Está en la página 1de 28

P

repara
Saber 3°
VERIFICA QUE ESTE NÚMERO
300000895 APAREZCA EN TU HOJA
DE RESPUESTAS

En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, y el número de


preguntas para contestarlas.

PRUEBA Nº DE PREGUNTAS
MATEMÁTICAS 16
LENGUAJE 16
CIENCIAS NATURALES 16
CIENCIAS SOCIALES 16
INGLÉS 16

TOTAL 80
MATEMÁTICAS
De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 1 y 2.

Roberto quedó atrapado en una isla

y hoy atrapé
Si ayer atrapé 200... y me comí
¿Cuántos peces 150... pero me de nuevo 20
me quedan? comí 20

1. Las operaciones necesarias para resolver el problema de Roberto son

A. suma y multiplicación
B. suma y resta
C. multiplicación y resta
D. multiplicación y división

2. A Roberto le quedan

A. 40 peces
B. 300 peces
C. 310 peces
D. 350 peces

3. Si en el año 2016 Juliana cumplió 15 años, la operación que nos permite hallar
el año de nacimiento de Juliana es

A. 2016 + 15
B. 2016 ÷ 15
C. 2016 – 15
D. 2016 × 15

2 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


4.
Natalia gasta 75 bolitas de
papel rellenando el dibujo de la
imagen, si ella tiene 675 bolitas, la
cantidad de dibujos iguales al de
la imagen que puede rellenar es

A. 9
B. 8
C. 7
D. 6

La mamá de Juan le prometió que en su examen, por cada


pregunta buena ( ), le regalaría $2.750. Los resultados del
examen de Juan se muestran en la siguiente imagen:

5. La cantidad total de dinero que Juan recibirá de su mamá se


puede calcular mediante

A. una multiplicación
B. un reparto
C. una división
D. una resta

6. Sara sabe que las tres cerezas de la imagen


tienen igual peso y que juntas pesan en total 66
gramos. Si ella desea conocer el peso de cada
una debe resolver la operación

A. 66 - 3, porque se debe hallar la diferencia entre


los 66 gramos y las tres cerezas
B. 66 + 3, porque se deben reunir los 66 gramos y
las tres cerezas
C. 66 × 3, porque cada cereza pesa 66 gramos
D. 66 ÷ 3, porque se deben repartir los 66 gramos
en 3 partes iguales

Luis ha arrancado algunas hojas a sus cuadernos, por lo tanto tiene diferente
cantidad de hojas en cada uno de ellos, como se muestra en la siguiente tabla:

Cuaderno de Cantidad de hojas que tiene


Español 89
Matemáticas 81
Inglés 45
Sociales 92

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 3


7. Entre los cuadernos de inglés y 9. La cantidad de cuadriláteros de la
sociales, Luis tiene en total imagen es

A. 133 hojas A. 2
B. 135 hojas B. 3
C. 137 hojas C. 4
D. 139 hojas D. 5

10. La figura con 6 lados se llama

A.

8. Si en una partida de boliche por


cada pieza derribada se otorgan
350 puntos, la cantidad de puntos B.
recibidos al derribar todas las piezas
de la imagen es

A. 360
B. 3.000
C. 3.500
D. 3.600

Responde las preguntas 9 y 10 de C.


acuerdo con las siguientes figuras.

D.

4 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


11. Si el niño está parado en el centro de la circunferencia y
camina en línea recta, ¿en cuál dirección debe recorrer
una menor distancia para llegar hasta la circunferencia?

A. hacia arriba recorre la menor distancia


B. hacia la izquierda la distancia es más pequeña
C. hacia la derecha la distancia es más pequeña
D. en cualquier dirección recorre la misma distancia

Responde las preguntas 12 y 13 de acuerdo con la siguiente información.

Carlos debe completar un diagrama de barras con los distintos animales que
encuentra en el zoológico.

12. Una forma correcta de llenar el diagrama de barras es

A. B.

C. D.

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 5


13. El total de animales en el zoológico es

A. 16
B. 18
C. 22
D. 26
Vértice Vértice
Diagonales

Vértice Vértice

14. Al unir los vértices no consecutivos de un cuadrilátero podemos formar dos líneas
llamadas diagonales. Si unimos los vértices de un pentágono, las diagonales
que tendremos son las mostradas en

A. B. C. D.

Responde las preguntas 15 y 16 de acuerdo con la siguiente información.

Marta y sus amigos pidieron un domicilio a un local de comida rápida. En la imagen


se muestra lo que pidieron.

