Está en la página 1de 26

Conozca y aprenda sobre Derivados

Última actualización: marzo de 2014

La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente, no reflejan
situaciones actuales o potenciales.
Programa
Programa
EDUCACIÓN FINANCIERA
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS
PARA TODOS

El primer programa de educación financiera


independiente, impulsado con el apoyo de más de 70
entidades de la industria financiera.

Queremos contribuir a que los Consumidores


Financieros tomen buenas decisiones financieras,
conozcan y exijan sus derechos.

No te ofreceremos ningún producto, ¡lo que hacemos


es gratuito! El negocio es darte información,
herramientas y contenidos.

Descarga esta presentación, conoce nuestro


cronograma de charlas educativas y
encuentra más contenidos en:
Programa Educación
www.amvcolombia.org.co Financiera para Todos
enlace “Educación Financiera”
@Educación_AMV
Contenido
• Introducción a los derivados financieros

• ¿Qué son los derivados financieros?

• Funciones económicas de los derivados

• Tipos de contratos

• Negociación en Colombia
Motivación – Introducción a los
Derivados financieros

• El aumento en la volatilidad de los precios, las tasas de cambio e interés


hace que cada día los inversionistas procuren manejar con mayor
responsabilidad los riesgos de las exposiciones que puede tener su
portafolio de inversión personal o el de su empresa.

• Un riesgo es la posibilidad de sufrir un daño o una pérdida. Nos referimos a


una situación potencial, que puede ser mitigada anticipadamente con un
producto de cobertura.

• Los productos derivados juegan un rol en la economía como mecanismos


de cobertura ante los riesgos originados en las variaciones de los precios de
los activos.

• Así mismo se puede «aprovechar» la volatilidad para generar ingresos


adicionales como resultado de operaciones especulativas.
¿Qué son los Derivados financieros?
Son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios
de otros activos denominados activos subyacentes (variable directamente
observable).

 Es un activo o producto financiero.

 Su valor se basa en el precio de otro activo “subyacente”, éste puede ser monedas,
tasas de interés, índices, acciones o commodities (Café, petróleo, oro, etc).
CARACTERÍSTICAS

 Cumplimiento se realiza en el futuro es decir, se liquidará en una fecha futura.

 Requiere una inversión inicial neta muy pequeña o nula, respecto a otro tipo de
contratos que tienen una respuesta similar ante cambios en las condiciones del
mercado. Lo que permite mayores ganancias como también mayores pérdidas.

 Pueden cotizarse en mercados organizados (como las bolsas) o no organizados OTC.

 Tienen un periodo de tiempo entre su contratación y su liquidación o cumplimiento.

 Desde el inicio se estipulan las condiciones para su liquidación o cumplimento.


Funciones económicas de los
derivados financieros
• Los productos de cobertura tienen como objetivo modificar o
eliminar nuestra exposición existente para que esta se
acomode más a nuestro perfil de riesgo
1 COBERTURA • El Derivado permite transferir el riesgo de una parte a otra. Se
toma una posición en el derivado contraria a la que se posee
en el activo subyacente, el objetivo es eliminar la exposición a
movimientos de precios del activo.

VEAMOS UN EJEMPLO:
Gastos en Pesos
Colombianos Empleados
Producto
Mercados
Internacionales Proveedores
Ingreso en Exportadora
Dólares de Flores S.A

Producto
Gastos en Pesos Empleados
Colombianos

Mercados
Internacionales Ingreso en Ingreso en Pesos
Dólares Institución Financiera Colombianos
Derivado subyacente Tasa de Exportadora
Proveedores
Cambio, la IF y la Empresa fijan de Flores S.A
una tasa de cambio futura
Funciones económicas de los
derivados financieros
• Operación cuyo propósito es obtener una ganancia por un
movimiento direccional del mercado
• Para los especuladores los mercados de futuros son muy atractivos
2 cuando desean operar por el apalancamiento que brindan los
ESPECULACIÓN mercados de futuros y opciones.
• Mientras que para mantener una posición operando contado o spot
es necesario disponer de un capital igual a la posición tomada, en
contratos de futuros sólo se requiere depositar márgenes de
garantías.

