Está en la página 1de 38

Disfemia I

Mg. Juana Bettina Mendoza Vásquez.


Tartamudez o
Disfemia

2
Tartamudez o Disfemia
La tartamudez es un trastorno que se caracteriza
por la emisión verbal interrumpida del ritmo

Se observan espasmos que afectan a grupos musculares


relacionados con el habla produciéndose bloqueos

También se puede apreciar


aumento de la velocidad del
habla, prosodia plana y
movimientos parásitos.

3
Se manifiesta mediante la repetición de sonidos,
palabras, frases o mediante la prolongación de sonidos,
pausas, jadeos, bloqueos u otras hesitaciones.

Los espasmos asociados, generalmente,


abarcan la musculatura de la cara.

No hay una etiología clara ni una causa


única del trastorno, pero es más
frecuente en varones que en mujeres.

4
Según la Asociación Americana de Speech Therapy, "la
tartamudez" es un síndrome de varias perturbaciones de la
palabra, caracterizada por arritmias y tics causados por una
psiconeurosis. La clasifica como una espasmofemia.

La disfemia o tartamudez es el defecto de


elocución caracterizado por la repetición
de sílabas o palabras, o por paros
espasmódicos que interrumpen la fluidez
verbal, acompañadas de angustia.

VAN RIPER dice que un momento de tartamudez es una palabra


que está mal organizada temporalmente, así como la reacción del
locutor, consecuente con la emisión de dicha palabra.

5
Para BOOME, la disfemia no se hereda, sólo es hereditaria la
inestabilidad nerviosa individual, que queda latente
mientras no hay unos factores exógenes que la ponen en
manifiesto.

ORTON, llama la atención sobre lo que él


denomina "zurdo contrariado". La disfemia
no es la inversión de la dominancia cerebral -
zurdo verdadero- sino la rivalidad entre
ambos hemisferios (zurdo contrariado o
ambidextrismo).

6
7
Consideran que la disfemia es una conducta
heredada pero los estudios demuestran que
aunque un familiar sea disfémico no todos los
descendientes tienen que serlo.

Hay sujetos que en una familia no ha


Teorías aparecido este trastorno decían que mas que
genéticas: un problema genético era una predisposición
debido a problemas genéticos.

Parece que hay una predisposición para


contraer los músculos de la cara ante una
situación incómoda o situaciones en donde se
encuentra tenso.

8
Teorías
psicológicas:

Se aprende a
tartamudear, la
Una de las
atención que
teorías es la que
prestan al habla
considera que la
del niño puede
disfemia es una
actuar como
respuesta
reforzador de los
aprendida.
errores.

9
El refuerzo es lo contrario a un
castigo, un premio. Nuestro
comportamiento está expuesto a
refuerzos y castigos. Los refuerzos
aumentan la probabilidad de una
determinada conducta. Pueden
ser materiales, verbales...

El castigo disminuye la probabilidad de una


determinada conducta. Tanto el castigo como el
refuerzo pueden ser positivos o negativos. El
niño para llamar la atención refuerza la
conducta disfémica.
10
Otra teoría considera que la disfemia es fruto de
una respuesta de ansiedad. La atención de los
padres no va a actuar de reforzador. Son padres
más críticos, más exigentes, que van a presionar
al niño; creándole miedo.

Hay un grupo de teorías que lo


consideran como un trastorno de la
personalidad. Son sujetos que tienen
problemas para relacionarse y tienen
dificultades en habilidades sociales.

11
Algunos indicadores
característicos de disfemia
 Repetición de sonidos, de sílabas y palabras de una
sola sílaba.
 Repetición de frases (yo quiero yo quiero yo quiero).
 Pausas inapropiadas.
 Retraimiento y logofobia (miedo a hablar)
 Alteración fonorespiratoria funcional.
 Reacciones de angustia y ansiedad a la hora de
comunicarse.
 Reacciones anormales e inmadurez afectiva.
 Presencia de tensión muscular y movimientos
asociados.

