Está en la página 1de 63

7.3.8.

Nombre del Proyecto: 0039 Apoyo a Programas de Asistencia


Nutricional a la Población Vulnerable en sus Diferentes Programas.
Componente: Comedores Comunitarios

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
La localidad de Usme está ubicada al sur de Bogotá, cuenta con una
extensión de 2.220 hectáreas de territorio Urbano y 9.683 rural comprende
14 veredas y una zona urbana que posee 193 barrios de los cuales faltan
por legalizar 13 para un total de 206.

Conforme a las proyecciones del Departamento Administrativo de


Planeación Distrital (DAPD), Usme contaba en el año 2005 con una
población de 282.858 habitantes, un 48.8% de población masculina y un
51.2% de población femenina, que representan el 3.94% del total de la
población de Bogotá. Según los talleres de cartografía social efectuados
dentro del proceso de actualización del diagnóstico local, a partir de la
estimación de la población por predios en las UPZ en la última década la
1.
localidad creció un 29%., encontrando 47.949 viviendas

En esta localidad predomina la marginalidad. El 47.9% de la población


corresponde al estrato 1 el 31% al estrato 2 y el restante no se encuentra
estratificado. Usme ocupa el cuarto lugar en Bogotá con población pobre
el 25.7%, el segundo con población en miseria el 14% y el tercero con el
mayor número de hogares pobres.

SALUD Y CALIDAD DE VIDA


En la localidad se presentan múltiples factores que determinan el deterioro
de la salud - , dentro de las cuales podemos mencionar, el proceso de
industrialización y urbanización creciente, el alcoholismo, el tabaquismo, la
drogadicción, y el estrés, los factores ambientales como: Río Tunjuelito,
canteras, Ladrilleras, Cárcavas y Relleno Sanitario de Bogota. Por otro
lado, la presencia de asentamientos carentes de condiciones sanitarias
adecuadas, y las enfermedades transmisibles, de carácter psicosocial y
diversas formas de violencia y delincuencia propias de la localidad

1 Talleres de Cartografía Social por UPZ. Diagnóstico Local Usme 2003.

164
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
también están presentes.

Los problemas de salud están asociados a los bajos niveles de calidad de


vida que explican el incremento de las infecciones respiratorias agudas,
enfermedades diarreicas, desnutrición, hipovitaminosis, enfermedades de
la piel y patologías transmisibles, acentuadas por los críticos problemas
medio ambientales2 .

En cuanto a la morbilidad sentida recogida en los talleres de cartografía


social con la comunidad, se percibe en general que "en todas las UPZ de
la localidad, se están enfermando principalmente de infecciones
respiratorias (IRA), sufren de tos, fiebre,
diarreas, parasitismo y vómito, y padecen de desnutrición lo cual se inicia
según la comunidad desde el periodo de gestación.
Usme presenta una tasa de mortalidad materna del 112.4 (tasa por
10.0000 NV), ocupando el tercer lugar en el Distrito Capital3 . En el 2001
en la localidad de Usme murieron 114 niños menores de 1 año, la primera
causa de esta mortalidad fueron las afecciones originadas en el periodo
perinatal con un total de 38 muertes y una tasa de 52,3 muertes por cada
10.000 habitantes (33,3% de las muertes), seguida por neumonía y las
malformaciones congéni tas, deformidades y anomalías cromosómicas con
23 muertes y una tasa de 31,7 muertes por cada 10.000 habitantes cada
una. La diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso constituyen
la cuarta causa de muerte en los menores, con una tasa de 6,9 muertes
por cada 10.000 habitantes; en el quinto lugar se ubica el resto de
enfermedades infecciosas y parasitarias y el resto de enfermedades del
sistema respiratorio, con un porcentaje del 13% y una tasa de mortalidad
de 4,1 por cada 10.000 habitantes. Nótese que las 3 primeras causas

2
Talleres de Cartografía Social por UPZ. Diagnóstico Local Usme 2003.
3
Proyecciones de población DAPD. Bases de datos DANE (datos preliminares)
4
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION DISTRITAL. Recorriendo Usme. 2003
5
Plan Local alimentario de Usme 2000
6
“Focalización de grupos vulnerables: madres gestantes, niños preescolares y lactantes en riesgo
nutricional, en las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Tunjuelito y Usme”. 1997.

165
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
representan cerca del 75% de las muertes de niños menores de 1 año,
este grupo de edad es el que proporcionalmente presenta más casos de
4.
muertes en la localidad

La localidad presenta también uno de los mayores porcentajes de bajo


peso al nacer, en 1999 era de 10.6% y para el año 2.000 este se
incrementó al 12.45%. El bajo peso al nacer es inferior a 2.500 gramos y
representa un factor determinante en el estado de salud de los recién
nacidos , debido a que tienen una probabilidad de mortalidad 30 veces
mayor que los demás lactantes5

ALIMENTACION Y NUTRICION
En cuanto al consumo de alimentos, encontramos que los resultados del
ejercicio de cartografía social aplicada por la SDS reportan que la fuente
principal de alimentos en la dieta diaria continúan centradas en el
consumo de carbohidratos como papa, arroz, pasta, agua de panela,
chocolate y sopa; con poca proporción de verduras, frutas y menor
consumo proteico. Los productos del consumo diario son comprados en
la Central de Abastos para ser distribuidos por los tenderos en los
diversos barrios.
Conforme al estudio de nutrición de la localidad, en 19976 el 28,6% de la
población total eran mujeres en edad fértil, el 10,8% niños en edad escolar
y el 4,4% niños menores de dos años. En lo que se refiere a la situación
nutricional, se observó que existe un alto riesgo de desnutrición crónica,
tanto en niños lactantes menores de dos años como en niños en edad
escolar; de estos grupos 29,2% presenta desnutrición leve y 8,3%
desnutrición moderada, debido esencialmente a las condiciones
socioeconómicas de las familias, la alta incidencia de infecciones y la baja
disponibilidad de alimentos. En el Distrito, la proporción de niños menores
de dos años en desnutrición leve llegaba e n el año 2000 a 14,4%, la mitad
de lo que marcaba en 1997.

En la actualidad según el informe de la Secretaría distrital de Salud sobre

166
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
el estado nutricional de la población menor atendida en las ESE de I y II
Nivel durante el primer trimestre del 2004; el reporte para la localidad en
menores de 7 años muestra que 19.1 % presenta desnutrición crónica y el
6.7% desnutrición aguda.

La Administración Distrital actual a través del programa Bogotá sin


hambre busca que desde la movilidad ciudadana se disminuyan las
inequidades presentes en cuanto al ejercicio del derecho fundamental a
una alimentación adecuada.

Ante el panorama expuesto y específicamente ante las condiciones de


alimentación y nutrición descrita en la población vulnerable, sobre todo
niños, niñas, mujeres adolescentes gestantes o lactantes, adulto mayor y
en general la población desplazada; se han desarrollado desde la
comunidad un voluntariado social y humanitario. Los esfuerzos de las
Juntas de Acción Comunal, iglesias, organizaciones de mujeres,
fundaciones sin ánimo de lucro, entre otras, han venido brindando la
alternativa de comedores comunitarios para mitigar la problemática
identificada. En estos espacios se desarrolla el suministro de alimentos
preparados, a partir de la generación de procesos solidarios.

No obstante, dada la magnitud del problema estos comedores son


insuficientes para las demandas existentes, motivo por el cual es
necesario fortalecer, cualificar y ampliar los servicios que prestan
actualmente estos comedores. La idea es brindar no solamente el
suministro de alimentos sino que también desarrollar acciones
relacionadas directamente con la construcción de unos adecuados hábitos
alimentarios, generación de alternativas a nivel de ingresos de las familias
con educación para mejorar el entorno familiar y social y sus relaciones de
convivencia y respeto en general; con un conjunto de acciones de inclusión
social, orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes

167
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
haciéndolos miembros activos de las soluciones a sus problemas.

¿El problema se relaciona con el desempeño de una entidad u


organización?
SI X NO

Indique con qué parte de la entidad u organización:


• Alcaldía Local de Usme
• Bogota sin Hambre
• El DABS
• El ICBF
• Secretaria de Salud
• Secretaria de Educación
• El IDIPRON

Enumere las posibles condiciones que llevaron a que el problema


se esté presentando
• La situación socioeconómica de la localidad representa un alto
grado de desempleo y pobreza que afecta directamente las
condiciones de alimentación y nutrición sufrida por la población
más vulnerable, sobre todo niños y niñas, mujeres adolescentes
gestantes o lactantes, adulto mayor y en general población
deslazada.
• Las condiciones culturales presentes en los habitantes de la
localidad respecto a la inadecuada implementación de
alimentación complementaria; en algunos casos por los malos
hábitos de vida saludable (especialmente en el sector sucres UPZ
Flora, Danubio Azul, Alfonso López y Comuneros). Todo esto
articulado a la falta de adherencia a la lactancia materna.
• Altos índices de mujeres cabeza de familia. Usme ocupa -según la
Encuesta de Calidad de Vida del DANE 2003- el Bogotá el sexto
lugar en hogares con jefatura femenina; el 23.5% de los hogares
(15.092). Al tener que atender una sola mujer simultáneamente la
crianza de sus hijos y el sostenimiento económico de su hogar,
estas familias resultan ser altamente vulnerables a problemas de
desnutrición, inadecuada atención en salud y educación.

