Está en la página 1de 7

Nombre: César Santander Berríos

Nombre: César Santander Berríos


Nombre: César Santander Berríos

DESARROLLO

1, 2 y 3.-

 Actos de habla
 Presuposiciones
 Implicaciones

Categoría Código Texto Comentario

“La inteligencia es un atributo psicológico con un El enunciante asevera que la inteligencia es un


Taxonomía de extenso pasado filosófico y literario, pero con una atributo psicológico con un extenso pasado filosófico
Actos de Habla Asertivo breve historia científica. (Línea 1 y 2 ) y literario.
filosófico y literario, pero con una breve historia
Inferencia Presuposición científica (línea 1 y 2 ) Filosofía, literatura y ciencias son diferentes

De ahí que uno de los objetivos de investigación La autora comunica al destinatario un acto de habla
sobre la inteligencia es y ha sido- poner de relieve las directivo, al momento de afirmar que las
diferencias obtenidas según las edades, las distintas investigaciones ponen de relieve las diferencias
razas, las diferencias de género y demás obtenidas según "edades, razas y género" para que el
Taxonomía de condiciones de agrupamiento entre humanos. (Línea destinatario lleve a cabo una acción con respecto a
Actos de Habla Directivo 3,4,5 y 6) estas diferencias
Nombre: César Santander Berríos

Los resultados de esos estudios permiten describir,


según esa característica (la inteligencia), a sujetos
de una determinada edad, género, raza o cualquier
otra condición, pero nunca de esos estudios puede Se asevera que los resultados de aquellos estudios
Taxonomía de derivarse una explicación sobre las diferencias permiten describir categóricamente. Determina que
Actos de Habla Asertivo encontradas. (línea 6,7 y 8 ) es un estudio descriptivo pero no explicativo
Inferencia Presuposición Los resultados de esos estudios (Línea 6)

Durante todo lo que va de centuria, las


investigaciones han puesto de relieve que, a partir de
una determinada edad, la inteligencia
(concretamente, la inteligencia fluida) declina,
que los norteamericanos de raza negra presentan
puntuaciones en inteligencia más bajas que los
considerados de raza 'blanca', que los orientales
y los judíos (siempre en USA) presentan cocientes
intelectuales más altos que los censados como
'blancos' norteamericanos, o que las mujeres
arrojan más altas puntuaciones verbales que los
hombres y que este sentido se invierte si Se comunica asertivamente sobre los resultados de las
consideramos la inteligencia viso-espacial, que es investigaciones categorizándolo en base a
Taxonomía de más alta en los hombres. (Línea 9,10,11,12,13,14 y comparaciones antes mencionadas como "edad, raza
Actos de Habla Asertivo 15) blanca, raza negra, judío, mujeres y hombres"
Inferencia Presuposición libertad de expresión (Línea 20)
Nombre: César Santander Berríos

¿Cómo se puede considerar a los alumnos La autora compromete al destinatario que se


universitarios incapaces de enjuiciar y criticar por sí cuestione la (consideración hacia los alumnos
Taxonomía de mismos un determinado texto y a su autor? (Línea 25 incapaces de enjuiciar y criticar por sí mismo un
Actos de Habla Directivo y 26) determinado texto y a su autor)

Puesto que la universidad exige crítica pero


crítica científica y no enjuiciamiento popular- el
debate sobre cualquier obra debe realizarse en el
aula, en el seminario, en el laboratorio, no en
panfletos o en la prensa; y ello, no porque los
medios de comunicación no sean vehículos de
transmisión para el progreso científico, sino
porque la 'noticia', 'lo que vende', lo que es
'políticamente correcto' pudiera ir, y ser el opuesto, Acto de habla directivo que afirma que todo proceso
a la reflexión sobre los hallazgos obtenidos y al académico científico tiene que ser discutido en el
diálogo sosegado, único medio del pensar aula o en mecanismos propios de la academia y no
Taxonomía de independiente, de la mejora del propio trabajo y del en medios de comunicación o panfletos. hace alusión
Actos de Habla Directivo progreso intelectual. (Línea 27,28,29,30,31,32 y 33) al diálogo sosegado que existe

Se refiere a la expresión linguística que no necesita


Implicancia contexto para saber lo que se comunica, en este caso
Inferencia Convencional enjuiciamiento popular (Línea 27) el repudio de los estudiantes ante dicho estudio
Nombre: César Santander Berríos
Nombre: César Santander Berríos

5.- Analizando el texto en su contexto, las personas y/o grupos de personas que son excluidas
en primera instancia es la comunidad educativa del alumnado la cuál realiza esta denuncia
sobre las investigaciones en materia de inteligencia que tienen un carácter racista y sexista.
Lo anterior se debe a que la autora (Rocío Fernández Ballesteros) afirma que los estudiantes
universitarios no reúnen las competencias necesarias para enjuiciar y criticar por sí mismo un
determinado texto y su autor. Se refiere a la vez a aseverando que cualquier crítica científica
a las investigaciones mencionadas se debiesen realizar en el aula, laboratorio o seminario y
no de manera panfletaria. Otro grupo de personas excluidas son los que practican las
disciplinas ligadas a la filosofía y la literatura en segundo plano ante el carácter científico de
la psicología empírica.

En lo que respecta a los grupos favorecidos en este contexto, son los profesores a cargo de
estas investigaciones, dado que, a través de investigaciones empíricas avaladas por la autora
del texto perteneciente a la vez a la comunidad académica y científica, pueden sostener las
conclusiones e hipótesis al respecto a categorías ordinales de “razas y sexos”. Y en un segundo
nivel, grupos favorecidos son también los pertenecientes a “razas blanca y hombres” por sobre
las demás personas sujetxs de estudio.

6.- La principal institución social que legitima y beneficia este texto es la comunidad científica
y académica de la psicología basada en principios epistemológicos de “diferencias
individuales”, que a través de estudios empíricos utilizando métodos estadísticos, validan los
resultados obtenidos. Lo que se busca es la categorización ordinal y segregación de “razas y
sexo”. Se atribuye un componente más potente ligado a la ciencia que la filosofía y la literatura

También podría gustarte