• Acto de comprar un bien en un mercado y venderlo a un precio


3 mayor en otro con el fin de obtener una ganancia por el diferencial
ARBITRAJE de precios entre ambos mercados.
Clasificaciones productos
derivados:

•Delivery: Entrega
Física o “Efectiva”
•Convencional
•Non Delivery:
•Exótico
Cumplimiento
financiero

Complejidad
Cumplimiento
Contrato

•Mercados •Cobertura
•Financieros
Estandarizados •Arbitraje
•No financieros
•OTC •Especulación

Lugar de
Subyacentes Finalidad
Contratación
Tipos de Contratos

Entre los derivados básicos se encuentran:

FORWARD SWAPS

FUTUROS OPCIONES
Tipos de Contratos

SWAPS

Contrato entre 2 partes, mediante el cual se establece la obligación bilateral de


intercambiar una serie de flujos por un periodo determinado, en fechas
preestablecidas.

Existen varios tipos de Swaps, entre los más comunes están los Swaps de Tasa de
Interés y los Swaps de Tasa de cambio.

EJEMPLO:

Hay una expectativa de subida de tasas de interés en la economía. Una empresa


que posee un préstamo atado al comportamiento de la DTF contrataría un swap
en el cual periódicamente recibiría DTF y a cambio pagaría tasa fija, de esta
manera quedaría cubierto al riesgo de incrementos de la DTF.
Tipos de Contratos

OPCIONES

• Son contratos donde se adquiere hoy el derecho a vender o comprar un


bien o activo financiero en una fecha futura en cantidades y precios
predefinidos, a cambio de pagar una prima al emisor de la opción.

• Tipo: Europea (ejerce vencimiento), Americana (ejerce antes vencimiento).

COMPRA DERECHO A
COMPRAR (PAGA PRIMA)
CALL
OBLIGACIÓN DE VENDER
(RECIBE PRIMA)
OPCIONES
COMPRA DERECHO A
VENDER (PAGA PRIMA)
PUT
OBLIGACIÓN DE COMPRAR
(RECIBE PRIMA)
Tipos de Contratos
COMPRADOR OPCIÓN VENDEDOR OPCIÓN

Adquiere un derecho Adquiere obligación


Con un pérdida limitada al valor de Adquiere el riesgo que asume es
la prima y unos beneficios ilimitados ilimitado al igual que el beneficio
está limitado a la prima cobrada

CALL PUT CALL PUT

EJEMPLO: Un importador tiene expectativas de que en el futuro el dólar subirá. Para


cubrirse del riesgo de devaluación del peso COMPRA a una opción Call a $1900 a tres
meses a cambio de una prima que le costó $5. Sí en tres meses :

TRM=1980 Ejerce el derecho Posición Ganadora


TRM=1850 No ejerce el derecho Posición perdedora(prima)
Tipos de Contratos

FORWARD

Contrato por medio del cual 2 partes se comprometen hoy a


comprar o vender una cantidad específica de un determinado
subyacente en una fecha futura a un precio predefinido.

Se caracterizan porque se diseñan a las necesidades del agente,


esto implica que no son negociables y por ende no son líquidos.

Implican riesgo de contraparte (Crédito) y su cancelación


anticipada depende de la contraparte.
Tipos de Contratos

FUTUROS

• Son contratos a futuro donde se adquiere hoy la obligación de vender o


comprar un bien o activo financiero en una fecha futura en cantidades y
precios predefinidos.

• Se caracterizan porque son líquidos es decir existe un mercado en cual se


negocian, esto implica que son contratos estándar y no se pueden ajustar
completamente a las necesidades del agente.

• Se compensan y liquidan en una Cámara de riesgo

• Las condiciones de negociación son establecidas por una Bolsa de Valores.