6 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


15. El diagrama que recopila 16. Un producto que fue solicitado en el
correctamente la información sobre pedido es
el pedido es

7
6
A. 5 A.
4
3
2
1

7
6
5
B. 4 B.
3
2
1

7
6
5
C. 4
3 C.
2
1

7
6
5
D. 4
3
2 D.
1

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 7


LENGUAJE
EL MITO SOBRE LAS OREJAS LARGAS DE LOS CONEJOS

Voy a contarles algo que sucedió hace ya mucho, mucho tiempo, cuando las orejas
de los conejos no eran tan largas como las que ahora tienen.

Una tarde, un conejo comía granos en un campo de trigo. Iba distraído, sin ocuparse
de otra cosa que no fuera masticar y masticar lo más rápidamente posible, cuando
oyó que dos ratas conversaban en voz baja. Una decía:
—¡Qué buena suerte tengo! He encontrado una cueva llena de trigo, de un trigo
grande, dorado, como si lo hubieran escogido para que yo lo encontrara.
—Pues sí que es buena suerte, porque los conejos escogen lo mejor del trigo para
comérselo y para llevarlo a sus bodegas —comentaba la otra rata.
El conejo oyó parte de la conversación, y especialmente lo que decían de los
conejos, y como era muy curioso y quería enterarse de todo, fue acercándose al
lugar donde estaban las ratas y se escondió detrás de una cerca.
—Lo que no quiero es que los conejos sepan que he encontrado esa cueva tan bien
abastecida, porque en un momento cargan con el trigo y me dejan sin qué comer
en el invierno.
—No es por curiosidad, comadrita, pero ¿dónde está la cueva? No tenga
desconfianza; si se lo pregunto es solo para ayudarle a cuidar el tesoro.
La otra rata empezaba ya a decirle a la comadre dónde estaba la cueva, cuando
el conejo, para oír mejor, estiró la cabeza por encima de la cerca y las orejas
empezaron a crecerle tan rápidamente, que por más que se las detenía, iban
creciendo y creciendo para arriba; le crecieron tanto que las ratas, cuando se dieron
cuenta de aquellas orejas tan grandes, se echaron a correr, asustadísimas, dejando
la conversación para otra ocasión. Y desde entonces los conejos tienen las orejas
tan largas, tan largas como las de aquel conejo curioso.

http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-varias/ipor-quos-conejos-tienen-las-orejas-tan-largas.html

Responde las preguntas de la 17 a la 20 teniendo en cuenta el texto anterior.

17. El texto anterior nos habla de

A. un oso que comía semillas


B. un conejo curioso
C. una rata desafortunada
D. una gata golosa que reía

8 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


18. El texto anterior puede ser considerado

A. una fábula, porque aparecen personajes sobrenaturales


B. una adivinanza, dado que no se sabe de qué se habla
C. un mito, ya que cuenta el origen de algo natural
D. un cuento, debido a que se relata la aventura de un conejo

19. Este texto puede hacer parte de

A. una selección de fábulas mundiales


B. un libro de mitos para niños
C. una revista de recetas de cocina
D. un diccionario de español

20. Si en el título del texto salen las palabras “las orejas largas de los conejos”,
entonces en el texto se va a hablar de

A. oídos
B. narices
C. orejas
D. manos

Responde las preguntas de la 21 a la 24 teniendo en cuenta la siguiente


información.

Diptongo y triptongo
Diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Las vocales
se clasifican en abiertas y cerradas. Las vocales abiertas son a, o, e y las cerradas i, u.
Se puede formar un diptongo de la siguiente manera:
– Una vocal abierta y otra cerrada
– Una vocal cerrada y una abierta
– Dos vocales cerradas
Si se encuentran tres vocales juntas, se llamará triptongo; pero este debe formarse así:
vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada.

21. De los siguientes animales, el que tiene en su nombre un diptongo es

A. B. C. D.
cuervo caballo perro ratón

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 9


22. Cada animal produce un sonido en especial. De los que aparecen a
continuación, el sonido que tiene un triptongo es

A. B. C. D.
pío guau cuak oink

23. El diptongo es la unión de

A. dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba


B. tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba
C. dos vocales abiertas en una sílaba
D. tres vocales abiertas en una sílaba

24. El triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba,
y para formarse debe iniciar con una vocal cerrada, continuar con una abierta y
finalizar con otra cerrada. De acuerdo con esto, la oración donde se encuentra
una palabra con estas características es

A. hagamos una breve pausa y podremos continuar


B. el planeta Tierra es, por ahora, de un bello color azul
C. tiene un bello paisaje la casa de campo de mi tío
D. es necesario que acariciéis al gato para que se duerma

Teniendo en cuenta la siguiente información, responde las preguntas de la 25


a la 28.

