Está en la página 1de 5

RESUMEN

El gobierno chino comenzó a apoyar la formación de empresas rurales y


negocios privados mediante el reconocimiento de derechos de propiedad,
relajando los controles de precios, liberalizando el comercio y la inversión e
invirtiendo en producción industrial y en educación de la fuerza laboral. Gracias
a estas reformas, China se destacado como una de las mayores historias de
éxito económico mundial, la economía china registró una tasa de crecimiento
anual promedio cerca del 10% en un contexto de transición de una economía
centralmente planificada hacia una economía de mercado lo que permito que los
negocios internacionales se afianzaran de una manera exponencial,
convirtiéndose en la sexta economía más grande del mundo (superando a países
como Italia y Canadá), con un PIB de $1,159 miles de millones de dólares .Sus
importaciones también se han incrementado significativamente, situándose
actualmente como cuarto lugar mundial en importaciones.

Abstract

The Chinese government began supporting the formation of rural businesses and
private businesses by recognizing property rights, relaxing price controls,
liberalizing trade and investment and investing in industrial production and labor
force education. Thanks to these reforms, China stands out as one of the greatest
stories of global economic success, the Chinese economy recorded an average
annual growth rate of about 10% in a context of transition from a centrally planned
economy to a market economy which I allow international business to strengthen
in an exponential way, becoming the sixth largest economy in the world
(surpassing countries like Italy and Canada), with a GDP of $ 1,159 billion dollars
.Its imports have also increased significantly, currently ranking as the fourth world
place in imports.

Introduccion
China es una súper economía de 1 300 mi-llones de habitantes. Su habilidad
para crecer y aumentar su influencia global en el contexto de la crisis financiera
internacional ha hecho que buena parte del mundo mire al gigante asiático como
un faro en medio de la tormenta.
La depresión de la economía mundial contrasta con los éxitos cosechados por
China desde que inició el proceso de Reforma y Apertura hace más de 30 años.
Desde 1978 a la fecha, Beijing se dio a la tarea de crecer económicamente para
beneficio de su población, pero también se planteó el reto de convertirse en una
referencia global.

Durante los últimos años, su economía equivale al 30 % del Producto Interno


Bruto Global y está entre los primeros cinco países que más invierten en otros
mercados, lo que convierte a China en uno de los motores de las alicaídas
finanzas globales.

La lista de éxitos de los chinos, sumado a su apuesta por la estabilidad por


encima de cualquier meta, han sido esenciales para que la comunidad
internacional cifre sus esperanzas en ellos. Entre 1980 y el 2015 el Producto
Interno Bruto (PIB) chino se multiplicó por 16 y en el 2010 superó al de Japón y
se convirtió en el segundo mayor del mundo, sobrepasado solo por el de Estados
Unidos.

Antes, en el 2009, ya había superado a Alemania para convertirse en el primer


exportador a nivel universal.

China, como potencia, ha dicho que no pretende huir de su responsabilidad con


el resto de las naciones y por ello sugirió la construcción de una economía
mundial innovadora para generar nuevos vectores de crecimiento, abierta para
ampliar el alcance del desarrollo, interconectada para forjar sinergia interactiva
e inclusiva para fortalecer la base de los resultados ganar-ganar.

MANTENER EL PROGRESO PARA ASEGURAR EL LIDERAZGO

En ese contexto, el liderazgo de la nación asiática ha asegurado que adoptarán


las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y hacer una contribución
aún mayor al mundo.
Para China la promoción de estrategias para lograr la excelencia basadas en la
innovación, estimular políticas verdes, compartir de manera justa y ampliar la
apertura, son opciones necesarias para garantizar su auge, mientras para el
resto de los estados, se trata de una bocanada de aire, para superar las
dificultades y crear más oportunidades.

Las propuestas de Beijing no solo establecen bases renovadas para impulsar la


progresión a escala universal, también contribuyen al bienestar de todos los
seres humanos y a la paz.

ALIANZAS QUE APORTEN AL DESARROLLO GLOBAL


su capacidad de crear una extensa red de lazos con el resto del mundo alcanzar
un florecimiento equilibrado de la mayor cantidad posible de naciones es uno de
los objetivos que se plantea China como potencia. La iniciativa de «Una Franja
y Una Ruta» constituye un intento importante al respecto. Por vías terrestres y
marítimas, esta inmensa ruta de comercio vinculará al país con Europa, el resto
de Asia y África, con el propósito de integrar las economías de diferentes países.
Este nuevo modelo de cooperación multilateral y bilateral en el que interviene el
Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) como proveedor del capital,
busca promover la cooperación internacional y contribuir a elevar la calidad de
la vida en los más de 70 países que hasta el momento participan del mecanismo.
La diversificación de su cartera de inversiones en el exterior, es otra de las vías
con la que China ha logrado influir fuera de sus fronteras.
Las cifras de la inversión directa china en el extranjero y la inversión extranjera
en el gigante asiático son indicadores que también avalan su potencial como
generador de oportunidades para el resto del planeta.

Si bien hasta el momento más de 300 empresas financiadas por China han sido
establecidas en 26 zonas de cooperación económica, en ocho países de la
Asean, con una inversión total de 1 770 millones de dólares, los lazos
económicos todavía cuentan con un amplio margen de mejora debido a las
enormes complementariedades que poseen.
OBJETIVOS

Análisis la influencia de la Economía China sobre la economía mundual

Análisis de los estados financieros de china sus exportaciones e importaciones


mundiales

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Análisis y Aprendizaje

METODOLOGIA

Análisis por método bibliográfico

RESULTADOS Y DISCUSION

China ya ha alcanzado un ritmo de crecimiento y un grado de integración en el


mundo suficiente para tener un impacto sustancial a escala internacional. Esta
es la razón de que los gobiernos implementen una asociación global de
cooperación de beneficio mutuo con intereses compartidos y la crea-ción de una
nueva gobernanza económica mundial.
Su objetivo es fomentar la exportación de capacidades industriales avanzadas,
asequibles y amigables con el ambiente a los países que las necesiten, afirmó a
la agencia Xinhua Ning Jizhe, subdirector de la Comisión Na-cio-nal de
Desarrollo y Reforma.

CONCLUSIONES
Este grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica posee un
enorme po-tencial de crecimiento, aspira a que los llamados emergente tengan
papeles más importantes en los asuntos internacionales y la gobernanza global,
lo que contribuirá a la construcción de una economía mundial más equilibrada.
Si bien hasta el momento más de 300 empresas financiadas por China han sido
establecidas en 26 zonas de cooperación económica, en ocho países de la
Asian, con una inversión total de 1 770 millones de dólares.
China también está lista para impulsar la cooperación con la Asociación de
Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Para estos diez estados que funcionan
como bloque la relación con el gigante asiático es vital para que la región sea
estable y dinámica económicamente.

El desarrollo más allá de sus fronteras también ha tenido como buen puerto a
América Latina, continente con el que ha desarrollado una importante alianza
estratégica.

También podría gustarte