Está en la página 1de 5

Profesional Especializado de Programa-

ACOPLE
· cali, Valle del Cauca
Descripción del Cargo
Nombre del Cargo: Profesional Especializado de Programa- ACOPLE
Dedicación: Tiempo Completo
Contrato laboral a término definido
Ubicación: Cali, Colombia
Reporta a: Gerente de Programa ACOPLE

Resumen: El profesional especializado de programa de ACOPLE en Heartland Alliance


International (HAI) será el principal apoyo técnico, logístico y administrativo de la gerencia del
programa buscando el cumplimiento de objetivos del proyecto en su última fase. Liderará la
planeación e implementación de actividades, conferencias, capacitaciones y reuniones
contenidas en el plan de trabajo del proyecto y hará seguimiento en terreno a la
implementación de las actividades en Buenaventura y Quibdó.
General
Heartland Alliance International (HAI) es una entidad sin ánimo de lucro con
sede principal en Chicago, EEUU. Fue creada con la misión de promover los derechos
humanos y proveer servicios a comunidades que viven, en situaciones de alta vulnerabilidad,
pobreza o en contextos de conflicto o violencia. HAI trabaja para proveer sistemas de apoyo
y protección que sean de alta calidad y sostenibles. Los programas globales de HAI en salud
pública trabajan con organizaciones locales para comprometer a las comunidades en la
entrega de servicios de salud, la construcción de capacidades, el apoyo, y la movilización de
la comunidad para las personas más marginadas y en mayor riesgo en el mundo. Nuestro
objetivo es organizar y empoderar a las poblaciones altamente vulnerables a nivel local, para
que sean auto-sostenibles y aboguen por sí mismos. HAI actualmente implementa
proyectos en cerca de una docena de países en América latina y el Caribe, África y el medio
oriente.
Proyecto
ACOPLE es un programa humanitario de Cooperación Internacional conformado por una
alianza de organizaciones nacionales e internacionales, unidas para brindar servicios de salud
mental y atención psicosocial a los sobrevivientes del conflicto armado y otras dinámicas de
violencia, particularmente a personas que han sufrido impactos psicosociales a causa de
hechos victimizantes tales como desplazamiento, desaparición forzada, violencia sexual, entre
otros. Los principales servicios que proporcionan los Centros ACOPLE de Buenaventura y
Quibdó son: tratamiento psicológico, intervención psicosocial individual y grupal,
acompañamiento en gestiones de trabajo social y formación a otras organizaciones para el
conocimiento y manejo apropiado de la Salud Mental y atención psicosocial. Actualmente,
ACOPLE busca la sostenibilidad y escalabilidad de su metodología configurándose como una
estructura organizacional independiente de los recursos de financiamiento con los que ha
funcionado en los 9 años de existencia del programa.