El verbo

El verbo es la palabra en la oración que expresa acción y sentimientos del sujeto,


que puede ser una persona, un animal o una cosa.
El tiempo del verbo expresa el momento en que tiene lugar la acción. Esta puede
ocurrir en: presente, pasado (o pretérito) y futuro.

- En pasado se expresan acciones que ya se han realizado.


Ejemplos: Juan saltaba la cuerda.
Juan saltó la cuerda.

- En presente se expresan acciones que se realizan en el momento en que se habla.


Ejemplo: Juan salta la cuerda.

10 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


- En futuro se expresan acciones que tendrán lugar después del momento en que
se habla.
Ejemplo: Juan saltará la cuerda.

25. La palabra que indica una acción es

A. canción
B. perro
C. nadar
D. bello

26. Escoge la imagen que representa una acción.

A. B. C. D.

Ayer una niña marciana se llevó un susto tremendo, cuando una nave terrícola
sobrevolaba el norte de Marte.

27. En la oración anterior, la palabra que indica acción es

A. ayer
B. marciana
C. llevó
D. Marte

28. El verbo que indica un sentimiento es

A. comer
B. odiar
C. dormir
D. correr

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 11


Teniendo en cuenta la siguiente información, responde las preguntas de la
29 a la 32.
Los conectores
Los conectores nos sirven para enlazar palabras, frases u oraciones. Gracias a ellos
logramos dar sentido a los textos. Hay de adición, que agregan información, como:
además, y, ni, también, más, entre otros; hay de contraste, que indican oposición:
pero, en cambio, sin embargo, no obstante, al contrario, sino, sino que, por el contrario.
Escoge el conector que sirve para completar la frases correctamente.
29. No pudimos salir a jugar al parque ______ a comer helado porque estaba
lloviendo.
A. ni
B. pero
C. además
D. también
30. Los girasoles esperaron la salida del sol y buscaron su luz; ___________, el sol
no salió y tuvimos un día oscuro.
A. sin embargo
B. incluso
C. porque
D. también
El afiche
Es un cartel o lámina que combina imágenes
con frases, oraciones o datos y que sirve para
transmitir un mensaje sobre un producto, un
servicio o un evento. El afiche se usa para
invitar a consumir un producto, participar en un
evento o actuar de cierta forma.

31. La intención del anterior afiche es


A. invitar a un festival de libros infantiles
B. vender ropa deportiva infantil
C. mostrar un nuevo carro
D. presentar a un personaje
32. En el anterior afiche, la frase que llama la atención de las personas para que
participen del evento es
A. 31 de octubre
B. Festival del libro infantil
C. ¡Libros para siempre!
D. 7 de noviembre

12 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


CIENCIAS
NATURALES
Responde las preguntas de la 33 a la 35 con base en la siguiente información.

En la siguiente imagen se observan los cambios de estado del agua en la


naturaleza:

* DIAGRAMA DE CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA

Imagen tomada y modificada de: http://3.bp.blogspot.com/-tpw75uBsKLU/UjJe_GGS9pI/AAAAAAAAAVY/


S8Ht81MFOaU/s1600/Diagrama+Cambios+Materia.jpg

33. De acuerdo con la imagen anterior, la posición donde se encuentra el estado de


la materia sólido es la

A. (I)
B. (II)
C. (III)
D. (V)

34. Según la imagen, la posición donde se presenta el cambio de estado conocido


como evaporación o ebullición es la

A. (II)
B. (IV)
C. (V)
D. (III)

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 13


35. De acuerdo con la imagen, para que el agua pueda cambiar de estado líquido
a estado sólido lo que se debería hacer es

A. calentar el agua en una estufa


B. meter el agua a una nevera
C. recoger agua lluvia del cielo
D. poner hielo afuera de la nevera

36. De las siguientes imágenes, aquella que representa un cambio de estado de


la materia es

A. B. C. D.

Quebrar un huevo Amasar harina Derretir helado Botar la basura


de pan

37. Los animales vertebrados son aquellos que tienen un esqueleto óseo interno
con una columna vertebral. Un animal vertebrado es

A. B. C. D.

la mosca la mariposa el pez la estrella de mar

38. Los animales invertebrados son aquellos que no tienen un esqueleto interno
con columna vertebral, es decir, que no tienen huesos. Elige un animal
invertebrado