12
13
Trastornos de la lateralización. Según
los estudios aportados parece haber
una clara relación entre la tartamudez
y los sujetos zurdos, y sobre todo, los
mal lateralizados.

14
Alteraciones
lingüísticas.

Disfunción de los
Alteraciones
circuitos del control
psicológicas.
del habla

15
 Se caracteriza por un habla
excesivamente rápida.
 Buen nivel de desarrollo lingüistico.
 Presenta un comportamiento
impulsivo
 La taquilalia surge cuando hay una
descompensación entre el influjo
nervioso y la capacidad de
movimiento de la boca. Debido a la
rapidez de emisión, el lenguaje se
hace incomprensible.

16
 Su ritmo de habla es más lento de lo
habitual.
 Desarrollo lingüistico adecuado
 Niños muy pasivos.
 Defecto que se manifiesta en el habla
patológicamente lenta, el habla es
monótona. Las causas pueden ser
orgánicas o funcionales.

17
18
Registro de conductas
 Permite:
 Recogida de información.
 Evaluar el trastorno.
 Determinar los objetivos específicos de tratamiento.
 Los instrumentos que apoye al terapeuta en la sesión.
 Verificar los avances que se producen

Se solicita a los padres que registren sus observaciones y


en especial las variaciones en el habla del niños

19
Trabajo con los padres
¿Dónde estabas? ¿Qué hiciste?
¿Qué te paso al
Día ¿Con quién estabas ¿Qué pasó
hablar?
hablando? después?
Lunes 31 Jugando con Mario Quería decir que a Lo intente varias
y Luis, en el patio mí no me gustaba veces y a la tercera
hablando de Pepe, y no me me salió.
nuestro distrito salía. Me atasque
en Pepe.
Martes 1
Miércoles 2
Jueves 3

20
He practicado el patrón
Día ¿Qué tal me salió?
en……
Lunes Mientras leía No me he atascado nada
Martes
Miércoles
Jueves

21
CONTROL DEL HABLA
(Habla Fácil)

22
 En esta etapa se le proporciona al niño la información
sobre el problema, de forma que le ayude al niño y
pueda conseguir los recursos necesarios para
solucionarlos.
 Se explica su dificultad para hablar.
 El proceso de la producción del habla.
 Cómo se altera en el tartamudeo.
 Los recursos que existen para el control de la fluidez.
 Indicar los factores que reducen el tartamudeo y los
elementos que pueden empeorarlo.

Informar al niño sobre el


Tartamudeo

23
Producción del habla normal
 El niño debe comprender como se llega a alterar su
habla, es necesario que conozca el proceso.
Sistema respiratorio
Cómo se produce el
habla normal

Sistema fonatorio

Sistema articulatorio
24
Proceso de comunicación
 El niño que tartamudea llega a ser un experto en percibir
las formas en las que puede reaccionar su interlocutor hacia
sus disfluencias y anticiparse a ello.
Comunicación

Contacto ocular
no verbal

Gestos faciales y
corporales

Comunicación
verbal
25
Componentes paralinguisticos
 La transmisión del mensaje tiende a cambiar de significado, dependiendo
del tono de voz o del volumen empleado por el niño, una emisión puede ser
mal interpretada si la entonación no es la inadecuada

Volumen
Componentes

Velocidad

Entoncaión
26
Componentes Pragmáticos
 La transmisión del mensaje tiende a cambiar de significado, dependiendo
del tono de voz o del volumen empleado por el niño, una emisión puede ser
mal interpretada si la entonación no es la inadecuada

Escucha activa
Componentes

Mantener turnos

Estrés comunicativo
27
Componentes Pragmáticos

Características del
interlocutor
Componentes

Temas de
conversación

Entender información no
explicita del discurso
28
Habla Disfluente
 Cuando el niño conoces el proceso del habla fluida,
resulta más sencillo que comprenda los mecanismos
que pueden provocar su expresión alterada.
 Se explican las circunstancias que influyen en que
algunas veces hable fluido y otras no.