168
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
• La limitada disponibilidad de recursos presupuestales por parte de
las instituciones y entidades estatales y/o privadas para dar
atención acorde en cantidad y calidad a esta urgente necesidad.

169
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-02: POBLACION OBJETIVO.
1. CUANTIFICACIÓN.
POBLACIÓN Años del proyecto/ Años calendario
OBJETIVO 0 1 2
2005
LOCALIDAD USME 1.596
1.596
TOTAL

2. DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:


Este proyecto está dirigido a personas y/o familias que se encuentren en
situación de alta vulnerabilidad y exclusión social la cual estará distribuida de
la siguiente manera.

TIPO DE POBLACION BENEFICIARIOS %


Niños (0-14 años) 1118 70
Madres gestantes y lactantes 239 15
Adultos mayores 239 15

El contratista debe seleccionar la población objeto teniendo en cuenta los


criterios de:
v Niños en abandono (escolarizados o no)
v Población en condiciones de desplazamiento
v Hogares con jefatura femenina
v Hogares con jefe desempleado
v Adultos mayores en abandono
v Familias en emergencia social (más de tres niños menores de edad
y/o algún integrante discapacitado)
v No pertenecer a otro programa de apoyo nutricional excepto los de
madre gestante y lactante.

Zona donde reside la Población Objetivo

Geográficamente la población beneficiada estaría ubicada en las UPZ de la


localidad de Usme, presentadas a continuación:

170
171
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. Componente COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-02: POBLACION OBJETIVO.

RACIONES COMEDOR SECTOR


UPZ DIARIAS

GRAN YOMASA 150 YOMASA YOMASA


GRAN YOMASA 200 COMPOSTELA II BOLONIA
COMUNEROS 150 SECTOR SUCRE ESMERALDA
COMUNEROS 300 VILLA ANITA SUCRE
DANUBIO AZUL 250 SALON CULTURAL DANUBIO
DANUBIO
DANUBIO AZUL 246 SALON COMUNAL EL LA FISCALA
PROVENIR I
ALFONSO LOPEZ 150 PIONERITOS TRIANGULO
ALFONSO LOPEZ 150 SALON COMUNAL CHAPINERITO
CHAPINERITOS
TOTAL ALMUERZOS 1.596
DIARIOS
TOTAL ALMUERZOS 140 223.440
DIAS

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO
Indique lo que se espera lograr con el proyecto

Objetivo General

Fortalecer a través de una intervención integral e interinstitucional ocho (8)


comedores comunitarios de la localidad de Usme, para maximizar en

172
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO
términos de cantidad y calidad la oferta de alimentos prestada desde estos
espacios comunitarios priorizando la familia como población participante de
las acciones distritales y locales.

Objetivos Específicos:

• Mejorar durante 140 días, la situación nutricional de 1596 personas


de la Localidad de Usme y disminuir su exclusión social mediante el
fortalecimiento de 8 comedores comunitarios.
• Promover la inclusión social de 3192 habitantes vinculadas a los
comedores comunitarios, través de las acciones integrales que
permitan la familia, los líderes y la comunidad, avanzar en dinámicas
sociales incluyentes, que permitan aportar la transformación de su
entorno social y de esta forma dignificar su proceso de vida individual
y comunitaria.
• Realizar la vigilancia nutricional mensual a cada uno de los 1596
beneficiarios de los comedores comunitarios durante la vigencia del
proyecto.

Si es posible, exprese los resultados esperados del proyecto en término de


indicadores y sus correspondientes metas (en cantidad, tiempo y calidad)

OBJETIVO INDICADOR UNIDAD DE META PERI


MEDIDA ODO
Suministrar No de almuerzos
durante 140 días diarios
2005
almuerzos a 1596 proporcionados/N Almuerzos 1596
personas. o de almuerzos
diarios
programados

173
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO
Mejorar el estado Total de personas
nutricional de con estado
1596 personas nutricional Personas 1596 2005
usuarios del mejorado al
programa egreso/ Total
personas con
desnutrición al
ingreso

Realizar la No de eventos de
vigilancia valoración
2005
nutricional ejecutados/ No de Eventos 7
mensual al 100% eventos de
de los valoración
beneficiarios de proyectados
los comedores
Promover la Personas
inclusión social de participantes en
3192 personas, programas de 2005
familias y líderes, inclusión social/ Personas 3192
vinculados a los personas
comedores a programadas
través de para programas
acciones de inclusión social
integrales de
formación y
capacitación.
Mencione el Plan o Programa con el que se relaciona el objetivo del
proyecto y especifique el objetivo del Plan o Programa al que apunta
el proyecto

Por parte de la Alcaldía Local de Usme:

Plan de Desarrollo Usme sin Indiferencia 2005-2008

Programa: 3.3.1.12.01.01 Bogotá sin hambre

174
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO

Proyecto: 3.3.1.12.01.01.0039. APOYO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA


NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS DIFERENTES
PROGRAMAS.

¿El proyecto apoya a algún proyecto en ejecución?


SI _x NO
FORTALECIMIENTO DE COMEDORES COMUNITARIOS EN LA LOCALIDAD DE
USME 2004.

¿El proyecto obedece al cumplimiento de las funciones de la entidad?


SI _X_ NO __

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

Enumere y describa las diferentes formas de solucionar el problema o


necesidad:

ALTERNATIVAS No.1:
Partiendo del lineamiento del Programa Bogotá sin Hambre, se busca
fortalecer los comedores de la localidad de Usme, para proyectarlos como
espacios de sana convivencia y de educación para el mejoramiento de las
condiciones socioafectivas de las personas que allí asisten y de su entrono
familiar y SOCAL, brindando soluciones inmediatas a necesidades
prioritarias tales como la salud y la transformación de hábitos alimentarios
para una vida saludable, permitiendo que se puedan balancear las
condiciones nutricionales de la población vulnerable que participa en el
proceso, a través de apoyo en salud y educación.

175
Dicho fortalecimiento implica el desarrollo de procesos de responsabilidad
social en torno a la construcción de ciudadanía que permita que la población
participante se involucre y sea parte de la solución de la problemática que la
afecta como también de otras que hacen parte de su entorno social y
comunitario.

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS


Para ello se ha venido adelantando desde el 2004 un convenio con el
IDIPRON al cual se le busca dar continuidad para de esta manera, seguir
garantizando la atención integral de la población vulnerable de la localidad.

ALTERNATIVA No. 2:

Contratar un grupo de madres comunitarias de la localidad de Usme el


suministro de almuerzos en los comedores comunitarios para un número de
1596 personas durante 140 días vigencia 2005.

Diga las razones técnicas, sociales, políticas, culturales,


institucionales, o de otra índole, por las cuales selecciona la
alternativa: 01

TECNICAS: La existencia de los comedores comunitarios ha permitido la


puesta en práctica de los conocimientos de las personas. Se observa una
construcción de conocimiento y pericia tecnológica para dar el sostenimiento
que hasta ahora han logrado, obteniendo resultados positivos en cuanto a la
consecución de alimento su suministro a la población más vulnerable, así
fuera de manera limitada. Además han logrado brindar servicios adicionales
en materia educativa, nutricional y atención al conflicto familiar de las
personas participantes entre otras. Esta forma de hacer las cosas en las
que resulte la TECNICA puede representar una carta renavegación al
momento de descubrir las reglas y formas en las cuales se puede mejorar y
ampliar el servicio, teniendo en cuenta sus condiciones particulares y las
lógicas sociales y poblacionales existentes en cada uno de ellos. Las

176
habilidades y destrezas de los administradores, operadores personas y
entidades de apoyo aportan un modelo interesante que puede optimizarse
en la medida en que la intervención del Estado tenga en cuenta estas
dinámicas y las retroalimente para generar mayores impactos en sus
aspectos cuantitativos y cualitativos.

177
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
ECONOMICAS: El costo-beneficio evaluado en el funcionamiento de los
comedores comunitarios, permite demostrar que su labor ha contribuidote
manera efectiva a la resolución de una problemática, que por sus
características es costos a y de intervención permanente o al menos de
largo plazo.

La alternativa cuenta adicionalmente con un modelo de cofinanciación


construido alrededor de los comedores comunitarios, en los cuales
intervienen recursos del estado, recursos de la comunidad internacional, de
las iglesias, de las justas de acción comunal. Con los cuales se han
conseguido infraestructuras físicas, menaje y enseres; los mismos alimentos
y utensilios para su preparación, las jornadas de capacitación, entre otras.

La cuota de participación de los beneficiarios permite un ingreso


cuantitativo y cualitativo favorable al comedor comunitario. Cuantitativo por
que si bien la cuota es baja (entre $200 y $500 por ración), permite el
cubrimiento de algunos costos de los alimentos. Cualitativo en la medida
que son una manera de asumir un compromiso en su sostenimiento por
parte del los beneficiarios de los comedores. Incluso, estos costos
representan un subsidio a la población que por sus condiciones no puede
aportar la cuota de participación y que, a cambio de ello proporciona ayuda
en actividades de carácter social.

