Está en la página 1de 5

En líneas generales una red de acueductos, es una serie de

conductos circulares o tuberías por donde circula el agua bajo


presión, con el objetivo principal de llevarla desde un punto hasta
otro, para permitir que personas o comunidades puedan accesar a
ella.

El alcance de esta primera parte de la Materia es diseñar una


red de acueductos para un Urbanismo dado.

En principio el Urbanista o Arquitecto establece las áreas o


usos en que está conformado el Urbanismo tales como:

Áreas para Viviendas (Unifamiliares o Multifamiliares)


Áreas o usos Educacionales
Áreas o usos Comerciales
Áreas o usos Asistenciales
Áreas o usos Deportivos-Recreacionales y
Áreas para riego de jardines y zonas verdes.

Como sabemos las normas establecidas asignan dotaciones de


agua tomando en cuenta el uso de la tierra, la zonificación y las
características de la población.
En el caso de proyectos de urbanismo donde se presentan
áreas zonificadas de acuerdo al uso se pueden obtener y predecir
los consumos bastante aproximados utilizando para ello las Normas
Sanitarias (Gaceta Oficial Nº 4044) en su Capitulo VII dobre
Dotaciones.
Se puede decir entonces que las Dotaciones no son más que el
Consumo o demanda de agua de una población dada y la podemos
expresar también como Consumo Medio (Qm) cuyas unidades son
[lts/seg]
Usualmente el Urbanista o Arquitecto le presanta al Ingeniero
civil los planos del Urbanismo para el Diseño de los servicios tales
como:
 Red de Acueductos
 Red de Cloacas o aguas servidas y
 Drenajes

Los planos que se presentan a continuación se refieren a un


Urbanismo típico:

Plano de Vialidad. Urbanismo donde están trazadas las Calles y las Manzanas.
Plano de Parcelamiento. Urbanismo donde están determinadas las zonas o manzanas
para uso de parcelas de viviendas y parcelas para los diferentes usos.
Plano de Red de Acueductos. Red y Detalles

El siguiente ejemplo muestra el uso de la Gaceta Oficial para la estimación de la


Dotación de agua para las viviendas.

Para Viviendas unifamiliares se utiliza la Tabla Nº 7 del Art. 109 que está en función
del área de la parcelas en m2.

Para una parcela que tiene dimensiones de 12x20, cuya área es 240 m2:
Se entra en la Tabla en la columna de la izquierda referente al Area Total de la
parcela en la línea que dice: 201 a 300 y observamos que le corresponde en la columna
de la derecha una Dotación de agua de 1700 lts/día.
Si son 75 parcelas entonces su Dotación o demanda de agua será:
75 parcelas x 1700 lts/dia = 127500 lts/dia
Que expresados en lts/seg queda: 127500 lts/dia/86400 seg = 1.47 lts/seg
86400 son los segundos que tiene un día.
Para Viviendas multifamiliares se utiliza la Tabla Nº 8 del Art. 109 que está en función
del número de dormitorios por cada apartamento

Para un apartamento que tiene dimensiones 3 habitaciones:


Se entra en la Tabla en la columna de la izquierda referente la número de dormitorios
en la línea que dice: 3 y observamos que le corresponde en la columna de la derecha
una Dotación de agua de 1200 lts/día.
Si son 50 apartamentos entonces su Dotación o demanda de agua será:
50 dormitorios x 1200 lts/dia = 60000 lts/dia
Que expresados en lts/seg queda: 127500 lts/dia/86400 seg = 0.69 lts/seg

El mismo procedimiento se utiliza para las viviendas bifamiliaes y para los otros usos.

También podría gustarte