29
Técnicas y circunstancias que reducen el tartamudeo
 Reducción de la velocidad del habla.

 Comienzo fácil.

 Establecimiento de contactos articulatorios leves.

 Desensibilización.

 Habla rítmica.

 Aumento de la longitud y la complejidad

30
Técnicas y circunstancias que reducen el tartamudeo
 Seguimiento y habla en coro.

 Cancelación.

 Relajación.

 Control de respiración.

 Enmascaramiento.

 Retroalimentación auditiva.

31
Factores que aumentan el tartamudeo
 Son muy diversas y dependen de la
valoración que haga el niño y esta en
relación con sus experiencias anteriores,
actitud y capacidad.
 No obstante, hay situaciones que, de forma
habitual generan mayor presión
comunicativa en la mayoría de las personas:
Hablar en público.
Hablar por teléfono.
Hablar temas emocionales.
32
Recuerda los factores que afectan a la fluidez del habla
 Disminuyen las disfluencias
Hablar con un patrón lento y alargado

Hablar rítmicamente cantar

El cuchicheo

Hablar de forma paralela a otras personas.

Hablar con niños más pequeños y animales.

Hablar solo.

Estar relajados.
Dr. Juan Carlos F. Suárez Ch. 33
Recuerda los factores que afectan a la fluidez del habla
 Aumentan las disfluencias
Escasos recursos lingüísticos.

Hablar rápido y hacer fuerza.

Intentar no bloquearse.

Hablar por el teléfono.

Leer o hablar delante del grupo de clase.

Responder a preguntas directas, con una respuesta determinada.

Hablar en situaciones de estrés o gran emotividad.


34
Recuerda los factores que afectan a la fluidez del habla
 Aumentan las disfluencias

Interlocutores exigentes o autoritarios.

Escasas habilidades sociales.

Seguridad o autoestima bajas.

Dudar de su capacidad de expresión.

35
Jerarquía de complejidad lingüística
 Palabras sueltas.
 Ejm.: gato, perro, silla
 Dos palabras.
 Ejm.: Vaca marrón, hierba verde.
 Tres palabras.
 Ejm.: una casa grande, nene come pan.
 Frases en la que el inicio se mantiene y cambia al final la
última palabra.
 Ejm.: veo un (coche, una casa, un etc.)/ esto es un (niño, una
vaca, un etc.).
 Frases con un inicio más largo que se mantiene y cambian las
palabras al final.
 Ejm.: cuando salgo de casa (voy al colegio, cojo la cartera, etc)

36
Jerarquía de complejidad lingüística
 Frases preposicionales.
 Ejm.: en la caja, debajo de la mesa.
 Frases con varias palabras.
 Ejm.: veo un perro, un gato, un caballo/ es redondo, rojo y
grande.
 Frases simples.
 Ejm.: en el colegio se estudia mucho/ los niños están
jugando en el patio.
 Frases complejas (dos frases simples combinadas con
una conjugación.
 Ejm.: es mi cumpleaños y voy a cumplir 10 años/ tengo
hambre y voy a…………
37
Jerarquía de complejidad lingüística
 Lecturas de textos Lecturas de acuerdo a la edad del niño).
 Hacer preguntas.
 Ejm.: ¿Quién vive en un..? ¿Qué haces con un…?
 Conversaciones con una actividad estructurada.
 Ejm.: conversar mientras se esta jugando hablar de los juguetes
o sobre el juego.
 Conversación espontanea.
 Ejm.: estimular la conversación sobre sucesos no presentes.
 Tareas de exigencia alta.
 Ejm. Explicar algo o dar definiciones.
 Contar lago (monólogos)
 Ejm.: narrar un suceso una película.

38

También podría gustarte