SOCIALES: Esta alternativa busca rescatar a las personas tanto en su SER


como en el HACER, en la medida que genera condiciones de apropiación,
proyección, autoestima, respeto, entre otros.

Los comedores propician el empoderamiento de las personas y de la


comunidad hacia sus propias formas organizativas y sus propias alternativas
resolutotas de su problemática particular, partiendo de la confianza y el tejido
social en construcción.

La decisión de apoyar estas iniciativas por parte del gobierno distrital


permitirá su fortalecimiento y por ende la potenciación de sus acciones y de
sus formas organizativas, las cuales aunadas a iniciativas de participación

178
contribuirán de manera efectiva, aportando un valor agregado a la solución
de la crisis alimentaria que se vive en la localidad.

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS


POLITICOS: El proyecto permite la construcción de la capacidad de
decidir en los espacios de actividad pública local y distrital. La
participación contempla acciones activas en las cuales la fuerza social
organizada, educada y capacitada se convierte en un motor de
desarrollo; en este se combinan las dinámicas políticas institucionales y el
conjunto de sus intervenciones, en la lógica de la necesidad y el
mejoramiento de la calidad de vida, que es el fin último de la acción
política y de los agentes políticos.

INSTITUCIONALES: A partir de los comedores comunitarios y del


conjunto de acciones que desde y hacia allí se promuevan y del
aprovechamiento de la capacidad instalada, en cuanto al conocimiento y
destrezas, y en general de todos sus componentes físicos, económicos,
sociales y metodológicos les permitirán a las instituciones optimizar sus
modelos de intervención y propiciar mayores impactos en su acción
institucional. La creación de relaciones horizontales propuestas en el
proyecto a través de la creación de mesas de trabajo interinstitucionales
con participación de la comunidad, para recono cer la problemática,
evaluar los alcances de las acciones planear las intervenciones,
relacionar las inversiones, coordinar y vincular a nuevos actores y
finalmente propiciar sus soluciones, serán una nueva forma del quehacer
de la complejidad institucional del distrito.

ALTERNATIVA SELECCIONADA: No _1__

179
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
ASPECTOS GENERALES

El proyecto contempla el apoyo institucional mediante la ampliación de


cobertura a 8 comedores comunitarios de la localidad de Usme, que
actualmente operan y que, promueven acciones de inclusión social de los
beneficiarios, sus familias y líderes comunales.

ASPECTOS TECNICOS

1. SUMINISTRO DE ALMUERZOS:

Se ofrecerán durante 140 días 1596 almuerzos con el aporte de una minuta
que garantiza el 35% y el 40% del requerimiento nutricional diario a partir del
fortalecimiento de 8 comedores comunitarios de la localidad.

Los comedores proporcionarían las siguientes raciones:

RACIONES COMEDOR SECTOR


UPZ DIARIAS

GRAN YOMASA 150 YOMASA YOMASA


GRAN YOMASA 200 COMPOSTELA II BOLONIA
COMUNEROS 150 SECTOR SUCRE ESMERALDA
COMUNEROS 300 VILLA ANITA SUCRE
DANUBIO AZUL 250 SALON CULTURAL DANUBIO
DANUBIO
DANUBIO AZUL 246 SALON COMUNAL LA FISCALA
EL PROVENIR I
ALFONSO LOPEZ 150 PIONERITOS TRIANGULO
ALFONSO LOPEZ 150 SALON COMUNAL CHAPINERITO
CHAPINERITOS
TOTAL ALMUE RZOS 1.596
DIARIOS
TOTAL ALMUERZOS 140 223.440

180
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
DIAS

Los beneficiarios están carnetizados; está información se cruza con los otros
proyectos sociales para evitar que haya recepción de doble subsidio.
Igualmente las familias deben cumplir con los siguientes criterios de
corresponsabilidad:

• Ofrecer una alimentación balanceada a los niños y niñas con prioridad


frente a otros miembros de la familia.
• Hacer parte de un proceso de organización y acciones solidarias ante
la problemática social de la comunidad.
• Participar de manera responsable por lo menos en el 75% de las
sesiones de capacitación en alimentación y nutrición y en actividades
de inclusión social que se programen.

Conforme a los lineamientos estipulados en el convenio origen del proyecto;


las personas beneficiarias cancelarán 300 pesos por el valor del almuerzo
que representan una cuota de participación. Este valor lo recaudará el
contratista la destinación de estos ingresos será determinada por el Comité
conformado por la Alcaldía Local y el IDIPRON teniendo como prioridad la
adecuación de los comedores en su parte locativa y la dotación física de los
elementos requeridos para el buen funcionamiento de los mismos.

Del 100% de los beneficiarios se subsidia la totalidad del costo del almuerzo
a un 10% que son aquellos que presentan alta vulnerabilidad y sin capacidad
de pago; especialmente niños y niñas. Las personas que reciban este
subsidio deben solicitarlo y garantizar el cumplimiento de actividades
adicionales de corresponsabilidades tales como colaborar en la operación
del comedor u otras que se concerten con el contratista del proyecto.

El valor total del almuerzo definido por el DABS es de $2.603 este valor
contiene los conceptos de pago por alimentos, servicios aseo de las
instalaciones, aseo del personal, mantenimiento, transporte, desgaste de
dotación y mano de obra. El pago de mano de obra deberá hacerse previo

181
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
contrato de trabajo que garantice seguridad social y estabilidad a los
operarios de los comedores, cada comedor tendrá con cargo a los recursos
del proyecto además de las operarias de cocina, tal como se detalla en la
programación del presupuesto, un coordinador (a) de tiempo completo que
se responsabilizará del adecuado manejo administrativo del comedor, una
Trabajadora Social, la Nutricionista y el Coordinador general del proyecto
(Teniendo en cuenta lo pactado en el convenio entre la Alcaldía Local y el
IDIPRON 2004) .

El Contratista debe contratar los profesionales del área social que garanticen
el seguimiento nutricional de los beneficiarios así como el desarrollo de las
actividades de inclusión social. Si alguna entidad cofinancia estos conceptos
el Contratista deberá, en todo caso, garantizar el apoyo de estos
profesionales.

Los comedores a fortalecer ya suscribieron con la Alcaldía Local una carta de


compromiso, en donde garantizan al cabo del primer mes de funcionamiento
el cumplimiento del total de infraestructura exigidos en los lineamientos del
DABS para los comedores comunitarios. Con cargo a los recursos del
proyecto, el Contratista garantizará la dotación necesaria para que los
comedores cumplan con dichos lineamientos.

Los Comedores funcionarán todos los días de la semana de lunes a viernes,


independientemente de que sean festivos o no.

La valoración nutriciona l la coordinará la nutricionista del proyecto y la


realizará directamente la coordinación de cada comedor para lo cual será
capacitada por la nutricionista y por el Hospital de Usme. Capacitación que
será recibida cuando sea cambiado uno de estos servidores.

FORTALECIMIENTO COMEDORES COMUNITARIOS

El Contratista prestará asistencia técnica, acompañamiento y capacitación a


los operarios de los comedores comunitarios y a los líderes de las

182
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
organizaciones sociales que pertenecen a los mismos en aspectos legales,
tributarios, contables, organizativos y gerenciales necesarios para garantizar
que al ejecutarse el proyecto las organizaciones las fortalezcan.

ACTIVIDADES DE INCLUSION SOCIAL

El Contratista promoverá la realización de las actividades de inclusión social


a la población atendida por cada comedor, los cuales deben contribuir al
fortalecimiento de las redes comunitarias y a la construcción del tejido social
de la localidad. Las actividades que se desarrollen serán las relacionadas
con la construcción de hábitos de salud y nutrición saludables, a través de un
proceso de formación de desarrollo humano, lúdico-recreativo, cognitivo,
artísticas, económicas entre otras.

Las actividades de inclusión social s dividirán en cuatro grandes grupos:


• Construcción de hábitos de salud y nutrición saludable. Capacitación
que estará bajo la responsabilidad de IDIPRON.
• Formación en Desarrollo Humano y valores. Bajo la responsabilidad
de la Trabajadora Social del Proyecto.
• Formación en música. Se contratará por cada comedor un educador
de tiempo completo.
• Formación en manualidades. Se contratará para cada comedor un
educador de tiempo completo y se suministrarán materiales por valor
de $400.000 conforme a los requerimientos del educador y los
beneficiarios.
• Los beneficiarios de los programas de inclusión social serán 1596
personas que recibirán los almuerzos mas su asistente o persona
responsable para un cupo máximo de 3.192 personas.

183
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES

CUADRO REQUERIMIENTIO DE PERSONAL PARA ACTIVIDADES DE


INCLUSION SOCIAL

PROFESIONAL INSTITUCION ACTIVIDAD BENEFICIARIO


RESPONSABLE
(1) Recursos del Capacitación hábitos y Administradores de
NUTRICIONISTA proyecto FDLU nutrición saludable. los 8 comedores.

