Está en la página 1de 34

ITCG

URBANISMO I
1
PROYECTO LINDA VISTA

INSTITUTO
TECNOLÓGICO
DE LA COSTA GRANDE

ASIGNATURA:
URBANISMO I

PROYECTO LINDA VISTA

DOCENTE:
ARQ. MARÍA CONCEPCIÓN RIVAS MARTEL

EQUPO 2:
LEIDY DIANA MARTÍNEZ RIVERA
ARIEL ESCOBAR MEDINA
JULIO CESAR PEREZ RODRIGUEZ
KARINA HERNANDEZ HERNANDEZ
FRANCISCO JAVIER VIDAL CABALLERO

ZIHUATANEJO DE AZUETA, GRO. MAYO 2018.


2
PROYECTO LINDA VISTA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
CAPÍTULO 1: PROYECTO LINDA VISTA ................................................................... 4
1.1. UBICACIÓN ........................................................................................... 4
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA COLONIA............................................................... 6
1.3. CROQUIS DE LA COLONIA ..................................................................... 8
1.4. DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LAS VIVIENDAS .......................................... 10
1.5. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA .................................................. 11
1.6. ACTIVIDADES Y TIPOS DE SUELO ......................................................... 12
1.7. REPORTE FOTOGRAFICO ..................................................................... 13

CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN ............................................................................... 16


2.1. ENCUESTAS .............................................................................................. 18

CAPÍTULO 3: PROPUESTAS .................................................................................. 20


3.1. ESCALINATAS Y ANDADORES .................................................................... 20
3.2. JARDINERÍA .............................................................................................. 22
3.3. AGUA POTABLE ........................................................................................ 24
3.5. DRENAJE................................................................................................... 25
3.6. ELECTRICIDAD .......................................................................................... 26
3.7. MODELOS DE VIVIENDAS .......................................................................... 27
3.7.1. MODELO DE VIVIENDA 1 .................................................................... 27
3.7.2. MODELO DE VIVIENDA 2 .................................................................... 27
3.7.3. MODELO DE VIVIENDA 3 .................................................................... 28
CONCLUSIONES PERSONALES. ............................................................................. 30
3
PROYECTO LINDA VISTA

INTRODUCCIÓN

Los asentamientos irregulares son una problemática compleja y con altas


implicaciones sociales.

Se cree comúnmente que es un problema que afecta a las grandes ciudades, pero
no es así, esto es un problema que afecta a todos aquellos lugares que destacan un
poco más en desarrollo a sus poblaciones vecinas, principalmente de trabajo.
Hablando más en concreto, Zihuatanejo en una pequeña cuidad que sí, sobresale un
poco más en trabajo y economía que las poblaciones vecinas, además que cuenta
con los servicios para poder llevar una vida digna. Esto y la cercanía que tiene con
Ixtapa, el crecimiento poblacional, las pocas oportunidades de vivienda que existen,
aunado a las escasas políticas de desarrollo urbano y planeación territorial, es lo
que lleva tentar a muchas familias a querer vivir en Zihuatanejo.
Voy a empezar con la siguiente idea: Reconocemos que los asentamientos
irregulares en situación de pobreza son la manifestación extrema de una dinámica
estructural de desigualdad social.
Las personas vienen en busca de mejorar sus oportunidades de trabajo y con ello
su calidad de vida, aceptando así permanecer en las zonas que no están
regularizadas, y que obviamente no cuentan con ningún tipo de servicio necesario
para el desarrollo de una unidad habitacional.
A continuación, se proponen acciones mejorar la calidad de vida de sus habitantes
y mitigar el alto riesgo que representan por la zona donde se localizan.
4
PROYECTO LINDA VISTA

CAPÍTULO 1: PROYECTO LINDA VISTA

1.1. UBICACIÓN

.
5
PROYECTO LINDA VISTA

FOTOS TOMADAS DE LA PARTE MÁS ALTA DE LA COLONIA

.
6
PROYECTO LINDA VISTA

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA COLONIA

LINDA VISTA, fundada como un asentamiento irregular en el año 2009 y


permaneciendo así hasta el 2017, año en el que fue al fin regularizada.
Está conformada por 124 familias provenientes en su mayoría de distintas partes
del mismo municipio. ¿Las causas principales de su de su decisión? La desigualdad
social, la alta demanda de vivienda en la ciudad, pero principalmente el poco
recurso económico con el que cuentan para poder adquirir una propiedad.
La colonia actualmente solo cuenta con un único acceso, para esto se tuvo que
comprar un terreno de la colonia vecina para crearlo, ya que era la única forma de
acceder a la colonia.
El transporte público ruta “Costamar” pasa dos cuadras abajo, por lo que tienen que
subir caminando y los transportes privados llegan hasta la entrada de la colonia.