A. B. C. D.

la medusa la serpiente el cocodrilo el pingüino

14 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


39. Dentro del grupo de los vertebrados tenemos otro grupo formado por las aves,
que son organismos que tienen alas, pico y están cubiertos de plumas. El animal
que NO pertenece a las aves es
A. B. C. D.
la gallina el loro la ardilla el pato

40. Las serpientes son animales que se caracterizan por ausencia de extremidades
y ser alargados; son consideradas vertebrados porque
A. se arrastran por el suelo
B. poseen un esqueleto interno
C. no tienen un esqueleto interno
D. poseen colmillos con veneno
De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 41 y 42.
Fuentes de energía
Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran en la
naturaleza en forma limitada y que, después de ser empleadas, no pueden sustituirse
fácilmente. Actualmente son las más utilizadas.
Las fuentes de energía renovables son aquellas que se pueden reponer fácilmente
ya sea por la gran cantidad de energía que contienen o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales. También son llamadas inagotables o energías
alternativas.
Las fuentes de energía limpia son aquellas que no expulsan sustancias tóxicas al
ambiente; por ejemplo, el aire, el agua, el Sol, la materia orgánica, etc.
41. De las siguientes imágenes la fuente de energía limpia es
A. B. C. D.
la energía del el petróleo el carbón el gas natural
viento

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 15


42. Las fuentes de energía renovables no contaminan el ambiente en grandes
magnitudes y su uso implica bajos costos. Entonces, es mejor utilizar fuentes
de energía

A. no renovables
B. renovables
C. térmica
D. de combustibles fósiles

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 43 y 44

Formas de energía

La energía se manifiesta de diferentes formas y se clasifica de acuerdo con el tipo


de cambio que genera un cuerpo en un determinado momento.

Sus formas pueden ser:

• Energía mecánica: Por ejemplo cuando estoy montando en bicicleta.

• Energía eléctrica: Es la energía que utilizan aparatos como las neveras, los
computadores y, en general, los electrodomésticos de tu hogar.

• Energía química: Es la energía almacenada en los alimentos o en la madera para


encender una fogata.

• Energía térmica: Es la energía liberada en forma de calor por un cuerpo; por


ejemplo, cuando ocurre la combustión de la madera en una fogata.

43. Un ciclista transforma los alimentos que consume


en energía química. Cuando el ciclista pedalea en la
bicicleta, la energía química se transforma en energía

A. térmica
B. eléctrica
C. química
D. mecánica

44. Cuando ocurre la combustión de la madera en una fogata, la


energía se manifiesta en forma de energía

A. mecánica
B. eléctrica
C. química
D. térmica

16 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


Según la siguiente información, aparato eléctrico se encuentra apagado
responde las preguntas 45 y 46. pero conectado al enchufe, decimos
que este se encuentra en modo de
Electrodomésticos espera. Un televisor en modo de espera,
consume aproximadamente 5 vatios por
Los electrodomésticos son máquinas hora, y más de 43.000 vatios por año (el
o aparatos que permiten agilizar
algunas tareas domésticas o sirven vatio es la unidad de potencia que se
para entretenernos, y que para su usa para medir el consumo de energía).
funcionamiento requieren de energía Dejar el televisor conectado es como
eléctrica. encender 3.300 bombillas fluorescentes.
Similarmente, un equipo de sonido en
Algunos ejemplos de ellos son: modo de espera consume 25 vatios por
hora, mas de 200 mil vatios por año.
• La licuadora Dejar el equipo de sonido conectado
• El calentador sería equivalente a encender 15.300
• El televisor bombillas fluorescentes. Otro ejemplo
• La estufa es la nevera, que consume de 8 a 15
vatios por hora en modo de espera.
El uso innecesario de electrodomésticos
contamina el medio ambiente y genera
un aumento en el consumo de energía En nuestra casa, un aparato eléctrico
de tu hogar. que se encuentre conectado en modo
de espera consume una gran cantidad
45. De los siguientes objetos NO es un de energía al año. Ahora, imaginemos
electrodoméstico, todos los aparatos que puede haber
conectados en nuestra casa sin estar
A. el cuchillo siendo usados. Su consumo de energía
B. la lavadora al año sería de aproximadamente
C. la nevera 600.000 vatios por año, lo que sería
D. el televisor equivalente a encender 46.000 bombillas
46. Para evitar la contaminación del fluorescentes.
medio ambiente y el aumento del
consumo de energía, yo puedo 47. Otros aparatos eléctricos que puede
haber en una casa, son
A. bañarme durante más tiempo
del necesario A. el radio y la nevera
B. dejar la estufa encendida B. el radio y las tijeras
C. usar el equipo de sonido todo el C. las tijeras y los cubiertos
día D. la nevera y los cubiertos
D. ver menos televisión
48. Un televisor en modo de espera,
Aparatos eléctricos consume aproximadamente
Imaginemos que nos divertimos viendo
televisión en un día de vacaciones. A. 5 vatios
Llega la noche y nos vamos a dormir, B. 6 vatios
dejando el televisor apagado pero C. 7 vatios
conectado al enchufe. Cuando un D. 8 vatios