Tamizaje 1.596 personas


(1) Recursos del Formación en Desarrollo 3.192 personas
TRABAJADORA proyecto FDLU Humano y valores.
SOCIAL
(8) Recursos del Formación musical 800 personas
PROFESIONALE proyecto FDLU
S EN MUSICA
(8) Recursos del Formación en 796 personas
PROFESINALES proyecto FDLU manualidades
EN
VOCACIONALES
(8) Recursos del Administrar los 1.596 personas
ADMINISTRADO proyecto FDLU Comedores
RAS DE Comunitarios
COMEDORES
(1) Recursos del Coordinar los 8 Comedores
COORDINADOR proyecto FDLU administradores de los comunitarios.
GENERAL comedores
comunitarios.
(20) OPERARIOS Recursos del Preparación de 8 Comedores
DE COCINA proyecto FDLU alimentos comunitarios.

Interventoría.
Será contratada por la Alcaldía Local de Usme con los fondos del proyecto,

184
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
buscando garantizar el total cumplimiento de lo planteado en el proyecto.

185
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO

SECCION B: ASPECTOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS

Mencione el nombre de algunos proyectos de esta misma naturaleza


ejecutados por el ente que presenta el proyecto:

Fortalecimiento de Comedores Comunitarios en la localidad de Usme 2004.

Indique qué tipo de concertación y coordinación se ha dado o se dará


entre el ente responsable del proyecto, otras instituciones
involucradas y la comunidad:

Todas las decisiones relacionadas con el proyecto han sido tomadas por el
subcomité de seguridad alimentario y nutricional de Usme, ICBF zona,
Alcaldía Local de Usme, IDIPRON, COL, JAL y la Red de Comedores
Comunitarios.

Entidad o tipo de ejecutor previsto para el proyecto:

Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON

Entidad o tipo de organización encarg ada de la administración del


proyecto:
Alcaldía Local de Usme e Idipron

Participación de la comunidad en el proyecto:

Sería el principal beneficiario del proyecto adicionalmente la necesidad de


este proyecto fue consignada por la comunidad en los Encuentros
Ciudadanos.

En cuanto a los aspectos financieros cabe señalar que por cada almuerzo
que se consuma los beneficiarios cancelan una cuota de participación que

186
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO

SECCION B: ASPECTOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS


busca generar en ellos una conciencia sobre lo que se está recibiendo.

En términos sociales la comunidad participará activamente en las


actividades de inclusión social mediante los mecanismos de
corresponsabilidad en lo que al tema se refiere (inclusión social). Además
se fomentará el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para que
el proyecto sea autónomo en el futuro.

Describa las acciones programadas para la veeduría del proyecto:


Durante la ejecución del proyecto nuestra administración local hará entrega
de informes de avance y gestión de acuerdo con las normas distritales
vigentes.

Participación de la comunidad en la veeduría del proyecto:


Seguimiento y control.
Por parte de la comunidad interesada y beneficiada directamente en el
proyecto, sino también por parte de las diversas entidades y organizaciones
comunitarias y de control fiscal encargadas de velar por la óptima utilización
de los recursos públicos.

¿Cuáles son las fuentes de financiación de la operación del


proyecto?
Recursos del Fondo de Desarrollo Local de Usme
IDIPRON.

El IDIPRON garantizara mediante manifestación escrita de su


Representante legal la cofinanciación de los recursos del proyecto.

¿Está concertada y garantizada esta financiación?


Por parte del Fondo de Desarrollo Local de Usme, se encuentra incluida

187
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO

SECCION B: ASPECTOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS


dentro del Plan Operativo Anual de Inversiones de la vigencia fiscal 2005.
33.112.01. Eje Social
33.112.01.01 Programa Bogotá sin Hambre
33.112.01.01.0039 Rubro presupuestal: Apoyo a programas de asistencia nutricional a
la población vulnerable en sus diferentes programas.

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-02: COMPONENTES O ACTIVIDADES PLANTEADOS


PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

188
Describa el producto del proyecto (bien, servicio, cambio en calidad
o eficiencia, etc., que permitirá el logro del objetivo del proyecto)

Con este proyecto se busca suministrar 223.440 almuerzos durante siete


meses para 1596 beneficiarios de 8 comedores comunitarios de la
localidad de Usme.

Exprese la unidad de medida del producto y de ser posible


establezca su meta esperada en términos de cantidad, calidad, lugar
y tiempo.

El producto entendido como suministro de almuerzos tiene como unidad de


medida 223.440 almuerzos y 1.596 beneficiarios.

Describa los principales componentes del proyecto, estableciendo


para cada uno el indicador con el cual se puede realizar el
seguimiento de estos.

189
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA
POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-02: COMPONENTES O ACTIVIDADES PLANTEADOS PARA DESARROLLAR EL
PROYECTO

COMPONENTE O INDICADOR UNIDAD DE META ANUAL


ACTIVIDAD MEDIDA
TOTAL
2005 PROYECTO
SUMINISTRO DE ALMUERZOS ALMUERZOS
ALMUERZOS ENTREGADOS/AL 223.440 223.440
MUERZOS
PROGRAMADOS
FORTALECIMIENTO COMEDORES 8
ADMINISTRATIVO DE FORTALECIDOS/ COMEDORES 8
LOS COMEDORES COMEDORES
DEL PROYECTO
Preparación alimentos Beneficiarios/ 85 personas por 20 20
operarios operarios
Administración Administradores/C Administrador por 8 8
Comedores omedores comedor
Coordinación General Coordinador* Coordinador 1 1
proyecto
Tamizaje y Tamizajes Evento* persona 2 3.192
capacitación hábitos ejecutados/
alimenticios tamizajes
programados

190
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA
POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS DIFERENTES PROGRAMAS.
FORMATO PE-02: COMPONENTES O ACTIVIDADES PLANTEADOS PARA DESARROLLAR EL
PROYECTO
Capacitación Eventos* comedor 1 8
realizada/
capacitación
programada
INCLUSION SOCIAL Y PARTICIPANTES/ PERSONAS 3.196
ACTIVIDADES BENEFICIARIOS 3.196
COMPLEMENTARIAS
Talleres formación y Talleres 8 8
valores humanos realizados/ Taller* comedor
beneficiarios
Talleres formación Talleres Taller* persona 800 800
musical realizados/
beneficiarios
Talleres formación Talleres Taller* persona 796
vocacional realizados/ 796
beneficiarios

191
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA
NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-03: COSTOS DEL PROYECTO

FLUJO DE COSTOS DEL PROYECTO

COMPONENTES/ Años del Proyecto /


ACTIVIDADES Años Calendario

2005

SUMINISTRO DE ALMUERZOS 361.972.80 7


FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LOS COMEDORES 172.590.374

Preparación alimentos (Cocineras) 70.000.000


Administración Comedores (Administradores) 28.000.000
Coordinación General (Coordinador) 8.400.000
Tamizaje y capacitación hábitos alimenticios (Nutricionista)
10.500.000
Pago servicios públicos 23.264.573
Gastos Generales 29.080.716
Imprevistos 3.345.085
INCLUSION SOCIAL Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
66.500.000
Talleres formación y valores humanos (Trabajadora Social)
10.500.000
Talleres formación musical (Profesores)
28.000.000
Talleres formación vocacional (Profesores)
28.000.000
12.600.000
INTERVENTORIA
613.663.181
TOTAL ANUAL DE COSTOS
1.00
FACTOR DE VALOR PRESENTE
TOTAL ANUAL DE COSTOS EN VALOR PRESENTE 613.663.181
COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN VALOR PRESENTE 613.663.181

7El valor unitario del almuerzo por el DABS es de $1620.


El valor del almuerzo a todo costo por el DABS es de $2.603
LA ALCALDIA LOCAL FINANCIA TODOS LOS COMPONENTES QUE COMPRENDE EL
PROYECTO.

192
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-04: RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO


Año Cero 2.005Ultimo año del Proyecto 2.005
VALOR UNIDAD
A. POBLACION OBJETIVO TOTAL (FORMATO 1596
ID-02)
B. CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTO
( FORMATO PE-02 ) 223.440 ALMUERZOS

C. COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN VALOR


PRESENTE 613.663.181 PESOS
( FORMATO PE-03 )
D. COSTO POR BENEFICIARIO (C) / (A) 384.501 PESOS
E. COSTO POR UNIDAD DE PRODUCTO 2.746 PESOS
(C) / (B)

193
194
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA
POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO FS-01: FUENTES DE F INANCIACION DEL PROYECTO


ACTIVIDADES Y/O COMPONENTES AÑO CALENDARIO 2.005 TOTAL
AÑO DEL PROYECTO 0 FINANCIACIÓN
POR ACTIVIDAD
Y/O
COMPONENTE
NOMBRE DE LAS FUENTES DE FINANCIACION
FDLU IDIPRON CUOTA
BENEFICIARIOS
9
SUMINISTRO DE ALMUERZOS 361.972.808 122.600.000 6 0.3 2 8.8 0 0 361.972.808
FORTALECIMIENTO 172.590.374 172.590.374
ADMINISTRATIVO DE LOS
COMEDORES
Preparación alimentos (Cocineras) 70.000.000
Administración Comedores 28.000.000
(Administradores)
Coordinación General (Coordinador) 8.400.000

8 El valor unitario del almuerzo por el DABS es de $ 1 6 2 0.


El valor del almuerzo a todo costo por el DABS es de $ 2 . 6 0 3
LA ALCALDIA LOCAL FINANCIA TODOS LOS COMPONENTES QUE COMPRENDE EL PROYECTO.
9 El valor unitario del almuerzo por el DABS es de $ 1 6 2 0.

