegimos sistema coordinado que para este caso es
MAGNA_Colombia_Bogota
3. EL parámetro de entrada serían las curvas de nivel

Dando como resultado:


Seguimos con la generación MDT (Modelo Digital de Elevación) para ello vamos
usar la herramienta TIN to raster:

3D Analyst Tools > Conversion > From TIN > TIN to Raster
el parámetro de entrada son el TIN y además se debe cambiar el tamaño de celda a
5 dejando el factor z en 1

La herramienta da como resultado el siguiente raster:


Luego se hace una corrección del MDT usando la herramienta fill:

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fill

Dando como resultado:


Sigue generar la Dirección de flujo:

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction

La herramienta genera lo siguiente:

En donde los números representa la dirección descendente que está tomando una
celda a otra

El siguiente paso es la creación del flujo de acumulación:

Spatial Analyst Tools > Hydrology >Flow Accumulation

A partir del Flow Direction


se genera:

A continuación, al anterior raster le vamos a aplicar un condicional:

Spatial Analyst Tools > Conditional > Con


aplicando la condición de acumulación que value > 200

Generando como resultado:


Generación de cuencas acumuladas empleando la herramienta Basin:

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Basin

Creando:
Para generar el punto de acumulación de la cuenca de la quebrada Santa Bárbara
añadimos al ArcMap las capas drenaje simple, drenaje doble y activamos el
condicional para ubicar el punto de igual manera como se realizó en el anterior taller
Creamos un punto

se ubica en el lugar de la acumulación de la cuenca

Luego se interpola el punto con la capa fill con un modelo de elevación digital para
obtener coordenadas en tres dimensiones

Generando un nuevo punto


Generación de la cuenca de la quebrada Santa bárbara:

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Watershed

utilizando el punto interpolado que tiene las coordenadas en tres dimensiones


se genera la cuenca
Hubo inconveniente con la generación de la cuenca debido a que se tenía que
realizar de una en una, ya que las dos al tiempo generaba un error o no generaba
nada

Segmentación de cauces se emplea la herramienta Stream enlace de ArcGIS:


Spatial Analyst Tools > Hydrology > Stream link

Los parámetros de entrada serían los raster: aquel que se le aplicó el condicional y
el flow direction

Orden de drenajes

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Stream Order


para este caso se necesita ingresar el raster generado por la herramienta Stream
enlace y el generado por Flow direction

El método que se eligió fue el Strahler

“En el método de Strahler, se asigna un orden de 1 a todos los vínculos sin afluentes
y se los conoce como de primer orden.

La clasificación de arroyos aumenta cuando los arroyos del mismo orden intersecan.
Por lo tanto, la intersección de dos vínculos de primer orden creará un vínculo de
segundo orden, la intersección de dos vínculos de segundo orden creará un vínculo
de tercer orden, y así sucesivamente. Sin embargo, la intersección de dos vínculos
de distintos órdenes no aumentará el orden”

realizando un zoom en la quebrada Santa Bárbara se puede observar que esta


cuenca tiene orden 5 (color verde oscuro)

Drenajes como líneas se utiliza la herramienta Stream to feature:


Spatial Analyst Tools > Hydrology > Stream to feature

Que da como resultado el siguiente raster:

Cuencas para cada vértice

Se necesita generar un vértice entre drenajes


Data management > Features > Feature Vertices to Points
El ráster de entrada en este caso sería el generado por la herramienta Stream to
Feature

y para el tipo de punto se escoge la opción END


Generando lo siguiente:
Subcuencas de la quebrada Santa Bárbara
Con los puntos que generamos con la herramienta Feature Vértices to Points
procedemos a generar las microcuencas:

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Watershed

Genera el siguiente raster que cambiando la simbología queda así:


Primero debo convertir el último ráster a polígono:

Conversion Tools > From raster > Raster to polygon

Dando resultado:

Se activa el editor y realizamos un clip para obtener solo las subcuencas de la


quebrada santa Bárbara

Conversión de cuenca a shape


para realizar este paso se debe convertir el raster de la cuenca y las subcuencas
pero ya se había realizado antes de extraer las subcuencas de la quebrada santa
Bárbara de esta manera

Conversion Tools > From raster > Raster to polygon


Las subcuencas ya estaban en polígono antes de aplicar el clip

Raster cuenca santa Bárbara

entonces aplicando Conversion Tools > From raster > Raster to polygon
para ya terminar con el siguiente shape de la cuenca de la quebrada Santa Bárbara
con sus respectivas subcuencas

También podría gustarte