Está en la página 1de 3

Planificación y gestión de proyectos: Solución caso práctico

1. De acuerdo al caso, ¿Cuál es la competencia central que deber poseer un director de


proyectos?

La competencia central de cualquier director de proyectos es de analizar e interpretar las


proyecciones del mercado actual o a futuro, capaz de poder desenvolverse en los diferentes
escenarios del mercado con ello poder proyectar su enfoque a un desarrollo eficiente y eficaz con
los proyectos a realizar ahora o en adelante, además que es importante conocer cada una de sus
limitaciones de recursos, de tiempo, restricciones y de su entorno para identificar de una manera
correcta los errores o correcciones que puedan mejorar o innovar dichos problemas o lo contrario,
generar nuevas oportunidades con esos recursos a su disposición. El de poder cumplir
adecuadamente metas de corto, mediano o largo plazo, es parte de cualquier director, pero lograr
dichas de metas en tiempos cortos, superar dichas metas en mucho menos en lo que antes se había
propuesto, lográndolo con una rentabilidad mucho mejor que la anterior, son objetivos que cada
día, el director con su equipo de trabajo deben estar dispuestos hacer con siguiente poder controlar
y dirigir cada una de las dependencias a su cargo con la mejor comunicación e información
disponible, si es el caso poder conseguir aún más ya con eso se lograría tener una sostenibilidad
aún más fuerte a decisiones hacia los proyectos que se tengan por realizar o evaluar.

Identificar adecuadamente y eficazmente los cuellos de botella en sus respectivos proyectos tendría
un impacto considerable a la hora de poder avanzar en la culminación de dichos objetivos y/o
metas, cabe resaltar la constate participación con sus respectivas dependencias para lograr mayor
claridad de las decisiones o nuevas tareas que se puedan presentar a medida de los proyectos, una
buena planeación con sus respectivos seguimientos y control de acuerdo con sus cronogramas de
evaluación de tiempos críticos y de reducción de costes se pueden solventar de forma precisa y
correcta para así lograr una culminación exitosa con los objetivos y/o metas propuestas.

La retroalimentación de dichos proyectos realizados, pueden facilitar en aprender, comprender,


manejar, direccionar e innovar futuros escenarios en el que el director de proyectos con su equipo
de trabajo puedan desplazarse con facilidad en sus diferentes entornos así reduciendo un poco más
la participación central, volviéndolos un poco más autónomos en sus tareas pero sin alejarse mucho
de su punto central ni distorsionando el objetivo o meta por realizar, todas esas habilidades,
recursos, restricciones, etc.. Son indispensables de cualquier director debe tener en cuenta a la hora
de planear, controlar, dirigir y ejecutar.

2. ¿Cómo una organización como Acorn fue afectada en su proceso de dirección estratégica a
nivel general, a partir de la estructuración de una división/dirección de proyectos
independiente?

La empresa en sus comienzos manejaba solo una línea de trabajo y solo se enfocaba en el
mercado privado, que a su vez de forma no tan convencional al mercado gubernamental a lo que a
medida de los años lo hizo entrar a ambos mercados, pero a pesar de eso, enfocarse solo en una
sola línea de mercado descompensaba a la otra lo que lo hacía vulnerable a la competencia y con
ello podría no lograr licitaciones con el estado si se trataba del mercado gubernamental. Lo que
potencialmente el director general en ese entonces empezara a reorganizar y expandir sus diferentes
divisiones ya que antes no había comunicación suficiente con las demás áreas dejando así mucha
distancia de información y también de desarrollo organizacional, a lo que se llegó a implementar
dicha reorganización para así poder lograr el mayor flujo de información posible entre las
dependencias de la empresa logrando así mayor accesibilidad a saber exactamente lo que el
consumidor quería, lo que el mercado necesita y de saber lo que su competencia estaba haciendo y
hacia donde se quisiera dirigir, con todo lo anterior el director general alcanzó que organización
operara con toda su capacidad ya que estaba sustentada en una administración financiera sólida y
la línea de productos extremadamente rentable, gracias a ellos el área de Marketing lograra ser
responsable del desarrollo de las propuestas de licitación.
3. ¿Por qué debe existir una interface entre el departamento de marketing y el departamento de
proyectos?

Es indispensable que ambos departamentos tenga una línea de comunicación y de


información haciendo de mucha facilidad la retroalimentación de dichos aspectos, logrando así una
línea estable de conocimiento de los mercados, con lo que el departamento de proyectos tenga la
suficiente agilidad a la hora de poder planear, dirigir, controlar y ejecutar dichos proyectos a un
nivel de vanguardia además de ser una libre oportunidad estratégica para la empresa, la
comunicación de las diferentes departamentos de forma rápida y eficaz hace lograr toma decisiones
más concretas y sin obstáculos de por medio, ese intercambio de información y de comunicación
crea un ambiente laboral más dinámico y menos estático como lo presentaba la empresa ACORN
en sus inicios, al pasar los años y las diferentes eventualidades el director general implementó
dichos cambios logrando tener adquisiciones gracias estos mismos cambios organizacionales y de
expansión a sus departamentos, se puede concluir que las constantes mejoras hacia el área de
marketing y demás departamentos como puntos clave pueden mejorar el desarrollo de la empresa
viéndolo así como oportunidades internas de la empresa aprovechando también la constante
oportunidades de forma externa, obteniendo el suficiente flujo de innovación y de comportamiento
del mercado.

También podría gustarte