Está en la página 1de 6

Danilo Navia

Raul Enriquez

Calculo diferencial

Urea
CH₄N₂O
Al igual que con cualquier fuente de nitrógeno, la urea
misma puede dañar las plantas: el nitrógeno afecta o
impide completamente la germinación de las semillas y su
exceso puede producir quemaduras en el cultivo.
https://www.smart-fertilizer.com/es/articles/urea-fertilizers
Muriato de Potasio
KCl
Los productos de fertilizantes terminados también son
posibles contaminantes del agua; su uso excesivo e
inadecuado puede contribuir a la eutrofización de las aguas
superficiales o contaminación con nitrógeno del agua
freática. Además, la explotación de Muratio puede causar
efectos negativos. Estos deben ser tomados en cuenta,
cuando se predicen los impactos potenciales de proyectos
que incluyan las operaciones de extracción nueva o
expandida, sea que la planta está situada cerca de la mina
o no.
https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1574sp.pdf
Fosfato de amonio
NH4H2PO4
Esta sustancia podría causar efectos nocivos a su salud.
Los efectos a la salud de la exposición a cualquier
sustancia peligrosa van a depender de la dosis, la duración,
la manera de exposición, las características y los hábitos
personales, y si están presentes otras sustancias químicas.
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs126.HTML
Diésel
C12H26
El estudio recuerda que los motores diesel construidos
antes y después de principios de los años 90 presentan
importantes diferencias en cuanto a niveles de emisión de
contaminantes, si bien la vida media de un vehículo
particular diesel es de entre diez y quince años, por lo que
aún es necesario el paso de algún tiempo antes de que
desaparezcan de las calles los motores diesel altamente
contaminantes.
http://archivo.marca.com/edicion/marca/marca_motor/notici
as/es/desarrollo/738700.html
Atrazina
C8H14ClN5
Una de las maneras principales por la cual la atrazina
puede afectar su salud es alterando el funcionamiento del
sistema reproductivo. Algunos estudios en parejas que
viven en fincas que usan atrazina para controlar hierbas
encontraron un aumento en el riesgo de parto prematuro.
Estos estudios son difíciles de interpretar porque la mayoría
de estos agricultores eran hombres que pudieron haber
estado expuestos a varios tipos de plaguicidas. Se ha
demostrado que la atrazina causa alteraciones en los
niveles de hormonas en animales, lo que afecta la
capacidad para reproducirse. Es improbable que algunos
de los efectos específicos observados en animales ocurran
en seres humanos debido a las diferencias biológicas entre
seres humanos y los animales usados en estos estudios.
Sin embargo, la atrazina puede afectar el sistema
reproductivo de seres humanos a través de un mecanismo
diferente. La atrazina también produjo daño del hígado, el
riñón y el corazón en animales. Es posible que la atrazina
produzca estos efectos en seres humanos, pero esto no se
ha estudiado.
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs153.html
Pendimetalina
C13H19N3O4
Toxicidad crónica y a largo plazo:
neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutageni
cidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC); C. Posible
carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina:
nd; otros efectos
reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otr
os efectos crónicos: toxicidad hepática, aumento de la
fosfatasa alcalina y tiroidea. Frases de riesgo UE: R43:
Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php
/base-de-datos-menu/441-pendimetalina
Glifosato
C3H8NO5P
El glifosato no sólo afecta a las plantas a las que se supone
que va dirigido. Es importante estudiarlo no sólo por las
consecuencias sobre la salud humana, sino por las que
tiene sobre el medio ambiente. Desde la contaminación de
aguas por su gran estabilidad, a la disminución en la
supervivencia de diferentes artrópodos, lo que afecta
gravemente a la cadena trófica de los entornos agrarios
donde se utiliza este herbicida.
Muchos de los estudios realizados están hechos en
ambientes controlados, exponiendo a los organismos a
niveles controlados del herbicida o adyuvantes. Existe
algún estudio muy interesante que tiene en cuenta otros
elementos existentes en los ecosistemas, que incrementan
la toxicidad del glifosato.
El glifosato no se utiliza únicamente en el control de "malas
hierbas", sino que se utiliza para destruir distintos cultivos,
tanto legales como ilegales. Numerosas organizaciones
sociales, humanitarias y ecologistas han denunciado su uso
en las fumigaciones llevadas a cabo por el Plan Colombia.
Porque las fumigaciones no sólo afectan al medio
ambiente, sino que directa e indirectamente afectan a la
salud y a la vida de las personas provocando el
desplazamiento de poblaciones enteras.
Suponiendo que la especificidad del compuesto fuese tan
elevada como para sólo afectar a la enzima que sintetiza
esos aminoácidos esenciales en las plantas, su acción sin
duda también afecta a la flora microbiana necesaria para
mantener la fertilidad y el equilibrio ecológico del
suelo.Incluida la flora necesaria para que plantas como la
soja se desarrolle correctamente.
https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article4895
2,4 D Amina
C8H6CL2O3
La capacidad tóxica de estas sustancias depende de
factores como la ingesta de medicamentos o la sensibilidad
del consumidor. En las concentraciones habituales no
suponen un riesgo para la salud ya que a través de las
enzimas monoaminooxidasa y diaminoxidasa el cuerpo
humano transforma las aminas en metabolitos no tóxicos
que se acaban excretando. En individuos sensibles, con los
sistemas de detoxificación alterados a causa de la ingesta
de medicamentos o por causas naturales, puede existir
cierto riesgo de riesgo de reacciones alérgicas, según
recogen en el portal agrario Besana. Esto dificulta
establecer niveles de toxicidad concretos.
http://www.madrimasd.org/canales/alimentacion/tendencias
/los-riesgos-de-las-aminas-biogenas

Nicosulfuro

C15H18N6O6S
Peligros para la salud Puede provocar una reacción
alérgica en la piel. Provoca irritación ocular grave. Nocivo
en caso de inhalación. Peligros para el medio ambiente:
H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con
efectos nocivos duraderos.
https://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosan
itarios_y_nutricionales/view_trademark?trademark_id=5407

Clorpirifós
C9H11Cl3NO3PS
El clorpirifos es moderadamente tóxico y la exposición
crónica se ha relacionado con efectos neurológicos,
trastornos del desarrollo y trastornos autoinmunes. No es
muy soluble en agua, de manera que generalmente se
mezcla con líquidos aceitosos antes de aplicarse a
cosechas o a animales.
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs84.html
Lufenurón
C17H8Cl2F8N2O3
Lufenuron puede ser dañino para humanos y mascotas.
Los humanos pueden experimentar irritación respiratoria y
de la piel, y toxicidad hepática y tiroidea. Las mascotas, a
saber, perros y gatos, pueden experimentar diarrea,
vómitos, dificultad para respirar y náuseas por ser alérgico
al lufenurón o simplemente por ser reacios a él en general.
https://www.ecured.cu/Lufenuron
Thiodicarb
C10H18N4O4S3
Es extremadamente tóxico para crustáceos, altamente
tóxico para el zooplancton y ligeramente tóxico para aves.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n1/a11v25n1.pdf

También podría gustarte