El único servicio con el que cuenta es la electricidad, pero este, aunque satisface la
demanda, se encuentra en condiciones “particulares”.

Como se puede observar, son demasiados cables


enredados en un barrote de madera de forma
“temporal” (lleva años así). Es alarmante la
condición en que se encuentra, la mayoría de las
líneas que sirven a las viviendas están a la altura
de máximo 2 metros, esto es
alto rieso para los colonos y
visitantes, prodía suceder un terrible accidente, pero
afortunadamente no ha pasado nada.

Los demás servicios, (agua potable, drenaje, vialidades) son


inexistentes, los colonos se las arreglan como pueden.
La necesidad de agua potable la satisface comprándola a una
pipa que les oferta el servicio, en promedio gastan aproximadamente $400 pesos
al mes, quiero subrayar que la cuidan, ahorran y reutilizan lo más que pueden. Son
124 familias que gastan promedio 400 pesos en agua, mucho dinero y muy poca
cantidad de este recurso vital para el desarrollo de la vida humano.
Con respecto al drenaje, es su mejor caso construyeron fosas sépticas.
Cuentan con una pequeña capilla cristiana, y tres tiendas de abarrotes con lo básico.
7
PROYECTO LINDA VISTA

1.3. OBJETIVO

Nuestro principal objetivo es hacer que la colonia LINDA VISTA sea funcional con
los servicios que debe contar, reubicando a las personas que habitan allí, evitando
que se encuentren en zonas de alto riesgo y dentro de áreas que están protegidas.
Propondremos casas de diferente tipo de terreno, así como escalinatas y andadores
ayudando a las personas con el diseño de la colonia.
Este proyecto será realizado cuando se presenten las circunstancias adecuadas para
ejecutarlo.
8
PROYECTO LINDA VISTA

1.4. CROQUIS DE LA COLONIA

Comparativa de los lotes del lado izquierdo está el plano aprobado por
FIBAZI y del lado derecho está el croquis de cómo se encuentran las casas
habitadas por los colonos actualmente, esto con el fin de observar que tantas
distancias tendrían que desplazarse para ocupar el área correspondiente a
su lote.

LOTIFICACIÓN APROBADA VIVIENDAS EN RELACIÓN CON EL


POR FIBAZI. PLANO DE FIBAZI.

CURVAS DE NIVEL.
9
PROYECTO LINDA VISTA

La colonia se encuentra entre la cota 302 a la cota 320.

ÁREA DE DONACIÓN, COLINDA CON EL


PARQUE ECOTURISCO “EL LIMÓN”.

COTA 320

COTA 302

CORTE DEL TERRENO.


10
PROYECTO LINDA VISTA

1.5. DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LAS VIVIENDAS


11
PROYECTO LINDA VISTA

1.6. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA


12
PROYECTO LINDA VISTA

1.7. ACTIVIDADES Y TIPOS DE SUELO


13
PROYECTO LINDA VISTA

1.8. REPORTE FOTOGRAFICO


14
PROYECTO LINDA VISTA
15
PROYECTO LINDA VISTA
16
PROYECTO LINDA VISTA
17
PROYECTO LINDA VISTA

CAPÍTULO 2: LA POBLACIÓN

Hay muchas personas sin escolaridad y el promedio de escolaridad es de


secundaria, se observó también que todos comparten una ideología igual ya que la
mayoría de las personas son de una misma religión contando con un pequeño
templo de reunión de religión CRISTIANA PENTECOSTES donde se concentra la
mayoría de la población los días domingos.
18
PROYECTO LINDA VISTA