El valor del almuerzo a todo costo por el DABS es de $ 2 . 6 0 3


Tamizaje y capacitación hábitos
10.500.000
alimenticios (Nutricionista)
Pago servicios públicos 23.264.573
Gastos Generales 29.080.716
Imprevistos 3.345.085
INCLUSION SOCIAL Y ACTIVIDADES 66.500.000
COMPLEMENTARIAS 16.800.000
66.500.000
Talleres formación y valores humanos
(Trabajadora Social) 10.500.00
0
Talleres formación musical (Profesores)
28.000.00
0
Talleres formación vocacional
(Profesores) 28.000.00
0
12.600.000 12.600.000
INTERVENTORIA
613.663.181
TOTAL FINANCIACION POR FUENTE 613.663.181 139.400.000
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE: COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO FF-01 PROGRAMACION FISICO-FINANCIERA DEL AÑO

COMPONENTE Y SUS ACTIVIDADES UN CANTIDA COSTO COSTO


D UNITARIO TOTAL
2 3 4 5 6

SUMINISTRO DE ALMUERZOS ALMUERZ 361.972.80


O 223.440 1.620 0
FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
LOS COMEDORES 172.590.37
4
Preparación alimentos PERSONA 70.000.000
S 20 3.500.000
Administración Comedores PERSONA 28.000.000
S 8 4.000.000
Coordinación General PERSONA 8.400.000
S 1 8.400.000
Tamizaje y capacitación hábitos alimenticios PERSONA
S 1 8.400.000 8.400.000
Pago servicios públicos EVENTO 23.264.57
7 3.323.510 3
Gastos Generales EVENTO 29.080.71
7 4.154.311 6
Imprevistos EVENTO 3.345.085
1 3.345.085
INCLUSION SOCIAL Y ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
66.500.000

Talleres formación y valores hu manos PERSONA


S 1 10.500.000 10.500.000
Talleres formación musical PERSONA
S 8 4.000.000 28.000.000
Talleres formación vocacional PERSONA
S 8 4.000.000 28.000.000
EVENTO 12.600.000
INTERVENTORIA 1 12.600.000
613.663.18
TOTAL 1

197
7.3.8. Nombre del Proyecto: 0039 Apoyo a Programas de Asistencia
Nutricional a la Población Vulnerable en sus Diferentes Programas.
Componente: Comedores Comunitarios

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS (Excedentes Financieros).
La localidad de Usme está ubicada al sur de Bogotá, cuenta con una
extensión de 2.220 hectáreas de territorio Urbano y 9.683 rural comprende 14
veredas y una zona urbana que posee 193 barrios de los cuales faltan por
legalizar 13 para un total de 206.

Según las proyecciones del Departamento Administrativo de Planeación


Distrital (DAPD), Usme contaba en el año 2003 con una población de
252.817 habitantes, un 48.8% de población masculina y un 51.2% de
población femenina, que representan el 3.94% del total de la población de
Bogotá. Según los talleres de cartografía social efectuados dentro del
proceso de actualización del diagnóstico local, a partir de la estimación de la
población por predios en las UPZ en la última década la localidad creció un
29%., encontrando 47.949 viviendas en las que se ubican aproximadamente
10.
751.305 habitantes

En esta localidad predomina la marginalidad. El 47.9% de la población


corresponde al estrato 1 el 31% al estrato 2 y el restante no se encuentra
estratificado. Usme ocupa el cuarto lugar en Bogotá con población pobre el
25.7%, el segundo con población en miseria el 14% y el tercero con el mayor
número de hogares pobres.

SALUD Y CALIDAD DE VIDA

En la localidad se presentan múltiples factores que determinan el deterioro


de la calidad de vida, dentro de las cuales podemos mencionar, el proceso de
industrialización y urbanización creciente, sin la debida planeación el
alcoholismo, el tabaquismo, la drogadicción, y el estrés, los factores de
contaminación ambiental como: Río Tunjuelito, explotación indebida de
canteras, Ladrilleras, Cárcavas y Relleno Sanitario de Bogota. Por otro lado,

10 Talleres de Cartografía Social por UPZ. Diagnóstico Local Usme 2003.

198
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS (Excedentes Financieros).
la presencia de asentamientos carentes de condiciones sanitarias
adecuadas, y las enfermedades transmisibles, de carácter psicosocial y
diversas formas de violencia y delincuencia propias de la localidad también
están presentes.

Los problemas de salud están asociados a los bajos niveles de calidad de


vida que explican el incremento de las infecciones respiratorias agudas,
enfermedades diarreicas, desnutrición, hipovitaminosis, enfermedades de la
piel y patologías transmisibles, acentuadas por los críticos problemas medio
ambientales11 .

En cuanto a la morbilidad sentida recogida en los talleres de cartografía social


con la comunidad, se percibe en general que "en todas las UPZ de la
localidad, se están enfermando principalmente de infecciones respiratorias
(IRA), sufren de tos, fiebre, diarreas, parasitismo y vómito, y padecen de
desnutrición lo cual se inicia según la comunidad desde el periodo de
gestación.
Usme presenta una tasa de mortalidad materna del 112.4 (tasa por 10.0000
12 .
NV), ocupando el tercer lugar en el Distrito Capital En el 2001 en la
localidad de Usme murieron 114 niños menores de 1 año, la primera causa
de esta mortalidad fueron las afecciones originadas en el periodo perinatal
con un total de 38 muertes y una tasa de 52,3 muertes por cada 10.000
habitantes (33,3% de las muertes), segui da por neumonía y las
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas con 23
muertes y una tasa de 31,7 muertes por cada 10.000 habitantes cada una. La
diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso constituyen la cuarta
causa de muerte en los menores, con una tasa de 6,9 muertes por cada
10.000 habitantes; en el quinto lugar se ubica el resto de enfermedades
infecciosas y parasitarias y el resto de enfermedades del sistema
respiratorio, con un porcentaje del 13% y una tasa de mortalidad de 4,1 por

11 Talleres de Cartografía Social por UPZ. Diagnóstico Local Usme 2003.


12
Proyecciones de población DAPD. Bases de datos DANE (datos preliminares)
13
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION DISTRITAL. Recorriendo Usme. 2003
14
Plan Local alimentario de Usme 2000
15
“Focalización de grupos vulnerables: madres gestantes, niños preescolares y lactantes en riesgo nutricional, en las
localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Tunjuelito y Usme”. 1997.

199
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS (Excedentes Financieros).
cada 10.000 habitantes. Nótese que las 3 primeras causas representan cerca
del 75% de las muertes de niños menores de 1 año, este grupo de edad es el
13 .
que proporcionalmente presenta más casos de muertes en la localidad

La localidad presenta también uno de los mayores porcentajes de bajo peso


al nacer, en 1999 era de 10.6% y para el año 2.000 este se incrementó al
12.45%. El bajo peso al nacer es inferior a 2.500 gramos y representa un
factor determinante en el estado de salud de los recién nacidos , debido a
que tienen una probabilidad de mortalidad 30 veces mayor que los demás
14
lactantes

ALIMENTACION Y NUTRICION
En cuanto al consumo de alimentos, encontramos que los resultados del
ejercicio de cartografía social aplicada por la SDS reportan que la fuente
principal de alimentos en la dieta diaria continúan centradas en el consumo de
carbohidratos como papa, arroz, pasta, agua de panela, chocolate y sopa;
con poca proporción de verduras, frutas y menor consumo proteico. Los
productos del consumo diario son comprados en la Central de Abastos para
ser distribuidos por los tenderos en los diversos barrios.
15
Conforme al estudio de nutrición de la localidad, en 1997 el 28,6% de la
población total eran mujeres en edad fértil, el 10,8% niños en edad escolar y
el 4,4% niños menores de dos años. En lo que se refiere a la situación
nutricional, se observó que existe un alto riesgo de desnutrición crónica, tanto
en niños lactantes menores de dos años como en niños en edad escolar; de
estos grupos 29,2% presenta desnutrición leve y 8,3% desnutrición
moderada, debido esencialmente a las condiciones socioeconómicas de las
familias, la alta incidencia de infecciones y la baja disponibilidad de
alimentos. En el Distrito, la proporción de niños menore s de dos años en
desnutrición leve llegaba en el año 2000 a 14,4%, la mitad de lo que marcaba
en 1997.

La población de niños menores de dos años son atendidos a través de los


programas desarrollados por el ICBF en su mayoría. Otros acuden a los
comedores comunitarios, pero en menor número, ya que en muchas

200
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS (Excedentes Financieros).
ocasiones no tienen quien los lleve a los mismos.
En la actualidad según el informe de la Secretaría distrital de Salud sobre el
estado nutricional de la población menor atendida en las ESE de I y II Nivel
durante el primer trimestre del 2004; el reporte para la localidad en menores
de 7 años muestra que 19.1 % presenta desnutrición crónica y el 6.7%
desnutrición aguda.

La Administración Distrital actual a través del programa Bogotá sin hambre


busca que desde la movilidad ciudadana se disminuyan las inequidades
presentes en cuanto al ejercicio del derecho fundamental a una alimentación
adecuada.