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 17


CIENCIAS
SOCIALES
PAISAJE GEOGRÁFICO

El paisaje geográfico es el resultado de las relaciones entre fenómenos físicos,


biológicos y humanos que se producen en algún lugar de la Tierra.

Hay semejanzas y diferencias entre esos fenómenos, debidas a los cambios


producidos por la ciencia y la técnica, y también a los esfuerzos que ha hecho el
hombre para superar los problemas que aparecen en el medio ambiente. El paisaje
geográfico se divide en paisaje natural y paisaje cultural.

49. El paisaje geográfico se divide en

A. entorno rural y paisaje urbano


B. paisaje natural y paisaje cultural
C. paisaje y geografía
D. clima tropical y clima húmedo seco

Paisaje geográfico natural o físico

Está formado por todos aquellos elementos físicos que componen un determinado
lugar. El paisaje natural es obra de la naturaleza; es decir, no ha sido transformado
por la acción del hombre. Se trata de los espacios ocupados anteriormente por
sociedades de recolectores, cazadores y pescadores que tenían mucho conocimiento
del medio ambiente.

50. Un personaje que pudo haber ocupado hace muchos años el espacio geográfico
aparece en la imagen

A. B. C. D.

18 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


51. Un ejemplo de paisaje geográfico natural es

A. B. C. D.

Paisaje geográfico cultural (social o humano)

Es un paisaje en el cual ha intervenido el hombre, cambiando el paisaje natural


para construir viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles,
etcétera.

52. Una unidad residencial es un ejemplo de paisaje cultural porque

A. en ella se demuestra la cultura de la humanidad


B. el terreno sigue sin cambios por la acción del hombre
C. las casas que construyó el hombre son de mala calidad
D. el hombre modificó un terreno para construir casas

Accidentes geográficos

Los accidentes geográficos son deformaciones del relieve como los ríos, las
montañas, los valles, etc.

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 19


Responde las preguntas 53 y 54 de acuerdo con la información y la imagen
anterior.

53. Si fuéramos a describir un valle diríamos que es

A. un río que pasa cerca de una ciudad pequeña


B. una ciudad que está encima de una montaña plana
C. una parte plana que está entre dos montañas
D. la parte más alta de una cordillera

54. Una zona amplia y plana que se puede utilizar para cultivar recibe el nombre de

A. valle
B. llanura
C. montaña
D. cordillera

55. Si estoy mirando hacia el norte, el sol sale


por mi lado

A. oriental
B. izquierdo
C. derecho
D. este

56. Cuando le doy la espalda al oeste, estoy mirando al

A. este
B. occidente
C. norte
D. sur

Responde las preguntas 57 y 58 de acuerdo con la siguiente información.

El reloj

Hace 4000 años, en Egipto, se inventó el primer reloj,


el cual fue un reloj de sol, y por tanto no podía medir
el tiempo cuando era de noche o no había luz. Este
reloj de sol era hecho de piedra o madera y consistía
en una placa circular con un trozo de roca en el
centro puesto de forma vertical, el cual marcaba la
hora según la luz que recibía del sol.

Texto adaptado de: http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/RelojHistoria.htm

20 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


57. A los inventores de los primeros relojes se les conoce como los

A. latinos
B. europeos
C. egipcios
D. griegos

58. El primer reloj que fue _________ se conoce como reloj de _______.

A. inventado – luna
B. inventado – sol
C. creado – arena
D. descubierto – sol

Responde las preguntas de la 59 a la 61 de acuerdo con la siguiente información.