Tipos de Contratos

FORWARD FUTUROS
TÉRMINOS DEL Ajustados a las Estandarizados
CONTRATO necesidades de las
partes

Fecha determinada por Estandarizados, la Bolsa


VENCIMIENTO DE LA
las partes fija ciclos de vencimiento
OPERACIÓN

FORMACIÓN DE Responde a la Responde a la cotización


PRECIOS negociación de las abierta (oferta y
partes demanda)

RELACIÓN
Directa Anónima
COMPRADOR/VENDEDOR
Obligatorio constituir
GARANTÍAS Usualmente no exige garantías para cubrir
garantías riesgo.
Negociación
OTC CRCC
Elimina el riesgo de contraparte
Existe el riesgo de contraparte Existen Garantías y mayor transparencia
Acuerdan unas condiciones especificas no CRCC Se vuelve comprador de todo vendedor y
estandarizadas vendedor de todo comprador.
Menor liquidez de los contratos  gestión riesgo contraparte.
Mayor liquidez de los contratos y estandarización

BILATERAL

CONTRAPARTE “A” CONTRAPARTE “B” CONTRAPARTE “A” CONTRAPARTE “B”


Mercado Derivados en Colombia
Estandarizados
Futuros De Tasas de Interés Futuros sobre índices
o Futuro de TES
(Corto, Mediano y Largo Plazo) o Futuro del Índice COLCAP

o Futuro de TES Futuros sobre Acciones


Referencias Específicas
o Futuro Ecopetrol
o Futuro IBR o Futuro Preferencial Bancolombia
o Futuro Pacific Rubiales
o Futuro Inflación (CPI) o Futuro Preferencial Grupo Sura
o Futuro Éxito
o Futuro Nutresa
Futuros sobre Divisas o Futuro Inversiones Argos
o Futuro de TRM y TRS o Futuro ISA
o Futuro Preferencial Grupo Aval
o Futuro Cementos Argos
Futuros sobre Electricidad
o Futuro de ELM y ELS
Mercado Derivados en Colombia
Mercado Derivados en Colombia
Formación Teórica de Precios
- La formación de precios en la mayoría de futuros se da por el principio de no
arbitraje.

- Las oportunidades de arbitraje se dan cuando es posible hacer coberturas


perfectas de los futuros con los activos subyacentes y a partir de esta
combinación, generar una utilidad fija.

- Concepto Intuitivo: PF = PA + Costos – Beneficios


PF = Precio Futuro
PA = Precio Actual
Costos: ej. Financiación, transaccional, Oportunidad
Beneficios: ej. Dividendos
- Definición Matemática:

𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑃𝐹 = (𝑃𝐴 − 𝑉𝑃(𝐷𝑖𝑣)) ∗ 1 + 𝑟 365 𝑃𝐹 = 𝑃𝐴 ∗ 1 + (𝑟 − 𝑞) 365
Mercado Derivados en Colombia
No Estandarizados
Tasas de Interés Divisas

o Forward de TES o Forward de Peso - Dólar


- Tasa Fija
- UVR o FX Swaps
- IPC
o Opciones
o Swaps:
- Tasa Fija – IBR o Cross Currency Swap
- IBR – DTF
- Tasa Fija - IPC

o Opciones de TES
Riesgos Importantes para inversionistas
- Apalancamiento: Dado que los futuros permiten a los clientes tomar
posiciones apalancadas en los diferentes activos subyacentes, el riesgo se
multiplica en la misma proporción.

- Riesgo de Caja: Dado que los futuros se ponen a mercado todos los días, es
importante tener en cuenta el consumo de caja que generan los
movimientos en contra de las posiciones.

- Iliquidez del Mercado: Dada la iliquidez actual del mercado, cerrar


posiciones en momentos de alta volatilidad puede tener implicaciones en
el precio de negociación.