Ante el panorama expuesto y específicamente ante las condiciones de


alimentación y nutrición descrita en la población vulnerable, sobre todo niños,
niñas, mujeres adolescentes gestantes o lactantes, adulto mayor y en general
la población desplazada; se han desarrollado desde la comunidad un
voluntariado social y humanitario. Los esfuerzos de las Juntas de Acción
Comunal, iglesias, organizaciones de mujeres, fundaciones sin ánimo de
lucro, entre otras, han venido brindando la alternativa de comedores
comunitarios para mitigar la problemática identificada. En estos espacios se
desarrolla el suministro de alimentos preparados, a partir de la generación de
procesos solidarios.

No obstante, dada la magnitud del problema estos comedores son


insuficientes para las demandas existentes, motivo por el cual es necesario
fortalecer, cualificar y ampliar los servicios que prestan actualmente estos
comedores. La idea es brindar no solamente el suministro de alimentos sino
que también desarrollar acciones relacionadas directamente con la
construcción de unos adecuados hábitos alimentarios, generación de
alternativas a nivel de ingresos de las familias con educación para mejorar el
entorno familiar y social y sus relaciones de convivencia y respeto en general;
con un conjunto de acciones de inclusión social, orientadas a mejorar la
calidad de vida de los habitantes haciéndolos miembros activos de las
soluciones a sus problemas.

201
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS (Excedentes Financieros).

El proyecto de fortalecimiento a los comedores comunitarios se enmarca


dentro del propósito de mitigación de la vulnerabilidad que representa el
hambre y la desnutrición. Sin embargo, toda vez que, los propósitos de la
administración distrital pretenden afectar los fenómenos estructurales, estas
acciones deben ser concebidas en forma tal que faciliten el avance en la ruta
de superación de las condiciones y restricciones que de manera estructural,
han trazado un camino de pobreza y exclusión para miles de habitantes
urbanos y rurales del Distrito Capital.

Por esta razón, los comedores comunitarios representan un modelo de


intervención, que debe generar corresponsabilidad en las comunidades
participantes y facilitar la adquisición de capacidades y el ejercicio de su
autonomía. En este orden de ideas, aunque el objetivo central es posibilitar el
acceso a la complementación alimentaria y nutricional, está acompañado de
otros propósitos, en materia de aprendizaje, de comportamientos saludables
y de inserción social y productiva.

En cualquier caso, todas las acciones que se desarrollen dentro del marco de
los programas que faciliten el acceso a la alimentación, deben contar con las
organizaciones comunitarias y procesos de participación para la autogestión
procurando su fortalecimiento y sostenibilidad.

¿El problema se relaciona con el desempeño de una entidad u


organización?
SI X NO

Indique con qué parte de la entidad u organización:


• Alcaldía Local de Usme
• Bogota sin Hambre
• El DABS
• El ICBF
• Secretaria de Salud
• Secretaria de Educación
• El IDIPRON
• Juntas de acción Comunal

202
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS (Excedentes Financieros).

Enumere las posibles condiciones que llevaron a que el problema se


esté presentando
• La situación socioeconómica de la localidad representa un alto grado
de desempleo y pobreza que afecta directamente las condiciones de
alimentación y nutrición sufrida por la población más vulnerable, sobre
todo niños y niñas, mujeres adolescentes gestantes o lactantes, adulto
mayor y en general población deslazada.

• Las condiciones culturales presentes en los habitantes de la localidad


respecto a la inadecuada implementación de alimentación
complementaria; en algunos casos por los malos hábitos de vida
saludable (especialmente las UPZ Flora, Danubio Azul, Alfonso López
y Comuneros y Gran Yomasa (Sector Bolonia). Todo esto articulado a
la falta de adherencia a la lactancia materna.

• Altos índices de mujeres cabeza de familia. Usme ocupa -según la


Encuesta de Calidad de Vida del DANE 2003- el Bogotá el sexto lugar
en hogares con jefatura femenina; el 23.5% de los hogares (15.092).
Al tener que atender una sola mujer simultáneamente la crianza de sus
hijos y el sostenimiento económico de su hogar, estas familias resultan
ser altamente vulnerables a problemas de desnutrición, inadecuada
atención en salud y educación.

• La limitada disponibilidad de recursos presupuéstales por parte de las


instituciones y entidades estatales y/o privadas para dar atención
acorde en cantidad y calidad a esta urgente necesidad.

203
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS.
FORMATO ID-02: POBLACION OBJETIVO. 1. CUANTIFICACIÓN
POBLACIÓN OBJETIVO Años del proyecto/ Años calendario
0
2005
LOCALIDAD USME 600
600
TOTAL

204
205
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS.
FORMATO ID-02: POBLACION OBJETIVO
2. DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:
Este proyecto esta enfocado a las personas y/o familias que se encuentran
en situación de alta vulnerabilidad como: familias de estratos 1, 2 y 3 y/o
nivel Sisben 1, 2 y 3, niños, niñas y jóvenes de 0-17 años desescolarizados
y escolarizados, familias en situación de desplazamiento, familias con
jefatura única, familias con adultos mayores y menores con discapacidad,
adultos mayores, madres gestantes y lactantes y (especialmente
adolescentes).

* De acuerdo con el Lineamiento del Departamento Administrativo de


Bienestar Social, se tendrá en cuenta casos excepcionales, como personas
con beneficiaria de una afiliación a EPS, pero en condiciones de
vulnerabilidad identificada en la visita domiciliaria.

TIPO DE POBLACION NUMERO DE BENEFICIARIOS %

Niños (0-17 años) Por definir con visita domiciliaria


Madres gestantes y lactantes Por definir con visita domiciliaria
Adultos mayores Por definir con v isita domiciliaria
Otros Por definir con visita domiciliaria

Se debe seleccionar la población objeto teniendo en cuenta los criterios de:


v Niños en abandono (escolarizados o no)
v Población en condiciones de desplazamiento
v Hogares con jefatura femenina
v Hogares con jefe desempleado
v Adultos mayores en abandono
v Familias en emergencia social (más de tres niños menores de edad y/o
algún integrante discapacitado)

Zona donde reside la Población Objetivo


Geográficamente la población beneficiada estaría ubicada en las UPZ de la
localidad de Usme, presentadas a continuación:
UPZ BENEFICIARIOS
ALFONSO LOPEZ
GRAN YOMASA (Sector Bolonia) 600

206
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO
Indique lo que se espera lograr con el proyecto

Objetivo General

Fortalecer a través de una intervención integral e interinstitucional a los


comedores comunitarios de la localidad de Usme y ampliar su cobertura,
en términos de cantidad y conservar calidad prestada desde estos
espacios comunitarios a la población participante de las acciones locales.

Objetivos Específicos:

• Mejorar durante 220 días, la situación nutricional de 600 personas de


la Localidad de Usme y disminuir su exclusión social mediante el
fortalecimiento de comedores comunitarios.
• Promover la inclusión social de 600 habitantes usuarios a los
comedores comunitarios, través de las acciones integrales que
permitan a la familia, los líderes y la comunidad, avanzar en
dinámicas sociales incluyentes, que aporten a la transformación de
su entorno social y de esta forma dignificar su proceso de vida
individual y colectiva.
• Realizar la vigilancia nutricional a cada uno de los 600 beneficiarios
de los comedores comunitarios durante la vigencia del proyecto.
• Fortalecer la Red de comedores a través de actividades de
formación y capacitación que permitan avanzar en los procesos de
autosostenibilidad y de gestión.

Si es posible, exprese los resultados esperados del proyecto en término de


indicadores y sus correspondientes metas (en cantidad, tiempo y calidad)

207
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO INDICADOR UNIDAD DE PERIODO


META
MEDIDA
Suministrar durante No de almuerzos
220 días almuerzos diarios
a 600personas. proporcionados/No de Almuerzos % 100% 10
almuerzos diarios meses
programados
Monitorear el estado
nutricional de 600 Valoración nutricional
personas de las personas Valoraciones 600 10
participantes del usuarias del comedor nutricionales meses
programa

Proceso de Comedores 10
formalización de los formalizados y 2 Dos meses
Fortalecer la red de comedores de la Red. fortalecidos.
comedores
Comunitarios
Capacitación de los Manipulación, e Operadores 10
comedores higienización de capacitados en 100% meses
alimentos manipulación e
higienización de
alimentos
Promover la inclusión Personas participantes
social de 1.200 en programas de
personas, familias y inclusión social/
líderes, vinculados a personas programadas Personas 1200 10
los comedores a para programas y meses
través de acciones procesos de inclusión
integrales de social
formación y
capacitación.

208
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO

Mencione el Plan o Programa con el que se relaciona el objetivo del


proyecto y especifique el objetivo del Plan o Programa al que apunta el
proyecto

Por parte de la Alcaldía Local de Usme

Plan de Desarrollo Usme sin Indiferencia 2005-2008

Plan de Desarrollo distrital


Programa Bogotá sin Hambre

Programa: 3.3.1.12.01.01 Bogotá sin hambre

Proyecto: 3.3.1.12.01.01.0039. APOYO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA

NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS DIFERENTES

PROGRAMAS.

El proyecto apoya a algún proyecto en ejecución


SI _x NO
FORTALECIMIENTO DE COMEDORES COMUNITARIOS EN LA
LOCALIDAD DE USME 2004.