Deberes y Responsabilidades
· Asistir a la gerencia de proyecto en la planeación y desarrollo de actividades, productos
y herramientas finales de la fase actual de ACOPLE.
· Liderar la planeación, ejecución y logística de las reuniones, talleres de formación con
pares académicos y conferencias contenidas en el plan de trabajo anual.
· Apoyar a la gerencia de proyecto en el seguimiento del cronograma de actividades
desarrollado para dar cumplimiento al plan de trabajo.
· Asistir en la preparación de informes mensuales y colaborar en informes
trimestrales. Redactar informes periódicos y anuales de acuerdo con los requisitos pertinentes
de los donantes, los reglamentos internos de HAI.
· Realizar visitas a los lugares de implementación del proyecto (Buenaventura y Quibdó)
como parte del seguimiento a las actividades para comprender y comunicar los impactos del
proyecto.
· Asistir en la producción de piezas comunicativas sobre el trabajo de HAI Colombia
(historias de éxito, hojas informativas, etc.).
· Apoyar el proceso de coordinación con las oficinas regionales para el desarrollo de
actividades a nivel local, la recopilación y el envío de información para el boletín de donantes,
informes programáticos y el sitio web de HAI y las cuentas de redes sociales.
· Asistir a la gerencia en la estrategia de M&E y establecer enlaces entre el personal de
M&E de HQ en el seguimiento al proyecto.
· Brindar apoyo a la gestión del programa en el desarrollo de la capacidad de los socios
locales y el cumplimiento de los donantes, incluida la negociación y la creación de acuerdos
de subcontratación.
· Participar activamente en el proceso de desarrollo de nuevos programas y de
propuestas de financiamiento en coordinación con profesional de desarrollo de subvenciones,
la gerente del proyecto y el equipo de desarrollo programático de HAI.
· Apoyar directamente a la gerente de proyecto y otro personal del programa para
garantizar la implementación efectiva del programa, la recopilación precisa de datos para la
presentación de informes y la implementación del programa de calidad de acuerdo con los
compromisos de subvención y los requisitos de los donantes.
· Brindar apoyo con tareas administrativas, logísticas y operativas y relacionadas con el
programa;
· Apoyar la planeación y desarrollo del encuentro de cierre del proyecto.
· Cualquier otra tarea asignada por la gerencia de proyecto o la dirección país.
· Cumplir tareas administrativas correctamente y a tiempo.
Perfil
Educación
- Pregrado en ciencias sociales, administrativas o humanidades
- Preferible estudios de posgrado en áreas relacionadas con proyectos sociales, apoyo
psicosocial o cooperación internacional.
Experiencia (3 años o más)
 Experiencia en diseño, desarrollo y gestión de programas.
 Al menos dos años de experiencia implementando programas de protección en entornos
de desarrollo y / o humanitarios. Preferiblemente experiencia centrada en programas de
Salud Mental y Atención Psicosocial
 Preferible contar con experiencia de trabajo en temas de protección incluyendo violencia de
género (VG) en emergencias preferidas
 Experiencia relevante en el diseño y ejecución de planes de negocios para organizaciones
de base
Aptitudes/Actitudes
· Afinidad y compromiso con los mandatos de Heartland Alliance International;
· Persona eficiente, ágil y organizada, responsable y con iniciativa;
· Capacidad para coordinar y trabajar en equipo, puntual, ordenada y discreta;
· Enfoque a los resultados y persistencia para alcanzar los logros;
· Excelentes habilidades interpersonales;
· Paciencia y un buen sentido del humor;
· Respeto por la diversidad y la interculturalidad.
Habilidades lingüísticas:
 Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
 Se requiere excelente español oral y escrito.
Otras habilidades requeridas:
• Experiencia en la implementación de proyectos. Planeación, coordinación, seguimiento y
monitoreo de actividades.
• Experiencia en ayuda humanitaria, alivio de la pobreza y / o experiencia internacional en
derechos humanos;
• Conocimiento e interés en las prioridades temáticas de HAI (Acceso a la justicia y atención
de salud mental y apoyo psicosocial) afectadas, género y sexualidad, y derechos globales
LGBTI;
• Experiencia en programas sociales y de salud mental, preferiblemente;
• Conocimiento e interés en la movilización comunitaria de base, el desarrollo de
capacidades y la capacitación;
• Experiencia con financiamiento de USAID, CDC, ONU y / o Departamento de Estado de los
Estados Unidos;
Otras competencias
• Gestión del tiempo: capacidad para priorizar tareas, gestionar el tiempo y completar
proyectos en un entorno dinámico y cambiante con una supervisión mínima.
• Gestión de calidad: busca formas de mejorar y promover la calidad; Demuestra precisión y
minuciosidad.
• Logística: preparación logística de eventos y reuniones.
• Analítico: sintetiza información compleja o diversa; Recopila y revisa datos
• Comunicación escrita: escribe de manera clara e informativa en inglés y español; Las
ediciones funcionan para ortografía y gramática; Varía el estilo de escritura para satisfacer las
necesidades; Presenta datos numéricos de manera efectiva;
• Adaptabilidad: se adapta a los cambios en el entorno laboral; Maneja demandas
competitivas; Cambia el enfoque o el método para adaptarse mejor a la situación; Capaz de
lidiar con cambios frecuentes, demoras o eventos inesperados, reacciona bien bajo presión y
puede responder de manera multitarea.
• Sensibilidad cultural: respeta el entorno cultural en el que trabaja la persona y no actúa de
una manera que sea ofensiva para la comunidad local.
Habilidades computacionales:
• Competencia en Microsoft Office, Internet Explorer, Outlook / Exchange, sistemas operativos
Window
• Alta competencia en Excel, SPSS u otro software de análisis estadístico.
• Otro software utilizado habitualmente por Heartland Alliance
Demandas físicas: las demandas físicas descritas aquí son representativas de las que debe
cumplir un empleado para realizar con éxito las funciones esenciales de este trabajo. Se
pueden hacer ajustes razonables para permitir que las personas con discapacidad realicen las
funciones esenciales.
• Disposición para viajar: a menudo lugares en áreas urbanas o rurales con niveles de
inseguridad medio-altos y / o áreas de escasos recursos y servicios.
• Mientras realiza las tareas de este trabajo, se requiere regularmente que el empleado hable
o escuche.
• Mientras realiza las tareas de este trabajo, con frecuencia se requiere que el empleado se
siente; use las manos para manejar o sentir y alcanzar con las manos y los brazos.
• Mientras realiza las tareas de este trabajo, ocasionalmente se requiere que el empleado se
pare; caminar; subir o equilibrar y agacharse, arrodillarse, agacharse o gatear.
• El empleado ocasionalmente debe levantar y / o mover hasta 10 libras.
Ambiente de trabajo: Las características del ambiente de trabajo descritas aquí son
representativas de las que encuentra un empleado mientras realiza las funciones esenciales
de este trabajo. Se pueden hacer ajustes razonables para permitir que las personas con
discapacidad realicen las funciones esenciales.
• El nivel de ruido en el entorno laboral suele ser moderado.
• Se le puede requerir al empleado que permanezca en las instalaciones de la Organización
durante los descansos y / o períodos de comida y se le puede solicitar que permanezca en las
instalaciones de la Organización hasta que llegue su reemplazo.
• Se requiere que el empleado viaje regularmente a entornos a menudo inseguros y de
recursos limitados.

Candidatos interesados deben aplicar


en https://heartlandalliance.bamboohr.com/jobs/view.php?id=170 antes del 15 de Febrero de
2020

Heartland Alliance makes all hiring and employment decisions, and operates all programs,
services, and functions without regard to race, receipt of an order of protection, creed, color,
age, gender, gender identity, marital or parental status, religion, ancestry, national origin,
amnesty, physical or mental disability, protected veterans status, genetic information, sexual
orientation, immigrant status, political affiliation or belief, use of FMLA, VESSA, military, and
family military rights, ex-offender status (depending on the offense and position to be filled),
unfavorable military discharge, membership in an organization whose primary purpose is the
protection of civil rights or improvement of living conditions and human relations, height,
weight, or HIV infection, in accord with the organization's AIDS Policy Statement of September
1987.

También podría gustarte