2.1. ENCUESTAS
19
PROYECTO LINDA VISTA
20
PROYECTO LINDA VISTA

CAPÍTULO 3: PROPUESTAS

3.1. ESCALINATAS Y ANDADORES


21
PROYECTO LINDA VISTA
22
PROYECTO LINDA VISTA

3.2. JARDINERÍA

Los árboles mantienen una estrecha relación


con la humanidad. Nos protegen del sol y nos
refrescan, existen muchos árboles que nos dan
una buena sombra, además de disfrutar viendo
el paisaje, la vegetación embellece todo.
Los colonos saben lo importante que es la
vegetación, y lo han demostrado, ya que a
pesar de aún no contar con el servicio de agua
potable destina cierta cantidad de agua para el
riego de sus pequeños jardines. Me es muy
importante mencionar que a pesar del poco grado de escolaridad que tiene la
mayoría de ellos (información recabada en las entrevistas realizadas a los colonos)
decidieron construir sus viviendas respetando gran parte de los árboles de la zona
e incorporándolos a un espacio utilizado por ellos, por ejemplo, para la entrada de
sus viviendas a modo pórtico o en la zona del lavado. Por todo lo anterior
mencionado hemos decido diseñar jardines y áreas verdes, porque estamos
seguros que las cuidarán y protegerán como lo han hecho hasta el momento.
Debido a la dificultad de obtención de agua en la zona,
se ha propuesto vegetación que se adapte a la sequía,
la vegetación propuesta es la siguiente:

Buganvilia: Son enredaderas de porte arbustivo que


miden de 1 hasta 12 m de altura, y que crecen en
cualquier terreno.

Tiene un potente desarrollo, en la época de mayor crecimiento despliega gruesos y


largos chupones armados con fuertes espinas, florean prácticamente todo el año.

Lluvia de oro: Es una especie de árbol pequeño de


hasta 7 m de altura. Las flores son de color amarillo
dorado y dulce aroma, que se agrupan en racimos
colgantes de 25 cm de largo, y normalmente florecen
en mayo. Algunos animales salvajes como
liebres y ciervos pueden alimentarse de ellos sin
ningún problema.
23
PROYECTO LINDA VISTA

Árbol paraíso: Se cultiva aún para decoración y sombra, sobre todo por su ancha y
frondosa copa.
Es un árbol caducifolio de tamaño medio, de 8 a 15 m de altura, con el tronco recto
y corto; la copa alcanza los 4 a 8 m de diámetro, en forma de sombrilla. Se adapta
a la sequía. Crece con rapidez, y se reproduce con facilidad por semilla o esqueje.
Este tipo de vegetación además de la diferente flora de ornato que ya cuentan en
las viviendas, serán las que se utilizarán para poner en el perímetro de las
andadores y escalinatas.
24
PROYECTO LINDA VISTA

3.3. AGUA POTABLE


25
PROYECTO LINDA VISTA

3.5. DRENAJE
26
PROYECTO LINDA VISTA

3.6. ELECTRICIDAD
27
PROYECTO LINDA VISTA

3.7. MODELOS DE VIVIENDAS

3.7.1. MODELO DE VIVIENDA 1

3.7.2. MODELO DE VIVIENDA 2


28
PROYECTO LINDA VISTA

3.7.3. MODELO DE VIVIENDA 3


29
PROYECTO LINDA VISTA
30
PROYECTO LINDA VISTA

CONCLUSIONES PERSONALES.

Siempre he pensado que la pobreza es la madre de todos los males, y la superación


de está y la desigualdad debe trabajarse desde el territorio, entendiendo día a día
las problemáticas y causas estructurales que la enmarcan. Para esto, considero que
es fundamental que los gobiernos tomen un rol activo en el levantamiento de
información de los asentamientos irregulares que les permita dimensionar el
tamaño, las dinámicas y los retos que tiene uno de los principales problemas que
tiene el municipio.