¿El proyecto obedece al cumplimiento de las funciones de la entidad?


SI _X_ NO __

209
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

Enumere y describa las diferentes formas de solucionar el problema o


necesidad:

ALTERNATIVAS No.1:

Partiendo del lineamiento del Programa Bogotá sin Hambre, se busca


fortalecer los comedores de la localidad de Usme, para proyectarlos como
espacios de sana convivencia y de educación para el mejoramiento de las
condiciones socio afectivas de las personas que allí asisten y de su entorno
familiar y social, brindando soluciones inmediatas a necesidades prioritarias
tales como la alimentación y nutrición y la transformación de hábitos
alimentarios para una vida saludable, permitiendo que se puedan balancear
las condiciones nutricionales de la población vulnerable que participa en el
proceso.

Dicho fortalecimiento implica el desarrollo de procesos de responsabilidad


social en torno a la construcción de ciudadanía que permita que la población
participante se involucre y sea parte de la solución de la problemática que la
afecta como también de otras que hacen parte de su entorno social y
comunitario.

ALTERNATIVA No. 2:

Contratar un grupo de madres comunitarias de la localidad de Usme el


suministro de almuerzos en los comedores comunitarios para un número de
600 personas durante 220 días vigencia 2005.

Diga las razones técnicas, sociales, políticas, culturales,


institucionales, o de otra índole, por las cuales selecciona la
alternativa: 01

210
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

TECNICAS:
La existencia de los comedores comunitarios han desarrollado de por sí el
conocimiento y la experiencia de las personas que han logrado ponerlos en
funcionamiento. El desarrollo de este conocimiento ha logrado obtener
resultados positivos en cuanto a la preparación y suministro de alimentos a la
población vulnerable. Adicionalmente estas iniciativas comunitarias han
logrado brindar servicios adicionales en materia educativa, nutricional,
capacitación, trabajo a nivel familiar, entre otras actividades sociales
importantes para la comunidad.

Este conocimiento puede ser ampliado y mejorado con unos lineamientos y


plan de mejoramiento para cualificar y potenciar el servicio.

ECONÓMICAS:

El costo-beneficio evaluado en el funcionamiento de los comedores


comunitarios, permite demostrar que, dentro de lo posible, su labor ha
contribuido de manera efectiva mitigar el problema de desnutrición. Las
organizaciones operarias han mostrado la habilidad de gestionar recursos
del estado, de la comunidad, de otras ONG, y un manejo efectivo de estos
recursos.

En comparación al costo de atención por beneficiario en los programas


instituciones del distrito que cuentan con una gran infraestructura y todos los
servicios, el costo de atener un mayor número de personas en comedores
comunitarios es menor ya que cuentan con experiencias e insumos
existentes: infraestructura, recurso humano, capacitación, recursos
gestionados por la organización, cuota de participación, entre otras.

El modelo de cofinanciación entre recursos públicos, recursos gestionados


por la comunidad u otros recursos de Cooperación Internacional o del sector
no-gubernamental, es una estrategia para potenciar los recursos y promover
acciones de corresponsabilidad y autogestión a largo plazo. En este modelo

211
de cofinanciación aporta aproximadamente entre un 10 Y 15% de los costos
totales del proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
La Cuota de participación, permite un ingreso cuantitativo y cualitativo
favorable al comedor comunitario. Cuantitativo, porque si bien es cierto sus
montos son bajos ($300 por ración) permiten algunos ingresos para cubrir
los costos del mismo en alimentos básicamente y cualitativos porque es una
manera de asumir también un compromiso en su sostenimiento por parte de
los beneficiarios del comedor.

La organiza ción de los comedores en Red a través de este proyecto de


fortalecimiento también permite crear economías de escala, lo cual implica
una mayor capacidad de gestionar recursos adicionales y reducir los costos
de atención. Por ejemplo, a través de compras centralizadas y negociaciones
directas con productores.

SOCIALES:

El comedor comunitario propicia el empoderamiento de las personas y de la


comunidad hacia sus propias formas organizativas y alternativas para
atender la problemática particular.

Tradicionalmente ha existido una falta de participación activa en espacios


políticos y de implementación de programas sociales, y, considerando las
fracciones que existe en la localidad. Esta estrategia, que parte de potenciar
la organización comunitaria y su participación en la política social, puede
catalizar un cambio significativo en la localidad en cuanto a los procesos
sociales y las intervenciones del estado.

La responsabilidad social que se ha asumido desde la misma comunidad


frente al tema de la alimentación y nutrición ha permitido que los niveles e
indicadores tan críticos presentados en el diagnóstico no sean mayores.

POLÍTICAS:

En proyecto se enmarca dentro del actual Plan de Desarrollo Bogotá sin

212
Indiferencia y el Programa de Bogotá sin Hambre, que busca, a través de la
estrategia de comedores comunitarios potenciar las iniciativas comunitarias
y unir los esfuerzos entro lo público, privado y comunitario, para implementar
acciones de gran impacto y sostenibilidad.

NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
Adicionalmente adhiere a los principios de descentralización y participación
que impulsa la actual administración. La estrategia buscar generar la
participación en la comunidad en la construcción de las políticas y programas
sociales, con capacidad de incidir en estas decisiones y participar en su
ejecución. La fuerza social organizada, educada y capacitada es sin ninguna
duda un motor de desarrollo, en el cual se permite combinar la lógica política
institucional y el conjunto de sus intervenciones.

INSTITUCIONALES:

A partir de los comedores comunitarios y del conjunto de acciones que


desde y hacia allí se promuevan permitirán a las instituciones optimizar sus
modelos de intervención y propiciar mayores impactos en su acción

NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
ASPECTOS GENERALES: el proyecto contempla el apoyo institucional
mediante el fortalecimiento de comedores comunitarios de la Localidad de
Usme que en la actualidad operan y promueven actividades de inclusión social
de los beneficiarios y sus familias.

213
NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES

ASPECTOS TECNICOS: se ofrecerá durante 220 días a 600 personas almuerzo


con el aporte de una minuta que garantice el 40% del requerimiento nutricional
diario. De acuerdo con el diagnóstico de calidad de vida desarrollado por el
Hospital de Usme, se eligieron las UPZ de Alfonso López y Yomasa (sector
Bolonia), para desarrollar el Proyecto a través del fo rtalecimiento de comedores
que existan en estos sectores y que tengan las condiciones para ello.

• Hacer parte de un proceso organizado, generar movilidad ciudadana y


acciones solidarias ante la problemática social de la comunidad.
• Participar de las sesiones de capacitación en alimentación, nutrición,
manipulación higienización de alimentos y en todas las actividades que
para beneficio del fortalecimiento organizativo y comunitario se realicen.

Las personas participantes cancelan en lo posible trescientos ( 300 ) pesos por


almuerzo que representa una cuota de participación, la cual será reinvertida en
el mejoramiento de la calidad de vida.

FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LOS COMEDORES.

Se prestará asistencia técnica, acompañamiento y capacitación a los operarios


de los comedores comunitarios y a los líderes de las organizaciones sociales
que pertenecen a los mismos en aspectos legales, tributarios, contables,
organizativos y gerenciales necesarios para garantizar que al ejecutarse el
proyecto las organizaciones se fortalezcan ( se anexa propuesta de
capacitación administrativa y gerencial)

ACTIVIDADES DE INCLUSION SOCIAL

Comprenderá acciones dirigidas a promover el desarrollo personal y social de


los participantes del Comedor Comunitario, mediante la formación ciudadana,

214
NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
desarrollo de acciones de refuerzo y nivelación escolar, formación de hábitos de
vida saludable y el acceso a la justicia; promoviendo cambios en las actitudes y
hábitos de los participantes con énfasis en la solidaridad, la equidad y la
participación.

A efectos de garantizar las actividades y procesos de inclusión social del


comedor comunitario, se promoverá la realización de acciones conjuntas con
entidades públicas y privadas del orden local y distrital, por ejemplo: voluntariado
universitario, IDRD, IDCT, Misión Bogotá, voluntariado de organizaciones
sociales locales etc.)

Teniendo en cuenta que la población potencialmente beneficiaria compromete


varios tipos de grupos poblacionales, se realizará la caracterización de ésta a fin
de identificar los distintos perfiles y ajustar las actividades de formación.

Acciones de Refuerzo y Nivelación escolar

Las actividades que se desarrollen serán las relacionadas con acciones directas
de refuerzo y nivelación escolar, promoción de la lectura, además de promoción
de la vinculación a la escuela formal. El desarrollo de esta área, se fundamenta
en pedagogías alternativas, con las cuales se espera que los niños y niñas
accedan al conocimiento de manera lúdica. Para la ejecución de este
componente se estiman los siguientes espacios:

• Biblioteca escolar
• Taller de refuerzo y nivelación escolar.
• Jornadas lúdicas de promoción a la lectura (ludo tecas).
• Formación en Alimentación, Nutrición y Hábitos de vida saludable.
• Manualidades.
• Higiene personal.

En desarrollo del proceso de formación ciudadana, es posible ejecutar las


siguientes actividades:

215
NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES

Formación ciudadana

- Caracterización de la población usuaria del comedor comunitario.