El cuidado del agua

El agua es un recurso natural muy importante para la


existencia de la vida. Todos los seres vivos necesitamos
del agua: las plantas, los peces, los animales y el ser
humano. Además la utilizamos todos los días de nuestra
vida: al bañarnos, al tomar el desayuno, para regar las
plantas, etc. Por ello es vital que protejamos este elemento
cerrando la llave cuando no la necesitemos y no botar
basuras a los ríos o lagunas donde los animales beben
o se alimentan además de darle un uso controlado en
nuestras casas para que en el futuro sigamos disfrutando
de ella.

59. El agua es importante para los seres vivos porque

A. solo los humanos necesitamos de ella


B. los animales no requieren de agua
C. se puede tomar de vez en cuando
D. sin ella no es posible vivir

60. Una forma de cuidar el agua desde casa es

A. cerrando la llave del agua cuando no la estemos usando


B. no bañarnos ningún día de la semana para ir a estudiar
C. abriendo la llave del agua al máximo para que se desperdicie
D. no lavar los platos para evitar el consumo innecesario

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 21


61. El agua es vital para todas las formas de vida, ya que la beben desde los _____
hasta los ________.
A. simios – felinos
B. animales – humanos
C. animales – niños
D. peces – animales
Responde las preguntas de la 62 a la 64 de acuerdo con la siguiente imagen.
En ciertos lugares por los que transitamos existen diversas señales que nos alertan
sobre algún tipo de peligro para que podamos estar atentos y evitarlos. Algunas de
ellas se muestran en la siguiente imagen
1 2 3 4 5 6

ATENCIÓN SUSTANCIAS ATENCIÓN CUIDADO CUIDADO CUIDADO


O MATERIAS riesgo de caída
riesgo eléctrico INFLAMABLES de rocas hombres trabajando piso mojado caída de objetos

62.
En una carretera que atraviesa varias montañas y por donde transitan
automóviles, pueden ocurrir accidentes relacionados con deslizamientos de
tierra. Una señal que nos alerta sobre este riesgo es la número
A. 1
B. 2
C. 3
D. 6
63. Las torres y edificios que cumplen funciones de manejo de electricidad son
espacios que debemos respetar por nuestra seguridad, atendiendo a las
recomendaciones que nos ofrecen las señales de riesgo. Una señal que nos
alerta sobre este riesgo es la número
A. 1
B. 2
C. 30
D. 40
64. Cuando caminamos por la ciudad se pueden observar zonas de construcción
de edificios, con las cuales debemos tener cuidado, ya que desde las alturas
pueden caer objetos o ladrillos que pueden causarnos daño. Una señal que nos
alerta sobre este riesgo es la número
A. 1
B. 2
C. 4
D. 6

22 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


INGLÉS
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
65. 66.

A. Thirty A. Thirty-two
B. Twenty-four B. Twelve
C. Sixteen C. Thirty-three
D. Fifty D. One

67. Twenty plus six equals


A. B. C. D.

68. Twenty minus eight equals


A. B. C. D.

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 23


69. I have long eyelashes. 70. My uncle has a nice moustache.

A. A.

B. B.

C. C.

D. D.

24 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


71. This is my chin. 72. These are my cheeks.

A. A.

Teeth

B. B.

Eyebrows

C. C.

Chin

D. D.

Moustache

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 25


DIÁLOGOS INCOMPLETOS

Mary: Hi mom, please help me to do my math homework.


Leslie: O.K. Tell me.
Mary: Forty minus three equals…
Leslie: 73 .
Mary: Twenty-seven plus fourteen equals…
Leslie: 74 .
Mary: Thanks mom, I love you!

73.

A. 20
B. 18
C. 37
D. 45

74.

A. 35
B. 41
C. 49
D. 28

CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES

75. bike – I – have – pretty – a

A. I have a pretty bike.


B. Have pretty a I bike.
C. Bike a I have pretty.
D. A pretty I have bike.

26 300000895 PREPARA SABER ••• TERCER GRADO


76. has – Juan – a – dog

A. Dog a has dog.


B. has Juan a dog.
C. Juan has a dog.
D. A Juan dog has.

TEXTOS INCOMPLETOS

Robin has 77 toy car. His parents give him 78 more toy cars for his
birthday. Then his brother gives him 79 more toy cars for Christmas.
So Robin has 5 toy cars in total.

77.

A. 7
B. 1
C. 4
D. 5

78.

A. 8
B. 9
C. 6
D. 2

79.

A. 2
B. 4
C. 7
D. 5

COMPRENSIÓN DE SITUACIONES

80. We use these to eat.

A. eyebrows
B. chins
C. teeth
D. feet

PREPARA SABER ••• TERCER GRADO 300000895 27


Instruimos
www.instruimos.com

También podría gustarte