Está en la página 1de 1

MITOS SOBRE LA FORMALIZACIÓN

Aunque existe mucha información sobre la formalización, aún persisten ideas que confunden y alarman a los emprendedores.

¿Es obligatorio cotizar en el sistema de AFP y Salud?

1
Cotización
No, las y los emprendedores que emiten boletas de venta y/o facturas no
están obligados a cotizar en AFP o instituciones de Salud, pero lo pueden
64.838 hacer de forma voluntaria. En el caso de las y los trabajadores
independientes que emiten boletas de honorarios se les retiene parte o el
total de su devolución de impuestos anual como cotización para AFP y
Salud, dependiendo de sus ingresos anuales y de su edad.

¿Perderé mi Pensión Básica Solidaria de Invalidez si me formalizo?

2
Puede seguir recibiendo su Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Sin embargo,
las pensiones básicas solidarias están sujetas a revisiones periódicas, en la que
se analiza si se mantienen los requisitos que le dieron origen.

¿Pierdo mi Pensión Básica Solidaria de Vejez si me formalizo?

3
Quienes tienen Pensión Básica Solidaria de Vejez no pierden su pensión por tener
ingresos de un emprendimiento.Sin embargo, las pensiones básicas solidarias están
sujetas a revisiones periódicas, en la que se analiza si se mantienen los requisitos
que le dieron origen. No debe realizar cotización previsional por ningún motivo, de lo
contrario corre el riesgo de perder su pensión.

¿Perderé mi pensión de invalidez o vejez otorgada por una AFP si me formalizo?

4
No, la persona que tiene una pensión de invalidez o vejez entregada por una AFP no
pierde su pensión por motivo alguno. Lo que puede disminuir es el fondo de
financiamiento de esa pensión. Para evitar la disminución de la pensión existe un
beneficio solidario otorgado por el Estado denominado Aporte Previsional Solidario,
al cual se accede cumpliendo ciertos requisitos.

¿Se modificará mi Registro Social de Hogares (RSH)?

La formalización de un emprendimiento o empresa no afecta el tramo de la calificación


socioeconómica (CSE) del hogar, pues lo que se considera son los ingresos, tanto formales

5
como informales, de las personas que lo componen. Constituirse como empresa y registrar
formalmente sus compras y ventas no afecta su CSE. En cuanto a las personas que emiten
boletas de honorarios (papel o electrónica) y cotizan en Salud y/o AFP solo verán afectado
su tramo de CSE si es que los ingresos que reportaban al Registro Social de Hogares eran
inferiores a sus ingresos efectivos, registrados en las bases de datos. Vale decir, si
declaraban recibir menos ingresos en el RSH de lo que se observa en las bases del SII,
Superintendencia de Salud o Superintendencia de Pensiones.

¿Podré optar a los beneficios sociales (bonos, becas, entre otros) que se otorgan

6
a los ciudadanos como parte del Sistema de Protección Social?

Sí, para acceder a los beneficios sociales que otorga el Estado la persona debe enviar
tener Registro Social de Hogares (ex Ficha de Protección Social) actualizado y
cumplir con los requisitos exigidos.

Junio 2021

También podría gustarte