Este proyecto logró, al menos para mí ver la necesidad de generar condiciones de


mejora en las localidades para que la gente permanezca en sus lugares de origen,
así como políticas de vivienda para evitar que las personas se ubiquen en zonas de
alto riesgo y dentro de áreas de conservación, cuyo costo humano y ambiental es
muy alto.
Asimismo, es necesario que los gobiernos comprendan que, para obtener
información de calidad, esta se debe hacer desde sus protagonistas, no solo
tomando en cuenta variables superficiales, sino abordando variables internas,
particulares e intangibles que lleven a análisis profundos de los fenómenos
sociales.

Por último, subrayó que los asentamientos irregulares son una problemática
compleja y con grandes implicaciones sociales, por tanto, es importante que los
municipios y delegaciones se involucren de manera activa, pero sobre todo muy
responsable y comprometida.
LEIDY DIANA MARTÍNEZ RIVERA
31
PROYECTO LINDA VISTA

Con la investigación realizada y las visitas de campo que realizamos en


equipo podemos observar lo mencionado en clase, como las comunidades
van devorando el espacio verde y convirtiéndolo en lugares de cemento y
todo con el fin de obtener recursos económicos y sociales que estas se
encuentran en un punto en específico. En este caso el centro de estos
servicios es Zihuatanejo y un ejemplo claro en la colonia LINDA VISTA
encontrada en una de las partes altas de la región.
Pudimos observar que las personas a pesar de vivir en condiciones precarias
sin servicios básicos como el drenaje y la colocación de una red de agua
potable, están justificando el hecho con la única idea de vivir cerca del centro
donde realizan un traslado diario de hasta 45 minutos para llegar a lugares
de trabajo y centros de comercios.
Considero que uno como arquitecto debe de considerar las necesidades de
cada persona para la distribución de ciudades a futuro para su mejor uso y
equipamiento y no considerar un centro sino una distribución adecuada para
una mayor forma de cuides de servicios.
ARIEL ESCOBAR MEDINA
32
PROYECTO LINDA VISTA

Respecto a la colonia Linda Vista , que decir si es todo un placer llegar a conocer
este lindo lugar , sin duda alguna me quedé que una gran experiencia de esta
colonia, no sólo de la vista tan hermosa que brinda sino también de la paciencia y
hospitalidad de los colonos , llegué a darme cuenta que en una colonia pequeña
que apenas empieza todos son amigos , todos son vecinos que se ayudan y apoyan
, hay mucha comunicación y esto ayuda a hacer crecer un lugar porque se trabaja
en conjunto y no hay manera mejor de crecer que en equipo, de mi parte me fue
un tanto difícil diseñar una vivienda para esta colonia pues cada familia cuenta con
necesidades diferentes más sin embargo se logró crear un espacio estándar para
la población en la cual se cumpliera con por lo menos 70% de las necesidades de la
población en general , esto me deja con la experiencia de que no todos aunque
parecemos iguales necesitamos los mismos espacios y del mismo tamaño y forma
, pues entendí que los servicios básicos son necesidades en general pero los
espacios en la vivienda son diferentes pues cada familia es de diferente opinión,
religión Y gustos .En pocas palabras estoy satisfecho de conocer este lugar y las
persona que habitan ahí, contento con mis compañeros de participar en la
propuesta de un mejor lugar para vivir en colonia linda vista .

JULIO CESAR PEREZ RODRIGUEZ


33
PROYECTO LINDA VISTA

Durante las visitas que hicimos en la colonia nos dimos cuenta de los servicios que
carecen las personas que habitan ahí, el agua es llevada mediante de pipas siendo
un gasto de $400 pesos cada dos semanas, esta colonia solo cuanta con el servicio
de electricidad y con un tanque de abastecimiento el cual no está en
funcionamiento. Esta colonia cuenta con una hermosa vista hacia Zihuatanejo
siendo uno de sus atractivos, las personas que se encuentran dentro de la colonia
son amigables, no problemáticas, además de unidas.
La colonia se encuentra a 45min. del centro de Zihuatanejo ya que se encuentra en
zona alta colindando con el parque limón. Linda vista es una colonia que ya está
regularizada, la cual ya cuenta con dos casas de material de concreto.
Con las necesidades de dicha colonia, se hicieron propuestas para mejorarla, y sea
funcional.
De este proyecto me llevo muchas enseñanzas, estoy contenta de haber participado
junto a mis compañeros de equipo.
KARINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

También podría gustarte