- Entrega Efectiva de títulos: Algunos futuros que se negocian actualmente en


la BVC son de entrega efectiva al vencimiento, lo que implica disponer de
la cantidad total de acciones o el monto en efectivo para comprarlas.
Información de Contacto

TEMA TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO


607-1010
Quejas quejas@amvcolombia.org.co
Ext. 1314
607-1010
Denuncias denuncias@amvcolombia.org.co
Ext. 1735
Educación 607-1010
educacionfinanciera@amvcolombia.org.co
Financiera Ext. 1512
607-1010
Certificación certificacionamv@amvcolombia.org.co
Ext. 1739
Entidades Miembro
ASEGURADORAS CORPORACIONES FINANCIERAS SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE INVERSIONES
COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLÍVAR CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA SEGURIDAD COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DE
RIEGOS PROFESIONALES COLMENA JP MORGAN CORPORACIÓN FINANCIERA FONDOS DE INVERSIÓN
SEGUROS COLPATRIA
SEGUROS COMERCIALES BOLÍVAR FIDUCIARIAS SOCIEDADES CORREDORAS DE BOLSA
SEGUROS DE VIDA COLPATRIA ACCIÓN FIDUCIARIA S.A. ACCIONES Y VALORES
SKANDIA SEGUROS DE VIDA BBVA ASSET MANAGEMENT SOCIEDAD FIDUCIARIA ALIANZA VALORES
CITITRUST ASESORES EN VALORES
ASOCIACIONES GREMIALES CORPBANCA INVESTMENT TRUST COLOMBIA ASESORÍAS E INVERSIONES
ASOBANCARIA FIDUAGRARIA BBVA VALORES COLOMBIA
ASOBOLSA FIDUCIARIA CENTRAL BTG PACTUAL COMISIONISTA DE BOLSA
ASOFIDUCIARIAS FIDUCIARIA BOGOTÁ CASA DE BOLSA
ASOFONDOS FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA CITIVALORES
FEDELEASING FIDUCIARIA DAVIVIENDA COMPAÑÍA PROFESIONALES DE BOLSA
FIDUCIARIA DE OCCIDENTE CORPBANCA INVESTMENT VALORES COLOMBIA
BANCOS FIDUCIARIA COLMENA CORREDORES ASOCIADOS
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA FIDUCIARIA FIDUCOR CORREVAL
BANCO BCSC FIDUCIARIA LA PREVISORA DAVIVALORES
BANCO COLPATRIA RED MULTIBANCA FIDUCIARIA DEL PAÍS GLOBAL SECURITIES COLOMBIA
BANCO CORPBANCA FIDUCIARIA POPULAR HELM COMISIONISTA DE BOLSA
BANCO DAVIVIENDA FIDUCOLDEX SERFINCO
BANCO DE OCCIDENTE FIDUCIARIA SKANDIA SERVIVALORES GNB SUDAMERIS
BANCO GNB SUDAMERIS HELM FIDUCIARIA SKANDIA VALORES S.A.
BANCOLOMBIA ULTRABURSÁTILES S.A.
CITIBANK COLOMBIA FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS VALORES BANCOLOMBIA S.A.
HELM BANK ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y
CESANTÍAS PROTECCIÓN TITULARIZADORA
CAPITALIZADORAS COLFONDOS TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A.
CAPITALIZADORA BOLÍVAR SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE
CAPITALIZADORA COLMENA PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR
CAPITALIZADORA COLPATRIA SKANDIA PENSIONES Y CESANTÍAS

COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO
FINANCIERA AMÉRICA
Gracias

La opinión expuesta en esta presentación no compromete al Autorregulador del Mercado de Valores ni a las entidades participantes de Educación Financiera para Todos. Para uso
restringido de Educación Financiera para Todos. Todos los derechos reservados. Esta presentación no puede ser reproducida de manera parcial o total, o utilizada en ninguna forma o
por ningún medio sin permiso explícito del Autorregulador del Mercado de Valores, coordinador de Educación Financiera para Todos.

También podría gustarte