- Generación de espacios de socialización y encuentro entre pares.
- Realización de actividades del impulso y promoción de la
organización.
- Conformación de redes de apoyo solidario.
- Reconocimiento y establecimiento de alianzas con actores
diversos.
- Información y comunicación.
- Aplicación del principio de equidad.

Los participantes de los procesos y actividades de inclusión social serán las


personas que reciben el apoyo alimentario y su núcleo familiar.

Mencione el nombre de algunos proyectos de esta misma naturaleza


ejecutados por el ente que presenta el proyecto:

Fortalecimiento de comedores comunitarios en la localidad de Usme 2004.

Indique qué tipo de concertación y coordinación se ha dado o se dará


entre el ente responsable del proyecto, otras instituciones involucradas y
la comunidad:

Todas las decisiones relacionadas con el proyecto, han sido tomadas por el
subcomité de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Usme, del cual hacen parte:

- Programa Bogotá Sin Hambre.


- CADEL,
- Hospital de Usme.
- ICBF,
- Alcaldía Local de Usme.

216
NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
- IDIPRON.
- COL- Usme.
- Asojuntas
- Red de Comedores comunitarios.
- DABS

Entidad o tipo de ejecutor previsto para el proyecto:

UEL Departamento Administrativo de Bienestar social (DABS)

Entidad o tipo de organización encargada de la administración del


proyecto:
Alcaldía Local - Organización sin ánimo de lucro

Participación de la comunidad en el proyecto:

Será el principal beneficiario del proyecto, adicionalmente la necesidad de éste


fue consignada por la comunidad en los Encuentros Ciudadanos. Participarán
las organizaciones comunitarias y sociales de los barrios sede de los usuarios a
través de la conformación de redes, los núcleos de participación ciudadana y
las Juntas de Acción Comunal.
En cuanto a los aspectos financieros cabe señalar que por cada almuerzo que
consuma cada participante, cancelará una cuota que busca generar en ellos una
conciencia sobre lo que se está recibiendo.
En términos sociales la comunidad participará activamente en las acciones y
procesos de inclusión social mediante los mecanismos de corresponsabilidad.
Se fomentará el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias a partir de
acciones conjuntas que sirvan como herramienta en la construcción de la
autonomía y sostenibilidad del comedor.

217
NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
Describa las acciones programadas para la veeduría del proyecto:

Durante la ejecución del proyecto la administración local hará entrega de


informes de avance y gestión de acuerdo con las normas distritales vigentes.

Se prevé la constitución comité de usuarios de cada comedor, el cual


participará en las actividades de veeduría sobre los servicios brindados y del
manejo de las cuotas de participación. Igualmente, los organismos de control
participarán conforme a sus competencias.

De igual forma, el Subcomité de Seguridad Alimentaria articulada al CLOPS,


que se establece como mecanismo operativo para el Programa Bogotá Sin
Hambre en la localidad, realizará seguimiento y evaluación a la ejecución de
este proyecto.

Participación de la comunidad en la veeduría del proyecto:


Seguimiento y control.

Por parte de la comunidad interesada y beneficiada directamente en el proyecto,


a través del Comité de usuarios de los comedores y por parte de las diversas
entidades y organizaciones comunitarias y de control fiscal encargadas de vela r
por la óptima utilización de los recursos públicos.

¿Cuáles son las fuentes de financiación de la operación del proyecto?

Recursos del Fondo de Desarrollo Local de Usme por valor de setenta


($350.700.000)

¿Está concertada y garantizada esta financiación?


Por parte del Fondo de Desarrollo Local de Usme, se encuentra incluida dentro
del Plan Operativo Anual de Inversiones de la vigencia fiscal 2005.

218
NOMBRE DEL PROYECTO No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y
AMBIENTALES
Rubro presupuestal 33.1.12.01.03.0039

219
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-02: COMPONENTES O ACTIVIDADES PLANTEADOS


PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

220
Describa el producto del proyecto (bien, servicio, cambio en calidad o
eficiencia, etc, que permitirá el logro del objetivo del proyecto)
Apoyo alimentario.
Con este proyecto se busca suministrar 132.000 almuerzos en 10 meses para 600
participantes en comedores comunitarios de la localidad de Usme.

Fortalecimiento de comedores.
Este proyecto contempla la inversión de recursos para el fortalecimiento de
comedores comunitarios de la Red, en formalización, capacitación manipulación
de alimentos y mejoramiento de la minuta, elementos de dotación y menaje, que
permitan que los comedores puedan prestar mejor servicio a los habitantes
usuarios.

Actividades de Inclusión Social.


Acciones de vigilancia y seguimiento nutricional
Actividades recreativas y lúdicas
Actividades alternas
Refuerzo escolar

Los Talleres a desarrollar se harán de forma concertada con la comunidad, de


acuerdo con las necesidades identificadas para los diferentes sectores de la
población participantes

Exprese la unidad de medida del producto y de ser posible establezca su


meta esperada en términos de cantidad, calidad, lugar y tiempo.

El producto entendido como suministro de almuerzos tendrá como unidad de


medida 132.000 almuerzos y 600 participantes.

Describa los principales componentes del proyecto, estableciendo para


cada uno el indicador con el cual se puede realizar el seguimiento de estos.
Los recursos recaudados por la comunidad por concepto de cuotas de
participación, serán de competencia del comedor comunitario pero estarán
sujetos a la veeduría del comité de usuarios y el interventor del proyecto para
asegurar que sean usados para actividades que garanticen el cumplimiento de los
objetivos del proyecto y el sostenimiento del comedor a largo plazo.
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.

221
FORMATO PE-02: COMPONENTES O ACTIVIDADES PLANTEADOS
PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

COMPONENTE O INDICADOR UNIDAD DE META ANUAL


ACTIVIDAD MEDIDA 2005- Total del
2006 Proyecto
SUMINISTRO DE No. De
ALMUERZOS almuerzos Almuerzos
( Mejoramiento de entregados/ No. 132.000 132.000
minuta y ampliación de De almuerzos
cobertura programados
FORTALECIMIENTO No. De
ADMINISTRATIVO Y comedores
ORGANIZATIVO DE fortalecidos./No Comedores 2 2
LOS COMEDORES De comedores
del proyecto

INCLUSIÓN SOCIAL Y No. De


ACTIVIDADES participantes/ 1.200 1.200
CONMPLEMENTARIAS No. De Personas
beneficiarios
Programados

222
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN
SUS DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-03: COSTOS DEL PROYECTO

FLUJO DE COSTOS DEL PROYECTO

COMPONENTES/ Años del Proyecto / Años


ACTIVIDADES Calendario

2005

SUMINISTRO DE ALMUERZOS 224.400.000


FORTALECIMIENTO 49.280.000
ORGANIZATIVO Y
ADMINISTRATIVO DE
COMEDORES DEL PROYECTO.
(Incluye administración del proyecto)
ELEMENTOS DE DOTACIÓN 26.475.000
PARA ( 2 ) DOS COMEDORES
COMUNITARIOS
ASEO 4.000.000

SERVICIOS PUBLICOS 8.000.000


ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN 13.440.000
SOCIAL
INTERVENTORIA 10.000.000

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 335.595.000

223
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS.

FORMATO PE-04: RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO


Año Cero 2.005 Ultimo año del Proyecto 2.005
VALOR UNIDAD
A. POBLACION OBJETIVO TOTAL 600
(FORMATO ID-02)
B. CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTO
( FORMATO PE-02 ) 132.000 ALMUERZOS
C. COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN
VALOR PRESENTE 335.595.000 PESOS
( FORMATO PE-03 )
D. COSTO POR BENEFICIARIO (C) / (A) 559.325
E. COSTO POR UNIDAD DE PRODUCTO 2.542
(C) / (B)

224
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE: COMEDORES
COMUNITARIOS

FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO


ACTIVIDADES Y/O AÑO CALENDARIO 2.005 TOTAL
FINANCIACIÓN
COMPONENTES AÑO DEL PROYECTO 0
NOMBRE DE LAS FUENTES DE
FINANCIACION
FDLU

TOTAL 335.595.000
FINANCIACION POR 100%
FUENTE

225
NOMBRE DEL PROYECTO: No 0039 APOYO A PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN SUS
DIFERENTES PROGRAMAS. COMPONENTE: COMEDORES
COMUNITARIOS
FORMATO FF-01 PROGRAMACION FISICO-FINANCIERA DEL AÑO

C COMPONENTE Y SUS UN CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


. ACTIVIDADES UNITARIO
I

1 2 3 4 5 6

SUMINISTRO DE ALMUERZOS ALMUERZOS 132.000 1.700 224.400.000


FORTALECIMIENTO 49.280.000
ORGANIZATIVO Y COMEDORES
ADMINISTRATIVO DE
COMEDORES DEL
PROYECTO. 2 24.640.000
ELEMENTOS DE DOTACIÓN 26.475.000
PARA (2 ) DOS COMEDORES COMEDORES
COMUNITARIOS 2 13.237.500
ASEO EVENTO 1 4.000.000 4.000.000
SERVICIOS PUBLICOS EVENTO 1 8.000.000 8.000.000
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN
SOCIAL PARTICIPANTES 1.200 11.200 13.440.000
INTERVENTORIA EVENTO 1 10.000.000 10.000.000

335.595.000
TOTAL

226

También podría gustarte